En mi querida ciudad, allí donde me forje como persona, donde radica mi casa, hay una plaza/calle que desde que tengo uso de razón no sé exactamente cómo se llama.
Cuando yo vivía cerca de ella, jugaba a veces en su plazoleta, y la llamábamos Cambullón; pero cambullón, que después mutó a Zambullón, pasando por Çambullón.
Si la palabra primitiva es Cambullón el significado es:
"Cosa hecha por confabulación de algunos, con engaño o malicia, para alterar la vida social o política"
Proviene del portugués (cambulhado/enredo) y tiene algún que otro significado más en Canarias:
-Tráfico que consiste en cambiar o vender a bordo.
-Porción de víveres detraídos de la despensa del barco.
-Enredo, trampa o cambalache de mal género.
-Trueque de objetos de poco valor.
¿Cuántos cambullones, a parte de la calle/plaza de mi pueblo, hay sueltos por ahí?
¿Por qué ocurre también en mi ciudad esa paradoja que se le llama barrio de Cambullón al barrio de la Verdad?
¿Es la misma paradoja esa que nos acucia diariamente en la que intentan hacernos creer que son todos los abanderados de la verdad y todos, o la mayoría, lo que hacen constantemente es "cambullanear"?
Dejando al margen la mosca que me zumba "cambullaneando" en las orejas cada vez que me meto en este charco, prefiero volver la vista atrás, a mi infancia, cuando la panda se reunía en los bancos de la calle/plaza para tramar travesuras, que casi nunca teníamos capacidad para realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario