No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

01 agosto 2025

LUÍS, DE VILA REAL DE SANTO ANTÓNIO.

El otro día nos acercamos a Portugal, a Villa Real de San Antonio, en castellano, o Vila Real de Santo António, en portugués, no precisamente a comprar toallas.
Fuimos a visitar a un amigo de uno de los amigos que íbamos en el coche, y allí conocí a Luís.
Estuvimos en una cafetería tomando un café con Luís, Juan Antonio, José Joaquín y un servidor.
Luís, hostelero de toda la vida, regentando un restaurante en Villa Real.
Lo primero que nos dijo Luís es que a las doce se tenía que marchar; tiene 78 años, su esposa tiene problemas de ciática y tenía que ir a casa a cuidar de su hermana de 94 años que está enferma en la cama; lavarla, darle de comer y acompañarla un rato.
Estuvimos unos momentos charlando, del mundo, de la política, de la sociedad, y vaya tela.
¡Qué capacidad analítica de Luís!
¡Qué ojo clínico el de Luís!
¡Qué sensación de sabiduría!
¡Qué lección de filosofía!
Fueron treinta minutos en los que aprendí más que en años de universidad; con personas del talante de Luís, el mundo adquiere otra dimensión, sería de otra forma seguro.
Lo dicho, media horita escuchando, cuando lo que yo hago es hablar, escuchando a D. Luís de Vila Real de Santo António.
¡Chapeau, me quito el sombrero caballero, un verdadero placer, y un honor!

Foto de Vila Real extraída de wikipedia.


CUANDO NO VALE.

He llegado a la conclusión que en este mundo, o en esta vida, como queráis, hay cosas que no valen.
Si vas borracho o drogado con el coche por una carretera y alguien tiene la mala suerte de encontrarse contigo y le quitas la vida; dejas a unos padres sin hijo, a una esposa sin marido; y lo que es peor,  a unos hijos sin padre.
En esos momentos consideraréis conmigo que no vale pedir perdón.
Puedes desfogar tu culpa, pero nunca repondrás la falta que has ocasionado.
Pues con todo en esta vida, es tres cuartos de lo mismo.
Pedir perdón por algo que has hecho a alguien, muchas veces adrede, no arregla lo que has destrozado, y muchas veces incluso lo empeora, si tú te resarces, o crees resarcirte, pero la verdad es que no vale pedir perdón.
Pedir perdón y perdonar son dos acciones esenciales para mantener relaciones saludables y para el bienestar emocional propio. Pedir perdón implica reconocer un error y asumir la responsabilidad de las acciones que causaron daño, mientras que perdonar es liberar los sentimientos negativos asociados a ese daño. Ambas acciones son importantes para la reconciliación y el crecimiento personal. 

Aún así sigo diciendo que no es suficiente.


Foto de mi amiga Juani Mora.



CHIQUITITA ¡PERO QUÉ "COLONES"!

Este mes va a hacer cinco meses que te marchaste, y tu recuerdo permanece y permanecerá en mi memoria de por vida.
Una tarde me discutías que medirías 1,60 mm. y yo decía que no, que serías más bajita, exactamente 1,45 mm.
¿Cómo es posible que un cuerpo tan menudo cupieran tantos redaños?
Tu vida fue echarle "colones" a diario.
Cuando eras hija única, cuando estuviste casada, marido y tres hijos.
Taller de bordado, cocinando, limpiando, cosiendo, ropa de todos.
Más tarde cuidaste a tus padres hasta que se fueron, como era de esperar, sin dejar el resto de las obligaciones (por llamarlas así).
Y después tuviste que cuidar de tu marido hasta que marchó.
Cuando pudiste evadirte un poco, vino a buscarte la maldita diálisis que te mantuvo los últimos trece años de tu vida con las esposas de una máquina puestas para poder sobrevivir.
Hasta el último momento luchaste por seguir adelante, cosa muy difícil dado tu estado físico.
Hasta que el 10 de marzo te marchaste; lo hiciste en silencio, el día antes todos estábamos contigo, y tú con nosotros y te despediste.
Descansa en paz mamá, es hora de tu descanso, bastante has luchado con ese físico tan menudo pero con tantos "colones".
Mi homenaje a tu persona y a tu memoria.


Mi madre con su nieto Fran al que cuidó de pequeño.


CONVERSACIONES DE NIÑOS.

He estado unos días en la playa, y a su vez tenía en la puerta de la vivienda, de frente, la piscina de la urbanización.
Allí, sobre todo por la tarde, se reunían un grupo de niños que por la mañana estarían en la playa.
Me he pasado ratos enteros escuchando conversaciones de chiquillos.
Y hay un montón de datos curiosos.
Niños sin que se le entendiera nada, conversando con otros, con una excelente entonación de preguntas, respuestas, órdenes, susurros, etc.
¿Cómo es posible que se entiendan?
¿Cómo saben lo que quieren decir?
Los bebés y niños pequeños que aún no hablan fluidamente se entienden entre sí a través de una combinación de gestos, expresiones faciales, llantos y balbuceos. Además, la comunicación no verbal, como el contacto visual y la entonación, juegan un papel crucial en su interacción. Aunque no tengan un vocabulario verbal amplio, están constantemente aprendiendo a interpretar y responder a las señales de los demás, construyendo una base sólida para el desarrollo del lenguaje. 
Posiblemente esa sea la explicación al mi embobe de tarde en la piscina.


Foto de mi amiga Juani Mora,