La palabra dígrafo proviene del griego, "δυο" di, que significa dos y "γράφω" grapho, que significa escribir.
Por lo tanto, un dígrafo es una secuencia de dos letras que representa un solo sonido.
La etimología de "dígrafo" revela su
significado esencial: una combinación de dos letras que actúa como una unidad
para representar un sonido específico en un sistema de escritura.
CH que nos sirve para decir: chocolate, chochos (altramuces), chimenea o choza.
LL la elle que nos sirve para decir: Llover, llorar, llevar, llave o llama.
Éstas, hasta no hace mucho, estaban en el alfabeto, y han sido retiradas.
RR la erre, que nos sirve para decir: Perro, rorro, torre, zorro, carro o barro.
GN, en francés, es el sonido eñe español, también es un dígrafo.
Los dígrafos en si, son dos letras, que juntas ocasionan un solo sonido.
¡Qué interesante es nuestra lengua!
![]() |
Foto de mi amiga Toñi Domínguez. |