Esta palabra proviene del latĂn, de "rancor" que significa queja o querella, y que estĂĄ relacionada con el verbo "rancere" (hacerse rancio). Esta conexiĂłn etimolĂłgica se debe a que el rencor es un sentimiento "rancio o descompuesto" como los alimentos que se guardan mucho tiempo, a igual que los sentimientos de resentimiento.
Sea rancio o no el rencor, si se mantiene mucho tiempo, el rencor se hace rancio en el alma.
El rencor te va corroyendo las entrañas poco a poco, e incluso, segĂșn investigaciones recientes, puede producir cĂĄncer.
Y hay personas que son rencorosas, que la guardan infinito tiempo hasta que te la pueden devolver, tengas tĂș la culpa o no, esas personas lo llevan dentro de si, y cuando creen que es el momento ¡zasca! que la dan.
El otro dĂa escuchĂ© una frase que define genialmente el rencor y es esta:
¡El rencor es un veneno que vas bebiendo mientras esperas a que muera la otra persona!
Totalmente cierto. Buenos dĂas JosĂ© Manuel!! Abrazosss
ResponderEliminarBesos prima.
ResponderEliminar