Este número, simbolizado como indicamos abajo en la foto, aparte de representar un determinado valor, define con curiosas propiedades cualquier proporción. es decir, entre todas las particiones asimétricas que se pueden hacer en un segmento inicial, es el número áureo el que representa la operación lógicamente más sencilla, la que da la impresión de armonía lineal y equilibrio en una desigualdad más satisfactoria entre el resto de las combinaciones posibles. El valor del número áureo es siempre el de la fracción decimal 1,61803398875... Sin embargo, se trata de un número indefinido de cifras, puesto que es inconmensurable.
Leonardo da Vinci fue el primero en denominar sección áurea a esta proporción. Aunque tenga un valor indefinido, es representable por una longitud exacta, ya que, al pertenecer a la categoría de los números algebraicos de segundo grado, puede representarse por medio de la regla y el compás.
Se utiliza para determinar la ubicación de elementos
clave dentro de una obra, como la posición de figuras, el encuadre de escenas o
la relación entre las dimensiones de los objetos.
En diseño gráfico y web permite crear diseños
estéticamente agradables y fáciles de leer, optimizando la disposición de
elementos visuales.
En arquitectura ayuda a establecer proporciones
armoniosas en edificios, como en la disposición de ventanas, puertas, y la
altura de las columnas.
En fotografía se aplica para lograr composiciones
visualmente equilibradas y armoniosas, utilizando la espiral dorada como guía.
En la naturaleza estructura de los caracoles. La espiral
dorada se encuentra en la forma de los caracoles y otras estructuras naturales.
En la distribución de hojas, la disposición de las hojas
en un tallo también suele seguir la proporción áurea.
La forma de las flores. Los pétalos de muchas flores
siguen la secuencia de Fibonacci, que está relacionada con la proporción áurea.
En fin, proporciones áureas en todos sitios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario