La receta para hacer palomitas de maiz fue ideada probablemente por los indios
americanos. Se sabe que ya las comĂan cuando CristĂłbal ColĂłn descubriĂł AmĂ©rica,
aunque se cree que formaban parte de su dieta varios siglos antes de nuestra
era. No todas las variedades de este cereal son aptas para la fabricaciĂłn de las
palomitas, ya que es necesario que los granos contengan al menos un 12% de agua.
Los indios desarrollaron tres mĂ©todos para su obtenciĂłn: El primero consistĂa en
tostar los granos en una estaca colocada sobre el fuego. El segundo
procedimiento era arrojar los granos, después de haberlos despojado de su
cĂĄscara, directamente sobre las brasas, de manera que se comĂan aquellos, que al
explotar, saltaban fuera del fuego. El tercer sistema era mucho mĂĄs sofisticado:
calentaban arena en una cazuela plana de arcilla y, cuando alcanzaba la
suficiente temperatura, enterraban los granos de maĂz, de tal forma que al
reventar saltaban a la superficie. Siempre hay un roto para un descosido y con
las palomitas de maĂz no va a ser menos. No hay pelĂcula de cine que no sea mejor, si te estĂĄs comiendo unas palomitas. No hay nada mĂĄs entretenido que hacerte
unas palomitas en la sartĂ©n, en casa, para ver un partido de fĂștbol. No hay nada
mås agradable que comerlas dulces para los que no podemos comer sal. También es
una simpatiquĂsima canciĂłn del grupo "Los Pekeniques" en 1972.
No hay comentarios:
Publicar un comentario