La utopía es una palabra inventada por Tomás Moro (pensador, teólogo, político, humanista y escritor ingles 1478-1535) para llamar a la isla ideal creada para su obra "Del mejor de los estados posibles y de la isla Utopía" de 1516.
Y la creó partiendo de dos palabras griegas "ou" que significa "no"; y "topos· que significa "lugar", por lo que utopía literalmente sería: lugar que no existe.
De ahí se pasó a proyectos irrealizables, sueños imposibles de conseguir, mundos ideales donde vivir, políticos limpios entregados al ciudadano, buenas pensiones para todos, un buen y bien remunerado trabajo para todos, educación generalizada, sanidad y medicinas gratis,etc., etc., y otra utopía más.
Como todas las utopías hay cosas que nunca serán realizables, y eso que nos joderá a todos y a todas.
Un día un hijo le preguntaba a su padre por la utopía:
- ¿Papá qué es una utopía?
- Hijo, una utopía es como el horizonte; si tú caminas diez pasos, el horizonte se aleja diez pasos; si caminas veinte, el horizonte se aleja veinte.
- Entonces...
¿Para qué sirve la utopía?
- Solo para avanzar hijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario