No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

28 junio 2025

NO TE ACERQUES A UNA FRUTA PODRIDA.

El dicho popular de que una manzana podrida puede estropear las otras del cesto tiene su explicación científica.
La maduración de los frutos, así como la caída de las hojas, está controlada por complejos sistemas bioquímicos de la planta. 
Cuando una manzana madura -o cualquier otra fruta- empieza a pudrirse, y desprende, entre otras cosas, etileno.
Este hidrocarburo funciona como un mensajero químico que acelera el proceso de maduración de los frutos próximos.
Mis padres me decían: 
¡Dime con quién andas y te diré quién eres!
Porque al final, las relaciones humanas casi siempre, son como la fruta, si tienes al lado a una persona tóxica, te conviertes en tóxico; lo mismo pasa con los corruptos, y muchos más ejemplos.
Una fruta podrida pudre a todas las frutas sanas a su alrededor.
El etileno, por si os interesa saberlo, es un gas incoloro e inflamable, de olor dulce; es una hormona vegetal y natural que influye en el crecimiento y maduración de los frutos. Además es un compuesto químico industrial utilizado en plásticos, disolventes, etc.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


MUJERES PIRATAS.

Las crónicas históricas recogen las andanzas de un reducido número de mujeres piratas y heroínas de los mares.

La navegante más famosa de todos los tiempos fue sin duda la reina Artemisa de Halicarnaso(Bodrum-Turquía), la primera almirante que estuvo al mando de una flota de guerra. Aliados a los persas, sus barcos lucharon contra Atenas el la batalla de Salamina (isla griega), en el año 480  a.C. Más de 2000 años después, dos mujeres inglesas - Anne Bonney y Mary Read - cosecharon peor fama. aunque no han llegado a ser tan conocidas.

Fueron las primeras mujeres piratas de las historia (inglesas tenían que ser, bueno inglesa fue Mary Read, ya que Anne Bonney era irlandesa). Vestidas con ropa masculina y armadas de pistola, sable y hacha de abordaje, lucharon en el siglo XVIII a las órdenes del temible Calico Jack, comandante del Dragón, alcanzando una merecida reputación de crueles y sanguinarias.

Queda demostrado que la igualdad de hombres y mujeres, cuando estas personas son malas por naturaleza.

Estas piratas, alguna con rostro fino, guapo y atractivo, eran más malas que una piraña en un bidé y, como eso tristemente pasaron a la historia.


Retrato de la guapa Anne Bonney extraída de la página: piratesinfo.dom



27 junio 2025

BOCA SECA.

A todos nos ha sucedido que al someternos a una entrevista o al tener que hacer una exposición en público, de repente, la boca se nos seca.
Esta reacción es una respuesta de nuestro organismo ante una situación de peligro. El sistema nervioso autónomo que controla nuestras acciones inconscientes está constituido por el sistema simpático y el parasimpático, que funcionan en direcciones opuestas. El último controla la digestión y, por lo tanto, la secreción de las glándulas salivares. 
En una situación tensa o de peligro, esta rama nerviosa, por decirlo de alguna manera, se desactiva, y entra en juego el simpático, que prepara al cuerpo para la lucha o para la huida.
¿Se les habrá secado la boca a los que han recibido en su casa la visita de la Guardia Civil?
¿Tendrán seca la boca los que la esperan?
¿Y cuándo empiece a preguntar el juez'
¡Ofú! Yo tendría la boca, no seca, sino "apergaminá", pero no de los nervios ni el miedo, sino de las cagaleras que me habrían entrado.
¡Madre del Señol!

Foto de mi amiga Juani Mora.


DORMIR CON LOS OJOS ABIERTOS.

Se dice de muchos que están muy despiertos cuando duermen que pereciera que durmieran con los ojos abiertos.
No es frecuente, pero sí es posible  encontrar personas que duerman con los ojos abiertos. De hecho, a quienes han sufrido quemaduras en los párpados o tienen cicatrices retráctiles no les queda otro remedio que hacerlo así, ante la imposibilidad de cerrar los ojos.
Estos actúan como dos ventanas que franquean la entrada de estímulos al cerebro y que, al estar cerradas, no permiten que penetre la luz. 
Existen numerosos animales que duermen con los ojos abiertos, pero en ellos su actividad cerebral desciende considerablemente.
Éste es el caso de la mayoría de los peces, que duermen con los ojos abiertos al tiempo que nadan o reposan en el fondo.
Hay otra forma de dormir con los ojos semi-abiertos, conocido médicamente como "lagoftalmos" nocturno, es una condición en la que los párpados no se cierran completamente durante el sueño. Esto puede llevar a sequedad ocular, irritación y, en casos más graves, problemas como úlceras corneales. Es importante consultar a un médico si se sospecha que se padece esta condición, ya que puede ser un síntoma de otras afecciones subyacentes. 
Tanto tenemos que estar en estos días alerta, que vamos a tener que terminar durmiendo con los ojos abiertos.

¡Madre del Señol!


Foto de mi amiga Juani Mora.

PLANEO DE AVIONES.

Ningún avión cae inmediatamente si se da el caso-extraño- de avería simultánea de todos los motores. Al igual que un auto que rueda montaña abajo en marcha de ralentí, transforma la energía potencial en energía cinética: el avión aprovecharía la energía almacenada en la altitud de vuelo y la convertiría en longitud.

Sin embargo, la distancia recorrida depende del llamado tiempo de planeo, relación óptima entre empuje y resistencia a una velocidad determinada. Cuanto mayor sea el peso y capacidad de sustentación del avión y menor la resistencia, mejor será el tiempo de planeo. Loa aviones comerciales, con coeficiente de 15:1, pueden avanzar, por tanto, quince metros por cada metro descendido.

Una prueba de la posibilidad de planeo en los aviones de pasajeros, se presentó el 23 de  julio de 1992. A un Boeing 767 de Air Canadá- que por error había repostado menos combustible del necesario- se le pararon los dos grupos motopropulsores a 12.000 metros de altitud. El Boeing pudo aterrizar en un aeropuerto situado a 100 kilómetros de distancia, sin el menor problema para sus pasajeros.

Aterrizar, aterrizaría, no lo dudo, pero el cague de los 61 pasajeros y de la tripulación no hay quien se lo quite.

¡Imaginaros!


Foto de mi amiga Juani Mora.


DEJAR DE FUMAR ENGORDA.

Yo que estuve fumando desde los 16 años hasta un poco antes de cumplir los 50, el día uno de junio hizo exactamente 15 años, certifico que dejar de fumar engorda.
¿Pero, por qué?
El esquema es sencillo:
La nicotina excita las glándulas suprarrenales y éstas excretan una hormona llamada "noradrenalina", que pasa a la sangre- Mientras fumamos apenas percibimos cómo la sangre se adapta a la presencia creciente de esta nueva sustancia. Pero al abandonar el tabaco, el torrente sanguíneo acusa bruscamente la ausencia de la nicotina.
Entonces se produce un estado de ansiedad que el organismo intenta compensar ingiriendo alimento o, peor todavía, chucherías.
Supongo que también el organismo, cuando se fuma, consumirá mucha energía para hacer frente a la lucha contra los otros componentes del tabaco: Alquitrán, monóxido de carbono, arsénico, polonio (ambos cancerígenos), amoníaco, metales pesados y así hasta 4.000 sustancias que componen el tabaco.
Lo mejor, dejarlo. Y a los "vapeadores", también, pues tienen: Aparte de la nicotina adictiva y explicada antes, pueden producir daños respiratorios y cerebrales.
¡Mejor estar un poco más gorditos o gorditas, por Dios!


Foto de mi amiga Juani Mora.


LOS DÓLARES.

El presidente actual de EEUU recorre lugares pidiendo más dólares para gastarlos en defensa, en defensa para Europa con armamento fabricado en EEUU y comprado allí.
Amasado de más dólares, por si no tuvieran bastantes.
En ese país, a diferencia de la mayor parte del resto de los países, el papel moneda es solo de color verde. Esto es así desde 1850, fecha en la que Tracy R. Edson, de la Compañía de Billetes, descubrió una tinta de color verde resistente a todos los disolventes conocidos y que, por lo tanto, era a prueba de falsificaciones.
Hasta entonces, la falsificación del papel moneda en aquel país era un jugo de niños, ya que bastaba hacer sucesivas fotos -entonces en blanco y negro- de un billete convenientemente lavado y añadir a las copias el color deseado.
Se supone que antes de los billetes verdes, había tipo de billetes por la cantidad que representaban.
Hoy en día los billetes en EEUU son todos verdes, monocromáticos y además del mismo tamaño, sean de la cantidad que sean. Lo único que cambia es la figura(presidente de EEUU) que representa. A saber por si vais a EEUU...
   1$ George Washington                                       50$ Ulysses S. Grant
   2$ Tomas Jefferson                                          100$ Benjamín Franklin
   5$ Abraham Lincoln                                       1.000$ Grover Cleveland
  10$ Alexander Hamilton                                  5.000$ James Madison
  20$ Andrew Jackson                                      10.000$ Salmon P. Chase
Y el más valioso el de 100.000$ con la efigie de Woodrow Wilson.
Han ido cambiando el formato de las imágenes y las marcas de agua pero prácticamente son los mismos.
¡Verde que te quiero verde!

Foto de 100$ extraída de wikipedia.


26 junio 2025

ESTORNUDOS.

Estornudamos principalmente como un reflejo para limpiar las vías respiratorias de irritantes como polvo, polen o partículas extrañas. Es una respuesta natural del cuerpo para protegerse, expulsando el aire de forma brusca a través de la nariz y la boca. Además del polvo y el polen, los estornudos también pueden ser causados por alergias, resfriados, infecciones o incluso irritantes como la luz brillante o el aire seco, también el desarrollo excesivo del nervio simpático puede producirlos.

Cuando estornudamos solemos decir: ¡Jesús, María!

Se dice que durante la epidemia de peste que hubo en Roma en el año 591, bajo el pontificado de Gregorio I, los afectados morían estornudando, y que de tal circunstancia procede el ¡Dios te bendiga!, que más tarde se simplificaría diciendo: ¡Salud!, ¡Jesús! o expresiones semejantes. Avicena, médico y filósofo persa (980-1037), al describir la sintomatología de una epidemia de viruela, decía que un estornudo continuado anuncia, por lo general, el principio de la enfermedad y, por lo tanto, cuando se oye estornudar a alguien se pide a Dios que aparte el peligro. Para el erudito guipuzcoano Justo Gárate, la salutación tras el estornudo comenzó a utilizarse en África, en el siglo VI, con motivo de la aparición de una epidemia, y fueron los árabes, los que propagaron por el mundo la costumbre de invocar a la divinidad.


Foto de mi amiga Juani Mora.


LA PANTERA ROSA.

Un recuerdo en la memoria para una serie de dibujos animados, que me hizo reír lo más grande, y supongo que a todo el que la conozca también, si no, aconsejo que la vean.
La Pantera Rosa es el nombre de un personaje de ficción, relacionado con la película de igual título original de 1963 titulada La Pantera Rosa, de Blake Edwards, el título aludía a un diamante de ese color.
En esa primera película se recurrió a una animación para ilustrar el título y los créditos iniciales y finales de la película. Blake Edwards encargó al prestigioso animador Friz Feeleng (creador de El cerdito Porky, Piolín, El gato Silvestre, Sam Bigotes, el enemigo de Bugs Bunny y Speedy Gonzales, entre otros) que crease un dibujo animado con tal fin, y solo le pidió tres cosas: que fuera gracioso, mudo y de color rosa.
La película original
La película fue estrenada el 20 de marzo de 1963 y el dibujo animado de los créditos llamó tanto la atención que los productores llegaron a plantearse la viabilidad del personaje como alguien independiente.
Se hizo un cortometraje de animación con La Pantera Rosa como protagonista, titulado The Pink Panther, que a pesar del breve intervalo entre su estreno y la ceremonia de los Óscar, celebrada el 13 de abril de 1964, ganó el premio al mejor cortometraje animado. Dicho corto era, en realidad, el capítulo piloto para la serie de animación La Pantera Rosa, la que más tarde sería desarrollada y dada a difusión.
Uno de los elementos más icónicos de la Pantera Rosa es la música del título y sus créditos, compuesta por Henry Mancini (autor de la música de las series: Remington Steele o El pájaro espino) para la película original, y desarrollada con diversas variaciones en el resto de las series y películas. Se trata de un tema de jazz, con un saxo tenor(como el que tocó mi padre en su juventud) como principal elemento instrumental. A partir de The Return of the Pink Panther, de 1975, el intérprete solista de este tema fue el saxofonista británico Tony Coe.


Foto extraída de Wikipedia así como parte del texto.


25 junio 2025

COMANDA.

Esta palabra a todos los efectos es un galicismo o un "francesismo". Su etimología nos viene a decir:
Proviene del francés "commande", que significa, encargo o pedido. A su vez "commande" deriva del verbo latino "mandare" con el significado de encargar o confiar.
En hostelería y en la RAE es el documento o formulario donde se registran los pedidos de los clientes para ser llevados a la cocina.
Con lo simple que es el castellano y lo difícil que lo ponemos utilizando anglicismos y "gabachismos".
- Voy a tomarle la nota de la comida y la bebida, que desea? dice el camarero...
¡Y punto, colones!
LA NOTA, en la nota se apunta todo lo que te piden.
La nota se pasa a la cocina para elaborarla. 
La nota se elabora dentro de cocina. 
La nota se sirve a los comensales.
La nota se paga, o  se cobra, depende de quién estemos hablando.
Por favor, menos galicismos y más castellanismos, que el castellano es un idioma muy bonito.

Foto de mi amiga Juani Mora.


CAPORAL

La palabra "caporal" tiene su origen en el italiano "caporale", que a su vez deriva del latín "caput" (cabeza). En español, "caporal" se refiere a un jefe de un grupo de personas, como un capataz o un líder de una cuadrilla, especialmente en contextos rurales o de trabajo. Además, en algunos contextos militares, se usaba para referirse a un bajo oficial, el jefe de una escuadra. En la danza folclórica boliviana llamada "caporales", el término se refiere al personaje que representa al capataz de la hacienda, mostrando un personaje fuerte y dominante.
En la RAE determina que caporal es:
1.- Persona que hace de cabeza de alguna gente, y la manda.
2.- Persona que tiene a su cargo el ganado que se emplea en la labranza.
Lo malo de esta palabra, en la RAE, es que mezcla "churras con merinas", porque es que hay caporales de la clase una que no valen ni para estar en la clase dos; o quizás sí, pues sólo valen para tratar con ganado, y a veces ni eso.
Hay caporales que deberían estar "descaporalados" y dedicados a ir detrás de verdaderos caporales, con profesión, y sobre todo con vocación de servicio.
No todo en la vida del caporal consiste en mandar, ni mucho menos.


Foto de mi amiga Juani Mora.


21 junio 2025

DESAYUNO CON DIAMANTES.

Película cuyo título original es "BREAKFAST AT TIFFANY'S (Desayuno en Tiffany's) Seguramente los españolitos de 1961 desconocían, la mayoría, qué era Tiffany's, (famosa tienda en el 727 de la Quinta Avenida.
Desayuno con diamantes, imborrable película de 1961 interpretada por la genial Audrey Hepburn (con apellido de un antiguo alcalde de nuestra localidad, y George Peppard (John Hannibal Smith en el Equipo A), y dirigida por Blake Edwards (el creador de la saga de la Pantera Rosa), película que es una delicia verla.
Los diamantes tienen muchos destellos multicolores, esos destellos que despide un diamante tallado se deben a un efecto especial de la refracción de la luz.  El índice de refracción es un valor que indica cuánto más rápido se propaga la luz en el vacío respecto al material trasparente considerado. Así, el agua, posee un índice de refracción de 1,33. La desaceleración  de la luz al cambiar del vacío al ambiente provoca que el rayo parezca quebrarse. Si, además, el índice de refracción es muy alto, como ocurren en un prisma de cristal, que es lo que es un diamante, el haz luminoso se descompone en los siete colores del arco iris. Este fenómeno se ve acentuado en los brillantes, pues, además de estar tallados de tal manera que se refuerza el efecto prisma, su índice de refracción es de 2,4.
No me extraña que Holly Golightly (Hepburn) alucinara viendo los diamantes de Tiffany's mientras tomaba un café, cualquiera disfrutaría de esa belleza.


Foto extraída de la red.


MANIQUEISMO.

El maniqueísmo deriva su nombre de Mani (𐭌𐭀𐭍𐭉 en arameo, y مانی en persa).
También conocido como Manes (216-277 d.c.), fue el profeta persa que fundó esta religión dualista en el siglo III d. C. La palabra "maniqueísmo" se forma a partir del nombre propio "Mani" (fundador) y el sufijo "-ismo", que indica doctrina o sistema. 
Mani, o Manes,  se crio en la comunidad judeocristiana ascética conocida como "eclesaitas".
La palabra no está determinada en la RAE.
La doctrina indica que el hombre puede llegar a la salvación por:
La educación, la negación de uno mismo, el vegetarianismo, el ayuno y la castidad.
Más adelante anunció que él era el paráclito (del Espíritu Santo) prometido en el Nuevo Testamento, el último profeta, el Sello de los profetas; el último de una serie de hombres, enviados por Dios, que incluía a Set (tercer hijo de Adán y Eva), Noé, Abraham, Shem (hijo de Noé), Nikotheos (profeta), Henoc (Hijo de Cam y bisabuelo de Matusalén), Zoroastro (profeta iraní), Hermes (Dios olímpico hijo de Zeus), Platón (filósofo de la antigua Grecia) , Buda(príncipe hindú) y Jesús (ya sabemos quién es, ¿O no?.
¡Y se quedó tan pancho!


Foto  de mi amiga Juani Mora.


20 junio 2025

A QUIEN QUIERES Y A QUIEN NO.

No todo aquél que quieres en tu vida te quiere en la suya. Así que no te desgastes tratando de quedar bien o haciéndoles favores cuando en realidad no les importaría un comino si estás presente o no. Enfoca tu energía en aquellos que realmente valoran tu presencia y te aprecian por quien eres. La vida es demasiado corta para invertir tiempo y esfuerzo en personas que no te corresponden. Rodéate de aquellos que te hagan sentir valioso y te apoyen en cada paso del camino.
(Robert Anthony De Niro, Manhattan 1943)
Esta muy bien la reflexión de Robert De Niro, pero creo que no es ciertamente real, porque, De Niro obvia al amor ciego.
Si estas colado, o colada, por una persona, no puedes poner los actos de la persona a la que amas en una balanza, porque siempre ayudarás con el pie a que pese más el lado del amor que el lado de la razón.
Había por ahí un fandango, creo que de Paco Toronjo (1928-1998) que decía:
"Querer a quien no te quiera, eso se llama querer, porque querer a quien te quiera, es sólo corresponder, y eso lo hace cualquiera".
¡Pues eso mismo digo yo!


Foto de mi colección particular de Ademuz (Valencia)


EL PESO DEL AIRE.

El aire que respiramos es más pesado de lo que parece a simple vista, como demuestra el proceso de llenado de una botella de aire comprimido para practicar el deporte del submarinismo. El compresor neumático bombea al interior de la botella de acero, de 15 litros de capacidad a presión atmosférica, un total de 3.000 litros de aire, es decir, tres metros cúbicos. La presión del gas alcanza 200 atmósferas o, lo que es lo mismo, unas 200 veces la presión atmosférica normal a nivel del mar. Colocando la botella, llena sobre una balanza, se puede comprobar que ha incrementado su peso en unos cuatro kilos.
De ello se deduce que, en condiciones normales, puesto que es preciso recordar que el aire caliente pesa menos que el aire frío y el húmedo más que el seco, y a una altura equivalente a la del nivel del mar- a alturas crecientes el aire pesa cada vez menos-, el gas que respiramos pesa 1'3 kilos por metro cúbico o, lo que es lo mismo, 1'3 gramos por litro (el peso exacto es de 1'2928 gramos por decímetro cúbico) -si contamos todas las moléculas de la capa atmosférica que rodea a la Tierra, obtendremos un valor aproximado de 5.000 billones de toneladas.
Ahora pasamos de lo "macro" a lo "micro":
La idea de que el alma tiene peso, y específicamente que pesa 21 gramos, proviene de un experimento realizado por el médico estadounidense Duncan MacDougall en 1907. MacDougall creía que el alma era física y que podría medirse al momento de la muerte. Todo eso medido al expirar una persona.
La capacidad pulmonar media es de 4,6 litros de aire, con un peso aproximado de 5,52 gramos; hay una diferencia de 15'50 gramos que no sabemos todavía en dónde se pierde.
¿Podría ser realmente el peso del alma?

Foto extraída de wikipedia.






19 junio 2025

MIEMBROS FANTASMAS.

Tras la amputación de un miembro, muchos de los aquejados siguen sintiéndolo como si todavía estuviera unido al cuerpo. Tal es la sensación de realidad que experimentan, que los afectados tratan de bajar de la cama con su pie amputado o de asir una taza con la mano inexistente.
Esas son las malas pasadas de los miembros fantasmas.
De todas las sensaciones que perciben los mutilados, la más frecuente y preocupante es el dolor, en ocasiones insoportable.
Punzadas, calambres y quemazones son algunos de los síntomas que pueden persistir durante años.
El origen de este engaño fisiológico se origina por la reorganización del cerebro después de la amputación. El cerebro, que normalmente recibe señales de la extremidad, sigue esperando estas señales incluso después de que la extremidad ya no está presente, lo que puede provocar esas sensaciones de dolor, picazón, o la sensación de que la extremidad sigue ahí.
Cuando tuve la pérdida casi total de visión del ojo derecho , si iba a echar un líquido en un vaso, normalmente iba directo al mantel. Mi cerebro se tuvo que reorganizar para hacer más caso al ojo izquierdo, bastante mermado también, para que hiciera un poco el trabajo del ojo perdido, aunque la visión tridimensional se perdió definitivamente.

Foto de los edificios Bécquer y edificio del Sol de Sanlúcar la Mayor.


NUEVE MILÍMETROS PARABELLUM.

Este calibre de arma y de munición es de infausto recuerdo en la historia reciente de nuestra España.

Y ¿Qué eran los dichosos nueve milímetros?

Genéricamente se entiende como calibre de un arma de fuego el diámetro del ánima (hueco o espacio interior del cañón) o parte anterior del cañón-

Por extensión, esta medida se ha aplicado a los proyectiles. En cualquier tipo de armas portátiles automáticas  y cañones de pequeño diámetro, los calibres de expresan en milímetros, decímetros y décimas de estas unidades.

Los anglosajones, cómo no, utilizan aún las pulgadas. También en la caza se mide en postas disparadas por unidad de peso, habitualmente la libra. 
Así, una escopeta de calibre 12 hace uso de balines cuyo peso es la doceava parte de una libra, y no de 12 milímetros de diámetro.

A mi me importan poco las armas de fuego, si no vas a disparar, mejor no tenerlas, pienso yo mismamente.

Véase los accidentes con armas de fuego y niños.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


ILUSIÓN MONETARIA.

Los economistas denominan "ilusión monetaria" a un proceso consistente en creer que aumentando en masa el salario de la población activa se incremente su poder adquisitivo.
El efecto es comparable al del pelotón ciclista: si uno se escapa, los demás no tardarán en alcanzarlo.
Cuando se tiene más dinero, se gasta más; pero, al agotarse los productos con mayor rapidez, inmediatamente suben de precio. Si continuase esa tendencia, al cabo de pocos meses los trabajadores se encontrarían con que a pesar de que gastan más dinero, no gozan de mejor nivel de vida.
El ejemplo más característico de la ilusión monetaria ocurre en Navidad, tienes una paga extra, pero...
¿A qué precio se ponen las cosas? Algunas hasta un 150% más de su precio normal.
Eso conlleva a que los que necesitan ayudas para vivir, no tengan bastante con nada de lo que les dan.
Hoy en día, para una persona con un sueldo normal es prácticamente imposible comprarse una vivienda o un coche, sin renunciar a un millar se cosas.
Y mira que hoy en día, en proporción, se cobra más que cuando yo era joven.
Mi primer sueldo, en 1974, 4.630 pesetas/mes, en euros: 27,83 €/mes.
¡Madre del Señol con la ilusión monetaria de los colones!

Foto extraída de la página del BBVA.


EL VIENTO.

El viento es lo que decíamos de pequeños para meternos con chicos de orejas grandes: El viento son las orejas de Fulanito en movimiento.
Pues bien, el viento no es otra cosa que el aire en movimiento, una masa de aire puesta en movimiento debido a la variación de determinados parámetros atmosféricos, como la presión, la humedad y la temperatura.
Dichas alteraciones, que pueden ser diarias o estacionales, se deben principalmente a que la radiación solar no incide de la misma forma sobre los distintos puntos de su superficie terrestre.
En los polos, los rayos solares atraviesan  la atmósfera de forma oblicua, lo que hace que una gran cantidad de energía se disipe en el camino, algo que no ocurre en el ecuador, donde la radiación incide perpendicularmente.
Esto provoca que las masas de aire se caldeen de forma distinta y que el aire caliente, más ligero que el frío, ascienda hacia las capas altas de la atmósfera. La zona donde se encontraba de baja presión, es reemplazada por aire frío, lo que origina una de alta presión. Estos movimientos provocan los vientos que, debido a la rotación terrestre, siguen una trayectoria circular.
Una vez me explicó un marino por qué el viento de levante era cálido y el de poniente fresco en la costa de Huelva.
Todo depende del sitio dónde estés; el viento de levante se produce en el Mediterráneo, mar bastante cálido, y va recorriendo todas las tierras hasta llegar a nosotros, por estos lares, cosa que hace que el viento se caliente, incluso bochornosamente antes de llegar a nosotros; ahora si, si el viento proviene del poniente, llega directamente del Atlántico, océano más frío y recorre menos espacio de tierra hasta llegar a nosotros, lo que hace que el viento de poniente sea más fresco. Seguramente el levante en la costa valenciana será más fresco que el poniente por la distancia de la tierra.

Foto de mi amiga Juani Mora.


SACHA GUITRY

Sacha Guitry, (1885-1957) Nacido ruso y fallecido francés fue un actor, dramaturgo, escenógrafo, director de cine y guionista cinematográfico francés.
Famoso por su humor cáustico, abordó todos los géneros y la mayor parte de sus comedias musicales las escribió para su segunda esposa, la actriz y cantante Yvonne Printemps, con quien estuvo casado veinticinco años.
Su primer intento cinematográfico fue en 1915 con "Ceus de chez nous" (Los de nuestro país)
Durante la ocupación alemana no abandonó París, incluso rodó una obra patriótica "Le destin fabouleux de Désirée Clary" (El fabuloso destino de Desirée Clary).
"Les trois font la paire"  (Los tres forman un par), fue su última película, la enfermedad lo tenía muy debilitado, no pudo rodar su último guion "La víe a deux" (Vida para dos), lo hizo Clement Duhour, que la llevó a la gran pantalla.
Sacha se reservó el papel protagonista en todas sus obra y se rodeó de un grupo de actores favoritos, llegando a descubrir nuevos talentos.
Dejó, también sentencias para el recuerdo como:
"La diferencia entre un hombre inteligente y un hombre tonto radica en que el inteligente se repone fácilmente de sus fracasos, mientras el necio nunca logra reponerse de sus éxitos".
¡Anda que no!

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.



LAVADOS DE CEREBRO.

El lavado de cerebro es un tratamiento a una persona, con el fin de alterar o distorsionar su visión de la sociedad y del mundo que le rodea, generalmente acompañado de torturas físicas y mentales, argumentaciones y gratificaciones selectivas, hasta que se logra el objetivo deseado.
Los lavados de cerebro fueron muy empleados por el bando comunista durante la guerra de Corea (1950-1953) para modificar las opiniones políticas y sociales de los prisioneros acerca de la moral de Occidente.
En la actualidad, los lavados de cerebro, son algunos métodos más empleados por determinadas sectas religiosas en el adoctrinamiento de sus conversos, anulando así su voluntad.
Unos de los grandes lavadores de cerebro, o más bien, uno de los métodos más usuales del lavado de cerebro en nuestros días son las redes sociales.
Tic-toc, facebook, instagram, y un mil etcéteras más de "lavadoras" de cerebro encubiertos.
Y lo malo que tienen, como todas las sectas, es que te enganchan, pierdes tu identidad, y te aborregan para seguir determinadas páginas con determinadas ideologías.
Los únicos antídotos contra estos lavados de cerebro encubiertos son:
Leer, leer, leer y leer.
Pero no en pantallas de las redes sociales, nooo!!!
Sino: libros de ensayo, filósofos antiguos o actuales, y por supuesto obviar a todo el que escriba con ánimo de lucro, o de poder.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.





PARTO SIN DOLOR.

En el siglo XVIII, dar a luz era un proceso extremadamente peligroso. La falta de técnicas médicas y pocas parteras causaban muertes tanto en madres como en bebés recién nacidos. 

Una mujer lo cambió todo ANGÉLIQUE MARGUERITTE LE BOURSIER.

En 1712, Angélique desafió las normas y se convirtió en una experta partera.

Pidió permiso al rey, (en este caso Luis XV, sobrino nieto de Felipe V de Anjou, instaurador de los borbones en España) para enseñar por toda Francia sus habilidades.

Estuvo 25 años de maestra y/o entrenadora recorriendo el país.

Creó un maniquí de trapo que servía de simulador de partos y escribió un libro, un tratado más bien, o  un manual, llamado "Abrégé de l'art des accouchements" (compendio del arte del parto) que se hizo imprescindible.

Aunque su nombre se perdió en el tiempo por otros avances, ella dejó huella en la historia de la medicina.

Su mejor medalla y reconocimiento, haber salvado innumerables vidas.

Murió en Burdeos en 1794-

Lo del parto sin dolor vendría casi 300 años después.

Litografía de Angélique extraída de Wikipedia.


18 junio 2025

CLARK GABLE

Ayer tarde estaba viendo una película de George Clooney (Lexington 1961) y dada la corta visión que tengo, su cara me recordó de pronto a Clark Gable en sus tiempos de juventud.
Me picó la curiosidad sobre Clark, que yo siempre creí que era Carlk (por lo de Carl Lewis), pero no, era Clark, y empecé a investigar...
Lo primero que me llamó la atención fue que nació el mismo año que mi abuelo Eduardo, 1901; y lo más sorprendente es que nació en Cádiz, eso si en el estado de Ohio, en EE.UU, y murió un poco antes de yo nacer 16-11-1960.
Debido a la letra ilegible del doctor que asistió al parto de su madre Adeline, William Clark Gable fue inscrito en el registro como niña.
El padre se casó con Jannie Dunlap, y ésta, madrastra, o más bonito antenada de Gable, transformó al alargado y tímido zagal de voz suave en un chico elegante y distinguido. También estudió piano en su casa, cosa que no era del agrado de su padre, que prefería que su hijo fuera cazador y trabajara en la granja.
Empezó a hacer giras con compañías de segunda, y se estancó hasta empezar a dar clases nocturnas de interpretación con una profesora.
La profesora de interpretación de Gable en Portland fue Josephinne Dillon. Ella misma le dio el dinero para que le arreglaran los dientes y lo peinaran bien. Ella lo guio en la construcción de su cuerpo crónicamente desnutrido, y le enseñó un mejor control corporal y postural. Poco a poco logró bajar su voz naturalmente aguda, sus hábitos de habla mejoraron y sus expresiones faciales se volvieron más naturales y convincentes. Después de un largo período de su entrenamiento, Dillon consideró a Gable listo para intentar una carrera cinematográfica.
Y lo dicho, Clooney, para mi se parece a Gable, si bien Clooney naciera un año después del fallecimiento de Gable.

Montaje personal.




17 junio 2025

TE TIENES QUE RODEAR.

¿Os imagináis al grupo The Beatles sin la presencia de Paul McCartney?
John Lennon supo rodearse perfectamente.
¿Podéis pensar que hubiera sido del grupo Andaluz Triana sin la presencia de Eduardo Rodway y Tele junto a Jesús de la Rosa?
Y si nos pasamos al fútbol...
¿Qué hubiera sido de Leo Messi sin la presencia, primero de Ronaldiño, y después sin la compañía de Xavi Hernández y Andrés Iniesta?
En otros aspectos de la vida...
¿Qué hubiera sido de la vida de Juan Belmonte sin la compañía de José Gómez Ortega "Joselito el Gallo"?
Hay que saber muy bien de quién te rodeas, con quien te tomas las cervezas, o con quién compartes tu vida.
Porque al final, según decían en la película Alicia en el país de las maravillas:
"Rodéate de personas que te hagan sonreír el corazón".
O el tan traído y llevado dicho, que nos repitieron nuestros padres mil veces:
"Dime con quien andas y te diré quien eres"


Foto de mi amigo Manuel María Pérez.


CÓNCLAVE.

Ayer tarde estuve viendo, ya llevaba tiempo que la tenía pendiente, la película de 2024 "Cónclave", me ha merecido mucho la pena, y para no hacer "spoiler" sólo diré que hay que verla hasta el último momento.
Hay una escena en la que hablan el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes, más conocido en su papel de Lord Voldemort) y el cardenal Benelli (Stanley Tucci, lo recuerdo de la película "El diablo viste de Prada).
Ambos discuten por ser candidatos a Papa en el cónclave en curso en el que Fiennes (cardenal Lawrence) es el encargado de dirigir el evento.
En un momento de la discusión entre ambos, Benelli (Tucci) le espeta a Lawrence (Fiennes):
"La ambición es la polilla de la santidad"  (En versión original)
Nada más que decir, que se podría aplicar a todos los estratos de nuestra sociedad, o si no, discurramos un poco por qué fracasan tantos y tantos y tantos responsables de empresas, trabajos, políticos, y un sinfín de cargos más.
Os recomiendo muy mucho la película, no se si se podrá ver por internet, pero haced por verla.
La película fue escrita por Peter Straughan, basada en la novela de Robert Harris,  y dirigida por Edward Berger.
¡No os la perdáis si podéis!

Foto extraída de la red.


PUERTA CERRADA.

La vida es una sucesión de pasillos, habitaciones y puertas.

Un pasillo te lleva a una puerta, esa puerta te introduce en una habitación con otra puerta que te saca de ella.

Pero, cuando llegas a la última puerta de la casa, la puerta de la calle, si vas por derecho con la verdad; o la puerta del corral, si vas por detrás con la mentira, y se cierra, todo en esa casa se ha acabado.

De nada sirve aporrear la puerta como Pedro Picapiedra (Fred Flintstone) cuando Vilma (Wilma Pebble Flintstone) lo puso de patitas en la calle.

En los trabajos pasa tres cuartos de lo mismo en estos días.

No te puedes sentar en el escalón de entrada de la puerta de la calle a esperar ¿El qué?

El mundo, hoy en día, tiene millones y millones de posibilidades, pero para toparte con ellas debes estar buscando y siempre alerta.

En cualquiera de los aspectos de la vida.

Debes dejar de mirar la puerta que se cerró, pues si no lo haces, nunca encontrarás la que se ha abierto frente a ti.


Foto de mi amigo Manuel María Pérez.


SIMONÍA.

El vocablo de hoy me lo recomienda mi amigo Claudio, como otros muchos, me manda la expresión, y yo me las avío.
La palabra simonía deriva de Simón el Mago, un personaje del libro de los Hechos de los Apóstoles. En ese pasaje Simón intenta comprar a los apóstoles Pedro y Juan el poder de conferir el Espíritu Santo con dinero. Por lo tanto, la simonía, se refiere a la compra o venta de cosas espirituales o eclesiásticas, o de cosas temporales unidas inseparablemente a lo espiritual.
La simonía se refiere a cualquier acto de comprar o vender algo espiritual por bienes materiales.
La RAE también va encaminada por esos menesteres:
Compra o venta deliberada de cosas espirituales, como los sacramentos y sacramentales, o temporales inseparablemente anejas a las espirituales, como las prebendas y beneficios eclesiásticos.
Los poderes espirituales son "incomprables" o invendibles, el alma humana no tiene caja registradora incorporada, por ello, todo lo referente al alma, a la esencia, al amor,  no se puede materializar, no se puede valorar, ni tampoco se puede comprar ni vender.
En la tierra, si se pudiera comprar la inspiración o el arte, sólo lo tendrían los grandes potentados, los ricos; pero eso es imposible gracias a Dios. 
Y en otro plano, menos mal que no se puede vender ni comprar el paso a la vida eterna, si no, pobre de los pobres, valga la redundancia.
Con cash no se puede comprar lo no tangible; y el alma, y por ende lo espiritual, no se pueden comprar.


Foto de mi amigo Manuel María Pérez.



SCROLLING.

Esta palabra es puramente un anglicismo.
La RAE acepta el uso de desplazarse como alternativa al verbo ingles "to scroll" (para desplazarse), también  "scrolling" se puede utilizar como "desplazamiento por la pantalla", "bajar" o "deslizar verticalmente"
Como sustantivo "scroll", puede traducirse como "rueda de desplazamiento" o " rueda del ratón".
Entre el ratón (mouse) y la rueda de desplazamiento (scroll), como no te defiendas en inglés, ni fu ni fa.
Pero ojo, no vale el inglés que aprendes en el cole, instituto o universidad; para entenderse con el ordenador hay que aprender inglés aplicado a la informática.
"Bak up" (Respaldo o copia de seguridad)
"Search" (Buscar)
"Copy" (Copiar)
"Past" (Pegar)
Lo cierto y verdad, es que todo es igual a como lo que le decía mi compadre Juanjo a la fosa cubital (zona  donde te pinchan para sacarte sangre) "PORONDEDOBLA" el codo, supuso siempre todo el mundo.
El "scroll" no es ni más ni menos que la RUEDA DEL RATÓN.
¿O no?


Esta es una rueda del ratón extraída de la red.


ANGLICISMOS EN ESPAÑOL.

Hay palabras que existen porque nuestros padres y abuelos no sabían hablar ingles, y nosotros tampoco, no te creas.
FIRULAIS. Palabra que usamos para nombrar a nuestros perros, proviene de la frase "free of  lice" (libre de pulgas.)
BISTEK. Esto que habla de un filete o trozo de carne fileteado es una contracción de "beef steahk" (filete de res)
MITIN. Proviene de la palabra inglesa "meeting" (reunión o encuentro)
POPEYE. El curioso personaje originalmente se llama "Pop eye" (ojo saltón) pero prefirieron dejarlo así en los comics en Español, y la gente lo comenzó a llamar Popeye
LÍDER. Quien está al frente o encabeza un grupo, viene de "leader"  (significa lo mismo)
ESMOQUÍN. En muchos lugares se llama esmoquin al traje masculino de etiqueta. El nombre proviene del inglés "smoking jacket" (Chaqueta de fumar) Era una prenda que se ponía sobre el traje común para evitar que el olor a tabaco impregnara el tejido al fumar.
LONCHA. De la palabra inglesa "lunch" (almuerzo) Con qué poco nos conformábamos, con una loncha para almorzar.
Y la mejor de todas...
FÚTBOL. Del inglés "foot ball"  (pie balón, o balón pie), pero no, la palabra inglesa es más internacional, más vendible.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


13 junio 2025

OBJETOS DE VIDRIO.

De vez en cuando, los objetos de vidrio estallan sin que parezca existir un motivo aparente.

Las causas que provocan estas roturas debemos buscarlas en pequeñas fisuras, que aparecen normalmente en la superficie del vidrio como consecuencia de la acción de los abrasivos y productos químicos. Una vez creadas, estas grietas se abren con velocidad variable, de ciento de metros por segundo a una billonésima de centímetro por hora, hasta que llegado cierto momento se produce la ruptura total del objeto. 

Curiosamente el agua acelera este proceso. La presencia de moléculas de  H2O en la fisura favorece la disociación de los enlaces oxígeno-silicio, átomos de los que se compone el vidrio.

Si hay algo que interfiera en la unión de algunas cosas, llámese pareja, relación amorosa, o relación laboral o política, esa interferencia hace que esas cosas tengan el tiempo cumplido; más tarde o más temprano, la relación acabará estallando.

Solo hay que esperar que la fisura vaya creciendo irremediablemente.


Foto de mi amiga Juani Mora.


CORTARSE LA COLETA.

Algunas de las primeras imágenes de los toreros con coleta aparecen en el siglo XVIII, como muestran las litografías del famoso matador de toros Joaquín Rodríguez "Costillares" (1729-1800). Éste figura con la típica redecilla de malla negra envolviéndole unos largos cabellos que se unen en una trenza ancha y se sujetan con una peineta a la nuca.
Parece ser que los primeros toreros se prendían el pelo con un pañuelo o lazo de seda negra con el fin de protegerse la nuca en las caídas y golpes que pudieran sufrir durante el desarrollo de la corrida.
En 1805 la coleta de pelo natural se sustituyó por un postizo como el que hoy conocemos. Desde entonces, esta moña pasó a convertirse en un mero símbolo de la continua actividad profesional del lidiador desde sus inicios. Éste sólo se la quita (en el argot, corta) cuando decide retirarse de los ruedos definitivamente.
De ahí, cuando uno va a dejar de realizar algo espeta:
- ¡Me voy a cortar lo coleta! (De trabajador, responsable de algo, o empleado con responsabilidad.
O el consejo peyorativo:
¡Se debería cortar la coleta ya! Abogando al interfecto a que se retire definitivamente de su cargo.
Las coletas retiradas, o cortadas, pasan automáticamente a formar parte de los gratos recuerdos del torero o de sus herederos, o de algún que otro museo taurino, que yo las he visto.
Los buenos toreros saben determinar perfectamente cuando es el momento más honroso e idóneo de cortarse la coleta.


Joaquín Rodríguez "Costillares" foto extraída de la web.


12 junio 2025

EL CARNÉ.

The karate kid (Titulada en español: "The karate kid: el momento de la verdad") Es una película del año 1984, escrita por Rob Lieber, dirigida por Jonathan Enwishtle; y protagonizada en los papeles principales por:  Ralph Macchio como Daniel LaRusso, Noriyuki "pat" Morita como Sr. Miyagui, y  Elizabeth Shue como Alli Mills.
Ayer, por pura casualidad, estaba zapeando y la vi, le di al OK y apareció una escena que me llamó mucho la atención, a veces, cuando se ve varias veces una película se aprecian detalles, escenas o conversaciones en las que no habías reparado antes.
La escena en cuestión consistía en que el Sr. Miyagui le pregunta a Daniel LaRusso...
- Daniel ¿Sacaste el carné de conducir?
Si, Sr, Miyagui, contesta él.
- Acompáñame, le dice: Elige, y le regala un coche de los que había lavado Daniel y a los que había dado y pulido cera.
Daniel, muy asombrado, escoge un Ford Super de luxe convertible de 1947 en color amarillo, y el Sr. Miyagui le espeta directamente:
- Daniel, recuerda que el carné no sustituye a los ojos, a los oídos, a la boca, ni por supuesto, al cerebro.
Magnífica enseñanza.
La tenencia de un carné, o un cargo, no significa nada si no tienes dignidad para llevarlo.
Pues eso.

Foto de mi amiga Juani Mora.





11 junio 2025

PROGRESA ADECUADAMENTE.

La nota "progresa adecuadamente" se usaba en España en la Educación Primaria y, en algunos casos, en Secundaria Obligatoria, para indicar que el estudiante estaba cumpliendo con los objetivos de aprendizaje. Sin embargo, esta calificación ha sido reemplazada en gran medida por otros sistemas de evaluación, como las calificaciones numéricas o las calificaciones cualitativas más precisas. 

Es posible que algunas comunidades autónomas o centros educativos aún utilicen la "nota progresa adecuadamente" o una calificación similar por normativa específica. 
Y creo firmemente que ha estado bien cambiada, y explico mi parecer.
No todos los niños tienen la misma capacidad de inteligencia, ni de habilidad para algún tipo de ejercicio:
idiomas, dibujo, plástica, educación física, matemáticas, etc.
Un chaval que dibuja regular y un chaval que es un primor dibujando no pueden progresar adecuadamente si pintan ambos el mismo muñeco con la cabeza redonda y las piernas y brazos de alambre.
El que dibuja regular, quizás progrese adecuadamente, pero el otro, el que lo lleva innato tendría que llevarse un N.M. (necesita mejorar) e incluso, mucho.
No todo el arte, no toda la habilidad se puede valorar con la misma puntuación, a cada uno, o una, lo que realmente merezca.
Echemos manos del refrán tan antiguo:
¡No pidas peras al olmo!
Pues eso, al, o a la que, no da más no se le puede pedir más; sí, más esfuerzo, pero no que llegue más alto.
Progresa adecuadamente sería:
Progresar normal, dentro de la normalidad, con un baremo normal en un chico o chica normales.
Lo demás hemos de valorarlo especialmente.

Espléndida foto de mi amiga Juani Mora,