No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

28 noviembre 2019

PALABRAS.

Después de tantas palabras que llevo escritas en las casi 850 entradas de este blog, jamás determiné una mejor forma de definir la palabra "palabra", y valga la redundancia.
Cuando leí el otro día la definición hecha por Carlos Siller en su blog se me llenó la mente de política.
Ninguno, o casi la mayoría de los que rigen nuestros destinos, creo que ha tenido la oportunidad de leer esta entrada de Carlos, y si lo han realizado no le han hecho ni puñetero caso.
Da pena, y de verdad digo pena, escuchar las flores que se lanzan unos a otros, y los otros a los unos a diario, da lástima comprobar que ninguno/a tiene la valentía de hacer un acto de contrición y pedir perdón; pocos/as son los que, sabiendo que lo han hecho mal, cierran su boca y se retiran.
Y se suceden las campañas, y acaecen los debates, y se habla en el hemiciclo, en el senado, en la comunidad, en los ayuntamientos, pero lamentablemente sin comprender el significado de la "palabra"; se habla, incluso a veces demasiado pero sin comprender el significado de "palabra"
Me gustaría que toda persona, especialmente la persona pública, y muy detalladamente el o la que se dedica a la política, tenga a bien leer esta frase, memorizarla y ponerla en práctica; seguro, seguro que nos irá y les irá mejor.
"Las palabras tienen mucho de aritmética; dividen cuando se utilizan como navajas, para lesionar; restan cuando se usan con ligereza para censurar; suman cuando se emplean para dialogar, y multiplican cuando se dan con generosidad para servir"
¿Os habéis enterado?
¿Nos hemos enterado?
¿Se enterarán alguna vez?
¿Nos enteraremos alguna vez?
Pues como no se enteren, los que nos vamos a enterar somos nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario