No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

27 diciembre 2019

COTURNOS.

Los primeros zapatos que utilizaron los griegos eran una suela de madera, cuero o fibra textil atada a la pierna con una correa.
La "krepis",solo para los hombres libres, con lengüeta y tira tallada y con clavos en las suelas para los soldados.
También estaban los "embades", zapatillas "bisex" atadas con cordones.
Los ancianos usaban las "persikai" (¿por si cai?) es broma, originaria de Persia.
Los "embates" reforzados para montar a caballo.
Y después estaban los "coturnos" que son los más famosos y que, por mor del destino, todavía se ven en nuestros días; zapato cerrado con una suela de corteza de alcornoque(corcho) para dar grosor a las plataformas, algunos historiadores dicen que fue Esquilo quien lo empleó en la escena del teatro para dar mayor altura a los actores.
(Dixit José María Amat en el semanario Valle de Etna, foto incluida).
A todos nos gustan esos zapatos, no solo a los discípulos de Esquilo, todos queremos sobresalir por encima de los demás, mirarlos desde arriba, otear sus coronillas diciendo:
-¡Aquí arriba estoy yo, y vosotros ahí abajo!
En casa con propios o agregados, en la calle, entre amigos, en el trabajo, en la política, todo el mundo querría calzarse unos "coturnos"para mirar al prójimo desde arriba, y desde arriba solo puede mirar Uno que mira desde el cielo.
Las drag queens, los utilizan para sus espectáculos; y al igual que ellas, si el o la que está tan arriba pierde el control y el equilibrio, el trastazo es bastante más importante que si tienes los zapatos a ras de suelo.
Lo que si es una tradición griega de fin de año es quemar los zapatos; hacían una pila con zapatos viejos y usados, y les prendían fuego para purificar los malos pasos andados; estos "coturnos" seguro que ardían de p... madr...
El fuego purifica, regenera, y da opción a una nueva vida...
¡Ofú!


Coturno utilizado en escena, del museo del calzado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario