No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

31 octubre 2024

PREGUNTAS LIOSAS,

- ¿Por qué cumplimos años cada doce meses, si nacimos a los nueve?
- ¿Si un maya se  desmaya deja de ser maya?
- ¿Por qué decimos "sudando como un cerdo" si los cerdos no sudan?
- ¿Cuál sería la reacción de la primera mujer que tuvo gemelos? 
- ¿Qué haríamos si no existiera la palabra "no se"?
- ¿Por qué las preguntas sin respuesta no tienen respuesta?
- ¿Quién ordenó el Abecedario?
- ¿Una mujer embarazada en una piscina metida es un submarino para su bebé?
- ¿Nuestra foto más joven es nuestra foto más vieja?
- ¿A quién llamaron con el primer teléfono?
- Cuando la luz se va... ¿A dónde se va?
- ¿Por qué la tierra se llama tierra si el 75% es agua?
Y una sola afirmación:
- La persona que inventó internet lo hizo sin internet.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez Valor.



27 octubre 2024

TEATRO PATHÉ.

El pasado sábado asistí al teatro Pathé (antiguo Quintero)  a contemplar un musical.

No tengo más que decir del musical, cada uno tendrá su propia opinión al respecto, pero lo que si he de comentar es el estado del teatro.

En primer lugar sólo un servicio para señoras, los hombres, como pueden hacerlo de pie pues había más urinarios (dos) en un solo water.

Las butacas, me resultaron muy incómodas, y la señalización de los números equivocada o inexistentes.

Y después, para ser un musical, el sonido.

Bastante ruidoso al principio, después se arregló un poco, pero volvió a malearse.

Mantenimiento "regulín".

Tampoco se pueden vender entradas con la hora de inicio de las 12:30 para empezar a las 13:00.

Digo yo, que si la identificación de las butacas era deficiente, podrían haber puesto un acomodador del mismo personal.


Foto de mi amiga Juani Mora.










MES DE LOS DIFUNTOS.

Se acerca el mes que tradicionalmente hemos dedicado a recordar a nuestros difuntos, pero con cariño, con amor, manteniéndolos en el recuerdo.
Pero...
El mes de noviembre se esta difuminando en aguas americanas y festivas.
Tenemos "halloween" hasta en la sopa y lamentablemente desde octubre empiezan los anuncios de colonias, de juguetes, de regalos, de luces de Navidad, de loterías, saltándose a pídola el mes de noviembre.
"Halloween" es una fiesta americana, al igual que Santa Claus o Papá Noel, pero claro lo americano vende bien.
Penosamente los difuntos, nuestros difuntos, o más bien su memoria, se difumina entre estas fiestas ya tan arraigadas en nuestra cultura, por lo que enarbolo la bandera del mes de los difuntos para dedicárselo a ellos, y lo que tenga que venir, antes o después, que venga.
Yo seguiré con mis tradiciones:
Visitar el cementerio, aunque allá no haya más que restos químicos o fisiológicos; y a orar por ellos, eso si.
Durante el mes de noviembre mis oraciones irán encauzadas al eterno descanso de sus almas.
Después, que venga lo que venga; mejor, que sea el nacimiento de Jesús y los Reyes Magos.
Nosotros, en España, celebramos el mes de los difuntos.

Bella foto de mi amiga Isabel Rodríguez Camacho.


24 octubre 2024

UNOS BUENOS AMIGOS.

Ocho cosas que debes saber sobre los amigos:
1.- Si un amigo dura más de siete años, los psicólogos determinan que durará toda la vida.
2.- Nunca te preocupes por perder a un amigo, un amigo de verdad nunca se pierde.
3.- La amistad no se trata de con quién pasas más tiempo, sino de con quién tienes el mejor tiempo.
4.- Una amistad fuerte no necesita conversación diaria; No siempre necesitan estar juntos.
5.- Los mejores amigos son los que hacen de tus problemas sus problemas, solo para que no tengas que enfrentarlos solo.
6.- Un verdadero amigo es alguien que ve el dolor en tus ojos, mientras todos los demás te ven una sonrisa.
7.- Solo un verdadero amigo te dirá a la cara lo que otros están diciendo a tus espaldas.
8.- A veces estar con un verdadero amigo es toda la terapia que necesitas.
¡PUES ESO! Vídeo de Roberto Carlos y su canción AMIGO.
 



22 octubre 2024

IDOS.

Los idos según la RAE son:
Son los idus.
¿Y qué eran los idus en la Roma antigua?
Los idus eran los días de buenos augurios, que tenían lugar el 15 de marzo, de mayo, de julio y de octubre y el día 13 del resto de meses.
Por tanto, si yo nací el 13 de diciembre, nací en un día de buen augurio.
También ido es el participio del verbo ir.
Por ello se aplica como sinónimo de loco, orate, o despistado, que se han ido.
Distraído, según la etimología lo podríamos aplicar como: ido a distancia.
Y tiene como sinónimos entretenido, divertido, apartado, desviado o alejado.
Lo cierto y verdad es que hoy en día hay muchos idos o distraídos en nuestra sociedad actual, no saben ni adonde ni como van, pero no se les olvida poner la mano.
Es lo que hay.
El bar del Parlamento de Cataluña ha decidido prescindir de los cacahuetes llamados "conguitos" por su "connotación racista"; pues eso.
¡Hoy todos somos conguitos!¡Yo me quedo ido!
 
Foto extraída de la página del Corte Inglés.


DISTANCIA DE SEGURIDAD.

La tan traída y llevada distancia de seguridad.

Según la D.G.T. la distancia de seguridad entre un coche y una bicicleta es de 1,5 metros.

O sea, que para adelantar a una bicicleta que va por el medio de la parte derecha de la calzada, hay que salir a la parte izquierda o ir a paso de carreta si viene algún vehículo en sentido contrario,

Me parece estupendo preservar la seguridad de los ciclistas, no hay debate.

Pero, si tú pides que te atiendan con amabilidad en el hospital, lo primero que debes hacer es tratar tú con amabilidad a tus clientes.

Si vas por la acera montado en bici (cosa que es una infracción) nunca vas a respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros ante los peatones que andan por ella.

No se ya cómo decirlo, hasta que no haya una desgracia como con algunos ciclistas en las carreteras no se va a poner freno.

Dios nos libre. ( También de los patinetes).


Foto de mi amiga Juani Mora.


21 octubre 2024

DIME CON QUIÉN ANDAS.

Dime con quién andas y te diré quién eres.
Se pueden deducir los gustos y las aficiones por los amigos y ambientes que frecuenta.
Del mismo modo, este refrán advierte de la gran influencia que ejerce en el comportamiento o en las costumbres de alguien, las compañías de los demás, ya sean malas o buenas.
Los padres, primero, son los que influyen en el comportamiento de los hijos, esa influencia, si hay buen poso, puede perdurar mucho tiempo en el fondo, aunque haya miles de avatares.
Después, como no, los amigos, que pueden influir severamente en el comportamiento de alguien; así como los compañeros de trabajo.
Y después con la pareja, o parejas, que te toquen en suerte.
De la política y otras cosas no voy a hablar.
Yo he tenido mucha suerte, con mis padre, con amigos, con la familia de un amigo, sobre todo la madre, con compañeros...etc.
Aunque creo que el secreto está en tener claras tu ideas y no dejarte influenciar, quizás, más bien influenciar tu.
A todos los compañeros que me tocó enseñar intenté inculcarles la honestidad, la lealtad, y el buen hacer.
Espero haberlo hecho bien.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.



ACEPTAMOS MUCHAS COSAS.

Aceptamos  muchas cosas a lo largo de nuestra vida.

Aceptamos que el viento pueda mover una nube de lugar, quizás porque lo estamos viendo.

Aceptamos que nuestras mejillas se enrojezcan cuando sentimos vergüenza de algo o de alguien, quizás porque lo vemos e incluso lo sentimos en nuestras propias mejillas.

Aceptamos que una enfermedad se pueda curar con una pastilla, lo vemos o la tomamos.

Aceptamos tantas cosas, pero no aceptamos que un pensamiento, o una emoción, como lo queráis llamar, creen reacciones físicas y químicas dentro de nuestro organismo.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


19 octubre 2024

SI NO PUEDES DORMIR...

Hay noches en los que los pensamientos, como dije ayer, no te dejan dormir:

Preocupaciones amorosas, físicas, laborales, estudiantiles, actorales, en fin, cualquier tipo de come-coco.

Como toda persona, yo también he pasado malos momentos, malos momentos que hacían aparecer fantasmas cuando necesitabas descansar y poder dormir.

Un día, hablando con mi buena amiga Maricarmen, le comenté lo que me sucedía y me dio el siguiente consejo:

- Cuando estés del lado derecho, por ejemplo, echado, para intentar dormir, y empiecen los fantasmas, te pones boca arriba y mirando al techo espetas:

¡A chuparla! (A los fantasmas, claro)

Acto seguido te recuestas para el lado izquierdo, o viceversa.

Y además has de repetirlo hasta que se te pase el vicio de darle vueltas a la cabeza, y sobre todo, cuando son nimiedades.

Y os garantizo que da resultado.

¡Pues eso, a probar! Y suerte.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez


18 octubre 2024

EL DÍA Y LA NOCHE.

Todo en el día es luz, claridad y la vida se despierta, la noche es oscura, lúgubre y demasiado larga si no se duerme.

De día todo se ve completamente distinto a cómo se ve de noche.

La luz del día consume tus pensamientos, estás todo el día elucubrando cosas para lo que sea:

Estudiar, trabajar, hacer las cosas en casa.

La noche es bastante más complicada.

Si estás despierto, o no puedes dormir, los pensamientos son los que te consumen a ti.

Todo en su justo punto.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


14 octubre 2024

VICEVERSA.

La etimología  de viceversa proviene del latín "vice versa" (invertido el orden).

Y en la RAE nos determina que significa:

Al contrario, por el contrario; cambiadas dos cosas, recíprocamente.

Debes tener en cuenta que hay cosas que un empleado no tolera de su jefe y viceversa.

Siempre hay algo de verdad en la mentira y viceversa. 

Y lo más común en nuestra sociedad actual...

El PSOE señala de corrupción al PP y viceversa, o viceversa al cuadrado.

El PP acusa al PSOE de corrupción y viceversa.

¡Qué completito es el adverbio "viceversa" y qué socorrido es en política!


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


ASESINATO.

Una vez, un acusado de asesinato fue a juicio para determinar si era culpable.

No consintió que se le asignara un abogado defensor, decidiendo solamente que se defendería a sí mismo.

Cuando llegó el turno de la defensa espetó lo siguiente:

Señoría, mi vecino ha asesinado a más personas que yo.

Y el juez le proclama:

Los delitos de su vecino nunca van a justificar los suyos, esos fueron o serán juzgados; ahora le esta tocando el turno al suyo, por lo tanto tendrá que responder únicamente del que usted ha cometido, obviando lo anteriormente ocurrido.

Excusas vanas no son nunca escusas serias.

This is the question.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


08 octubre 2024

VIDA SOCIAL Y POLÍTICA.

La vida social está opuesta a la vida política.
Está totalmente enfrente y diferencialmente idealizada.
En la vida social anciana se utiliza continuamente el pronombre yo, y en la vida política el que se utiliza es el tu.
Pasas por la calle, o esperas en el centro de salud tu turno y escuchas las conversaciones, sobre todo, de las ancianas...
A ti se te han fracturado cinco huesos, pues "yo" tengo siete fracturas.
Tienes infección en el riñón, pues "yo" tengo de riñón y de hígado.
¿Que tienes ochenta años? Pues "yo" dentro de ocho meses cumplo ochenta y dos.
Y ahora a las conversaciones políticas:
¿Que yo soy corrupto?  Pues "tú" más.
¿Que yo me he quedado con dinero? Pues "tú" con más.
¿Que yo estoy haciendo las cosas mal? Pues "tú" peor.
¿Que he acrecentado la deuda pública? Pues "tú" lo hiciste más.
Y así un sinfín de "yoes" y "túes"
Ambas conversaciones son desesperantes, predecibles, y totalmente aburridas.
¿Y si probamos a ponerlas del revés?  Donde estaba el "yo" poner el "tú" y viceversa, a lo mejor son más divertidas.
¡País!

Foto de mi colección particular.



TELEGRAMAS.

La forma más abreviada que había para escribir, no hace mucho, era una postal; bueno también un telegrama.
¿Os imagináis una postal o un telegrama escrito con el léxico actual que utilizan algunos en WhatsApp o en facebook?
Kriño, n t kiero mas pq n puedo.
¿Para qué utilizar las letras correctas?
¿Para qué poner los signos de puntuación: comas, acentos, puntos?
Ya sé, que esa forma empezó a predominar cuando se utilizaban como mensajes cortos los SMS, y en un principio los SMS tenían un coste por dígito, al igual que los telegramas por palabras; lo que obligó a idear un código para decir las cosas al menor coste posible.
Pero eso ha degenerado en el deterioro de las conversaciones escritas aunque ya no sea necesario escatimar dígitos para enviar mensajes.
Se escribe escatimando en WhatsApp, en facebook e incluso con un lápiz en un aviso para poner con un imán en el frigorífico:
"QRO QSO P COM"
Para escribir, como decía Cela con la siesta...
Con pijama, padre nuestro y orinal.
¡TCT L HUE***!

Y para postal esta de mi amiga Toñi Domínguez.


07 octubre 2024

NOSTALGIA.

Hay veces en el día que te arropa la nostalgia.
Hay veces en el día, o algunos días en si, que te sientes embargado por la nostalgia.
La radio, y los programas grabados, así como los MP3 atesorados, son un tesoro y valga la redundancia, que conservas de por vida.
Treinta y dos años hizo en abril, el día cinco, de mi pregón de Semana Santa de Sanlúcar la Mayor, el próximo abril hará treinta y tres.
Una semana antes, y como preludio de ese pregón, Solucar radio, entonces Radio Sanlúcar, hizo una entrevista a mis padres.
La escucho todos los años por esas fechas, el año que viene si Dios quiere así lo haré.
El pregón la verdad es que lo he escuchado pocas veces, pero lo que es esa entrevista, la escucho todos los años y la escucharé hasta el final de mis días.
Añoro la voz nítida de mi padre, dándome ánimos, animándome a ser fuerte; y la dulce voz de mi madre, pidiendo disculpas al pueblo por si en algún momento me equivocaba.
Oro puro ese MP3.
Cada año revivo un poco a mi padre y convivo con él unos minutos, aunque me lo sepa de memoria, aunque repita todos los años lo mismo, como en un bucle, ¡Pero que bucle más delicioso!
¿Nostalgia?
Podría llamarlo así; a veces es bonito sentir esa emoción que te embarga.

Preciosa foto que te acerca a la nostalgia de mi amiga Toñi Domínguez.


04 octubre 2024

UNA BONITA MOLE.

Estuve unos años veraneando en Islantilla, unos pocos de años; después de eso, he vuelto, casi todos los años, a pasar unos días en Matalascañas.
Matalascañas tiene una imagen icónica que la identifica sobre todas las demás playas del litoral andaluz, y es su mole de piedra, el tapón como vulgarmente se le conoce.
La torre de la Higuera, conocida coloquialmente como la Peña, el Tapón o simplemente como la Piedra de Matalascañas, es una torre almenara en ruinas, perteneciente al sistema de torres de vigilancia costera, entre la Torre Carbonero y la Torre Asperillo, que abarcaba gran parte de las costas onubenses, aunque de ella no quedan más que sus cimientos volcados sobre la playa.
Su origen se remonta hacia el siglo XVI, se mandó construir en 1577, y su estado actual se debe al terremoto de Lisboa de 1755, que la hizo bascular desde la parte superior del acantilado, margo-arenoso de origen continental, donde se emplazaba originalmente, cayendo los cimientos a la playa.

Aunque sean los cimientos, y aunque no sea más que un bloque de piedra, o piedras, no me negaréis que es una mole muy fotogénica, sobre todo si juega con las olas del mar y el contraluz de las puestas de sol por el oeste.

Es una gozada ver fotos tan artísticas de la piedra como las de mi amiga Toñi Domínguez.


Bonita foto de la Peña de mi amiga Toñi Domínguez.


FRANCISCO JOSÉ.

Ayer, onomástica de Francisco de Asís, he felicitado a mi hijo Francisco José.
De vez en cuando deberíamos echar una ojeada a los nombres de las personas, y si es posible saber de dónde proceden.
En este caso, el caso de mi hijo, su nombre proviene de dos personas excepcionales.
Personas de otra época, pero que espero dejen su impronta en aquel que lleva hoy su nombre.
La primera mi suegro Francisco; hombre cabal sin concesiones, persona que realizaba los tratos con un apretón de manos, trabajador incansable y persona seria donde las hubiera.
Y segunda mi padre José, Pepe para los amigos y conocidos; no por ser mi padre dejaré de reconocer que era la persona más honrada que he conocido, y probablemente conoceré en mi vida; puntual y meticuloso en su día a día en el trabajo, y un artista en potencia, sobre todo trabajando la madera.
Dejaron mucha huella en mí, sobre todo mi padre, y espero que su recuerdo ilumine el comportamiento de mi hijo en esta vida.
A cada cual lo suyo, evocar en la memoria a las personas que se fueron es la mejor forma de mantenerlos siempre vivos.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.



SE TE QUITAN LAS GANAS.

Se te quitan las ganas de hacer nada, o no se si lo que quieren es que se te quiten las ganas de todo.
Cualquier cosa que intentas, cualquier inquietud que poseas, cualquier cosa que quieras iniciar; todo, y digo bien, todo, se convierte en insoportable.
Trámites con hacienda o la seguridad social, claves y más claves, vueltas y más vueltas, y cuando encuentras dónde es el sitio, resulta que para hacerlo con otra persona debes cerrar el navegador y empezar a dar vueltas de nuevo.
Pedir cita en el médico de cabecera es un suplicio, no me extraña que las urgencias estén desbordadas, hoy no hay cita hasta el día 24 de octubre.
Y para colmo, me estoy intentando matricular en un curso de inglés en la universidad, y después de ir dos veces presencialmente, ahora, que si una clave para entrar, clave de seguridad, que si instalar una app en el móvil, que si una "pocalechemigá" como decía mi padre.
Al final acabarán aburriendo a todo el mundo.
Desde la puñetera pandemia, nada es lo mismo en las administraciones, ni en la sanidad, y mucho menos, en la atención telefónica.
¡La madre que me parió!

Foto de mi buena amiga Toñi Domínguez.


01 octubre 2024

SECRETOS.

Todos, más o menos tenemos nuestros secretos.
Secretos guardados a amigos o a familiares, errores secretos, deseos secretos, amores secretos, ilusiones secretas, etc.
Los secretos guardados a amigos o a familiares son muy difíciles de guardar porque conllevan la confianza que han depositado en nosotros esos amigo o familiares confiándonoslos, pero al fin y a la postre no son nuestros, no revelan o descubren nuestra personalidad oculta.
Nuestros errores secretos, si fueran revelados seríamos mucho más vulnerables.
Los deseos secretos, podríamos estar hablando de un delincuente en potencia, un avaro, un egocéntrico, un egoísta, en fin, una persona diferente a la que aparentamos ser.
Y si nos acercamos a acceder a los amores secretos, la mente se pierde en el universo de lo desconocido.
Posiblemente vivamos con quien no amamos, o amamos a quién ni siquiera nos atiende, otra posible frustración.
Y, aunque se diga, de ilusiones también se vive, las ilusiones secretas nos pueden mantener vivos intentando conseguirlas.
Respecto  a los secretos os dejo una frase de mi puño y letra:
Los secretos mejor guardados son los que no se saben.
No te preocupes por saber los secretos de nadie.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.