No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

18 noviembre 2019

LA PERFECCIÓN.

La palabra perfección proviene de la unión de tres partes latinas, a saber:
"Per"  Llegar hasta el final.
"Fec"  Disponer, poner, arreglar, hacer.
"Ción" Acción y efecto.
Por lo tanto, perfección sería: Acción y efecto de llegar hasta el final en disponer, poner, arreglar o hacer.
Todos quieren la perfección, el deportista quiere ser perfecto, hacer las cosas perfectamente; el trabajador, el buen trabajador, quiere ser perfecto en su laborar diario, el padre y la madre quieren ser perfectos, y todos se afanan, todos y todas se preocupan de ello,  pero casi siempre, por no decir siempre, en algo, o en mucho nos equivocamos.
Ser un frangollo, ser un mal profesional, un dejado, una persona que no atiende a sus obligaciones es una "desperfección" (perdón por el "palabro").
Yo estoy convencido de que la perfección no existe, el o la que diga que es perfecto, o que esta cosa u otra le ha salido perfecto, es un o una fantasma.
No obstante, los que creemos que hay que hacer las cosas bien, los que somos conscientes que haciendo las cosas lo mejor posible, es más fácil o será más fácil la convivencia entre todos.
El pasado viernes, viendo el nuevo programa de Cana Sur que sustituye al de los niños de Juan y medio, TIERRA DE TALENTOS, que presenta el genial Manu Sánchez, escuché de boca del barítono Carlos Álvarez, a la sazón uno de los jueces del programa de talentos, la mejor definición de perfección que más abajo detallo:
"La perfección no existe, pero perseverando para conseguirla llegaremos a la excelencia"
Esa excelencia no determina ningún cargo,sino ser excelso en lo que hagas.
Si fuéramos un poco más excelentes en nuestra vida diaria a este puñetero mundo le iría muchísimo mejor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario