No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

30 abril 2014

QUÉ NO DARÍA YO....


Hoy me he despertado con una maravillosa canción, cantada por una de las grandes, Rocío Jurado;....... Qué no daría yo, por bulerías.
Me ha hecho reflexionar un rato antes de levantarme, y he llegado a la conclusión de que el pasado, es eso, pasado.
Aunque revivas de nuevo momentos buenos de tu vida, siempre serán diferentes porque tu alma, ya es diferente y tu corazón también.
Aunque intentes no cometer los errores que cometiste en el pasado, seguro que acabarás tropezando en la misma piedra, o cometiendo otros nuevos, pero no dudes que te seguirás equivocando.
Si algo o alguien te hizo daño, procurarás evitarlo, pero siempre vendrá otra persona que lo hará.
Si erraste en la crianza de tus hijos en alguna cosa, seguro que si lo hicieras de nuevo, te equivocarías en otra.

Al final, qué no daría yo para seguir viviendo,
para seguir errando,
para seguir aprendiendo,
es la señal de que sigo vivo.
¡Qué voz Dios mío!

29 abril 2014

HASTA QUE NO......

Hasta que no comprendas que si quieres meter la mano en algún bolsillo, debe ser en el tuyo; si tienes ganas de hacer daño, pégate con un canto en los dientes; si pretendes criticar al alguien hazlo mirando al espejo; hasta que no comprendamos que la gente no está a nuestro servicio, sino nosotros al suyo, ésto por desgracia nunca tendrá arreglo.
Buenas noches y felices sueños.

19 abril 2014

SÁBADO SANTO

Todos los días como el de hoy, se me inunda la memoria de nostalgia. Sobrevuela por mis sentidos el pañuelo blanco que cerraba el fajín que abrazaba mi túnica de nazareno; humedecen todavía mi corazón, después de tantos años, las lágrimas de Damián, sentado en los escalones del altar mayor de la antigua capilla, mientras el cielo derramaba a chorro las suyas. 
En mis oídos, todavía aletean las notas de las dulces saetas de "Palomo", con todos mis respetos porque no recuerdo su nombre, esas que le cantaba a su Virgen a las dos o las tres de la madrugada con sólo dos velas encendidas.
Mis hijos a los hombros, como una particular forma de costalería, en la que creo que todos los padres hemos tenido la suerte de participar.
La mirada perdida de mi padre, que la estaría mirando con el alma, ya que con los ojos le era imposible, en su última Semana Santa con nosotros.
Cruce de miradas con Ella con los ojos velados de lágrimas, pidiendo protección y agradeciendo todo lo bueno recibido.
En fin......, huellas que quedan prendidas en un rincón del alma y que jamás, bien digo, jamás; pase lo que pase, gire el mundo para donde gire, nunca dormirán en el olvido.

Por palio tenías un palio azul,
añoranzas de alegorías de muerte,
el triunfo, ante un esqueleto inerte
y sobre el mundo de la Santa Cruz,
en homenaje a ti titular
el Dulce Nombre de Jesús.

Con el crepúsculo de una tarde de pena
y con ojos llorosos sales a Sanlúcar,
bien sea con saya negra o púrpura
los sanluqueños igual te esperan;
para ver tu cara dulce de azúcar
fina, bella y radiante azucena.

¿Por qué miras al lado madre?
¿Es que no quieres mirar al cielo,
para no contemplar en tu palio,
iluminado por el sol de la tarde
la muerte de tu hijo, Dios Cordero?

Tú estás sola Soledad.
aunque estemos contigo esta tarde;
mas tan sólo con mirarte
y ver tu cara llorar,
da pena no ser estandarte
para poder aliviar
esa pena tuya grande.

La plaza es un revuelo
para ver tu caminar;
la música empieza a sonar
rezuman arte tus costaleros 
y pone su vos el capataz....
mis ojos ya están llorando
y mis labios dicen al rezar:

Campanillas del cristal
que adornáis las bambalinas,
decidle al aire que la quiero,
y a la hora de mi muerte
cuando suspire mi último anhelo
Soledad coge mi alma en tus manos,
y llévala con tu Hijo al cielo.

08 abril 2014

DE FRENTE "TOS POR IGUÁ"

Si en la política, se aplicara el lenguaje de los capataces y costaleros, seguro que nos iría muchísimo mejor, y si no.....
¿Qué sería de un paso de Cristo o de palio, si las órdenes sólo fueran, "DERECHA ALANTE-IZQUIERDA ATRÁS" ; o bien IZQUIERDA ALANTE-DERECHA ATRÁS"?
Pues que el paso no se movería nunca del mismo sitio.
¿Qué serían de esos mismos pasos si en la "levantá" unos empujaran y otros no?
¿Qué pasaría si los costaleros siguieran horas con los pasos encima sin relevos que hicieran el trabajo encomendado a los relevados, con la misma fe y el mismo empuje?
Los pasos se levantan metiendo todos los riñones cuando el capataz dice: "AL CIELO TOS POR IGUÁ, A ESTA ES"
Los pasos sólo andan con la orden: "DE FRENTE "TOS" POR IGUÁ".
Cuando los costaleros han dado todo de si, han derrochado su energía en una mecida imposible, en una "revirá" donde han aguantado cuatro marchas, llega el ¡AHÍ QUEDÓ! hora de la entrada del relevo.
No he pretendido ser irreverente, sólo ser consciente de que el trabajo en común y en una misma dirección es lo único que puede hacer que una empresa, familia, reunión, país, etc. funcionen bien y he recurrido a  este símil.