No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

10 septiembre 2025

MUSEOS.

Puede decirse que los primeros museos se remontan a la Antigüedad y aparecen en forma de santuarios fúnebres. A partir del siglo IV a. de C., estos templos, hasta entonces reservados a los miembros de la familia, comienzan a abrirse a los visitantes. 

Pero es la Italia renacentista, ansiosa de conservar el testimonio de su pasado, donde surgen los primeros esbozos de los auténticos museos. Reyes, nobles, ricos y comerciantes se constituyen en los primeros coleccionistas de arte. Algunos de ellos, como el historiador y humanista Paolo Govio (Italia 1483-1552), inauguran las primeras galerías de arte. Sin embargo, la gran explosión de museos, tal y como los conocemos hoy, se produce a partir del siglo XVIII: el Ashomolean Museum de Oxford (1679), el British Museum de Londres (1753), el museo de Louvre (1793), o el Museo del Prado (1809).

Hoy existen en el mundo alrededor de 40.000 museos y colecciones públicas.

Pero una cosa que me llamó mucho la atención en el Museo Británico fue las cosas que había, seguramente desaparecidas en otros países, como por ejemplo:

La piedra roseta, imprescindible para la comprensión de los jeroglíficos, infinitos sarcófagos y momias, incluso dos lamassu (estatuas de dioses protectores con cabeza humana, cuerpo de león y alas) asirios de la actual Irán; y lo más grande, algunos metros del friso del desnudo Partenón de Atenas.

¡Ver para creer!

Foto de mi amiga Juani Mora.


06 septiembre 2025

FÍSICA NUCLEAR.

 Un hombre estaba sentado en el avión al lado de una jovencita, la miró y le dijo:
—Charlemos... he oído decir que los vuelos parecen menos largos si uno conversa con la persona que tiene al lado. La joven que acababa de abrir un libro para ponerse a leer, lo cerró lentamente y dijo con voz suave:
—¿Sobre qué le gustaría conversar?
—Pues no sé... ¿Qué tal de 'física nuclear'? le dice él en tono burlón y le mostró una gran sonrisa...
—Bueno, ese parece ser un tema interesante, pero antes déjeme hacerle una pregunta... Un caballo, una vaca y un borrego comen lo mismo: hierba, pasto; Pero ¿por qué el excremento del borrego es como bolitas pequeñas, el de la vaca es una plasta y el del caballo parece una pelota de pasto seco?
¿Por qué cree usted que sucede eso?
El hombre visiblemente sorprendido por la inteligencia de la joven, lo pensó un momento y le dijo:
—Hum. no tengo ni idea.
La joven contestó:
—¿De verdad se siente cualificado para hablar de física nuclear, cuando ni de mierda sabe?
Moraleja. No subestimes la inteligencia de la gente joven.
Tomado de la red, pero me ha parecido muy importante la moraleja.
Los y las prepotentes, y los sabihondos y sabihondas me repatean.




Foto de mi amigo Luis Ortiz.


LAS BRUJAS.

Cuando pensamos en las brujas, la imagen que se nos viene a la cabeza suele ser la de mujeres con sombrero puntiagudo, caldero humeante y gato negro. Pero lo que mucha gente no sabe es que buena parte de esa iconografía tiene un origen mucho más terrenal: la cerveza.
Antes de que la industria cervecera fuese dominada por grandes marcas y maestros cerveceros varones, fueron las mujeres -muchas de ellas consideradas brujas- quienes dominaron el arte de la fermentación. En la Edad Media, elaborar cerveza era una tarea cotidiana en los hogares, y eran las mujeres quienes se encargaban de preparar esta bebida nutritiva, accesible y más segura que el agua, ya que la fermentación eliminaba bacterias peligrosas.
El caldero, que hoy relacionamos con hechicería, no era otra cosa que el recipiente donde hervían la mezcla de granos, hierbas y agua.
El sombrero puntiagudo se cree que servía para destacar en los mercados, donde las cerveceras vendían su producto. Incluso la escoba tenía su función:
Colocada en la puerta, señalaba que allí se vendía cerveza.
Con el tiempo, el prestigio de estas mujeres se convirtió en sospecha. La combinación de hierbas y poder de convocatoria alrededor de la bebida despertó recelos en una sociedad profundamente patriarcal. Muchas de estas cerveceras fueron acusadas de brujería, y su saber hacer fue desplazado por gremios masculinos y, más tarde, por la industria.
Así, la cerveza que hoy asociamos con bares y celebraciones tiene raíces mucho más mágicas y femeninas de lo que imaginamos. Cada sorbo guarda la memoria de aquellas "brujas" que, con su ingenio y fermentos, inventaron una de las bebidas más antiguas y queridas del mundo.
A quien ha escrito esto en la red, se le olvidó contar que en el antiguo Egipto ya se había inventado y se elaboraba cerveza.
¡Brindemos por ello!

