Soy mucho de dar consejos, y también de recibirlos; siempre he aconsejado a mis hijos, por el que yo he creído que es el buen camino en la vida, pero seguramente, como en casi todo, me habré equivocado.
Siempre te equivocas, porque tú das el consejo basado en tu experiencia, en el transcurso de tu vida, y con las acciones de los que te rodean; nunca en la experiencia de otro, que vive otra vida, y que naturalmente está rodeado de otras personas de las que estuviste tú en su momento.
Los consejos deben ser a mi entender de: concepto de vida, obviar la mentira, no ser cruel ni maligno, evitar en lo posible las envidias, hacer el bien sin mirar a quien, y comportarse con los demás como te gustaría que se comportaran contigo.
Y no más, cada cual debe tomar sus propias decisiones, elegir sus caminos y decidir su vida.
Por mucho que aconsejes, no hagas esto o lo otro, no tires por aquí o por allí, no fumes, no bebas, no cojas el coche si has bebido algo, no tomes drogas, en fin, lo que nosotros creemos que es un buen "modus operandi" de vida; harán lo que tengan y quieran hacer porque son consejos de la vida nuestra, no de la vida de a quien aconsejamos.
Por lo que aconsejar siempre es bueno, pero no avasallar, y mucho menos apesadumbrar con consejos, la vida hay que vivirla, y a cada uno le aportará experiencias para después poder dar consejos a los demás, si se dejan.
Pero hay alguien a quien no se debe aconsejar nunca, porque lo más probable es que te mande a freír espárragos (por no decir que te mande a tomar por cu...), y es a la persona que necesita encarecidamente dinero, y te lo pide.
Dale el dinero, o no se lo des, pero nunca le brindes un consejo.
Siempre te equivocas, porque tú das el consejo basado en tu experiencia, en el transcurso de tu vida, y con las acciones de los que te rodean; nunca en la experiencia de otro, que vive otra vida, y que naturalmente está rodeado de otras personas de las que estuviste tú en su momento.
Los consejos deben ser a mi entender de: concepto de vida, obviar la mentira, no ser cruel ni maligno, evitar en lo posible las envidias, hacer el bien sin mirar a quien, y comportarse con los demás como te gustaría que se comportaran contigo.
Y no más, cada cual debe tomar sus propias decisiones, elegir sus caminos y decidir su vida.
Por mucho que aconsejes, no hagas esto o lo otro, no tires por aquí o por allí, no fumes, no bebas, no cojas el coche si has bebido algo, no tomes drogas, en fin, lo que nosotros creemos que es un buen "modus operandi" de vida; harán lo que tengan y quieran hacer porque son consejos de la vida nuestra, no de la vida de a quien aconsejamos.
Por lo que aconsejar siempre es bueno, pero no avasallar, y mucho menos apesadumbrar con consejos, la vida hay que vivirla, y a cada uno le aportará experiencias para después poder dar consejos a los demás, si se dejan.
Pero hay alguien a quien no se debe aconsejar nunca, porque lo más probable es que te mande a freír espárragos (por no decir que te mande a tomar por cu...), y es a la persona que necesita encarecidamente dinero, y te lo pide.
Dale el dinero, o no se lo des, pero nunca le brindes un consejo.
"No des nunca tu consejo a quien te pide dinero." Calderón de la Barca. (Madrid 1600-1681)
![]() |
Foto extraída de la página: tucuentofavorito.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario