En la Edad Media, la "u" y la "v" se
escribían de la misma manera, lo que podía generar confusiones en la
pronunciación. Para evitar que palabras como "ueso" (del latín
"ossum") se leyeran como "beso", se introdujo la
"h" delante de la "u" cuando esta formaba parte de un
diptongo (como en "hueso" o "huérfano").
Por otro lado, "orfandad" y otras palabras
derivadas de "huérfano" que no comienzan con el diptongo
"ue" no recibieron esa "h", ya que no había riesgo de
confusión con la "v" o "b". Así, se mantuvieron las
formas originales latinas o griegas que no incluían la "h".
Por eso huevo " de óvalo" también lleva la H delante.
Todo en la lengua española, o castellana, tiene un motivo y una razón, una evolución y una explicación, por eso no entiendo a los indocumentados o indocumentadas que se empeñan en feminizar incorrectamente palabras que no tienen sentido lingüístico en femenino.
¡Madre del Señol!
![]() |
Foto de mi amiga Toñi Domínguez. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario