La voz proviene de la palabra griega "kyber"(timón, control) y ha servido para formar palabras relacionadas con el espacio virtual creado por medios informáticos.
Es un elemento radical que es usado en palabras compuestas:
Cibercafé, cibermética, cibermetización y el que da nombre a este capítulo, Ciberespacio, proviene directamente de cibernética, "kybernetike" (arte de la navegación)
Por lo que "ciberespacio" es el arte de navegar por el espacio.
Pero si nos remitimos a la base de la palabra "kyber" nos damos cuenta que hasta en la formación de palabras relacionadas con la informática nos indican qué va a pasar con nuestros datos, nuestras fotos, nuestras conversaciones, nuestras opiniones, nuestros credos; que en el ciberespacio se podrá timonear, controlar, dirigir a todos los y las que estamos dentro de las redes sociales.
Fake news (noticias falsas), falsos rumores, miedos colectivos, movimientos importantes de masas económicas con solo un clic y una inoculación adecuada en el ciberespacio.
El ciberespacio, es como he dicho anteriormente el arte de la navegación por el espacio virtual, pero no con nuestro control, no con nuestro timón; nosotros no somos dueños de nada de lo que subimos al ciberespacio, ni siquiera de nuestras ideas; (hay algunos programas que son capaces de indicar las ideas de cada uno o cada una según lo que suba, hable, diga, comparta o simplemente vea en internet.
¿Y creemos que realmente los esclavos sólo eran los de las pirámides, los ilotas, o los hombres y mujeres de color que trabajaban en los sembrados de tabaco?
¿Y nosotros somos libres?
¿Y nosotros somos libres?
Ja, ja, ja, ja.