No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

02 mayo 2022

HAY GENTE...

Los antiguos egipcios tenían una teoría de la vida eterna muy peculiar.
Momificaban, sobre todo a los faraones y gente importante, y los enterraban con un proceso de "resucitación" aprendido en cientos de años; los inhumaban con comida, enseres, bebida, y estatuillas de personas y animales queridos para que les hicieran compañía en el viaje al más allá.
Pues bien, los "ushebtis" (los que responden), eran unas estatuillas hechas de fayenza (cerámica), madera, piedra e incluso de lapislázuli y tenían grabados textos de resurrección del libro de los muertos en sus vestimentas.
Si bien estas estatuas estaban destinadas a servir al finado en la otra vida, hay gente en esta vida nuestra de la que deberíamos hacer "ushebtis", pero en un sentido contrario.
Hay personas que cuando se van (y suelen hacerlo pronto, incluso demasiado pronto), dejan una impronta imborrable en nosotros. Son amigos o familiares que marcaron para siempre una huella en nuestra alma, y que cada vez que los recordamos, florece una sonrisa y un gesto de cariño hacia ellos y ellas.
Casi todos los días tengo recuerdos de mi compadre Juanjo, de Jesús Vento, de mi padre ¡Qué grandes! 
¿Cuántos tendremos cada uno de nosotros en nuestra alma guardados?
De esta gente deberíamos hacer muchos "ushebtis", y estoy seguro que muchos querríamos uno, con textos que los hicieran revivir dentro de nosotros cuando nuestra vida, nuestro día a día, se convierta en una cuesta arriba.
Como sé que esto es imposible, intentaré idear unos "ushebtis" imaginarios para tener a esta gente siempre en el corazón, para nunca olvidarnos de ellos y ellas, y para que podamos recurrir a ese recodo del alma en tiempos de zozobra.
Hay gentes que no se deberían olvidar nunca. ¡Mantengámoslos vivos en la memoria!


Foto extraída de wikipedia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario