Este es un vocablo ingles "snob" aceptado por la RAE en 1923 y que es una abreviatura de la frase latina "sine nobilitate" (sin título nobiliario), esta palabra aparecía al lado de algunos nombres en las listas de estudiantes de Oxford y Cambridge.
Para nosotros, para los de la calle, un esnob es un cursi, un afectado, un presumido o un pedante, bastante diferente a lo que quería significar en un principio; diferenciar a los nobles de los plebeyos.
¡Hay, hoy en día, tantos esnobs de medio pelo, o de pelo entero!
¡Hay tantos esnobs que aparentan ser plebeyos, pero que en sus cuentas corrientes son como los nobles antiguos de castillos y tropas!
¡Hay tantos esnobs que no saben escribir la O con el canuto de una caña, como decían cuando yo era pequeño, y ostentan cargos excesivamente bien remunerados!
¡Hay tanto esnob de gimnasio y depilación, de "movilones" (grandes móviles) e instagram, de ropa hortera cara y que lo gana regular!
¡Hay tanto esnob que pretende trabajar poco, ganar mucho y jubilarse joven!
¡Hay tanto esnob figurante!
Me vais a permitir que modifique la etimología y la amolde más a los tiempos que corren actualmente.
Yo no los llamaría "sine nobilitate" (sin título nobiliario), los apellidaría "sine nobilitas", (sin raza, sin nobleza) y seguiría siendo esnob.
El árbol de la gallardía, del buen hacer, de la prudencia, del coraje para trabajar, de los "cojo..." para salir adelante, está inmerso en el inicio de período de extinción importante; y si no ponemos medios para ello, se irá apagando lentamente hasta desaparecer, y entonces...
No hay comentarios:
Publicar un comentario