No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

31 octubre 2023

BESAMANOS REAL.

He estado viendo el acto de la Jura de la Constitución de la Princesa Leonor de Borbón y Ortiz.
Y no he tenido más remedio que acordarme del añorado párroco de Sanlúcar la Mayor, D. Francisco Carretero Mesa.
Cuando llegó a Sanlúcar, allá por el año 1988, quedó perplejo con la forma en la que los sanluqueños dábamos el pésame, tanto en el entierro del finado o finada, como en la misa de difuntos de la siguiente o de la otra semana.
Los dolientes se colocaban en el ala lateral izquierda, mirando desde el presbiterio, bajando la escalera de la puerta de la sacristía.
Los asistentes iban pasando por delante del Altar Mayor, hasta llegar allí, y se daba la mano, o un beso, o un abrazo, o un arrebato de dolor. Esto hacía muy penoso a los dolientes el momento del pésame.
Entonces se decidió un cambio, que en su momento, no pareció bien a mucha gente del pueblo, pero que al fin y a la postre, se instauro, se tomó como norma, y hoy en día, es mucho mejor para las personas que esperan el pésame en la escalinata del Altar Mayor, menos doloroso y pesado, y para los que lo dan, pasando por delante de los dolientes y agachando la cabeza en gesto de respeto.
Ya va siendo hora, que la monarquía española tome lección de D. Francisco Carretero y elimine esos interminables apretones de manos en los besamanos reales, hoy casi 600 personas, por otro tipo de gesto más acorde a los años en los que estamos.
Se puede hacer más llevadero el cumplimiento de toda esta gente; cumplimiento, que al igual que en el pésame, en muchos casos, son dos palabras: CUMPLO Y MIENTO.

Foto extraída de Vanitatis.



30 octubre 2023

SABINA.

Al leer el título del post pareciera que voy a hablar del cantautor jienense (Úbeda 1949) Joaquín Ramón Martínez Sabina "Joaquín Sabina"; pero no van por ahí los tiros.
Más bien voy a hablar de su segundo apellido y de su apellido artístico "SABINA".
Sabina es un nombre femenino providente de latín "sabinus" atestiguado como nombre de familia de la república romana.
Su masculino, "sabino" designa a un habitante del pueblo romano del centro de Italia, cerca del río Tiber.
Los sabinos, fueron los que se fusionaron con los primitivos romanos para fundar el gran impero romano.
Ya en la RAE, diferencia a sabino, de su femenino sabina.
Y sabina es: 
-Un tipo de árbol de poca alzada con algunas variedades como: sabina albar, sabina rastrera, más conocida por nosotros como tuya.
 -Rosillo (Color rojo claro)
-Dicho de un caballo que tiene el pelo mezclado de negro, blanco y castaño.
Otro pasito más esclareciendo palabras.

Yegua sabina, o caballo sabino, extraído de wikipedia.




APRENDER.

Para aprender una lección en la vida nunca es tarde, y el sábado aprendimos un poco.
A mediodía tuvimos la suerte de reunirnos un grupo de compañeros que estudiamos en el Colegio Libre Adoptado Mixto de Sanlúcar la Mayor, hoy en día, el Instituto unificado con FP.
Hablamos de muchas cosas, recordamos también muchas cosas, muchas anécdotas, muchas vivencias, muchas peripecias, y algunos errores.
Una reunión iniciada por Joaquín San Esteban que se preocupó de llamarnos y de hacer un grupo de WhatsApp para mantenernos en contacto.
Faltó gente, algunas por enfermedad, otros porque ha sido imposible localizarlos y otro, por el que brindamos al principio, porque se fue definitivamente; me refiero al amigo Manolo Hidalgo (allá donde estés, recibe un abrazo de tus compañeros de colegio).
Hablamos de todo, hasta incluso de los errores.
Y si nos reunimos en el Instituto para aprender, de lo que mejor se aprende es de los errores, y nosotros tuvimos, y muchos; y tenemos, y muchos.
De donde mejor se aprende es de los errores, en esta vida todo son intentos de algo, ya que nadie ni nada es perfecto, unos tienen mejores intentos y otros peores. 
Gracias Joaquín por este precioso rato de encuentro, espero que no tardemos tantos años en repetirlo.


Foto de mi colección particular.

25 octubre 2023

TREINTA.

Allá por el principio de los 70, en la Farmacia de Rossi de Sanlúcar la Mayor, en Enrique Sánchez germinó una semilla; y poco a poco, junto con Antonio, Pepe Herrero, y un servidor, crearon un grupo "The farmacy men". Después cambiamos al baterista Pepe, por Juan Carlos.
Por allá nos movíamos intentando emular a los primitivos The Quarry men de Liverpool.
Pasaron los años, pasaron muchos amigos por los "silver apothecaries" (Boticarios de plata), en algunos años de esos, volví al grupo como componente en la Rebotica.
Pasaron más años, y siguieron pasando gente, ya no cantando canciones de los Fab Four, pero siempre con ellos en su "Sexto sentido".
Enrique, siguió siendo el alma mater de todo grupo que imitara o cantara como The Beatles.
Y en 1991, tuve la suerte de participar con la formación "The lonely hearts band" (Banda de los corazones solitarios), en un homenaje al añorado John Lennon, en Sanlúcar la Mayor.
En 1992, también tuve esa suerte, con la misma banda, y también en Sanlúcar la Mayor.
Yo seguía en mi trabajo en la banca y Enrique seguió con su banda, ahora hace treinta años, en el homenaje a John Lennon de 1993 instauró a "The Beetles" (Los Escarabajos), y hasta hoy.
De vez en cuando en los conciertos de la banda "Los Escarabajos", el grupo tiene la deferencia de llamarme a cantar mi querido "Twist and shout", para rememorar años mozos y viejos laureles.
Treinta años, toda una vida que se conmemorarán hoy y el día 28 de Octubre en la sala Long Rock de Sevilla en la calle Blanco White (hasta la calle tiene una mezcla de inglés y español) de Sevilla.
Este año con la comparecencia de Javier Parisi (John Lennon) y The Flaming Shakers, acompañaran a los Escarabajos en su treinta  cumpleaños.
¡Feliz cumpleaños! ¡Por muchos más amigo, y yo que los vea, y que los pueda cantar!

Foto de la página de facebook del grupo.



VOLICIÓN.

Esta palabra proviene del latín "volitio-volitionis" (proveniente, así mismo, de "volitio"= Ación y efecto de querer algo. De "volo=quiero", y el sufijo "-ción" (acción y efecto).
Y en la RAE volición tiene el significado de: Acto de voluntad.
Deberían de tener la volición de terminar las guerras de una vez, tanto la de Ucrania y Rusia, como la de Palestina e Israel.
Deberían de tener la volición de constituir de una vez un gobierno en la nación, sea de uno u otro lado, pero todos y todas  tener la volición de colaborar para ello.
Deberíamos de tener la volición de tirar menos basuras, menos papeles, (todavía veo mascarillas en el suelo), menos colillas, a la calle.
Deberíamos de tener la volición de tratar a las gentes con cariño, o por lo menos con educación, con ello se tiene mucho ganado en las relaciones.
Deberíamos de tener la volición de hacer bien las cosas, y de darle a cada uno lo que le corresponda y merezca.
Deberían de tener la volición de mentir menos y actuar más, de trabajar más y hablar menos, de decir menos y hacer más.
Pero lo cierto y verdad es que, sin al menos la volición, nunca harán, ni haremos nada.
Esta palabra es un vocablo filosófico, y la verdad, es filosofía, que de vez en cuando, hagamos un acto de voluntad.
En contrapunto a la volición, comúnmente nos encontramos con lo que tenemos a diario, en el ámbito social y político; la nolición.
Acto de no querer, tener una negación de la voluntad.

Foto de mi amiga María Isabel Rodríguez Camacho.


23 octubre 2023

SOY UN PERDEDOR.

I´a loser ( am a loser) como diría el añorado John Lennon, cuya letra transcribo...

"Soy un perdedor, no soy lo que parece ser.
De todos los amores que gané o perdí
hay uno con el que no debí haberme cruzado.
Era una chica entre un millón, amigo,
Debí saber que ella ganaría al final.
Soy un perdedor
y he perdido a alguien que apreciaba.
Aunque me ría y actúe como un payaso
detrás de esta máscara tengo el ceño fruncido
mis lágrimas caen como lluvia desde el cielo
¿Es por ella o por mí mismo que lloro?"

En esta vida, al final ganarás: amores, batallas, dinero, amigos, elecciones, y también los perderás.
En esta vida tendrás todo lo que quieras, ganes, robes, extorsiones, acumules o acapares y también lo perderás.
Pero al final, también, como decía John Lennon, eres un perdedor.
Debes de estar seguro de que la vida la vas a perder, pero como decía Fíodor Dostoyevsky:
"EL HOMBRE SE COMPLACE EN ENUMERAR SUS PESARES, PERO NO ENUMERA SUS ALEGRÍAS".
Pues ¡Ea! ¡No soy un perdedor, de momento, estoy vivo!

Os dejo aquí la canción con un poco de publicidad con "mala leche".





A VECES, SOLO A VECES.

A veces, solo a veces, has de intentar bailar, aunque haga mucho tiempo que no lo hagas.
A veces, solo a veces, debes de echar unas pataditas al fútbol, aunque las rodillas te crujan como un bocado de huesitos.
A veces, solo a veces, es conveniente lanzar al vuelo una canción, o dos, o tres... 
aunque solo sea en la ducha,
A veces, solo a veces, es necesario comer lo que no puedas y beber lo que no debas.
A veces, solo a veces, es propicio recordar cosas que te hagan feliz.
A veces, solo a veces, es bueno llorar, tanto de tristeza como de alegría.
A veces, solo a veces, es imprescindible romper con la rutina.
A veces, solo a veces, es coherente cambiar de postura, de pensamiento, o de sentimiento.
A veces, solo a veces, es factible cometer una soberana tontería.
A veces, solo a veces, es normal errar en el quehacer diario.
A veces, solo a veces, es recomendable ver una película abrazado a quien amas.
A veces, solo a veces, es muy beneficioso reír a carcajadas hasta que te salgan arrugas. 
A veces, solo a veces, es fenomenal estar solo; no tantas veces a mi parecer.
A veces, hay que estar solo, sólo para asegurarte de que todavía puedes.
A veces, muchas veces, más de cuatro veces, todas las cosas no son, lo que parecen.