Ahorrar proviene del castellano antiguo "horro" (libre de nacimiento) y esta palabra dimana del árabe "húrr"(de condición libre, libre).
Primero sobre el siglo XIII significó poner en libertad a un esclavo o cautivo; más tarde en los siglos XIII-XVI significó librar o sacar de un trabajo, pena, pago, etc.; y de ahorrar en trabajos, a partir del siglo XVII se pasa al ahorrar en el sentido moderno, reservar lo que no se ha de gastar.
Pues bien, ni este, ni ninguno de los gobiernos que han precedido al que ahora mismo tenemos en funciones, ha tenido la capacidad de ahorrar lo suficiente en ninguno de los significados de la palabra.
Seguimos siendo esclavos de las dos Españas; y ahora, para rematar el cuadro, de las tres, de las cuatro, o de las que ellos quieran; nunca nos han librado de un trabajo, ni de uno siquiera de los impuestos a pagar por todo ciudadano de bien; y para colmo, los pocos ahorros que habían podido escamotear de los abundantes ingresos que hubo en tiempos pasados, también han desaparecido, en treinta y cuatro años de democracia no hemos ahorrado, no digo ya ni un euro, sino ni una "gorda".
En cambio, tenemos una extraordinaria deuda de aproximadamente: Un billón doscientos mil millones de euros; eso significa que cada españolito de a pie debe más o menos unos 25.800 euros, incluidos niños y jubilados.
No se a dónde va a llegar esto, pero yo creo que, con la edad que tengo, no me van a dar un préstamo en ningún banco para hacer frente a esos euros que debo.
¡Ofú el de la lú! ¿Quién va a pagar todo eso?
No hay comentarios:
Publicar un comentario