No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

28 febrero 2025

DONDE LAS DAN LAS TOMAN.

En el siglo XIX, el fisiólogo Theodor von Bischoff (1807-1882) investigó sobre el peso de los cerebros humanos. 

Tras años de acumular datos observó que el peso medio de un cerebro de un hombre era de 1.350 gramos, mientras que el promedio para las mujeres era de 1.250 gramos. 

Durante toda su vida se basó en este hecho para intentar presentar a la mujer como ser de menores capacidades intelectuales que el hombre. A su muerte, Bischoff donó su propio cerebro a la Ciencia. El análisis indicó que pesaba 1.245 gramos.

¡Qué lástima de prepotencia!

¡Qué pena!

Todavía hay gente de ese tipo que se creen superiores a los demás, y además de todo eso hay algunos y algunas en los que el peso de su cerebro no les llega ni al kilo.

Foto de mi amiga Juani Mora.


DECLARACIÓN EN MORSE.

Resulta que Edison  (1847-1931) siempre dijo que su sordera venía por situaciones traumáticas, ya que estuvo trabajando en el tren, y muy cerca de las vías del tren. Comenzó con dolores de oído, luego con sordera leve, que aumentó hasta que solo podía oír palabras sueltas. Edison percibió su hipoacusia no como una minusvalía, sino como una ventaja.
Y debido a que Thomas Alva, Edison par más señas, padecía esa sordera, enseñó el código Morse a su futura esposa Mary Stilwell (1871-1884) durante su noviazgo. Edison le propuso matrimonio dando el mensaje mediante golpecitos en su mano, y ella le respondió de la misma forma. El código telegráfico se convirtió en un sistema de comunicación habitual en la pareja, hasta el extremo de que, cuando asistían a una obra de teatro, Edison apoyaba su mano sobre la rodilla de Mary, para telegrafiarle los diálogos de los actores.
El código Morse fue desarrollado alrededor de 1837 por Samuel Finley Breese Morse, de ahí el nombre
Samuel F.B. Morse (1791-1872) inventó junto a Joseph Henry y Alfred Vall el sistema de telégrafo eléctrico. 

Edison, ya mayor, foto extraída de Wikipedia.


26 febrero 2025

LOS IMPERIOS.

Ha habido muchos imperios a lo largo de los tiempos, sólo desde el año 3230 a.c. con el imperio antiguo macedonio, hasta el final del imperio almohade que comenzó en 1121 d.c. han sido muchos imperios conocidos a saber:
Imperio Macedonio desde el año 3.230 a.c.
Impero antiguo egipcio desde el año 2.686 a.c.
Imperio nueve egipcio desde el año 1.550 a.c.
Imperios fenicio y griego desde el año 1.200 a.c.
Imperio Romano desde el año 27 a.c.
Imperio Huno desde el año 370 d.c.
Imperio almohade desde el año 1.124 d.c.
Ha habido muchos imperios más, muchos en Asia, también en Europa y también hubo uno en España.
El imperio Español fue un imperio intercontinental que perduró desde el año 1492 hasta el año 1899.
Todos, todos, por muy grandes que hayan sido han desaparecido en la nube de los tiempos, solo han quedados retazos arqueológicos para justificar su existencia.
Por mucho que sus dirigentes, herederos o heredados hayan querido preservarlos han terminado sucumbiendo.
Todas las caídas de los imperios han sido cortadas por la misma tijera, una frase de Marco Tulio Cicerón 106 a.c. político, filósofo, escritor y orador romano, lo asevera y ésta decía:
" Mientras más cerca está la caída de un imperio más locas serán sus leyes".

Foto de mi amiga Juani Mora.


24 febrero 2025

METAMORFOSIS.

Ha sufrido en los últimos años una segunda metamorfosis.
Si después de casi cincuenta años cerrada al culto y a los ojos del pueblo, si después de más de cincuenta años despojada de sus entrañas, saqueada y vilipendiada, incluso por algunos de sus paisanos, la Iglesia Parroquia de San Pedro fue recuperada en varias fases: un poco por el Belén Viviente, sufriendo una primera metamorfosis cuando era utilizada por el Sanedrín para sus juicios en el citado Belén y en la Pasión de Cristo; ahora ha sufrido una segunda metamorfosis y una eclosión.
A las gentes que trabajan en el Belén Viviente, se les debe la recuperación de los alrededores, se debió el inicio de resurrección de la Parroquia y a la Hermandad del Santo Entierro se le adeuda la conservación del Apóstol Pedro y a la "Encarnita"-
Años celebrando entre sus muros, en penumbra, las reuniones del Sanedrín, años conviviendo con mucha gente que nos visitaba, y que despertaron el interés por un templo que prácticamente estaba olvidado.
Durante años del Belén, después de informarme yo, intenté informar y explicar a quienes se interesaban de los visitantes, la historia de la antigua mezquita y su minarete, y el sentimiento común era:
¡Que pena, esto se podría restaurar!
Y se restauró.
Han sido dos años de trabajos y el sábado fue, literalmente, la eclosión de la Parroquia de San Pedro.
Aunque yo, como miembro del Sanedrín, echaré de menos mucho la Parroquia, no dejo de reconocer que ahora está dedicada para lo que se concibió, y para lo que nunca debió de dejar de ser, una Iglesia con culto.
Mi enhorabuena a la ciudad de Sanlúcar por despertar su historia, pero no se debe olvidar nada de lo pasado para no cometer los mismos errores.

El antes y el ahora.


22 febrero 2025

LAS CABEZAS ESPAÑOLAS.

En este país siempre estamos con lo mismo.
Unos contra otros, otros contra unos, e incluso unos contra ellos mismos.
¡Ay si todos intentáramos trabajar unidos para levantar el país, y no intentáramos llevarnos cada uno lo que podamos para engordar nuestro patrimonio!
Una vez, un psicólogo infantil de un colegio le dijo a unos padres, después de hacerle una revisión a su hijo que era muy nervioso...
-Es un niño especial y muy inteligente, por lo tanto...
-Pedidle a Dios que el niño tire por el buen camino, porque si no, la policía lo va a tener difícil.
En esta nuestra España, la gente inteligente debería estar ensalzada y animada a crear, seguramente nos iría bastante mejor.
Pero la gente inteligente que vaya por el buen camino, los que van por el malo, ya son suficientes y sobran.
Por favor, gobiernos, dediquen más recursos para que las personas inteligentes desarrollen su inteligencia en beneficio de la comunidad.
Inviertan en educadores creativos.
Inviertan en investigadores constantes.
Inviertan en empresarios que creen empresas.
Y que hagamos olvidar las palabras de Antonio Machado, cuando se refería a España con este pareado...
En España, de cada diez cabezas, 
nueve embisten y una piensa. 
(Antonio Machado 1875-1936)






Foto de mi amiga Juani Mora.

21 febrero 2025

EL "LADRÓN" DAVID.

David Bowie una vez le robó una frase hecha a John Lennon, y la mantuvo mucho tiempo hasta un día en Nueva York.
En unas vacaciones en Hong Kong de John Lennon, Lennon se encontró con un niño y éste le dijo:
-¿Eres John Lennon?
A lo que Lennon le contestó:
- No, no soy, pero ojalá tuviera su dinero.
Bowie, encontró la respuesta tan ingeniosa, que decidió utilizarla también; así que cada vez que un fan le preguntaba:
- ¿Eres David Bowie?
El contestaba con la misma frase.
La broma funcionaba a la perfección hasta que un día en Nueva York alguien le hizo la misma pregunta; .Bowie, sin pensarlo, respondió con la misma cantinela. Pero esta vez la persona le contestó:
-Mentiroso, ojalá tú tuvieras mi dinero.
Era nada menos que John  Lennon.
Más allá de las bromas Bowie y Lennon tenían una gran amistad.
Las copias nunca fueron buenas, o lo son hasta que aparece el original.

Foto de de Bowie extraída de Wikipedia.


CORRER, CORRER.

Correr no es nada bueno, como dice el sabio refranero español:

No tengas prisa por saber lo que el tiempo te dirá; o , no por mucho madrugar amanece más temprano.

Hay otro por ahí del tiempo de mis principios en la banca que decía:

No tengas prisa, ni nadie que te la meta, la prisa por supuesto.

En fin, que las prisas nunca fueron buenas.

También hay un  poema de la genial Gloria Fuertes ( 1917-1998), que determina especialmente el por qué no debemos correr, y dice

La gente corre tanto

porque no sabe dónde va,

el que sabe dónde va,

va despacio,

para saborear

el ir llegando. 


Hay que ir despacio, no corriendo, hay que saborear el vivir la vida, sólo se vive una vez, y no hay vuelta atrás.


Foto de mi amiga Juani Mora.


20 febrero 2025

VAYA MIERDECILLA.

¿Dónde vas capullín o capullina?
¿Quién crees que eres?
Si el sol, es el más pequeño punto de la siguiente foto, imaginaros como de enana es nuestra querida tierra.
Y si la tierra sería, en esta foto, una pequeña mota en el espacio; imagínate la mierdecilla que eres en este espacio, capullín o capullina.
Esta comparación de estrellas debería de hacer pensar muy mucho a esos dirigentes políticos que se creen el ombligo del mundo.
Porque más que el ombligo, son una mota de polvo microscópica que pulula en el espacio como todos nosotros.
Cuando quieras gobernar al mundo echa un vistazo a esta foto.
Cuando tengas pena porque vives en un sitio pequeño, mira la foto.
Cuando creas que no vas a encontrar a nadie que te quiera, observa la foto.
Cuando afirmes que no hay Dios, contempla esta foto.
Cuando creas que no eres nadie, afírmatelo con esta foto.
No somos absolutamente nada, nada, nada, y más nada.
¿Qué te creías? ¿Que eras algo?
¡Anda ya, eres polvo y en polvo te convertirás!




Foto extraída de la red

PROBLEMA DE VIDA O MUERTE.

En el transcurso de la revolución rusa, el matemático Igor Y.Tamm,  premio Nobel en 1958, fue apresado por un grupo anticomunista que creyó que era un agitador comunista. Durante el interrogatorio, el jefe anticomunista le preguntó por su profesión y Tamm contestó que era matemático.

Está bien, dijo el jefe mientras se ajustaba la cartuchera. Y añadió: Determina el error que se produce cuando la aproximación mediante series de Taylor a una función se trunca a partir del término n-ésimo.

Si lo haces correctamente te dejaremos en libertad, si fallas te fusilamos. Con pulso tembloroso, Tamm garabateó en el suelo las ecuaciones hasta dar con la solución. El jefe guerrillero lo dejó marchar.

Cuando uno se jacta de ser o de hacer algo, sería conveniente demostrarlo, sobre todo si te lo solicitan en un juzgado.

No se puede decir, o no se debe: lo desconozco, no se, o no me acuerdo.

Es lamentable que muchos estén luchando durante años, muy capacitados por cierto, para encontrar un puesto de trabajo, y eso después de los años de estudio, y no encuentren ningún sitio para desarrollar su inteligencia y profesión.

Foto de mi amiga Juani Mora.


19 febrero 2025

VACAS, OREJAS Y VIRGINIDAD.

Esta historia ocurrió en una sesión de la Academia de las Ciencias rusa. El agrónomo Denisovich Lysenko (1898-1976), fundador del llamado darwinismo creativo, daba una conferencia sobre la herencia de los rasgos adquiridos.
Al concluir, el físico Lev Landau le preguntó:
-¿Así pues, usted argumenta que si cortásemos una oreja a una vaca, a su descendencia y así sucesivamente, tarde o temprano nacerán vacas desorejadas?
- Sí, es cierto.
- Entonces señor Lisenko, ¿Cómo me explica que sigan naciendo vírgenes?
Entre científicos andaba el juego.
Esto me hecho recordar a un "hombre sabio" que hacía trabajos de jardinería en Sánlúcar, le decían "el carreta" creo, que cuando se refería a algo raro sobre alguien decía:
"Coge el libro"
Se refería al libro de familia, para que buscases a otro de su familia con al mismo defecto o rareza.
La genética, las herencias genéticas que forman a personar nuevas modificadas por los designios del destino.

Foto de mi amiga Juani Mora.


EL NIÑO BUSCADOR DE CONCHAS.

Después de una larga y atroz enfermedad, Newton murió en la noche del 20 de marzo de 1727. Sus restos descansan en la Abadía de Westminster.

Newton hizo el siguiente balance de su vida:

"No sé cómo puedo ser visto por el mundo, pero en mi opinión, me he comportado como un niño que juega al borde del mar, y que se divierte buscando, de vez en cuando, una piedra más pulida y una concha más bonita de lo normal, mientras que el gran océano de la verdad se expandía ante mí completamente desconocido".

No se debe uno detener en chuminadas mundanas cuando el océano de la realidad nos inunda; no ignorar cualquier detalle, porque de detalles esta completa la realidad.

Ya lo dice el refrán: Perro ladrador, poco mordedor.

Más hacer y menos hablar.

El niño buscador de conchas, o la niña.

 

Foto de mi amiga Juani Mora.

17 febrero 2025

EL FINAL DE LA GUERRA.

Por mucho que queramos que terminen las guerras, si no quieren los protagonistas nunca terminarán.
Los "guerreadores compulsivos" como todos los acaparadores terminarán enterrados en su propio egoísmo, atragantados con la cantidad de personas muertas que engullen, soldados, (no digo soldados y soldadas, porque soldadas es otra cosa) y también niños.
Niños sin padres, padres y madres sin hijos, una verdadera barbarie, una sinrazón, un abuso, una hecatombe.
La barbarie de la guerra arrasa con todo, con personas, con vidas, con casas, con negocios, con la vida misma y la existencia  de las ciudades afectadas con ella.
Y todavía hay gentes que atacan o otras en su beneficio bien sea económico, social, poder, o religioso.
La muerte de personas nunca debe tener una justificación lógica o ilógica.
Al final habrá que escuchar las palabras de John Fitzgeral Knnedy (1917-asesinado en 1963-aunque, por lo visto, murió después en el hospital Memorial Parkland de Dallas-)
El hombre tiene que establecer un final para las guerras. Si no, las guerras establecerán un final para la humanidad.



16 febrero 2025

LA VOZ DE LOS JUSTOS.

Al final no va a quedar ni la posibilidad de clamar con la voz de las justos, nos estamos quedando afónicos.

La verdad dicha se pierde entre la niebla de las injusticias e injurias, se pierde, se difumina, y muchísimas veces se transforma en mentira o bulo.

La calumnia se abre paso entre la oscuridad de la bruma.

¿Dónde está la justicia de los débiles?

¿Dónde clama la voz de los justos?

¿Dónde ayean y se quejan los maltratados?

¿Dónde prevalece la verdad de todo esto?

Como diría Jacinto Benavente (1866-1954)...

Si murmurar la verdad aún puede ser la justicia de los débiles, la calumnia no puede ser nunca más que la venganza de los cobardes.


Foto de mi amiga Juani Mora.



14 febrero 2025

GIRALDILLA.

Esta es la sinopsis que se detalla en la página web del espectáculo.
SINOPSIS:
La que todo lo ve, la que nada se pierde, la de bronce y 1.500 kg. , la del Triunfo de la Fe... y la guasa, la que mejor nos conoce, la de túnica y palma en una mano y escudo guerrero en la otra; la de lo más alto, la sevillana poderosa que da nombre a la mismísima giralda.
Llega a "jierro" GIRALDILLA, LA VELETA DE SEVILLA.
El jueves vimos este espectáculo presentado este año por Manu Sánchez.
D. Manuel Sánchez Vázquez genio y figura; admirador del gran Silvio, de Jesús de la Rosa (Grupo Triana), Pascual Márquez, y el gran Paco Gandía.
Me quito el sombrero ante usted, ante su arte, ante su "age", ante su gracia, y ante su desparpajo.
Un monólogo de casi dos horas en las que no paras de reír, se mete con todo y con todos, primero consigo mismo.
Un verdadero espectáculo con una sola persona en el escenario. Genial el atrezo, las luces y el sonido.
Y de la conexión con otros monumentos no te digo.
Una verdadera gozada, y muy divertida.
Genial LA GIRALDILLA de Manu Sánchez y Julio Muñoz "Rancio", mi enhorabuena.

Foto extraída de la página de Cartuja Center.


EL COLMO DE LA DESVERGÜENZA.

  Como todos sabéis, actualmente vivo por el barrio de Bami, en este barrio derrochan su presencia por estas calles los célebres "gorrillas".
El ayuntamiento tiene puestas unas maquinitas que sirven para recaudar dinero si aparcas por estas calle en la célebre zona azul.
El horario de pago va, a saber, y así os lo advierto:
Laborales, o sea de lunes a viernes de 9 de la mañana a las 10 de la noche ininterrumpidamente para que nadie que venga, por desgracia al hospital, se escape sin pagar,
Sábados, de 9 de la mañana a las 2 de la tarde ininterrumpidamente.
Domingos, libre albedrío al desproporcionado ataque de los "gorrillas".
Pero ojo, hay algunos "gorrillas listos" que se acercan a tu coche, si vas a aparcar sobre las dos, en días laborales, poniendo la mano y diciéndote:
- Dame algo para un bocadillo, de dos a cuatro no hay que pagar.
Craso error, inmediatamente después viene el uniformado, o la uniformada, con la maquinita inalámbrica y te endiña una multa de hasta 80 €, de la que te das cuenta cuando vuelves a por el coche.
Cabreo monumental y un consejo para el usuario:
Antes de dejar el coche mirad en las maquinitas el horario de pago.
Y otro para el Ayuntamiento:
¡Pongan carteles grandes por todas las calles en los que se vea claramente el horario, y que se distingan desde lejos!
A ver si puede ser.



12 febrero 2025

SAN VALENTÍN.

El día de San Valentín se celebra el 14 de Febrero en conmemoración alas buenas obras realizadas por San Valentín en Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad.
Originado por la iglesia Católica como contrapeso de las festividades paganas que se realizaban en el impero romano.
La fiesta en sí ha ido ganando ha ido ganando importancia con el paso del tiempo desde una perspectiva laica como Día de los enamorados, o día del amor y amistad.
San Valentín casaba a soldados con sus prometidas en las mazmorras de Roma en los tiempos en los que el cristianismo fue prohibido por Claudio II (Marcus Aurelius Claudius (213 o 214 a 270)
Pero como Navidades, Reyes y otras fiestas, el dinero también la ha absorbido.
La Navidades, el Día de Reyes y el día de San Valentín son otra cosa.
La primera, la celebración del nacimiento de un Gran Hombre-Dios que nos marcó, y nos marca el camino.
La segunda, para regalar a los demás, sobre todo, nuestra persona; en especial a los pequeños.
Y la tercera, para regalar, sobre todo, amor.
Feliz día de los enamorados, lo estés o no le estés, siempre habrá alguien que te quiera o a la que quieras. 

Foto de mi amiga Juani Mora.



ALGUNAS FRASES DE GENTE CÉLEBRE QUE NOS VIENEN AL PELO.

 Os paso a detallar algunas frases célebres que nos vienen al pelo, sobre todo a la política que nos toca:

-Si uno no puede explicar lo que ha estado haciendo, su trabajo carecerá de valor. ( Erwin Shrodinger 1887-1961).

-Para ser grande es necesario un 99% de talento, un 99% de disciplina y un 99% de trabajo. (William Faulkner (1897-1962).

-El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar. (Max Planck (1858-1947)

-Cuando el hombre ya no encuentra placer en su trabajo y trabaje solo para alcanzar sus placeres lo antes posible, entonces, sólo será casualidad que no se convierta en delincuente.  (Theodor Mommsen 1817-1903)

-Buen remedio para la enfermedad del yuppie(Dícese del gilipollas reconvertido al anglicismo recalcitrante) invierte más tiempo en tu trabajo que trabajo en tu tiempo. ( Fiedrich Dürrenmatt 1921-1990)

-Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha. (Víctor Hugo 1802-1885)

Al final no hacemos caso de nada ni escuchamos la voz de las personas cultas, pensadoras, o simplemente investigadores, y así mismamente nos va.


Foto de mi amiga Juani Mora.


09 febrero 2025

CUANDO TIENES...

Cuando tienes 100.000 € en el banco y un Citroën de 10 años y 2.000 € en casa, la gente cree que eres pobre y te critica; más si tienes 2.000€ o menos en el banco y un mercedes de 100.000 en casa que estás pagando a plazos, la gente cree que eres rico y te idolatra.

El estatus (lo segundo) no es lo mismo que la riqueza (lo primero), de hecho, es la vía más rápida para hacerte pobre.

La vida te enseña tantas cosas...

El perro que mucho ladra poco muerde, decía el refrán, pues lo mismo pasa con todo; el que mucho se vanagloria de lo que tiene, probablemente lo esté pagando todavía.

Y por cierto, la mejor fortuna es una buena salud.

Porque sin salud de nada sirve todo el dinero del mundo. 


Foto de mi amiga Juani Mora.


COMPAÑEROS.

Me lo comentó ayer mi compañero Claudio y así lo escribo.
La palabra compañero deriva de dos palabras latinas a saber:
En primer lugar:
"Comedere" (comer) y "panis" (pan) en relación a "comer del mismo pan", las palabras "acompañar" y "compañía" tienen la misma raíz.
En segundo lugar:
El prefijo con, com, antes de P y M quiere decir  "al mismo tiempo que", por tanto la palabra proviene del latín popular "companio", " el que come su pan con...".
También en la religión observamos el significado de compañero: compartir el pan, la sagrada hostia; los jesuitas se tratan de compañeros; también los sindicalistas y revolucionarios, se tratan de compañeros, aunque muchos compartan, algunas veces, más que el pan.
Tengo la suerte de tener un portento de compañeros, de antaño en el  Banco de Sevilla y los últimos en la Caixa, ha sido para mí un lujo compartir ratos con ellos, y seguir compartiéndolos en ciertos momentos, y también comer repartiendo el pan.
Un compañero es algo más que una persona que está sentada a tu lado, hay muchas veces que asciende de categoría, y se convierte en amigo.

Foto extraída de Wikipedia. El dios RA.


07 febrero 2025

A VECES ME PREGUNTO YO...

En una reunión de chavalería, el moderador hizo cinco preguntas.
1.-¿Quién durmió esta noche en un colchón?
Todos los asistentes levantaron la mano.
2.-¿Quién come por lo menos dos veces al día? Y si comen menos, que sea por elección.
También levantaron la mano todos los asistentes.
3.-¿Quién tiene en su casa un artilugio metálico que si la giras sale agua potable?
Todos los concurrentes levantaron la mano.
4.-¿Quién tiene en su casa algún tipo de electrodoméstico? El que sea.
Todos los presentes alzaron la mano.
5.-¿Quién tiene acceso rápido, si hoy te doliera la cabeza, a un analgésico?
Evidentemente todos levantaron también la mano en esta última pregunta.
Entonces el moderador los dijo:
Pues muchas felicidades, si levantasteis la mano las cinco veces, formas parte del 2% (dos por ciento) de la población mundial.
¡Ahí quedó! 

Foto de mi amiga Juani Mora.


05 febrero 2025

UN POCO DE VOCABULARIO.

Un poco de vocabulario personalizado y divertido (creo):

INESTABLE: Mesa  norteamericana de Inés.
ONDEANDO: Donde estoy.
CAMARÓN: Aparato  enorme que saca fotos.
DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
BECERRO: Que  ve u observa una loma o colina.
TELEPATÍA: Aparato  de TV para la hermana de mi papá
ANÓMALO: Hemorroides.
CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para  chentarche.
DIADEMAS:  Veintinueve de febrero.
DILEMAS: Háblale  más cosas.
MANIFIESTA: Juerga de  cacahuetes.
MEOLLO: Me  escucho.
ATIBORRARTE: Desaparecerte.
CACHIBACHE: Pequeño  hoyo en el pavimento que está a punto de  convertirse en bache.
ENDOSCOPIO: Me  preparo para todos los exámenes excepto para  dos.
NITRATO: Ni lo  intento..
NUEVAMENTE: Cerebro  sin usar.
TALENTO: No ta  rápido.
ESMALTE: Ni lune  ni miércole.
SORPRENDIDA: Monja en llamas.

Otro día buscaré más.



CADA DÍA.

El otro día me preguntaban en clases de inglés que cuál era la mejor hora del día para mí.

Y contesté, que la mejor hora para mí, era la del despertar.

Otro día más que despierto.

Otro día más con miles de posibilidades.

Otro día más para ver a los míos y poder disfrutar de ellos.

Es bonito saber que se ha abierto, ante tí, una ventana de nuevo, para ver y sentir vivir a la vida.

Pueden venir problemas, sinsabores, pero también, muchas más cosas, el día es largo; y, no lo olvides, es otro día más.

Hay que levantarse con la ilusión de que se ha abierto una nueva ventana, abierta a nosotros.

"Cada día esconde una nueva revelación o un nuevo descubrimiento que puedes obtener". (Bruce Lee 1940-1973)


Foto de mi amiga Juani Mora


LA GUASA DEL FACEBOOK.

La primera vez que vas a entrar en facebook desconoces las consecuencias que ello te puede acarrear.
Algunos o algunas que se han olvidado de las claves de acceso han tenido la feliz idea de abrirse otra cuenta, con los mismos datos, por lo que te piden amistad, dos o tres veces las mismas personas pero con distinta foto de perfil.
En fin...
Al darte de alta te pide la fecha de nacimiento.
Algunos y algunas no ponen nada por lo que, hoy en día, van cumpliendo 115 años aproximadamente cuando sale el aviso que los felicites por su cumpleaños.
Otros y otras, le restan diez años al dígito del año de su nacimiento, hay muchos o muchas que en vez de cumplir sesenta cumplen 50 ó 40, o literalmente no cumplen.
Otra versión es no detallar el año de nacimiento, así quien vea que es tu cumple desconoce la fecha exacta de nacimiento, ¡Ay omá. si los que somos amigos sabemos de sobra la edad que tenemos!
Y lo mejor de todo es la cantidad de amigos que tienes.
¿No decía el refrán que una persona no era tu amigo hasta que no te comieras una arroba (aprox. 11,50 kg.) de sal con el?
Pues hay gente que tiene 2.000 o 3.000, y si alguna vez ve la lista, como no vea la foto de perfil, no saben quienes son, y a veces ni con eso.
Y de las poses o fotos de perfil trucadas con photoshop ni hablamos.
En fin, como todo, el facebook puede ser buena cosa, pero también mala, y a veces muy mala.
De las cosas falsas para engañar o timar, no hablo, mucho cuidado.

Foto extraída de wikipedia.



 

03 febrero 2025

TACIA A TACITA.

Este es el título de un anuncio de 1981 protagonizado por Carmen Maura promocionando el café Monky.
Y eso se está poniendo cada vez más de moda con la dichosa reduflación.
Uno de los grandes chivatos de esta reduflación es el robot de cocina Termomix.
Un día, y en una receta, había que poner 1 litro de leche, que según la densidad de la leche debería de haber pesado aproximadamente 1028 gramos, mi sorpresa fue que esa litro de leche pesaba 920 gramos.
Eso está pasando con muchas cosas envasadas y últimamente con los rollos de papel higiénico.
Se están pasando un poco, y los que lo sufren, o pueden sufrir, son los dedos.
El nuevo papel tiene un ínfima densidad, y seguramente cuando se apriete se romperá y los dedos irán donde no deben ir al descubiertos.
Y también está la reducción de tamaño, parece que hubieran cortado un rollo de papel por la mitad en anchura, y así sacan casi dos rollos por uno, o más bien tres rollos por el tamaño de dos.
Así se hacen ricos algunos, vendiendo estos timos por el mismo precio que antes.
Lo dicho: "Mijita a mijita se junta una fortunita", eso es de mi invención pero valga para ilustrar la reflexión.


Foto de mi amiga Juani Mora.


META-CARNAVAL.

Esta es una palabra que han acuñado los periodistas en el Carnaval de Cádiz. Yo me quedé perplejo ante la palabrita, por ello voy a intentar explicarla.
META, según la RAE tiene varios significados:
Junto a, después de, entre, con o acerca de.
Por ejemplo, metalenguaje, es, lenguaje que se usa para hablar del lenguaje.
Por ende, supongo que "metacarnaval" tendrá el supuesto significado de actuaciones de carnaval que se usan para hablar de carnaval.
Entonces debería de ser un elogio que tachen a una agrupación de "metacarnaval" ya que es una agrupación que en sus actuaciones habla de carnaval.
Con el tan socorrido META se pueden hacer palabras muy curiosas.
Metatran: Forma de gobernar con egocentrismo.
Metapolítica; Forma de gobernar solo hablando de política, de enfrentamientos entre partidos, y no ofrecer soluciones.
Metamierda: Donde vamos a ir a parar como el mundo siga como va.


Foto de mi amiga Juani Mora.


02 febrero 2025

PENSAMIENTOS DE UNA MUJER.

El vienes, pusieron por tv, en Canal Sur, el show de Bertín, que tenía como artista invitada Paz Padilla. 26 de septiembre de 1969.
Es una humorista buena, y también una buena artista  de comedias, pero me quiero acercar un poco al fondo, a los adentros.
Ha sido una mujer que ha sufrido mucho con la muerte de seres queridos, aunque bien dice que los que han sufrido son ellos que se han ido, pues ella sigue aquí.
Y tuvo frases de ánimo para los que estén mal en estos momentos.
Cuando lo estés pasando mal  debes ir a ayudar a alguien que lo esté pasando peor que tu; pues...
Si me miro, no soy nada; pero si me comparo con otro que esté peor soy Dios.
También lo decía ese sabio, intelecto y cultísimo refranero español:
Mal de muchos, consuelo de tontos. Pero no hay que consolarse con el mal de otros, pero si dar gracias continuamente por tener lo que tenemos que otros u otras muchas les falta constantemente y a veces en demasía.
¡Se feliz y no mires con quién!

Foto de Paz Padilla extraída de wikipedia.



01 febrero 2025

SUEÑOS CUMPLIDOS.

El jueves noche se cumplió tu sueño hijo, y yo que lo vi.
Los que juzgan las actuaciones, la de todos los grupos, y no me refiero en este caso al jurado del concurso, desconocen, o pretenden desconocer, los meses de trabajo dedicados por las agrupaciones.
En tu caso empezaste en marzo a sentir la música que llevaría la comparsa el jueves.
Mucho trabajo, mucha dedicación y muchos, muchos kilómetros ¡Vaya veneno hijo!.
Cuando yo estaba en la radio, encargado de hablar de toros, la gente de decía:
- ¿Qué eres crítico taurino?
Y yo les contestaba a todos...
¡No, yo sólo soy un informador, porque yo jamás he toreado!
Creo que todo crítico de algo, es ese algo pero muy frustrado.
Por tanto, creo que puedes opinar si algo te gusta o no, pero nunca juzgar si es bueno o malo públicamente, porque para gustos, como dice mi querida Charo: ¡Para gustos, los colores!
Eso sí, sobre todo respeto al trabajo de las personas, sean de Cuenca, Badajoz, Sevilla o Cádiz.
Os dejo el trabajo de mi hijo, David Campano y sus compañeros.
Comparsa "Los plumeritos".