No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

31 octubre 2025

DÍA DE LOS DIFUNTOS.

Este día, más tarde o más temprano, terminará siendo el nuestro, queramos o no.
En este día, hoy, los que aquí quedamos, nos acordamos de los que se fueron.
¿Se acordarán de nosotros cuando hayamos partido?
O seremos un efímero recuerdo que se vaya como el humo de nuestras cenizas, o nuestras cenizas mismamente.
El día de hoy tiene una trascendencia enorme, y eso que casi toda mi familia proviene de fuera de Sanlúcar y también de Sevilla.
Mis ancestros, quitando el 25 % de Sanlúcar, provienen al 50% de Osuna, mi madre era ursaonense, y mi abuelo por parte de padre, el portador de la semilla del apellido Bou, provenía de Massanassa, en Valencia, localidad muy castigada por la DANA del año pasado.
En mi memoria están, cuando pasan los años los recuerdos se van difuminando, por ello, quien más reciente está, es mi madre, Encarna, otra silla vacía para estas navidades.
Cada vez que se va alguien, ya nunca es lo mismo.
Mi recuerdo para todos los que se fueron, algún día nos veremos de nuevo, espero que pase un poco de tiempo.
Celebrad el día de los difuntos como corresponda.

Templo de Amón en Luxor con la visita de Ra.


30 octubre 2025

MATEMÁTICAS.

Esta temible palabra, o más bien asignatura, proviene del griego "μαθηματικός" (matemáticos) que significa: Cosas que se aprenden, o campo de estudio.

Casi en todos los años, la terrible espada de Damócles te amenaza cuando empieza el curso, y conforme va avanzando, la losa se va haciendo más y más pesada.

Pero hay privilegiados que no sufren el maltrato estudiantil de las matemáticas, nacen con esa virtud y la van desarrollando durante su vida.

Hay otros que revolucionan lo asumido y se quedan tan panchos.

Una vez, estudiando nocturno en el Instituto Bécquer, desarrollé la fórmula Peralías, inventada por nuestro paisano para dividir polinomios mucho más fácil de lo que hasta entonces se estudiaba; el profesor, más tarde afincado en Sanlúcar, quedó muy sorprendido y la llevó a la cátedra de matemáticas.

Un genio de las matemáticas, de Sanlúcar. Loor a él. Eduardo Peralías.


Foto de mi amiga Juani Mora,


XIFOIDES.

Esta palabra procede del griego "σπαθί" (xiphos) espada, y "ειδοσ" (eidos) Especie de...

Este nombre, se refiere a la forma puntiaguda y afilada del apéndice cartilaginoso en la parte inferior del esternón.

El término griego pasó al latín como "processus xiphoides", manteniendo el mismo significado de "apófisis xifoides". 

Hay que ver las cosas tan raras que tenemos en nuestro cuerpo.

Parece que el xifoides es un extra de hueso que sirve para que las costillas que no llegaban,

lleguen al esternón.

Como si fuera un añadido al esternón.

Si no fuera por el xifoides quizás no se sujetarían bien las susodichas costillas.


Xifoides, en rojo, extraído de wikipedia.



PAGAS EXTRA.

Como todo en la vida las pagas extra se han reciclado para sobrevivir en este nuevo estado.

La paga extra de julio se instauró en 1947 cuando Francisco Franco estableció una gratificación a los trabajadores justo antes del 18 de julio, día de la exaltación del trabajo, hoy en día, en democracia, es la paga del verano.

La paga extra de Navidad se instauró en 1944, también en el régimen de Francisco Franco; la orden ministerial decía que se creaba para ayudar a los trabajadores a soportar los gastos navideños en el contexto de la postguerra. Ahora se llama, gratificación extraordinaria de Navidad.

Antes no eran completas, eso ha ido cambiando con los tiempos, antes eran una especie de gratificaciones menores de la paga entera. 

Estas pagas hay cosas que las ven venir, cosas que las sienten y casi siempre se aprovechan de ellas.

 Los electrodomésticos y los coches son los que mejor huelen las pagas extras.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


28 octubre 2025

FOMENTO.

La palabra "fomento" proviene del latín “fomentum”, que significa "emplasto" o "compresa", derivado a su vez del verbo “fovere” ("calentar, animar"). Originalmente, el término se refería a una aplicación de calor con fines terapéuticos (un "fomento" médico), pero con el tiempo su significado se expandió metafóricamente para referirse a un estímulo, impulso o apoyo que se brinda a algo para promover su desarrollo. Por ello los préstamos de fomento.

Los préstamos de fomento son créditos dirigidos a impulsar proyectos empresariales, de inversión, de vivienda o sectoriales, a menudo ofrecidos por entidades de desarrollo o a través de líneas de financiación gubernamentales con condiciones más favorables, según el país. Estos préstamos pueden estar dirigidos a sectores específicos como la industria, el sector agropecuario o la construcción, y en algunos casos, el Estado ofrece bonificaciones, avales o ayuda directa para reducir los costes. 

Ahí debería estar el ministerio de fomento, ya desaparecido, que ha mutado a llamarse Ministerio de transportes y movilidad sostenible, cuyo ministro es actualmente  O. P.

El último ministro de fomento, ¿Sabéis quién fue?.

Exacto: J.L.A.

Estuvo fomentando fomentos en un ministerio de fomento,  bien fomentado.

Y así estamos.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


ONICOFAGIA.

Supongo que muchos y muchas hemos tenido durante nuestra vida este hábito compulsivo.

Su nombre proviene del griego "ονυχο" (uñas)    "φαγία" (alimento).

Es común entre niños y adolescentes, también la hay , a veces, en mayores.

Se produce por varios motivos y está relacionada con la ansiedad y con el estrés, y es una cosa bastante peligrosa.

Además de las lesiones en los dedos, puede producir problemas dentales y serias infecciones.

Yo de pequeño, y de más mayor, la sufrí, y mi terapia para superarla fue tocar la guitarra flamenca, con las manos; no tuve más remedio que dejarme las uñas para no hacerme daño en los dedos.

¡Mala costumbre, muy mala costumbre!

Años me ha costado recuperar la forma normal de los dedos.

 

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


GUALDA.

Muchas veces me he preguntado por qué se le llama a nuestra bandera nacional: roja y gualda.

Gualdo es el color amarillo, dorado, pero...

¿De dónde procede?

Pues procede de una planta silvestre.

Gualda es una hierba de la familia de las resedáceas, con tallos ramosos de 40 a 60 centímetros de altura, hojas enteras, lanceoladas, con un diente a cada lado de la base, flores amarillas en espigas compactas, y fruto capsular con semillas pequeñas en forma de riñón. Aunque abunda bastante como planta silvestre, se cultiva para teñir de amarillo dorado con su cocimiento.

No es oro, como se decía antiguamente, es gualda.


Foto extraída de la página de la Moncloa.

25 octubre 2025

INSULINA.

Por desgracia he convivido con la insulina mucho tiempo; desde mi abuela Encarna, que era diabética, hasta mi madre que lo fue 40 años.
Recuerdo que a la abuela le pinché muchas veces su dosis, cuando todavía había que hervir la jeringuilla antes de pinchar, mi madre fue autosuficiente hasta que salieron los bolígrafos que seleccionaban la dosis solos.
La insulina tiene un olor muy característico, tan característico que donde la utilicen la reconozco, como si fuera el olor a tabaco, por ejemplo.
La insulina, cuya primera prueba de fuego fue en 1922, imaginaros si ha salvado vidas.
Este momento es recordado como uno de los más increíbles en la historia de la medicina. En 1922, un grupo de científicos llegó a una sala de hospital llena de niños en coma, muriendo lentamente por cetoacidosis diabética. Imagina esa escena: un cuarto entero, padres sentados al lado de sus hijos, esperando lo inevitable… la muerte.
Los científicos fueron cama por cama, inyectando en cada niño un nuevo y purificado extracto: INSULINA. Justo cuando estaban administrando la inyección al último niño en coma, algo extraordinario sucedió. El primer niño en recibir la insulina comenzó a despertar.
Uno por uno, todos los niños salieron del coma diabético. Lo que era una habitación llena de dolor y pérdida se transformó en un lugar de alegría y esperanza.
Gracias, Sir Frederick G Banting, Charles H Best y JJR Macleod. Loor a ellos.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


23 octubre 2025

LAS CITAS.

Esta es la cruz que nos ha quedado de lastre después de la pandemia.
Es lógico que las visitas sean por citas, pero lo que no es normal es el cómo conseguirlas; ¿Por qué? Porque no hay forma humana de conseguir una cita en condiciones.
Estoy intentando conseguir una cita para un organismo oficial, y después de dos días llamando me cogen el teléfono, ¡Sorpresa!
Ah, pero no para darme cita, sino para enviarme a otro estamento, para que lo gestione; estoy esperando desde el día 8 para que me den cita para pedir cita.
Volví a llamar al sitio y después de un buen puñado de llamadas me indican que tengo que sacar un impreso, rellenarlo y llevarlo a la entidad a otra oficina.
Descargo el impreso, lo relleno, y lo firmo; pero cuando llego al sitio, me preguntan que si tengo cita...
¿Una cita para que me atiendan para pedir una cita? ¡Increíble!
Pues al final, si no llega a ser por una persona que estaba allí, que se apiadó de mi, pues no tengo sitio.
Esa persona me indicó como gestionar una cita desde el teléfono para el próximo lunes.
Una cita concedida, gracias a esa persona, para pedir una cita en otro sitio; espero que el lunes haga efecto la cita y se pueda pedir la otra cita por fin.
¡Pobres las personas que no se hallan con los ordenadores o móviles y que no tengan impresora! Y después ¿"paqué? Eso es lo peor.
¡Vamos a tener que ir a pedir las citas a Frist date,  joé!
¡País!

Foto de mi amiga Juani Mora.






22 octubre 2025

HALLOWEEN.

Se ha producido el cambio de horario, del de verano al de invierno, y eso significa que octubre se va a marchar.
Se va a marchar con la costumbre norteamericana de Halloween.
Halloween o Hallowe'en, ​es una fiesta seudo cristiana que se celebra el 31 de octubre, víspera de la fiesta cristiana occidental de Todos los Santos. Inicia la conmemoración de Allhallowtide, (All hallow tide; Marea de todos los santos) el tiempo del año litúrgico dedicado a recordar a los muertos, incluidos los santos, los mártires y todos los fieles difuntos.​​​​
Por tanto halloween, no es una fiesta para disfraces, calaveras y calabazas, debería ser una preparación para el mes de noviembre, que como todos bien sabéis, el día uno celebra el día de todos los santos, conocidos y no conocidos; y el día dos,  en España y otros países se recuerda a nuestros antepasados difuntos.
Hablando de antepasados el otro día vi una lista de los antepasados de cada uno de nosotros, y me quedé sorprendido:
Cada uno de nosotros tiene:
2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos, etc. En 40 generaciones se cruzarían nuestras líneas de antepasados para entrar en muchas ramas comunes. Total que al final, todos familia.
Je, je, je.
¡Buen mes de noviembre!


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.




CYTISUS OROMEDITERRÁNEUS.

Esta es una planta que podríamos llamar también: Gayomba, canario o codeso; cítiso o borne; o piorno serrano; escoba de negrales, escoba negra o también calabón.
Convive con el enebro y otros arbustos, en los que se apoya para hacerse grande en las altas montañas.
Tiene flores amarillas y pequeñas, el fruto es una legumbre pequeña y muy comprimida, 
El estado es a veces almohadillado para hacer frente a la ventisca de la sierra, y se emplea como combustible para hornos, para techar chozas, para fabricar escobas o para hacer camas para ganado.
También se utiliza como diurético o purgante.
Se distribuye por la península ibérica, Francia y el norte de Marruecos.
Nuestra política necesita urgentemente el "cytisus oromediterráneus" como purgante urgente.
Es necesaria una purga,  ¡Pero una buena y gran purga!
El diurético se lo endosamos de regalo.

Foto extraída de Wikipedia.



19 octubre 2025

CLÍNICA.

Esta palabra, según su etimología, proviene del griego antiguo "κλινικός" (klinikos) que significa; relacionado con la cama. Procedente de "κλίνη" (kliné) que significa cama.

Por eso a los hospitales se les llama a veces clínicas.

En la RAE clínica significa:

Dicho de un establecimiento sanitario: Ligado, por lo general, a una institución docente y que 

atiende a pacientes de diversas enfermedades en régimen de internado o ambulatorio.

Por ello cuando vas al hospital decimos:

Va a la clínica.

Supongo, que hablando de clínica, hablaríamos de hospitales, no de día, sino con ingreso relacionado con la cama.

Pues eso.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.

17 octubre 2025

QUERIDA MAMÁ.

Querida mamá:
Espero que estés hoy más feliz que ayer en tu eternidad. Estabas deseando ver el musical, y te cuento...
¡Que bien han estado tu nieto y Marta!
Tu nieto ha creado una obra preciosa, llena de sentido y con una gran moraleja.
Marta y Fran han dominado sobradamente el escenario del teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaira, tu nieto y Marta han cantado como los ángeles; Fran con voz afinadísima y potente, Marta como los verdaderos serafines.
Un decorado minimalista completado con unos magníficos disfraces y unas voces, ¡Mamá qué voces!
Todo el teatro en silencio siguiendo la trama, la música y las letras; todo el teatro pendiente de tu nieto y Marta, todo el teatro aplaudiendo a Marta y a tu nieto a rabiar.
Sencillamente geniales, un año, o más,  de arduo trabajo hasta llegar a ésto.
¿No se para qué te cuento nada? Soy consciente que estuviste sentada en tu palco del anfiteatro de la eternidad, yo por lo menos así te sentí, espero que ellos también.
Como dije un día, un beso de eternidad, mamá.

Foto de mi colección particular.


15 octubre 2025

PERSONAS ODIOSAS.

Las personas odiosas deben de vivir solas o tienen que estar acompañadas por personas especiales.

Es muy difícil compartir la vida con alguien odioso, compañero de la escuela, amigo de la infancia, amigos de la juventud, compañeros de trabajo, o miembros de una familia.

Una persona odiosa solo tiene un camino, ser obviada, u olvidada, si no quieres que te amargue la existencia.

O bien soportada con estoicismo, viviendo en otro mundo, buscando desesperadamente buenas acciones, buenas actuaciones, buenas vibras.

Lo ideal sería que el emisor o emisora del odio, recibiera como contraprestación el amor incondicional, única forma de contrarrestar el odio en el alma.

Todo en esta vida debe estar en equilibrio, las fuerzas encontradas, el yin y el yang se compensan y se destruyen mutuamente.

Las mujeres odiosas tienen maridos devotos y viceversa.

Lo peor es que muchas de las personas odiosas suelen hacer leña de los árboles que le dieron sombra.


Foto de mi amiga Juani Mora.


LACUSTRE.

Esta palabra proviene, cómo no, del latín "lacustris". Del latín "lacus" que significa lago y el sufijo "tris" que significa, relativo a...
Por tanto lacustre según la RAE es:
-Perteneciente o relativo a los lagos (igual que la etimología)
-Que habita, está o se realiza en un lago o en sus orillas.
-Semejante a un lago.
Solo he tenido una experiencia lacustre en mi vida, y fue cuando mis hijos fueron con el grupo scout a los lagos del Serrano.
No he conocido más "humiditas" (humedad) en mi vida.
Hasta el bungaló donde pasamos la noche, tenía chorreones de agua a través de las paredes internas.
La tierra húmeda, los sombrajos húmedos, los cuerpos húmedos, en fin todo húmedo de lacustre; seguramente sería porque era invierno y había llovido el día antes. 
¡Pero vaya tela!

Foto Lagos del Serrano extraída de Turismo de la provincia de Sevilla.



UN ÁLBUM PARA UN MUSICAL.

Hoy ya tengo preparado mi álbum, totalmente en blanco, en  blanco para ser rellenado con recuerdos de esta tarde.
Espero, deseo y estoy seguro de que se abarrotará de recuerdos bonitos, de memorias bellas, de ilusiones plenas, de objetivos logrados y de aplausos en su banda sonora.
El álbum se va a titular El Fauno, el musical.
Y va a emerger del teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaira hasta todos los presentes, entre los que quiero estar ubicado.
Hay un día lejano de 2013, cuando debutaste con la comparsa Trapos sucios, de Sanlúcar la Mayor en este teatro.
De eso también tengo un álbum, de cuando os vestisteis tú y tu hermano Jesús en un bar, de la parte de atrás del escenario montando el forillo que pintaste, de la salida por el lateral del teatro con las felicitaciones...
Espero que hoy haya muchas felicitaciones, muchos besos, muchos abrazos, y mucha gente orgullosa, yo ya lo estoy.
¡Mucho ánimo Marta, mucho ánimo Fran hijo! Nos vemos a la tarde en EL FAUNO, y seguro que la abuela Encarna estará ansiosa en el palco de la eternidad para escuchar el musical entero.
¡Suerte! 
Foto del ensayo general de: EL FAUNO.



14 octubre 2025

UNA DE REFRANES.

 Una de refranes interesantes:
- No es oro todo lo que reluce. Ni mucho menos.
- Al mal tiempo, buena cara. Y si no, no la tengas.
- A llorar al valle.  Que nadie te vea llorar.
- Tirar la piedra y esconder la mano.  Lo que hacen muchos y muchas hoy en día.
- Una golondrina no hace  verano. Una persona sola es difícil que prospere.
- Tanto tienes, tanto vales. ¡Anda que no!
- El que no la debe, no la teme. Por lo menos, no debería.
También tengo, desde que era joven, refranes en lengua erudita, que a mi me parecen simpáticos, espero que a vosotros también.
- A equino asnal cedido gratuitamente, no le "periscopees" los incisivos. O lo que es lo mismo:
A burro regalado no le mires los dientes.
- Más vale ovíparo volador en oquedad metacarpiana, que la segunda potencia de diez surcando el espacio sideral.
O lo que es lo mismo: Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Y si te agobian las tribulaciones y los problemas te puedes echar las cosas por la espalda con:
- "Carcajéome" de los ovíparos pisciformes de tonos irisados que pululan en el líquido elemento. 
Me río de los peces de colores que están en el agua.

Foto de mi amiga Juani Mora.




13 octubre 2025

PEÚCO.

Todos, o casi todos,  claro está, si han sido padres, conocerán la denominación de patucos.
Los patucos, o en algunos países sudamericanos, escarpines, son un tipo de calzado sin suela para los recién nacidos.
Pero lo que yo realmente desconocía era que también se podían denominar peúcos.
Según la RAE 
Patuco es: Calzado de punto, generalmente en forma de bota, que se usan para bebés.
Y peúco es: Calcetín o bota de lana para niños de corta edad.
Prácticamente lo mismo.
Un amigo mío, que vino a visitarme cuando nació mi hijo Fran, al salir a la calle, mirando al niño en el carrito y viendo que iba descalzo de un pie, espetó:
-¡Al niño se le ha caído una "babuchita"!
Pues no, no era una "babuchita", en todo caso, un patuco o, ahora que también lo se, un peúco.
Peúco, proviene del portugués "peúga" que significa calcetín.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


LA MUERTE.

Compadre, ayer tocó la campana del almanaque para avisarme que hace ya trece años, trece que te marchaste (joder qué desmesurada es la vida), y han pasado tantas cosas desde que te fuiste; han acaecido tantos avatares desde que el humo de tu alma subió, nubes arriba, hasta lo más alto del cielo, que no lo podrías creer.
Los que te quisimos, los que te queremos, los que te querremos, no te creas, vamos cumpliendo nuestros años y poco a poco vamos camino de tu destino, porque queramos o no queramos es el destino de todos.
La muerte no es ni más ni menos que la consecuencia de la vida, nada más ser concebido el ser humano, lo único que tiene claro es que su muerte ya está sentenciada; a cada cual le llegará cuando Dios quiera, cuando el cruel destino la adelante, si una enfermedad o accidente no lo deja vivir, o cuando esa persona prefiera abandonar voluntariamente a su cuerpo.
A la muerte se le ha llamado de tantas formas...
La mujer de negro, la de la guadaña, la parca, la "catrina", la novia fiel, doña fría, la igualadora (anda que no), y un sinfín de apodos más; pero la definición más bella, menos dolorosa y más esclarecedora que he escuchado, ha sido la hecha en la película "el médico", por el galeno y maestro de Ispahan, Ibn Sina; por cierto, papel interpretado magistralmente por Ben Kingsley, y decía así:
"La muerte es el umbral que todos debemos cruzar en silencio, con el impulso del último aliento, hacia la paz eterna"
Querido Juanjo, ahí en la paz eterna, donde espero te estés riendo de todos nosotros y de nuestras gilipolleces (¡Qué gilipollas es el ser humano!),  nos veremos seguro. Un beso allá donde mores amigo mío.


Foto de mi amiga Juani Mora.


10 octubre 2025

EL PERDÓN.

Edith Eva "Dicuka" Eger es una psicóloga y escritora que ejerce su profesión en los Estados Unidos. Nacida de padres judíos húngaros, es superviviente del Holocausto y especialista en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático.​ Tiene nada menos que 98 años.
Esta mujer era bailarina, y era miembro del equipo húngaro de gimnasia.
En marzo 1944 se vio obligada a vivir en el gueto de Kosice, y en mayo de ese mismo año fue deportada a Auchwitz.
Cuando fue seleccionada para la cámara de gas, Josef  Mengele la separó de su madre, que pereció en la cámara de gas, a ella la obligaron a bailar para el cuartel.
El premio fue una barra de pan duro que compartió con otras niñas.
En mayo de 1945, cuando los estadounidenses liberaron el campo de concentración (Gunskirchen) donde últimamente estaba, la dieron por muerta tres veces, pesaba 38 kg.
No obstante, se ha visto obligada a perdonar, no a olvidar.
"El perdón no cambia el pasado, solo ayuda a afrontar el futuro". (Edith Eva Eger, Kosice, Eslovaquia,1927 sobreviviente del holocausto Nazi).


Edith Eva "Dicuka" foto de wikipedia.



CHITÓN.

 Esta palabra es, o era, muy usada en nuestra lengua para hacer callar, o para decir que te callaras ante algo.

¡Ante eso, chitón!

¿Pero de dónde viene eso de chitón?

Chitón, dicen que es el aumentativo de chis, onomatopeya para pedir guardar silencio.

Por lo que si se dice ¡Chitón!, es como si se dijera ¡Calláos!

Posiblemente va a ver que decir chitón a tantos y tantos políticos que mienten más que hablan, o que tienen más tonterías que un mueble bar, de los de nuestros padres.

Cuando veo en la televisión que empiezan unos a echarle la culpa a los otros o viceversa, de lo único que me vienen ganas es de gritar...

¡Chitón! No se si antes o después de vomitar.

Foto de mi amiga Juani Mora.


09 octubre 2025

EL CAMBIO DE LOS SIGLOS.

Hay un par de series que me gusta ver a medio día, que están perfectamente ambientadas:
Una es Agatha Chrisie's Poirot, basada en las novelas de la afamada escritora Agatha Chirstie, esta serie está ambientada entre los años 1930 a 1940, En Inglaterra (Londres); y la otra...
Los misterios de Murdoch, ambientada entre los años 1890 a 1910 en Canadá (Toronto).
Y luego, cuando apago la TV vuelvo a la realidad, y me da que pensar.
En ciento y pico de años la vida ha evolucionado una barbaridad, es asombroso y a  veces da miedo.
En la serie de Murdoch había gente que moría de infecciones, abundaban los coches de caballos, si bien despuntaban un poco los coches mecánicos, y los teléfonos, eran de dos piezas, se alumbraban con candiles y velas, y lo único que yo he conocido era la máquina de escribir, que aquí en España era una Royal.
Esa misma máquina estaba presente en la serie de Poirot. En ella ya había luz eléctrica, coches, taxis, los teléfonos tenían cable en espiral, pero el protagonista vestía como los de los misterios de Murdoch., y tenían también una máquina de escribir, valga la redundancia, como la Royal donde yo aprendí a escribir a máquina (era de mi abuelo Manolo).
Ahora, todo es diferente, tan diferente, sobre todo porque llevamos en la mano: una linterna, una calculadora, un barómetro, una máquina de escribir, una cámara de fotos y vídeo, una enciclopedia universal; ah, y un teléfono.
Y la IA (Inteligencia artificial) que acaba de empezar y ya veis a qué velocidad va.
El cambio del día a día en ciento y pico de años. Uff.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


08 octubre 2025

LA POSICIÓN ALTA.

Muchos y muchas creen que por su posición tienen derecho a abusar de los demás, de, como decimos vulgarmente, pasarse unos pocos de pueblos.

Eso es detestable, porque algunos de ellos han empezado también desde abajo, del mismo sitio donde están de los que abusan.

¿Qué se creen?

¿A dónde creen que van?

Pero esa actitud deja ver otras muchas cosas de los abusadores porque...

Aquellos que usan su posición para humillar a otros, revelan, no su fuerza, sino su profunda ingratitud y su inmenso vacío espiritual.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


07 octubre 2025

MELINA. (CANCIÓN DE CAMILO SESTO)

Melina de Camilo Sesto fue inspirada en una mujer, obviamente.

La canción fue compuesta por Camilo Blanes (Camilo Sesto) junto con Pablo Herrero y José Luis Armenteros, y lanzada en 1975, en el álbum del mismo nombre: Melina. Aunque muchos creyeron que se trataba de un amor perdido o de una musa idealizada, en realidad fue escrita como homenaje a Melina Mercouri, una famosa actriz, cantante y política griega.

Melina Mercouri (1920–1994) fue una actriz internacionalmente reconocida, protagonista de películas como Nunca en domingo (1960), que le valió el premio en Cannes y una nominación al Óscar. Sin embargo, más allá del cine, fue una mujer profundamente comprometida con la política y la libertad de su país.

En 1967, Grecia cayó bajo el régimen de los coroneles. Melina, opuesta a esa dictadura, fue exiliada, despojada de su ciudadanía y perseguida por su activismo. Desde el extranjero, se convirtió en voz de resistencia, denunciando los abusos del régimen y pidiendo libertad para su pueblo.

Melina Mercouri, por su parte, pudo regresar a su país tras la caída del régimen y llegó a ser Ministra de Cultura. Siempre defendió la idea de que el arte debía estar al servicio de la memoria y la dignidad humana. 

Ahí lleváis el vídeo de la canción.



RESILIENCIA.

La etimología de "resiliencia" proviene del latín, del verbo “resilire”, que significa "saltar hacia atrás" o "rebotar". Inicialmente, el término se usaba en física para describir la capacidad de un material de recuperar su forma original después de un impacto. Posteriormente, su uso se extendió a la psicología y otras áreas para definir la capacidad de un ser vivo de adaptarse y sobreponerse a la adversidad, volviendo a un estado de equilibrio.
Resiliencia en la RAE tiene el significado de:
-Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o una situación adversa.
- Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
Nosotros nos tenemos que acostumbrar a ser resilientes, por muchos encontronazos debemos intentar volver a los orígenes, es muy difícil, casi imposible.
Parafraseando a Bruce Lee: "Be water my friend" Se agua amigo. 
¡Se resiliente amigo mío!


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


CHICLE.

¿Hay una cosa más norteamericana que el chicle, aunque en EEUU le llaman gum?
Algunos dicen que la costumbre de masticar chicle en EEUU proviene del lejano oeste (far west)  cuando los vaqueros, o muchachos de las vacas (coy boys) mascaban tabaco como distracción.
Por ello los estadounidenses se han apoderado del chicle, o del gum, como  denominación de origen.
Pero ni mucho menos tienen ese derecho, los propietarios de esa denominación de origen son otros...
La palabra "chicle" viene del náhuatl (lengua uco-azteca) "tzic-tli", que significa "cosa pegajosa", refiriéndose a la resina del árbol chicozapote que los pueblos prehispánicos de Mesoamérica, como los mayas y aztecas, masticaban. Esta resina natural, extraída del árbol de chicozapote, es la materia prima de la que se obtiene el chicle, el precursor de la goma de mascar moderna. 
Se utilizaba en aquellos tiempos para:
-Higiene bucal: Para limpiarse los dientes. 
-Aliviar la sed: Durante períodos de sequía. 
-Rituales: Como parte de ceremonias religiosas. 
-Cierre de objetos: En algunas culturas, también se utilizaba para unir objetos. 
De norteamericano nada, más bien, sudamericano. Helo ahí.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.



LOS ÁRBOLES.

 Árboles hay de muchos tamaños, al igual que personas hay de muchos tamaños y condición.

Unos árboles son de raíces frágiles, y otros como algunos de aquí de mi barrio, de raíces tan fuertes que levantan las aceras y,  a veces, la calle.

También hay árboles que son altos, altos, altísimos, con un gran tronco, y que elevan sus copas a las más altas esferas.

En la política, al igual que en la vida, siempre hay que compararse con un árbol.

Un árbol puede tener ramas que lleguen a las nubes, pero si no tienen unas buenas raíces en el suelo, el viento de la vida se lo puede llevar.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


LA IRA.

Le etimología de la palabra ira dice que viene el latín "ira" (cólera o enojo)

La ira, aparte de ser uno de los pecados capitales, es un veneno que se lleva dentro.

La persona irascible (propensa a la ira), más tarde o más temprano se hace iracunda (que tiene o muestra ira)

El iracundo o la iracunda, no puede estar en ningún lado sin dar la nota.

Lo paga con quien sea: amigos, compañeros, pareja, hijos, padres, con quien sea.

Muchas veces dan miedo, y otras desdén; se te hace difícil convivir con una persona iracunda, o irascible también.

La ira es como cargar brasas encendidas con las manos para lanzarlas a otras personas, pero al final eres tú el que termina quemándose.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.



06 octubre 2025

EL POR QUÉ DE LAS OREJAS EN LAS CORRIDAS DE TOROS.

 Extraído de Imanol Sánchez...

Cuando por el 1700 las Juntas de Hospitales y las Maestranzas de Caballería eran las encargadas de organizar las corridas de toros y los toreros realizaban faenas soberbias, estas otorgaban al matador las carnes del animal que acababa de estoquear. Con el apéndice del animal en la mano enseñándola al público el matador mostraba su propiedad, por lo que, al finalizar la corrida, éste se dirigía al desolladero y reclamaba su premio entregando la propia oreja para ser remunerado con las carnes del burel.

Años más tarde, cuando la fiesta se hizo del pueblo y comenzaron a salir negociantes que organizaban independientemente las corridas, la práctica de regalar los despojos del toro fue en contra de los intereses del empresario, de manera que, a cambio de la oreja, el matador recibía una onza de oro. Este premio era visto por los toreros de la época como una limosna, no como un homenaje a su valentía, así que la práctica de cortar orejas cayó en desuso hasta el 29 de octubre de 1876, día en la plaza de toros de Madrid, se volvieron a conceder premios.

Lo desconocía, siempre es bueno aprender de todo, y de todos.


Orejas de Oro, foto extraída de APM.


05 octubre 2025

USGO.

La palabrita de marras procede del castellano antiguo, y deriva del verbo "osgar" (odiar) un descendiente del latín vulgar "osicare" (estornudar).

Posteriormente, usgo, se vio influenciada y se tornó en asco, por el adjetivo asqueroso que proviene del latín, "escharosus"  del griego "εσψηαρα" (eschára) que significa costra.

Hoy en día, como he dicho, usgo lo podemos ver como asco.

Y hay tantas cosas que nos dan usgo.

Asco o repugnancia, que viene a significar lo mismo usgo, me dan usgo muchas cosas de las que pasan hoy en día.

Pero, no hay más remedio, me aguanto, a veces protesto, y para adelante. No hay otra.


Foto de mi amiga Juani Mora.


EL CACTUS.

La vida, sobre todo, los momentos difíciles, son como un cactus, unos más grandes, otros por suerte más pequeños, unos con las puyas más grandes y otras menos.

La trayectoria de la vida te pone por delante muchos, a veces infinitos cactus, y algunos con unas púas tremendas y afiladas.

Pero cuando vas caminando por la vida, y de pronto aparece un cactus, o dos, y te topes con ello...

No te quejes por los pinchazos que te pueda ocasionar pero no tienes más remedio que abrazarlo.

¡Tienes, antes las dificultades o trabas, que abrazar al cactus!

Cuando Mel Gibson fue a visitar a la cárcel a Robert Downey Jr. (Iron man), que estaba preso por sus abusos, sobre todo, en los estupefacientes, le espetó esa frase.

Abracemos cada uno el nuestro, no hay más remedio.


Foto de mi amiga Juani Mora.



CONSEJOS DE PADRES.

Recuerdo hoy los consejos que me daba mi padre, claro está, cada uno da los consejos con su temperamento, con su forma de ser, con su genio.
Cuando yo escuchaba sus consejos era demasiado joven, no llegué nunca a comprender algunas cosas que me quería decir.
Mi padre se fue, pero yo antes de irme, quiero que mis hijos sepan que:
Que si les doy un consejo, no significa que yo sea perfecto.
Yo nunca fui perfecto, y lo reconozco, la mayoría de las cosas que me han pasado en esta vida han ocurrido por ser imperfecto.
Por eso tengo la facultad de daros consejos, me lo permito, y en verdad es que estoy obligado por ser padre.
Significa que yo, me he equivocado muchas veces, muchas,  y vosotros estaís a tiempo de no equivocaros en esas cosas.


Foto de mi amiga Juani Mora.


02 octubre 2025

LISTOS.

¡Qué coraje me dan los listillos!, no los listos.
¡No soporto la suficiencia, o mejor dicho la prepotencia, de los que se creen listillos!
¿No sabes hacer eso, o esto? Pues yo sí, lo suelo hace habitualmente.
Y para colmo, van, meten las manos por delante de tu cara, y dejándote en ridículo, zas, zas, zas, y lo hace.
Y lo hacen, y te lo refriegan en la cara.
Parece mentira que no seas capaz de hacerlo.
Pues como eso, todo.
En el trabajo, en casa, en la calle, en todos lados, los impresentables listillos, sobran enteramente, por lo menos para mi persona.
¡No hay nada más lindo que la humildad, y la enseñanza sin prepotencia!
Se aprende más y, por supuesto, se respeta bastante más.

Foto de Rafa Castaño.


LOS PEORES ENEMIGOS.

¿Quién es tu peor enemigo?
¿Tu contrincante de otro pueblo, u otra nación; o el que usurpa tu territorio?
¿El rival político con ideas completamente diferentes de las tuyas, o el de tu mismo partido que lo que quiere es trepar?
¿O quizás tu jefe que tanto te putea, o tu padre o tu madre, que según tú te tienen a cuello corto?
¿Al que disparas escondido detrás de una trinchera?
 Sabemos demasiado poco de los enemigos, según escribe Mateo 5:43-44, Jesús de Nazaret dice:
"Debes amar a tus enemigos, bendecir a quienes nos maldicen, y orar por quienes nos persiguen."
La gente piensa que sus peores enemigos están en el exterior, pero están dentro de ellos mismo. En su mente:
Miedo, ego, ignorancia, prepotencia, falta de humildad, escasez de caridad, y un montón de miedos más pequeños que nos hacen temer.
Frase leída en las redes.

Foto de Rafa Castaño.


01 octubre 2025

MARTA Y FRAN.

Queridos, estamos ya en Octubre y el día 16 a las 19:30 horas se hará realidad vuestro sueño, el estreno del musical, compuesto por tí hijo, e interpretado por ambos, por el que tanto estáis luchando.

Además del trabajo diario de ambos, lleváis a cabo un ardua tarea, atando y atando cabos; enfrentando problemas y, lo mejor de todo, solucionándolos.

Os admiro, admiro a los que vivamente os ayudan a expresar vuestro sueño, y más aún, admiro que hayáis arriesgado incluso vuestro dinero, espero que lo recuperéis.

También espero que todo salga estupendamente bien, y que nosotros lo podamos ver.

Vuestra unión multiplica por 100 el esfuerzo que hacéis a diario.

Aquí estamos para lo que necesitéis.

Hijo, Marta:

La verdadera riqueza se ubica en las manos que te sostienen cuando todo se tambalea, o se derrumba.

Hace mucho tiempo, en el pregón de Semana Santa de Espartinas, año 2009, me dijiste que estabas orgulloso de mi, ahora soy yo el que estoy orgulloso de tí.

¡¡¡Vamos!!! 💪💪💪💪💪💪💪💪 Mucha suerte.

EN ESTA WEB PODÉIS SACAR LAS ENTRADAS.


Foto de la página Web.