Foto extraída de wikipedia.


05 septiembre 2025

EL VIENTO.

El viento trae cosas, y también se lleva cosas; el viento va y viene, y viene y va.

El viento puede traer recuerdos, pero...

Pueden ser agradables, alegres o encantadores, otros también pueden ser agradables pero melancólicos, y otros pueden ser tristes y también muy dolorosos.

¡Ay del viento!

¿Por qué no traes solo lo bueno y te llevas lo malo?

Porque el viento lo mueve todo y lo mueve para todos; y lo que puede ser triste para ti, a lo mejor, es dichoso para otros u otras.

Los días de viento, deberíamos salir de casa con un gran cazamariposas, y estar pendiente para ir atrapando recuerdos agradables, e incluso agradables melancólicos, llevarlos a casa y recordarlos de nuevo saboreando el momento, como si fuera una cinta de vídeo VHS empolvada, que tienes guardada en el fondo de tu alma.

Las películas de miedo, o suspense nunca las tuve en mi videoteca. 


Foto de mi amiga Juani Mora.


01 septiembre 2025

LA VIDA, ESE DILEMA.

La vida es difícil de comprender, no hay quien la entienda por mucho que intentemos comprenderla.

Sean Morey, creo,  decía que debería de ser al revés, nacer resucitando de la muerte, conforme va pasando el tiempo te vas sintiendo mejor, y sigues sin trabajar, cada vez más joven, cada vez mejor físicamente, vuelves al cole, te llevan en brazos, te limpian, te dan de comer, y al final terminas tu vida en un polvo.

Eso es una forma de ver la vida diferente, pero una forma de entenderla.

La nuestra, es bastante más complicada. Cuando eres pequeño lo único que quieres es crecer, para ser mayor, sacar el carnet de conducir, y ser independiente.

Cada vez eres más mayor, con más achaques y lo peor de todo, que si no te jubilas por enfermedad, cuando te llega la jubilación por tu turno, empiezas a caer cuesta abajo, y seguramente ya no levantas cabeza.

Me quedo con las palabras del filósofo Kierkegaard (1813-1855)

"La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, aunque debe vivirse hacia adelante."

Foto de mi amiga Juani Mora.


30 agosto 2025

HOMBRES PERFECTOS.

Cualquier padre o madre quisiera un hijo perfecto. El tiempo va avanzando y cualquiera quiere un compañero de escuela perfecto, así como los maestros y profesores también quieren niños perfectos.
Cualquier mujer quisiera un compañero perfecto, o viceversa,  también quisieran un compañero de trabajo perfecto y los jefes, cómo no, desean un empleado perfecto.
En el matrimonio, ni te cuento, a pesar de la convivencia, que es lo que corroe las relaciones, también se pretende un compañero, o compañera perfectos.
Los hijos quieren, padres perfectos, pero...
Todos y todas somos humanos y humanas donde nadie es perfecto, por ello:
En este mundo, sólo lo que hay, son intenciones perfectas.
Una cosa es la intención y otra muy diferente es el resultado de lo deseado. Si estás, toda la vida,  esperando a un príncipe azul, o princesa azul, te perderás: Un príncipe verde, una princesa rosa, un príncipe amarillo o una princesa blanca.
Pues eso.

Foto de mi amiga Juani Mora.


28 agosto 2025

¡NO ME MOLESTES MOSQUITO!

Picaduras de mosquitos, que no es ciertamente correcto cuando decimos esto.
Solo las hembras de los mosquitos tienen esta molesta costumbre. Y algunas dan noches de órdago a las grandes.
La razón es muy sencilla:
La sangre humana es una fuente de proteínas fabulosa, si no que le pregunten a Drácula, fabulosa para alimentar a sus crías.
Y claro las madres, como todas las madres, arriesgando su vida para alimentar a sus crías.
Para localizar a su víctima, el insecto, o mejor dicho la "insecta" , es capaz de percibir las pequeñas emanaciones de gas carbónico que desprende nuestra piel, signo de un suculento manjar.
Seguramente, y dado que no todos somos atacados por igual, no todos desprenderemos los mismos efluvios de la piel.
Algunos o algunas son más atacados que otros u otras.
Mientras tanto, los machos, por el contrario, se conforman con nutrirse del néctar de las plantas y otras sustancias azucaradas.
Aparte del Aután, se pueden utilizar remedios caseros para evitar las picaduras:
Aceites esenciales de citronela o de lavanda, aplicar limón o clavo de olor, o usar ropa larga, que creo que no es buena idea ya que quedan al descubierto las partes más molestas para las picaduras: la cabeza, la cara, las manos y los pies si llevamos chanclas.
Por si acaso, siempre Aután a mano.


Foto de mi amiga Juani Mora.