No obligues a nadie a quererte, mejor obl铆galo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

30 abril 2022

VUELA ALTO PALOMA.

Hay noches en las que el descanso brilla por su ausencia.
Hay madrugadas en las que nubes negras ensombrecen los sue帽os.
Hay amaneceres en soledad que a帽oran besos y abrazos.
Hay d铆as en los que no hay descanso, ni paz.
Y la paz es estrictamente necesaria, es el contrapunto a la guerra, a la destrucci贸n, a la muerte.
Abro mi balc贸n y suelto a mi imaginaria paloma blanca.
¡Vuela paloma, vuela!
Vuela alto para que no te alcance la miseria que nos domina. Vuela alto y lleva ese mensaje que te di para ella, para la paz. Vuela alto y guarda fuerzas porque ella, ella est谩 muy lejos. Est谩 tan lejos que ni yo se d贸nde est谩.
El mensaje que te di ser谩 mejor que lo memorices, no vaya a ser que caiga en manos de alg煤n desalmado con alma de dictador, que no deseo, y sirva de escarnio para otras muchas m谩s personas. 
¡Vuela alto paloma, vuela! Y desde lo m谩s alto del cielo vigila siempre mi sue帽o, nuestro sue帽o!
Mi descanso y mi paz siempre estar谩n en tus manos.



Foto extra铆da de la p谩gina 123RF


CIRCE.

Esta palabra proviene del griego "螝委蟻魏畏" (kirki) con el mismo significado que en espa帽ol.
Circe tambi茅n fue el nombre que Homero, le dio en la Odisea, a la hechicera que convert铆a a los compa帽eros de Ulises en bestias.
Circe, la hija del sol, viv铆a rodeada de hombres convertidos en lobos y leones amansados; a los compa帽eros de Ulises los convirti贸 en cerdos, pero con Ulises no pudo gracias a unas hierbas que le hab铆a dado Hermes, y que Ulises se tom贸.
¿Y qu茅 paso?
Pues que como Circe no pudo con Ulises se enamor贸 de 茅l y estuvieron viviendo una a帽o en el lujo y en la lujuria.
En el diccionario de la RAE la palabra "circe" tiene este significado:
Mujer astuta y enga帽osa.
No hay masculino, solo femenino, porque si hubiera masculino, tendr铆a que ser :"circo" y no es una buena definici贸n de lo que ser铆a un hombre astuto y enga帽oso.
En fin, un nuevo palabro que espero d茅 mucho que hablar.


Foto cedida por mi amiga: Juani Mora


ESTRECHAR Y ANCHAR, ANCHAR Y ESTRECHAR.

¡La madre que pari贸 a los cuerpos flexibles!
¡La madre que pari贸 a las part铆culas engordadoras de c茅lulas adiposas!
¡La madre que pari贸 a las dietas y a las consecuencias del rebote de esas dietas!
¡La madre que pari贸 al COVID!
¡La madre que pari贸 a la cerveza, al vino, a los refrescos y a los cubatas!
¡La madre que pari贸 a los chicharrones, al chorizo, al jam贸n y a la manteca de lomo, a los hidratos de carbono, a los az煤cares, a los pasteles, y a la leche condensada!
¡La madre que pari贸 a la sacarina, a la verdura, a la lechuga, a los filetes de pollo a la plancha, y a las sopitas de sobre y agua!
¡La madre que pari贸 a los gimnasios, a las piscinas, a los circuitos de caminar, a las bicis, a las bicicletas est谩ticas, a las pesas, y dem谩s zarandajas deportivas!
¡La madre que pari贸 al sof谩 y a la cama!
¡La madre que pari贸 al estr茅s!
¡La madre que pari贸 a la buena vida!
Todas estas barbaridades son las que despotricamos a diario, cuando le vamos a echar mano a las chaquetas, a los vestidos, a los pantalones, a las camisas, a los chaquetones o a los abrigos.
Ninguna de estas cosas es flexible, bueno quiz谩s alg煤n pantal贸n vaquero, por lo que cada vez que las vamos a utilizar, o sobra o falta (eso casi siempre). O hay que soltar o hay que encoger; o hay que estrechar o hay que anchar.
Y claro, la ropa hay un momento que dice basta.
-¡Joder, mantente de una vez en un peso y volumen estabilizado!
Pero el cuerpo dice...
-No, va a ser que no, hay que darle trabajo a las costureras.
¡Y la ropa de hoy en d铆a est谩 para muchos arreglos, por los cataplines!
¡Vaya mierda!




LA CONSTITUCI脫N.

La palabra constituci贸n proviene del lat铆n "constituere" (establecer, colocar, organizar, construir); a su vez, este verbo se compone de "con-" (conjuntamente, en conjunto) y "statuere" (disponer, erigir, construir).
Por lo que literalmente constituci贸n significa seg煤n su etimolog铆a:
Lo que se construye, erige o dispone conjuntamente, en com煤n.
La de EEUU data de 1787, la francesa de 1958 y, por ejemplo, la de los Pa铆ses Bajos, una monarqu铆a parlamentaria, desde 1814.
La nuestra es de 1978, y eso no se va a dar m谩s en nuestra naci贸n, estoy seguro.
La redacci贸n de esa constituci贸n fue un compendio de: buenas cosas, buenas maneras, buena comprensi贸n, buen entendimiento, honestidad, y, por supuesto, buena fe.
La mayor铆a de esas cosas ya no existen en nuestra vida pol铆tica. Buenas cosas (cada uno ver铆a bueno lo suyo para su partido o autonom铆a); buenas maneras (¿No las veis en el congreso a diario?); buena comprensi贸n (siempre el ancho del embudo para m铆 y los m铆os, el resto que le den porsaco); buen entendimiento (ni los mismos que componen la coalici贸n gubernamental se entienden); honestidad (¿de qu茅?; y buena fe (¿C贸morrrr?)
Esperemos que nos dure mucho nuestra constituci贸n, porque si tuvi茅ramos que hacer hoy en d铆a una nueva, muchos morir铆an en el intento (quiero decir, que pasar铆an tantos a帽os sin aprobarse, que se ir铆a muriendo gente sin conocer la nueva)
V茅ase solo la renovaci贸n del poder judicial.
"Espa帽a no va mal, es que es de constituci贸n d茅bil."




28 abril 2022

EL GALLO DE MOR脫N.

Famosa ya es la leyenda del "Gallo de Mor贸n"  que no era gallo ni de la ciudad moronense.
Se trata de una historia que parte del siglo XVI y que tiene dos versiones, a saber:
Por un lado, hay quien dice que se trataba al parecer, de un recaudador de contribuciones  que lleg贸 a Mor贸n desde Granada; y a quien, debido a su altaner铆a y su cierto aire de mat贸n lo apodaron "El Gallo".
Cuando los lugare帽os no pudieron soportar m谩s sus desplantes le proporcionaron una manta de palos y acebuchazos (varazos con varas de acebuche (olivo silvestre) de la que sali贸 casi sin ropa y lament谩ndose.
¡Sin plumas y cacareando! 
La otra variante de la historia se parece bastante, y cuenta que "el gallo" era un juez que lleg贸 a Mor贸n para poner paz entre los bandos que se crearon en el pueblo cuando, a finales del siglo XVI, se constituy贸 el Cabildo.
Sea de una forma o de otra, lo cierto y verdad es que al Sr. Gallo le  dieron fuerte y flojo.
¡A cu谩ntos gallos y gallinas (o gallas) deber铆amos de dar una buena manta de palos y acebuchazos y mandarlos a fre铆r esp谩rragos.
¡Pues si!


Foto extra铆da de wikipedia.
F


UNA SONRISA EN MI ROSTRO.

¿C贸mo es posible que est茅s siempre ri茅ndote?
¿Por qu茅 eres tan divertido?
Siempre est谩s simp谩tico con todos.
¡Cu谩nto nos re铆mos con tus divertidos chistes y ocurrencias!
¡Cu谩n divertido eres! 
Todos esos adjetivos y preguntas pueden ser dirigidos hacia tu persona, pero como dije el otro d铆a, en la entrada,  "POCOS DE NOSOTROS", no todo es lo que parece, ni todo es oro lo que reluce.
Hay que ser conscientes de que nadie deja nunca de tener problemas, nadie deja nunca de sufrir, nadie deja nunca de padecer; si es cierto que no todos somos medidos por el mismo rasero, pero a todos nos toca, de vez en cuando, derramar alguna l谩grima o peor a煤n, algunas l谩grimas.
Y por derramar esas l谩grimas, es por lo que debemos valorar m谩s nuestra sonrisa.
Y sobre todo, pase lo que pase, suceda lo que suceda, te encuentres con lo que te encuentres, hay que seguir adelante por encima de todo.
Hay que luchar y disfrutar de la vida porque la muerte viene sola, y adem谩s, cuando menos te la esperes.
"Una sonrisa en mi rostro no significa la ausencia de problemas, sino la habilidad de ser feliz por encima de ellos."
Si podemos, echemos unas risas, de momento,  en las ferias y fiestas, nos van a dar lo mismo.





23 abril 2022

KIOSCO.

La palabra kiosco proviene del franc茅s "kiosque", 茅ste del turco "kioshk"(mirador) y 茅ste, as铆 mismo,  del persa "kusk" (palacio).
En la plaza de mi ciudad, Sanl煤car la Mayor, desde que yo recuerdo, hab铆a dos kioscos, a saber: El de Encarna, para m谩s se帽as, La Borrega; y el de Francisca; y ninguno era ni mirador ni palacio. Puede que los kioscos en los que tocaban orquestas quiz谩s.
El de Encarna estaba pegado a la iglesia, al ladito de la torre (lo pod茅is ver en la foto), y el de Francisca estaba en la puerta de entrada del bloque que hay al lado de Cajasur, que por aquel entonces casi toda la manzana era la Milagrosa, donde hab铆a pr谩cticamente de todo.
Aparte de las chucher铆as comunes en ambos kioscos, hab铆a especialidades de la casa; Encarna "La Borrega" ten铆a anexo al kiosco un puesto de helados, donde yo compraba cuando chico (viv铆a por aquel entonces en la calle Jim茅nez Becerril) unos exquisitos napolitanos de chocolate y vainilla, que constaban por aquel entonces una peseta gorda, una moneda de 2,50 pesetas, (lo que vendr铆an a ser ahora mismo 1,50 c茅ntimos de euro, ojo al precio en euros); tambi茅n Encarna vend铆a loter铆a todos los s谩bados y sorteos extras.
Francisca, ten铆a otra especialidad, y era el alquiler de novelas; novelas de amor y novelas del oeste; eran la mayor铆a de: "la novela rosa" y las del oeste de: "Marcial Lafuente Estefan铆a"
Era usual ver llegar a mujeres y hombres con un manojito de novelas al kiosco de Francisca para cambiarlo por otro de no le铆das, previo pago del alquiler correspondiente.
¡Ah, y Encarna tambi茅n vend铆a Winston americano! Que por cierto era: "FULL RICH-TOBACCO FLAVOR-BLEND ON USA" que es lo mismo que "RICO, SABOR A TABACO, MEZCLADO EN EE.UU."
Y para que lo sep谩is, el tabaco Winston, era de la tabaquera R.J.Reynolds de Carolina del Norte, donde era la misma de la novela de Alex Haley: RAICES (Kunta Kinte).
¿Os acord谩is del “Masha Reynolds”?
Kunta Kinte con "K" de kiosco, todo tiene su relaci贸n ¿no?



Kiosco de Encarna "La Borrega" tomada del blog Sanl煤car, pasado, presente y futuro.