De ida y vuelta como los cantes...
Se llama cantes de ida y vuelta al conjunto de los palos flamencos originados a partir de la mĂșsica popular hispanoamericana. Se consideran en este grupo la milonga flamenca, la vidalita, la rumba, la colombiana, la guajira y la habanera, entre otros.
También, en Sevilla, para entrar
y para salir, estaban los puentes de ida y vuelta.
Cuando empecé a trabajar en 1974,
solo estaba el puente de hierro macizo, entonces iba a trabajar en bus,
tuvieron que hacer una rotonda, hacia lo que luego fue la Expo, para desviar el
trĂĄfico, atascos mĂșltiples e insufribles, para instalar el chapado, digo chapado porque estaba hueco, supongo que serĂa de acero.
Cuando la obra quedĂł terminada,
el chapado era el de ida y el macizo era el de vuelta.
Los crucé mil veces ya en mi Seat
127 rojo Ăłxido, hasta recuerdo que un dĂa se rompiĂł el cable del embrague en el
puente de vuelta y tuve que volver tirando del cable por la ventanilla para
embragar.
Muchas veces me he preguntado
dĂłnde andarĂĄn esos puentes de ida y vuelta.
¡CuĂĄnta nostalgia me inspira esta
foto!
![]() |
Foto extraĂda de facebook. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario