No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

26 septiembre 2023

TAL DÍA COMO AYER.

Tal día como ayer, hace 39 años, estaba yo enredado con eso de la Radio y las crónicas taurinas, aparte de con el Banco.
A una hora de la tarde, iba bajando con el coche por la calle Real con la que era, por aquel entonces, mi novia, e íbamos escuchando la radio, el carrusel taurino.
"Paquirri", no "Paquirrín", decía el carrusel taurino, había sufrido una grave cornada en Pozoblanco.
Ya no dejamos de escuchar la noticia.
La corrida era de la ganadería de Sayalero y Bandrés y el toro se llamaba Avispado.
Compartía cartel con el malogrado, el año después, José Cubero "Yiyo" y Vicente Ruíz "El Soro".
La tarde, la noche y casi la madrugada, hasta que lamentablemente falleció estuvimos escuchando.
Creo recordar que la noticia del fallecimiento la escuchamos, ya bien tarde, en la radio del coche, aparcado en la puerta del Bar Toni (q.e.p.d.) hoy en día el Rincón.
Dos días después, o sea, tal día como mañana, mis amigos y compañeros de Radio Sanlúcar: Juan José Rodríguez Dorado, Antonio Ríos y un servidor, fuimos a cubrir la llegada del féretro a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, pedazo de reportaje.
Tres años más tarde, en las tertulias del restaurante el Mero, en Triana, participando en Radio Sur Andalucía, y tras las impresionante cornada de esa tarde a Pepe Luis Vargas, preguntábamos al Dr. Ramón Vila, si había sido parecida a lo de Paquirri en Pozoblanco, pero que se salvó por ser en Sevilla.
D. Ramón nos confirmó que la herida de "Paquirri" en la ingle la subsanó perfectamente el Dr. D. Eliseo Morán, y también nos confirmó que, según su exploración, "Paquirri" tenía muchas cornadas más, algunas solo puntazos, que le llegaban hasta el vientre, por una de ellas precisamente, en el vientre, es por donde seguramente se fue desangrando progresivamente desde Pozoblanco a Córdoba, donde ya entró cadáver. 
Efemérides que difícilmente se olvidan.
Mi recuerdo hoy al gran maestro D. Francisco Rivera Pérez 1948-1984.

Foto extraída de Taurología.


 

25 septiembre 2023

¿NOS MANIPULAN?

Pues claro, con estas diez estrategias nos están manipulando y no nos queremos, o no nos sabemos dar cuenta.
Si te identificas con alguna de ellas, estás manipulado en el colegio, en casa, en el trabajo y en la política.
1.- ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN.
Pan y circo como decían los romanos, Rubiales y su famosísimo pico.
2.- CREAR UN PROBLEMA Y DESPUÉS DARLE SOLUCIÓN.
Problema sanitario, de seguridad, de delincuencia; recuerdo en los tiempos finales de la dictadura, cuando había un resquicio para protestar en la calle, se escapaba el Lute.
3.- GRADUALIDAD.
No hacer cambios bruscos o dolorosos, te lo meten poco a poco. Los precios no suben de golpe, poco a poco; los tipos de interés poco a poco.Si echas una rana en agua caliente salta rápidamente, si la echas en agua fría y la vas calentando gradualmente al final se quema.
4.- DIFERIR UN CAMBIO DOLOROSO.
Para los cambios bruscos preparar a la gente poco a poco. Todos pensamos que el futuro será mejor.La dieta la empiezo mañana.
5.- MENSAJES SENCILLITOS. Como si les estuvieran hablando a niños pequeños, muy utilizado en campañas electorales.
6.- CREAR EMOCIONES PARA QUE TE CREAN O TE VOTEN.
Más atención a las emociones que a la razón. ¡Voy a salvar a España de la ruina!o del enfrentamiento; como diría Hugo Chávez en Venezuela "Votadme por amor".
7.- MANTENER AL PUEBLO EN LA MEDIOCRIDAD.
Educación mediocre donde no se incentive el espíritu crítico, cambios de sistemas educativos.
8.- ESTÁ BIEN VISTO LA INCULTURA Y LA MALA EDUCACIÓN.
Pasar de curso sin aprobar, fomentar la vulgaridad, estar bien visto personajes que nos hagan gracia, y encima que sean famosos representando estos valores.
9.- AUTOCULPABILIDAD.
Hacen que te creas culpable de la situaciones, para evitar su culpa.
El pueblo tiene la culpa de todo, como personas, el gobierno o los gobiernos nunca se equivocan.
10.- EL SISTEMA NOS CONOCE MEJOR QUE NOSOTROS MISMOS.
Facebook, WhatsApp, Tic-toc, Instagram, Inteligencia artificial.
En fin, habrá más, pero estos sistemas son los más importantes.
Y ahora…
¿Estás manipulado o no? Pues claro.

Foco de mi amiga Juani Mora.



22 septiembre 2023

HOY NO SÉ QUÉ ESCRIBIR.

Hoy no sé qué escribir, o de qué escribir; la verdad es que no tengo nada apuntado ni se me ocurre nada en este momento.
Está bien, hablaré un poco de la única medicina que no falla nunca en este mundo.
Para los problemas familiares, para las discusiones entre padres e hijos o viceversa, los problemas de pareja, para los problemas con el bullying en la escuela, las diferencias en los trabajos, las incomprensiones con nuestros mayores; y también, como no, con la política.
Todo se soluciona con amor, pero no con amor por uno mismo, o para uno mismo, sino con amor a los demás.
Y si ves que es problema no se soluciona, o no se soluciona del todo, receta doble de amor.
Los padres amando a sus hijos más que a nadie, los hijos amando a sus padres, reconociendo lo que hacen por ellos, y estando para lo que necesiten; en pareja lo que no quieras para ti, no quieras para ella o para él. En la escuela, sabiendo que todos tienen derecho a vivir en paz, solo ayudar a quien creamos que lo necesite. En el trabajo, amando a los compañeros, siempre dispuestos a lo que puedan necesitar.
Y en la política solo una premisa.
En el ayuntamiento, en la comunidad, y en el estado, amar siempre más al pueblo que a tu poltrona.
Entonces siempre actuarás bien.
Todo lo que necesitas es amor. ¡All you need is love!



MEDIR EL TIEMPO.

A principios de la humanidad, cuando el ser humano comenzó a tener consciencia, o sin ella; ya distinguía la noche del día, el día de la noche.
Después vinieron otras formas: se utilizaban los cambios de la luna para contar los días, sobre el siglo XVI antes de cristo lo egipcios inventaron el reloj solar. 
En Mesopotamia construían templos con escalones que contaban las horas cuando se iban oscureciendo, una especie también de reloj de sol.
En el 600 A.C. los persas inventaron el merkhet, para poder medir las horas nocturnas.
A partir del 500 con las llegadas de las órdenes monásticas se instauran los relojes de misa, un reloj de pared también de sol.
En la edad media empezó a utilizarse el reloj de sol de bolsillo.
En el siglo XIII se empieza a utilizar el reloj de arena.
En el siglo XIV Giovanni Dondi desarrolla un reloj planetario, que especifica además de las horas, la situación de los planetas. Y en la iglesia de Santa María de Sevilla se instala el primer reloj mecánico con campanas.
Alrededor de 1460 de inventó el muelle del reloj.
En 1524 aparece el primer reloj de bolsillo si minutero.
En el siglo XVII aparece el primer reloj de péndulo, y en el siglo XVIII, con la ilustración, vinieron nuevas maquinarias para los relojes.
En 1875 empezaron los relojes de cuerda, en 1888 Cartier fabrica los primeros relojes de bolsillo.
En 1961 aparece el primer reloj digital, y en 1969 se inventa el primer reloj digital de seis dígitos.
También hubo relojes de agua, cronógrafos, cronómetros, mas solo hay una sola forma certera de medir el tiempo:
Contigo y sin tí.

Foto de mi amiga Juani Mora





21 septiembre 2023

CON UN POCO DE AYUDA DE MIS AMIGOS.

Una buena amiga lo está pasando muy mal, más bien lo ha pasado muy mal, ahora parece que está levantando un poco la cabeza.
El otro día fuimos a verla unos pocos amigos y unas pocas amigas.
Estaba con su pelo recién crecido después de haberlo perdido con la quimio, desafiando al sol y a esos puntos que todavía no le cicatrizan de su operación de pechos, nos invitó a comer.
Desafió al sol, al aire fresco, a la brisa de la paya de Matalascañas y a una fideuá que la tuvo entretenida toda la mañana hasta que llegamos ¡Brava!
A una de esas amigas que fue, se le ocurrió una idea; decirle a otra que iba, que en sus tiempos fue peluquera, que se llevara unas tijeras a ver si le podía dar un toque diferente al nuevo pelo saliente.
Miel sobre hojuelas.
Una persona deseando salir del ostracismos "peluqueril", y una peluquera, con mucho arte, dormida, que despertó por unos instantes en esa visita, un verdadero triunfo.
Me emocioné viendo como la ideóloga del recorte piloso, disfrutaba con la transformación de la cara de nuestra amiga, y mucho más con las lágrimas de otra de estas amigas que contemplaba la acción.
Al final todos aplaudimos, y la vimos sonreír; pero esta vez, cuando se miró en el móvil cómo había quedado. Porque ella, aunque sea en las duras, no para de sonreír.
Deseando estaba de enseñarle la foto con su nuevo pelado a su madre.
El viaje, los kilómetros y el día merecieron la pena solo por esa risa, que no es poco.
Después podemos hablar del paseo por la playa, el baño de algunos y algunas, de la fideuá, de una sobremesa exquisita, y cómo no, de nuestra visita a la Ermita del Rocío para pedirle por ella, por la familia y por todos los amigos que lo están pasando mal.
Todo sabe, suena, se ve y se siente mejor, con una pequeña ayuda de los amigos.
¡Vamos!💪💪💪💪💪💪💪💓💓💓









 

20 septiembre 2023

CALÍGINE.

Esta palabra tiene su origen en el latín, es un cultismo, de preferente uso poético, viene de "caligo, calíginis" en concreto de su acusativo "calíginem", esta voz latina, tiene más significados que la palabra castellana en la RAE.
- Niebla, oscuridad, tenebrosidad.
Sin embargo el "calíginem"  latino, tiene por significado:
Bruma oscura, tiniebla, niebla sin luz, nubes negras o incluso una humareda negra, o cortina de humo negro.
De esta palabra proviene también caliginoso = brumoso u oscuro.
Algunas veces intentamos ser bien pensados, intentamos creer que las gentes hacen las cosas bien, que las hacen siempre por nuestro bien y beneficio, en todos los aspectos de la vida: familia, amistades, colegio, trabajo, en política, en la calle; pero...
De pronto una calígine se apodera de la escena y empiezas a verlo todo negro, o más bien, a no ver nada.
Te das cuenta de que todo está tan oscuro para que no puedas ver con claridad, para que no puedas determinar lo que interesa o no interesa, lo que te puede hacer daño o no.
Hay una calígine que me parece que esta tardando demasiado en disiparse.
Y es la producida por un pico no consentido.
¡Por Dios!
¡Creo que ya está suficientemente bien!
Ayer hizo un mes de un triunfo mundial, que no tuvo la capacidad de sobrepasar a la calígine que se orquestó a su alrededor.
No entro en juzgar el caso, que lo hagan los jueces, cosa que creo que no han hecho todavía.
Pero considero que va siendo hora de disipar ya la calígine del "Señor" y la jugadora y todo lo de alrededor, y que veamos lo que realmente nos interesa. 



Inicio de una calígine.

EN EL ESTADIO.

Un día cualquiera, en el estadio, antes de empezar el partido, cantando el himno...
Los del gol norte cantan:
¡Hemen gaude denok zure abestia abesteko
Kanoiak bezala beteta gaude
Eta ez dago zaletasun hori kudeatu dezakeen inor.
Eta azkena izan banintz ere, beti ikusten zaituzte txapeldun.
Y todos a coro: ¡Betis, Betis, Betis!
Después siguen los de fondo:
Hi ha una llegenda que recorre el món sencer
Verd i blanc els seus colors, blanc i verd és el sender
Llum al matí ia la nit queixo i trenco
El Betis molt Betis
Al món el que més vull.
Y todos a coro: ¡Betis, Betis, Betis!
Y ya rematan los de gol sur:
Luz pola mañá e pola noite xemo e rompo
Betis, moito Betis
No mundo o que máis amo.
Agora o Betis agora
Non deixes de atacar
Agora o Betis agora
Porque o gol vai chegar.
Y todos a coro:
¡Betis. Betis, Betis!
Los espectadores de preferencia, como son de preferencia, se ponen los pinganillos que tienen ubicados sus asientos para entender qué cantan sus compañeros y socios del mismo club.
Pues esto solo es una parodia, el que quiera entender que entienda.


De la página oficial del Real Betis.