No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

19 mayo 2024

A LA VERA.

Para entender bien esta expresión hay que acercarse al diccionario de la RAE, donde dice que vera es:
Orilla, borde, lado, cercanía, proximidad o vecindad.
También puede ser una franja pintada en la parte inferior de una pared, friso.
O, junto con la preposición y el artículo, a la vera:
A la orilla o al lado próximo.
Yo quisiera estar siempre a tu vera, cosa que sé que es imposible, no por nada, sino porque las personas vamos faltando, y alguno faltaremos lamentablemente.
Rafael de León y Juan Solano compusieron una canción en 1962, para formar parte de la película "El balcón de la luna" dirigida por Luis Saslavsky.
Esa canción se llama "A tu vera" , es un bolero flamenco, del que una de las más famosas interpretaciones es la de Lola Flores en 1962.
A tu vera, siempre a la verita tuya, hasta el día en que me muera.
Canción de la película...





No hay comentarios:

Publicar un comentario