Hace unos dĂas, charlando con mi
amiga Carmen Ch., sobre el sistema sanitario, llegué a unas conclusiones, que
jamĂĄs se me hubieran ocurrido ni pensarlas.
Todos los que hemos trabajado
durante años, y los que estån trabajando actualmente, lo primero y principal; es
que se deben sentir orgullosos de contribuir a mantener vivo un sistema médico
y de previsiĂłn, pĂșblico; cuyo acceso a Ă©l, no estĂ© determinado por ningĂșn tipo
de status econĂłmico.
¿QuĂ© mayor suerte, para una
persona, que no tener que consumir todo lo que ha aportado en su vida laboral a
la seguridad social?
Eso indicarĂa que ha tenido una
vida sana, con pocas enfermedades.
¿QuĂ© serĂa de una persona, que
tuviera la mala suerte de agotar lo aportado en poco tiempo?...sin la
existencia de este sistema.
Ya que en estos años de vacas
flacas, lo mĂĄs solicitado para cualquiera, sobre todo, para las buenas personas, es la solidaridad; creo
firmemente, que uno de los mayores exponentes de esa solidaridad es: que el
empleado, empresa, o trabajador autĂłnomo, aporten su cuota a la seguridad
social. Esas personas, o empresas, serĂĄn solidarias con sus padres, sus
abuelos, con sus hijos, con sus amigos, con sus clientes,
con sus compradores, con el resto de la naciĂłn, y tal vez, y si me apuras
demasiado, serĂĄn solidarios, en algĂșn dĂa, consigo mismo.
Como todo en esta vida, Ă©sto
también requiere su equilibrio por el otro lado; y es, que el que tiene que
servirse de lo que aportan los demĂĄs, encima no tenga la desfachatez de abusar;
en cualquier concepto de esa palabra. Eso serĂa como robar en los bancos de
alimentos de CĂĄritas, donde se guarda el sustento para las personas
necesitadas.
Y por supuesto, que los que
administren , lo hagan como si fuera la administraciĂłn de su propia casa, donde
algunos hacen verdaderos malabares para llegar a fin de mes.
Creo que asĂ, podrĂamos mantener
este sistema sanitario, tan envidiado por tantos paĂses, en teorĂa, bastante
mĂĄs poderosos econĂłmicamente que el nuestro.
Buenas noches, y tened sueños
sanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario