No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

30 noviembre 2019

BLACK FRIDAY.

Se conoce como "viernes negro" al día en que se inaugura la temporada de compras navideñas con grandes descuentos; en EEUU es semi-festivo y se celebra el viernes posterior al día de Acción de gracias; o sea, el viernes posterior al cuarto jueves de noviembre.
A su origen se le asocian varios mitos:
- Durante el comercio de esclavos en América, el sexto día de la feria(viernes)  los negros eran vendidos con descuentos para impulsar la economía, de ahí (black-negro) y (friday-viernes) el último día de la sexta feria del mes de noviembre.
- También le llaman negro debido a las personas que morían y eran heridas en los principios de la rebajas (en 2006 diez muertos)...Bulos!!!
Mas el día 24 de septiembre de 1869, dos inversionistas de Wall Street Jay Gould y Jim Fisk, subieron el precio del oro para obtener grandes beneficios y provocaron la caída del mercado de valores de aquel día. El mercado cayó un 20% y el comercio exterior se detuvo; los agricultores sufrieron una caída del 50% en el valor de su cosecha de trigo y maíz; por ello a aquel viernes se le llamó: Viernes negro.
En la década de los cincuenta del siglo pasado, la policía de Filadelfia usó el término Viernes negro para referirse a la jornada entre el día de Acción de gracias y el primer sábado de compras navideñas; este viernes, una gran multitud de compradores y turistas invadían la ciudad, y la policía tenía que trabajar largas horas para controlar tanto a las personas como al tráfico.
Y ahí dejo todo lo que he aprendido hoy sobre esa soberana tontería consumista que para mí es el Black friday, gracias Carmen Gastalver por inducirme a escribir sobre ello.
Yo personalmente prefiero el Blas Fraile,  mucho más divertido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario