No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

31 marzo 2025

CINCO DE ABRIL.

Hoy cinco de Abril se cumplen exactamente 33 años, nada más y nada menos que 33 años de mi pregón de Semana Santa de Sanlúcar la Mayor.
Dos de los máximos pilares que tuve en esa fecha, más bien diría los tres, que me apoyaron durante todo el año y que rezaron mucho tiempo para que todo saliera bien, ya no están aquí.
Mi abuela Encarna, mi padre Pepe y la más reciente pérdida de mi madre Encarna (mi niña bonita, como la llama mi hermana, Encarni)
Fue una espiral inenarrable de jornada, que empezó con la oración a mi madre de la Soledad,  por la mañana temprano, con su cabeza cubierta con una toquilla de encaje blanco, que jamás olvidaré. Más tarde la función de Iglesia del Cristo de San Pedro, con la triste noticia del fallecimiento de José Recio y a la casa de la cultura.
Tembleque en la pierna derecha escuchando Amarguras y escuchando también a Rafael Sousa en su presentación y después la marcha dedicada a la Virgen de la Piedad, que sustituyó a la elegida por mí, "Refugio de San Bernardo" ,por petición de la hermandad al ser su estreno.
Y el pregón, ese que estuve preparando un año, y ensayando, y leyendo, y se leyó.
Al final, cuando pronuncié: "Que así sea" ,para finalizar, estuve a punto de caer de espaldas al perder pie cuando bajé de la tarima.
Y hasta la noche, paladeando la felicidad de mis padres y de mi abuela ( en la comida de la celebración) para intentar descansar.
Espero que mi amigo Javi Cantos pueda tener los miles de recuerdos que tengo yo hoy todavía,  aunque sea treinta y tres años después, mucha suerte para él mañana.
Os paso el enlace del pregón por si lo queréis ver un rato, hay una parte, que tenía música, que ha sido silenciada por Youtube.
Hay mucha gente que nos ha dejado, que ya no está con nosotros, un saludo al cielo.





ROCK AND ROLL.

El movimiento musical conocido como rock and roll surgió en los Estados Unidos a principios de la década de los cincuenta.
Por aquellas fechas, la música negra se había extendido por todo el país y tenía una enorme influencia.
El jazz y el "rhythm and blues" se escuchaban por todas partes.
En 1952 Alan Freed, un discjockey radiofónico de Cleveland, Ohio, descubrió el éxito comercial que tenía entre los jóvenes blancos las canciones de "rhythm and blues" cantadas por los negros, y decidió incluirlas en su programa.
Pero estos temas eran conocidos popularmente por las iniciales R&B. Para no tener que usar esta definición Freed comenzó a emitirlos usando otra expresión que aparecía con frecuencia en las letras de las canciones: rock and roll, voces inglesas con esta traducción:
- TO ROCK, verbo que significa  dar vueltas y 
- TO ROLL, verbo que significa , balancearse.
Pues ya sabemos el significado de Rock and Roll (Dar vueltas y balancearse).
Música para dar vueltas y balancearse.
¡ROCK AND ROLL MUSIC! Uno de los pioneros de esto, el magnífico Chuck Berry.





POP CORN.

Así es como le llaman a la famosas palomitas de maíz en U.S.A., porque la verdad, las palomitas provienen de allí mismo.

La receta para hacer palomitas de maíz fue ideada probablemente por los indios americanos (no olvidemos que son los habitantes nativos de América). Se sabe que ya las comían cuando Cristóbal Colón descubrió América, aunque se cree que formaban parte de su dieta varios siglos antes de nuestra era.

No todas las variedades de este cereal son aptas para la fabricación de las palomitas, ya que es necesario que los granos contengan al menos un 12 % de agua.

Los indios desarrollaron tres métodos para su obtención. El primero consistía en tostar los granos en una estaca colocada sobre el fuego. El segundo procedimiento era arrojar los granos, después de haberlos despojado de su cáscara, directamente sobre las brasas, de manera que se comían aquellos que al explotar saltaban fuera el fuego. El tercer sistema era mucho más sofisticado, calentaban arena en una cazuela plana de arcilla y, cuando alcanzaba la suficiente temperatura, enterraban lo granos de maíz, de tal forma, que al reventar saltaban a la superficie.

Muchísimos años después son un placer de entretenimiento cuando se está viendo una película, tanto en el cine como en casa.



28 marzo 2025

ALGUNOS SIGNIFICADOS DE CARGOS ECLESIÁSTICOS.

La nomenclatura eclesiástica tiene explicaciones, a ver si puedo expresarlo lo mejor posible, a saber:

FRAY: Es la abreviatura del italiano "fratello" que significa hermano.

SOR: Es la abreviatura del italiano "sorella" que significa hermana.

DIÁCONO: Que significa el servidor.

SACERDOTE: Viene del latín "sacer" que significa sagrado.

CURA. Por lo de curar las almas.

CAPELLÁN: Encargado de una "capella" (capilla).

ABAD/ESA:  Rector de una abadía, su nombre proviene el latín "abbas" éste a su vez del griego "αββα" y este a su vez también del hebreo "αββα" con el significado de padre.

VICARIO: Viene de Vice, (por representación de) Representante del párroco.

PÁRROCO: Viene del latín "parochus" que significa anfitrión o abastecedor.

PRESBÍTERO: Viene del griego "πρεσβιτεροσ" "presbiteros" que significa anciano, o sabio.

CANÓNIGO: Consejero del obispo, atienden catedrales o basílicas.

CABILDO: Conjunto de canónigos.

OBISPO: Del griego "ἐπίσκοπος" "eposcopos" que significa inspector, supervisor.

ARZOBISPO: Palabra compuesta por "archi" , "arzo", (preminencia o superioridad) y obispo.

CARDENAL: Del latín "cardinalis" que significa principal o fundamental, consejero del Papa.

PAPA: Del griego "πάππας" "papas" que significa papá.

Unas pocas palabras muy escuchadas.

Cristo de la Vera Cruz de Sevilla.

MIENTRAS MÁS TE QUIERO.

Hay que ver, mientras más te quiero, más te quieres ir; no se, me paso el tiempo valorándote, dándote lo que necesitas; pero me avisas, les dices a mis amigos y familiares que algún día te irás; estás continuamente presionando con tu partida, no sé por qué; si realmente te vas a marchar, dime una fecha determinada para que pueda hacer frente a mis planes, por favor.

Desde que te conocí, toda la gente que me rodeaba ya me advertía de que te irías; que me dejarías inerte, inexpresivo, y seguramente el día que lo decidas, así pasará.

Pero me niego a existir con la incertidumbre de cuándo te irás, no se cuándo será, pero lo cierto y verdad es que a partir de hoy , voy a intentar aprovecharme absolutamente de ti, te voy a sacar hasta el último euro, voy a exprimir hasta el último segundo a tu lado; para que cuando decidas irte, te vayas exhausta, agotada, fatigada, consumida, débil, acabada, harta de verdad de estar conmigo.

A pesar de todo, querida vida, aguanta un poquito más a mi lado, ¿no?

Que la vida os sea propicia.

Foto de mi amiga Juani Mora.


24 marzo 2025

LAS LÁGRIMAS-

Tal vez estén llorando mis sentimientos,
mis lágrimas son perlas que caen al mar.
Y el eco adormecido, de este lamento,
hace que estés presente en mi soñar.
Así decía el principio de la canción Ansiedad (1976) de Albert Hammond  (Londres 1944), que te pongo más abajo.
Y las lágrimas son tan inapelables, en muchas ocasiones, que sería para escribir una oda solo para ellas.
Las lágrimas son muy necesarias física y emocionalmente; una lágrima te salva del dolor insoportable que genera una mota de polvo, o una pestaña en tu ojo; unas lágrimas alivian el dolor insoportable que genera el puñal clavado en tu corazón por una pérdida irreparable. Pero también, es el culmen de una risa inconmensurable, supongo que como vía de escape, para evitar reventar de la risa.
Cuando el cuerpo no tiene modo de expresión para algo sublime...llora, y cuando conoce las lágrimas, está listo para saber qué es la alegría. 




EL COLLAR DE LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN.

Os voy a contar una historia...
Hace muchos años, cuando yo era infante, vivía en la calle Queipo de Llano ( Hoy Jiménez Becerril) de Sanlúcar la Mayor. Mi madre q.e.p.d. tenía un collar de brillantes de bisutería que había sido de su madre, y que hoy, será de mi hermana.
Ese collar lo cedía mi madre, todos los años, para adornar la pechera de la Virgen de la Encarnación de la Hermandad del Huerto. Mi entrañable amigo Lázaro Rodríguez, iba a recogerlo a mi casa (vivía en frente) todas las cuaresmas para que, cuando su madre (que creo era la camarera de la Virgen), la fuera a vestir para la estación de penitencia, lo tuviera localizado. El collar, creo que tenía tres brillantes de bisutería grandes en el centro, y muchos pequeños que adornaban las cintas que cerraban el collar alrededor del cuello. Este collar se dejó de utilizan hace muchos, muchos años, pero todavía me acuerdo cómo mi madre quitó de la circulación ese collar desde la primera vez que lo utilizó la Virgen y lo guardaba como si fuera de oro puro y brillantes y todavía sigue guardado. Hoy, por ser su onomástica os dejo una foto de un collar particular de mis Encarnas; mi querida abuela Encarna, alta y fuerte, mi querida y añorada mamá, Encarnita, la del motorista, menuda y dicharachera; y mi hermana Encarni, dulce y abnegada. Esta foto es el collar que me gustaría que llevara imaginariamente la Virgen de la Encarnación este año en honor a ellas. Además, me gustaría recuperar esa tradición, la del collar de bisutería, aunque solo fuera en una Semana Santa, y aunque el collar tuviera que ir por dentro del vestido de la Santa imagen, en memoria de mi abuela y de mi madre, si el vestidor actual así lo tiene a bien.

Montaje de mi colección particular.

 

21 marzo 2025

UNA SIMPLE MULTIPLICACIÓN.

-A ver niños:
-¿Cuánto es 9 por 0?
--Cero señorita.
-¿Y 19564 por 0?
- Cero también señorita.
-¿Os dais cuenta? 
-Cuando el esfuerzo es solo de un lado el resultado siempre es nulo. 
- Esto hay que aplicarlo a relaciones profesionales, políticas, amorosas, familiares, románticas, o de amistad.
Si de un binomio de dos, solo aporta uno, el binomio cojea, si solo tienes una pierna tu cuerpo no se mantiene en equilibrio.
Si quien está a tu lado multiplica siempre por cero, mucho mejor que no multiplique, o que lo haga aunque solo sea por uno.
¡Así nos va!

Foto de mi amiga Juani Mora.


LAS LATAS.

¿No habéis ido nunca andando por la calle y os habéis encontrado una lata de refresco vacía que un desalmado ha dejado tirada en el suelo?
El impulso es muy difícil de reprimir, y le das una patada para ver a dónde llega.
Clon, clon, clon, clon, clon, tras. Después de varias vueltas de campana a través de la calle acaba estrellándose en el bordillo de la acera.
¿Nunca os habéis preguntado por qué?
Pues por lo mismo que una caja con 10 nueces, si la agitas, hace más ruido que una llena de nueces.
¡Mucho ruido y pocas nueces!
U otro refrán...
'Perro ladrador poco mordedor!
Que más o menos viene a  significar lo mismo.
O también le podríamos aplicar este:
¡Quien mucho abarca, poco aprieta!
Y así seguiría hasta los cerebros.
Hacen siempre más ruido las latas vacías que las llenas, lo mismo pasa con los cerebros, los vacíos, hacen mucho más ruido que los repletos de ideas o sabiduría.
Por cierto, las latas vacías tiradas en la calle, mejor recogerlas y tirarlas a una papelera.

Foto de mi amiga Juani Mora.


ESTAR VIVO.

Esta conversación es común en el pueblo, más que nada, porque allí se conoce y nos conoce todo el mundo; no así en la capital donde no se conoce a casi nadie.

¿Cómo? ¿Murió? ¿Pero cuántos años tenía?

Y empiezan las explicaciones, explicaciones que se dan más de cincuenta veces por lo menos, expresando la edad del fallecido/a y de qué murió.

Todos y todas sabemos en nuestras propias carnes lo fatigoso que es eso, pero son trámites comunes.

Has de revivir momentos, en algunas ocasiones, dolorosísimos, muchas, muchas veces; y les dices la edad, y te contestan que no era tan mayor, y les dices que sufrió mucho, y entonces se conforman.

¿Qué importan los años que tenía? Ya no está.

Lo que realmente importa es comprobar que, a fin de cuentas, la mejor edad de la vida era cuando estaba viva.

¡Gracias a todos por las condolencias tras la muerte de mi madre!  D.E.P.


Foto de mi amiga Juani Mora,


20 marzo 2025

NEPOTISMO.

El término "Nepotismo" deriva de "nepote" y el sufijo -ismo, "nepote", a su vez, proviene del latín "nepös" (sobrino) en referencia a la práctica de los papas en la Edad Media y el Renacimiento de nombrar a sus parientes (casi siempre sobrinos) como cardenales.

En la RAE nos indican que nepotismo es:

-Utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otro tipo de favores, al margen del principio de mérito y capacidad.

Pero bueno, en nuestros días no tienen por qué ser sobrinos del papa, o del cargo; también pueden ser hermanos o también pueden ser "amigas" íntimas.

El nepotismo, literalmente se podría sustituir por otra palabra que tiene la misma terminación, enchufismo.

Y, que conste, que  el enchufismo es una desvergüenza, pero si el enchufismo es a personas que no tienen ni idea del cargo para el que se han enchufado, o tiene la poca vergüenza de no picar ni un solo día para entrar a trabajar, eso ya clama al cielo.

Esperemos que el nepotismo no nos conduzca nunca al despotismo.

¡Nepotes, nepotes, que no somos carajotes!


Foto de mi amiga Juani Mora.



DEMISEXUALIDAD.

La etimología y el origen de la palabrita es el siguiente:

El término demisexual es un neologismo procedente del francés demi-, significa mitad o parte, sinónimo de semi-, que significa la mitad.

El término fue acuñado en 8 de febrero de 2006 en los Foros AVEN por un miembro llamado “Sonofzeal”. Con base en la teoría de que los "alosexuales" experimentan atracción sexual tanto primaria como secundaria y que los asexuales no experimentan ninguna de las dos, con base a la necesidad de un término para describir a aquellos que experimentaron una pero no la otra, propuso el término demisexuales.

La demisexualidad es una orientación afectivo-sexual en la que la persona no experimenta atracción sexual primaria (basada en la vista, el olfato u otra información disponible al instante) pero sí sexual secundaria (después de saber más sobre la persona que solo su apariencia). Cuánto necesitan saber los demisexuales sobre dicha persona y por cuánto tiempo necesitan saber sobre ellos para que se desarrolle la atracción sexual secundaria varía de persona a persona.

La demisexualidad es considerada lo opuesto a la “fraisexualidad”, en el que la atracción primaria se experimenta solo cuando no hay atracción secundaria.

Supongo que la atracción sexual primaria será la más cerca de los animales, influida por la testosterona en los hombres y por los estrógenos o progesterona en las féminas y la secundaria más cerebral.

Foto de mi amiga Juani Mora,


MALA REPUTACIÓN.

Hay muchas personas que tienen o tenemos mala reputación.

Personas que tienen, y personas que crean esa mala reputación.

Hay gentes que se dedican a engendrar malas reputaciones, y por ende, a hacer daño; y la verdad es que pueden hacer mucho daño.

Si bien hay muchas personas que les importa un pimiento su reputación, no cabe la menor duda, que esa reputación siempre influirá en el concepto que puedan tener de ti personas que no te conozcan o te acaben de conocer.

¡Es muy bueno, o buena, pero...!

¡Es muy guapo, o guapa, pero...!

¡Es muy fiel, pero...!

En fin, esa infame conjunción adversativa que diluye las alabanzas tornándolas en críticas, el infame "pero".

 Pero lo cierto y verdad es que:

"Todos tendremos mala reputación en la boca de un dolido, un envidioso o de un mediocre".




DISCUSIÓN.

Hay una cosa que me enerva a menudo y son las discusiones en las cámaras legislativas, o demás reuniones políticas con enfrentamiento con grupos de distinta índole.
Más que debates o discusiones son partidos de auténtico tenis.
Y se siente que es en vano, pues al final se hace lo que dice el que tiene la sartén por el mango, dando al resto la gentileza del pataleo.
En los trabajos lo mismo, el jefe siempre tiene razón, y en el ejército ni te cuento.
EL DECÁLOGO DEL JEFE:
1- El jefe tiene razón.
2- El jefe siempre tiene razón.
3.- Ante la improbable hipótesis de que un empleado creyese tener razón, entrarán en vigencia los artículos 1º y 2º.
4- El jefe no duerme, reposa.
5- El jefe no come, se nutre.
6- El jefe no bebe, degusta.
7- El jefe nunca llega tarde, se ha visto demorado.
8- El jefe nunca abandona el trabajo, su presencia es requerida en otro lado.
9- El jefe nunca lee el periódico en la oficina, se informa.
10-Cuánto más se piensa como el jefe, mejor carrera se hace.
Ahora que la frase del emperador tiene miga...
Nunca discutas con un superior, corres el riesgo de tener razón.
Marco Aurelio (Emperador romano y filósofo estoico 121-180 D.C.)

Foto de mi amiga Juani Mora.


AYUDAR A LOS DEMÁS.

Está bien que no eche uno la vista atrás cuando ayude a personas.

Dice el evangelio de Mateo, capítulo 6 versículo 3-4

3 Cuando tú des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha,

4 para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Pero, en cuestión de ayudas, hay muchos listillos, o listillas que abusan de la generosidad o de la caridad de otras personas, así como hay personas que abusan de las ayudas autonómicas, municipales o del estado impidiendo la capacidad de estos entes para ayudar a otras personas.

Y si el evangelio decía lo que he expresado arriba, un jesuita expresaba la frase que os dejo más abajo, nunca más cerca de la realidad.

"No hay personas más ingratas que aquellas que han sido ayudadas en exceso."

Baltasar Gracián ( Sacerdote jesuita y escritor 1601-1958).


Foto de mi amiga Juani Mora.


15 marzo 2025

LO CURIOSO DE GANAR.

Todos queremos ganar, todos querríamos ganar, todos intentamos ganar pero no todos lo conseguimos.
Después de esto está el problema de cómo se gana.
Se puede ganar por habilidades personales, se puede ganar por poner en el asador mucho, mucho trabajo; se puede ganar por suerte, y realmente se puede ganar amañando el resultado.
Y lo más lamentable es que algunos que ganan ni deberían de haber ganado, ni se lo merecen ni lo merecerán, pero...
Los ganadores siempre se creen superiores, muchos elevan la cabeza y miran a los demás por encima del hombro, y otros maltratan, física o mentalmente a los derrotados.
Creo que la peor victoria, la más dolorosa debe ser la victoria de una guerra, porque en la guerra también pierden la vida muchos de los del bando de los ganadores.
Y una cosa segura es que unas veces se gana y otras se pierde
Y lo más curioso de ganar es...
"Que siempre que alguien gana, hay alguien que pierde." 

Foto de mi amiga Juani Mora.


SIN PERDÓN.

Hay cosas que verdaderamente no tienen perdón, o es lo que decimos a menudo.
¡Esto no tiene perdón de Dios! ¡Ni de Dios! ¡Qué barbaridad! ¡Dios perdona todo!
Pues sí, todo tiene, o debe de tener perdón.
Hay afrentas que pudieran ser imperdonables, sobre todos si estas afrentas son a tus hijos, esas duelen mucho más que las que te hagan a ti y, por supuesto, son más difíciles de perdonar.
El ejercicio del perdón es un ejercicio de los que más dificultad puede costar, muchas veces, mucho trabajo, pero no es imposible.
Ya puedes decir que perdonas pero que no olvidas, no es bueno olvidar para que no vuelva a ocurrir lo mismo y que estés advertido o advertida.
No perdonar te corroe por dentro, te ennegrece el espíritu, te hace huraño o huraña, y termina acabando con tu alegría y diría que hasta puede acabar con tu vida.
Una de las personas con un encomiable ejercicio del perdón fue mi madre, q.e.p.d., perdonó tantas cosas la pobre, sobre todo para que no sufrieran sus hijos e hija.
Por ello debo comprender que estará allá en el sitio reservado para las personas de buen corazón.
Aunque...
Para las personas sin perdón en el corazón vivir es peor que la misma muerte.

Foto de mi amiga Juani Mora.


ZAPOTE NEGRO

Este es un árbol, el zapote negro (o diospyros  nigra) directamente emparentado con el ébano, con frutos verdes con carne negra, o marrón oscuro mejor, tienen aroma y textura parecida al budín (no confundir con pudin) de chocolate.
Rico en vitaminas C y E y en calcio, fósforo e hierro y muchos compuesto fenólicos.
Los compuestos fenólicos son unos estupendos antioxidantes, y también para  que la diabetes y las enfermedades cardiovasculares tengan menor incidencia.
Las catequinas que contiene son antiartríticas y antiinflamatorias.
Y de la quercetina ni te digo:
Reduce la presión arterial, antinflamatorio, antioxidante, inmunológico, salud cardiovascular.
Es increíble al mundo de la medicina natural hasta dónde puede llegar.
En mis lecturas sobre el antiguo Egipto determiné que su vasta medicina, derivaba en su mayoría, de la destilación del veneno de serpientes.
La naturaleza lo cría todo, lo enferma y da soluciones al respecto.
Mientras más lees más te sorprendes.


Foto extraída de Wikipedia.


14 marzo 2025

AFORADOS.

¿Qué es ser un aforado y de dónde viene esa palabra?
Aforado y aforo son dos palabras que no tiene nada que ver en sí su significado, pero que sí tienen la misma raíz entre ellas, la palabra foro, que proviene del latín "forum" que era, el sitio o lugar, donde se reunían antiguamente para debatir, acordar, juzgar o legislar.
Centrándonos en el término "aforado", se refiere a la persona que por su condición profesional, política o personal goza de ciertos derechos y privilegios que se le han otorgado y por los cuales, en caso de ser imputado por un delito, si se le juzgase se haría a través de un tribunal superior y distinto al que juzga a un ciudadano de a pie.
El aforamiento viene realizándose desde la Edad Media, en la que el Rey y los señores feudales otorgaban ciertos privilegios y exenciones (conocidos como fueros) a algunas personas  y/o regiones (Régimen foral, Comunidad foral) que les beneficiaba y facultaba para disfrutar de ciertas ventajas respecto a otros ciudadanos y lugares (leyes especiales y menos restrictivas, mejores condiciones y plazos para pagar los impuestos e incluso pagar menos o  no pagarlos.
Y así hasta nuestros días, y así en nuestra España "Cañí".
¿Por qué sigue habiendo ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda?
¿Por qué hay todavía comunidades de primera y comunidades de segunda, o incluso de tercera?
Algunos y algunas en vez de aforados deberían de ser, para siempre "afuerados" y que se vayan ya "alcoñopuí" como diría mi amiga de la Luisiana.


Foto de mi amigo Manolo Gil

13 marzo 2025

LA LUZ.

Hay que ver cuánto se aprende con la sabiduría de las personas sabias, y valga la redundancia.
Una de esas personas sabias fue Albert Einstein.
Einstein nacido en Alemania en 1879 fue un físico teórico, matemático, diplomático y profesor de física cuántica.
Y tuvo muchas y diversas nacionalidades, un tío tan sabio siempre fue eludiendo las guerras.
Hasta 1896 fue del imperio alemán, hasta 1901 apátrida, hasta 1911 suizo, hasta 1912 austrohúngaro, hasta 1933 alemán y estadounidense desde 1940 hasta su muerte en 1955.
En una de sus célebres frases demostró cuán nulas son muchas de las personas de relumbrón, las que brillan, y supongo que se referiría también a guapos y guapas.
No me extraña que cuando Marilyn Monroe le dijo: ¡Qué hijo nacería con mi belleza y la inteligencia de usted Einstein, éste le contestara que lo peor sería si fuera al revés, con la cara y el cuerpo de el y la inteligencia de Marilyn (seguro que Albert desconocía lo culta que era Marilyn)
Pero sí tuvo una frase explicativa sobre las gentes de relumbrón por fuera que sería necesario aprehenderse:
" Todos sabemos que la luz viaja más rápido que el sonido. Es por eso que algunas personas parecen brillantes hasta que los escuchamos hablar"
¿A cuántos y a cuántas crees que se podría aplicar la regla de Einstein?
Pues eso. ¡Grande Einstein!

Foto de mi amiga Ana María Benavente.


HAY QUE SER FILTRO.

Un padre o una madre debemos aprender a ser filtros con nuestros hijos.

Filtrar lo malo y resaltar lo bueno, no sin decir lo malo que quitaste.

Y las personas debemos filtrar nuestras emociones (sobre todo las que nos duelen) para que no nos hagan demasiado daño.

Hay emociones, actos o dichos de los demás que nos pueden hacer mucho daño si no las filtramos.

También de compañeros o jefes.

Esas emociones que nos pueden hacer daño son por opiniones vertidas consciente o inconscientemente por personas sobre todo a las que queremos, y que en teoría nos deben querer.

Por ello hay que saber filtrar para solo tragarte y digerir lo que te plazca o te haga bien. Lo malo o lo que te haga daño, eliminarlo como hacen los riñones y la orina con las cosas nocivas para nuestro organismo.

Siempre hay que ser un filtro, nunca una  esponja.

Foto de mi amiga Ana María Benavente.


12 marzo 2025

LA INVERSIÓN.

Siempre se ha hablado de que en este país hace falta inversión.
Invertir en sanidad, invertir en educación, invertir en infraestructuras; son tan necesarias...
Y lo más gordo invertir en armamento militar.
¿Pero de dónde se van a sacar tantos euros?
No siempre se puede sacar lo necesario de los mismos.
Hay una forma de invertir que es infalible.
Una forma de invertir que te puede hacer triunfar.
Supongamos, en un principio, que tienes que comprar un coche porque el tuyo ha entregado definitivamente la cuchara, pero...
-Fumas dos paquetes de tabaco diarios.
-Tomas unas cervecitas diarias cuando sales de trabajar.
-Vas en taxi al trabajo.
-Tienes una aventura extramatrimonial con manutención incluida.
-Y tampoco es que tengas demasiados ingresos mensuales.
¿Entonces?
La solución...
Invertir gastando menos, sobre todo o definitivamente en las cosas superfluas o en vicios que se pueden suprimir.
"La solución para tener dinero para poder invertir es gastar menos en superfluos"
Ahora, esto se puede aplicar en casa, comunidad de vecinos, ayuntamiento, comunidad autónoma, país, comunidad europea y en el mundo entero. Y eso es así.

Foto de mi amigo Manolo Gil.


11 marzo 2025

A MI MADRE.

-¿Charo qué hora es?
- Las ocho y media.
-¿Habrá llegado ya mi hermana de trabajar?
-¿Hermana, cómo ha llegado hoy mamá de la diálisis?
Y así todos los lunes, miércoles y viernes durante todo el año y durante trece años consecutivos hasta el lunes pasado ¿Os parece poco?
El viernes, cuando llegó, dijo que ya no iba más, le dijeron que el hospital, y dijo que tampoco; que en casa y con un antibiótico.
Ya no podía más, era pequeña de figura, pero grande de alma y corazón, por segunda vez en sus 85 años se rindió, y esta fue la definitiva.
El sábado se despidió de todos nosotros y el lunes se fue a las eternidades celestes. Su cuerpo ya descansa en la tierra y su alma partió en busca de Nuestra Madre de la Soledad (a la que pido que la reciba y la conserve en su seno) Lleva el pasaporte consigo, su comportamiento durante toda su vida, su lucha, su amor por todos y sobre todo por los suyos, y, como no, su resignación para soportar el sufrimiento.
Mi hermana (grande) le dedicó unas palabras de despedida, rememorando mi pregón de Semana Santa de 1992, con un pequeño retoque suyo:

CAMPANILLAS DE CRISTAL
QUE ADORNAIS LAS BAMBALINAS,
DECIDLE AL AIRE QUE LA QUIERO
Y AHORA, A LA HORA DE SU MUERTE
YA QUE SUSPIRÓ SU ÚLTIMO ANHELO
SOLEDAD, COGE SU ALMA EN TUS MANOS
Y LLÉVALA CON TU HIJO AL CIELO.

Descansa en paz mamá, que la tierra te sea leve, por aquí te seguiremos queriendo per sécula seculorum.
Por cierto, este domingo a medio día, cuando debiera ir a verte, como casi todos los domingos, rezaré por tu eterno descanso.

Foto de mi madre.





05 marzo 2025

LA CARIDAD.

En un pequeño pueblo vivía un niño llamado Juan, quien había aprendido de sus padres la importancia de ayudar a los demás.
Un día, mientras caminaba por la calle, encontró a una anciana en dificultades para atravesarla. Juan se acercó rápidamente y le tendió la mano para ayudarla.
La anciana. agradecida, le preguntó a Juan si podía hacer algo para recompensar su bondad. Juan sonrió y dijo que no, que ayudarla era su recompensa.
Pero al día siguiente, Juan recibió una carta de la anciana, quien le envió un paquete regalo como agradecimiento.
Juan abrió el paquete y descubrió una nota que decía:
"La verdadera recompensa por ser caritativo es la felicidad que brindas a los demás".
Conclusión:
El valor de la caridad consiste en dar sin esperar nada a cambio, y en la felicidad que generas en los demás al hacerlo.

Foto de mi amiga Ana Mª Benevente.


04 marzo 2025

COSAS QUE NUNCA TE DIJO TU PADRE.

 Cuando un padre se va, hay cosas que nunca te dijo, pero que seguro las sintió, por ello no dejes nunca de decir las cosas que sientes a tus hijos.
Por si acaso no os lo he dicho nunca, ahí va:
 1.-Me hubiera gustado pasar más tiempo jugando contigo.
 2.-Presumo de todos tus logros con mis amigos.
 3.-Me sentía pleno cuando te llevaba a la cama dormido tras haberte dormido en mis brazos.
 4.-Se me ablanda el corazón cuando pienso en ti.
 5.-Me alegro más por tus triunfos que por los míos.
 6.-Trabajé muy duro para que nunca te faltara ni ropa, ni libros, ni estudios, ni comida.
 7.-Te dejé ganar más de una vez para ver tu cara de felicidad, te hice mil dibujos.
 8.-Nunca imaginé tener un hijo tan maravilloso, tan inteligente como tú.
 9.-Mis momentos más felices los viví contigo.
10.-Si pudiera te llevaría en hombros también hoy.
11.-Daría lo que fuera porque me abrazaras como cuando eras pequeño.

Si tienes hijos, díselo sin demora.

Foto de mi colección particular.


03 marzo 2025

LA VÍA LÁCTEA.

El nombre proviene del latín, o más bien dicho, es latín puro: Vía láctea (camino de leche), supongo que con lactosa.
Es una galaxia espiral (una entre un billón 1.000.000.000.000 )barrada donde se encuentra el sistema solar y por ende, la Tierra.
Se calcula que tiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas, cada una con sus correspondientes planetas y satélites.
La mayoría están en un disco gigantesco que abarca 100.000 años luz de diámetro; si tenemos en cuenta que un año luz son 31.536.000 de segundos y que la velocidad de la luz es de 299.792,46 kilómetros por segundo, o sea 1.080 aprox. millones de kilómetros a la hora, eso haría un total de distancia del diámetro de Vía Láctea de 9.460.800.000.000, más de 9,5 billones de kilómetros. Teniendo en cuenta que el perímetro de la tierra es de 40.075 km. el diámetro de la galaxia sería, más o menos como 236.077.354'96 de tierras seguidas ¡Más de doscientos treinta y seis millones de tierras!
Y esto solo la Vía Láctea, ¿Te parece poco?
Pues no, hay gente que quiere todavía más.
¿Os parece que somos grandes?
Y una "M" más grande para el que se lo crea.
En los días de Luna nueva, o sea sin luz de luna, y con un cielo despejado, se puede observar la Vía Láctea como una franja ancha y luminosa que cruza el firmamento.
¿Te sigues considerando el ombligo del mundo?
¡Pues vaya gilipollas!

Foto de la Vía Láctea extraída de Wikipedia.




NOSTALGIA.

¿Quién no ha sentido esa sensación alguna vez?

¿Quién no ha deseado que algo vuelva de nuevo?

¿Quién no ha estado fuera y ha querido regresar?

La nostalgia es triste, te hace a veces llorar, y en otras ocasiones te derrumba. Querías a las personas que se fueron, añoras la compañía de otros u otras, te gustaba tu trabajo, tus compañeros, gozabas viviendo en tu pueblo, pero ahora mismo, todo lo que te queda de eso es la nostalgia.

Nostalgia de tu juventud, de tus hijos pequeños, de tus padres jóvenes y lozanos; nostalgia de la música de tiempos pasados, nostalgia del colegio.

Nostalgia de tus aptitudes físicas, de tu rapidez mental; nostalgia, como la mía, de conducir, ya hace muchos años que no conduzco.

En fin, cada día que pasa, sientes nostalgia por algo más que vas perdiendo, y esa nostalgia lo que hace es que te hace más débil.

Cada día es un nuevo empezar, con lo que tienes en ese momento, de nada vale sentir nostalgia por lo que tenías y has perdido; cada día has de vivirlo como si comenzaras de nuevo.

                                         Es como empezar de nuevo, canción de John Lennon.

EL EXAMEN.

Cuando vas a hacer un examen, como el de anteayer de inglés,  estudias, te esfuerzas para intentar que salga bien.
Y llega el día del examen.
Supón que entras en el aula, tranquilo, relajado, pero nervioso; te sientas y te dan los papeles.
Empiezas a leer y te relajas del todo, tienes dos horas por delante y parece asumible, fácil; extiendes tus folios y empiezas a responder a preguntas.
Pero a mediados del tiempo límite ocurre una cosa que te descuadra del todo, la profesora te dice por sorpresa que hay que entregar el examen antes de tiempo.
Y te descoloca, pierdes el control y te aturrullas.
Pues supongo que eso le pasará a los que les dicen que van a durar unos pocos meses, o unos días, o mismamente a los que, de un momento a otro, entran en el túnel ese negro que no tiene retorno, o pocas veces.
Como diría Eva González el otro día, que te digan que puedes morir joven es como si te dijeran que tenías que entregar el examen antes de tiempo.
La vida es corta, tan corta como un examen, pero el examen si sale mal, o lo tienes que entregar pronto, lo puedes repetir, la vida no te da esa oportunidad.
Vive la vida, no hagas daño conscientemente, se honrado, y sobre todo intenta ser feliz.


Foto de mi amiga Juani Mora.



02 marzo 2025

LOS FELINOS.

 En el antiguo Egipto se pensaba que eran seres curativos y se les asociaba con la protección, ya que al ser pertenecientes al grupo de los felinos, se los asemejarían a un león, el cual, para los egipcios sería el dios del sol Ra.

Hay varios Dioses y Diosas que fueron esculpidas con cabezas de gatos como:

Bastet, la diosa del amor y la fecundidad; así mismo también existieron Mafdet y Sekhmet.

Dicen las lenguas que los gatos tienen siete vidas y la razón de que popularmente se otorgue a los gatos, animales de excepcional fortaleza y resistencia física, siete vidas tiene posiblemente un origen esotérico.

Hay muchas culturas para las que los números poseen una significación concreta. En este caso, el siete fue considerado en la Antigüedad un número de la suerte, ya que era la "trinidad de trinidades" y, por lo tanto, adecuado para este felino, capaz de salir indemne de las situaciones más peregrinas.

Foto de la diosa Bastet extraída de wikipedia.


CONTAR TUS COSAS.

Yo soy partidario de contar mis cosas, los alegres y las tristes, aunque a veces me pese ¿Por qué?

Yo creo fielmente que contar las penas a tus amigos diluye el dolor y lo hace más llevadero, y las alegrías también, porque fervientemente creo que las buenas personas se alegrarán de mis alegrías como me alegro yo de las de ellos.

Pero hay gente que no, que no, que no merece la pena.

La envidia huele muy mal, cuando se enteran de tus malas situaciones, dibujan  una sonrisa rectilínea que no sabes bien a que viene; pero lo que llevan peor son tus alegrías, tus triunfos, tus logros, la mayoría sin saber el trabajo que ha llevado eso detrás, algunos se dan hasta "coscazos".

"Nunca le cuentes a la gente demasiadas cosas de ti. Recuerda que en tiempos de envidia el ciego ve, el sordo oye y el mudo habla.


Foto de mi amiga Juani Mora.