No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

07 octubre 2025

CHICLE.

¿Hay una cosa más norteamericana que el chicle, aunque en EEUU le llaman gum?
Algunos dicen que la costumbre de masticar chicle en EEUU proviene del lejano oeste (far west)  cuando los vaqueros, o muchachos de las vacas (coy boys) mascaban tabaco como distracción.
Por ello los estadounidenses se han apoderado del chicle, o del gum, como  denominación de origen.
Pero ni mucho menos tienen ese derecho, los propietarios de esa denominación de origen son otros...
La palabra "chicle" viene del náhuatl (lengua uco-azteca) "tzic-tli", que significa "cosa pegajosa", refiriéndose a la resina del árbol chicozapote que los pueblos prehispánicos de Mesoamérica, como los mayas y aztecas, masticaban. Esta resina natural, extraída del árbol de chicozapote, es la materia prima de la que se obtiene el chicle, el precursor de la goma de mascar moderna. 
Se utilizaba en aquellos tiempos para:
-Higiene bucal: Para limpiarse los dientes. 
-Aliviar la sed: Durante períodos de sequía. 
-Rituales: Como parte de ceremonias religiosas. 
-Cierre de objetos: En algunas culturas, también se utilizaba para unir objetos. 
De norteamericano nada, más bien, sudamericano. Helo ahí.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.



No hay comentarios:

Publicar un comentario