No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

13 septiembre 2023

LA DANA.

La "D.A.N.A." es una Depresión Aislada en Niveles Altos, vulgarmente llamada como GOTA FRÍA.
El término popular se utiliza para describir el fenómeno meteorológico asociado. En España, aparece cuando un frente de aire polar muy frío, una corriente en chorro, avanza lentamente sobre Europa Occidental, a gran altura (normalmente 5-9 km) y que, al chocar con el aire más cálido y húmedo del Mar Mediterráneo, genera fuertes y dañinas tormentas. Con el término "gota fría" se designa en meteorología a un volumen limitado de aire frío en los niveles altos de la atmósfera, que en una carta meteorológica se representa rodeado con isotermas cerradas.
En el uso moderno, el término se usa para referirse a cualquier evento de lluvia de alto impacto durante el otoño o a lo largo de Mediterráneo occidental.
Por lo que respectivamente, posiblemente mientras más calor haga en verano en el mar, más agua se evapora, y más agua caerá después con la DANA.
Pero además de todo esto hay otra "D.A.N.A." imaginaria de la que son responsables los gobernantes, tanto nacionales, autónomos y locales, dependiendo de a quién corresponda la obligación.
El Departamento de Aptitudes no aprendidas DANA, es un nuevo departamento, estatal, autonómico y local de muchos países, que por ejemplo:
No revisa las infraestructuras de las presas que contienen el agua recogida de la lluvia para que aguanten infinitos aguaceros y así abastecer mejor a los pueblos.
Se sigue construyendo en circuitos de ríos y riberas. 
No limpiar la red de alcantarillado y las entradas de los garajes de hojas, tierra, barros y animales muertos, que hacen que, cuando llueva, rápidamente se atasquen los husillos dando lugar a inundaciones.
También se podrían revisar un poco, o un mucho, las construcciones que se hacen por si tuvieran un mínimo de riesgo en caso de un seísmo.
Se evitarían seguramente muchas catástrofes.
En fin como vulgarmente se decía:
"Prevenir antes que curar", aunque siempre habrá cosas imprevistas.

Foto de mi amiga Juani Mora.



09 septiembre 2023

ESPLÍN.

Siento esplín de cuando se hablaba por el teléfono que estaba en el taquillón del salón encima de un tapetito.
Siento esplín de jugar al fútbol a la salida del colegio marista y llegar a casa como si fuera una presa de pescado enharinada y lista para freír.
Siento esplín de las visitas a la Farmacia de Rossi, para todo el cúmulo de cosas importante que hacíamos allí.
Siento esplín de las vueltas por el porche de la iglesia, con sueños amorosos mientras comíamos pipas.
Siento esplín de los paseos al Seminario, con la pandilla, y el grupo flok.
Siento esplín de esas actuaciones fantásticas que hacíamos con el grupo de Enrique, Oyotna five?, rebotica?.
Siento esplín, esto solo algunas veces, del trabajo en el banco y la caja; eso sí, siempre siento esplín de los buenos compañeros.
Siento esplín de mis hijos pequeños, bebés, cuando empiezan a andar, a hablar, cuando los dormía en mis hombros tarareándoles marchas de Semana Santa.
A veces, siento también esplín, de los buenos amigos que se fueron para siempre.
Siento esplín de tantas cosas, y es en lo que se ha convertido esa melancolía, que a veces está demasiado lejana.
Esplín: Melancolía que llega a producir tedio, (supongo que por lo que falta). RAE

Siento esplín de mi abuela Encarna y de mi mata de pelo ¡Coñe!.


TARACEA.

Taracea proviene del árabe-hispánico "tarsi" y éste del árabe clásico "tarsi" (incrustación)
En castellano taracea es un trabajo de artesanía carpintera que se realiza en Andalucía y también en África, sobre todo en los países musulmanes.
Hay multitud de trabajos que se pueden hacer con esta técnica:
Mesas, dibujos, cerámicas, joyero, ajedrez, y un sinfín de complementos realizados con este arte nazarí.
La taracea es el arte de combinar los diferentes colores de maderas, a la hora de construir un trabajo.
Maderas más claras, maderas más oscuras, negras, azules, color innato de la madera, etc.
Todas las maderas juntas, cada una cumpliendo su cometido, colocada en su sitio; y todas juntas, y bien organizadas, hacen un espléndido dibujo digno de un sultán.
Pues eso precisamente es lo que necesitaríamos en este país actualmente.
Una buena taracea política.
Cada uno en su sitio, cumpliendo su misión, sin intentar invadir el espacio a nadie, y por supuesto con la boquita cerrada, como trabajan los buenos profesionales.
Los profesionales o artistas que tienen que vender en demasía sus creaciones, ni son buenos profesionales ni son buenos artistas.
"Perro ladrador, poco mordedor".
En evangelio de Lucas 6,44 dice:
"Por sus frutos conoceréis al árbol"

Taracea nazarí extraída de la página: taraceas granadinas.


08 septiembre 2023

SUPERPODERES.

¡Ay si yo, o algunos de nosotros, normales y tranquilos habitantes de nuestro planeta tierra, tuvieramos alguna vez superpoderes.!
¡Anda que no íbamos a tener trabajo!
Enfermedades, guerras, desastres naturales, delincuentes, cientos por medro cuadrado; nada más que con estas cosas estaríamos entretenidos veintiséis, de las veinticuatro horas del día.
Y lo más importante, que como todos los superhéroes, seríamos unos verdaderos desconocidos para la sociedad.
No como otros, que se creen que tienen superpoderes otorgados por el altísimo; superpoderes para determinar quien tiene más derecho vivir, y a morir; superpoderes para matar gente indiscriminadamente por el simple placer de mantener sus superpoderes. Delincuentes, disfrazados con traje y corbata, que roban, estafan, se quedan con el dinero de todos y nos hacen cada vez pobres.
Y otros que tienen superpoderes para instalarse en la política y mal dirigir los destinos de millones de habitantes, engañando a todos con sus ficticias soluciones, para cosas que no tienen solución.
Superhéroes con superpoderes de pacotilla, porque todos sabemos quienes son, ya que no van de incógnito, todos los conocemos, y como única cura, tendríamos que recetarles una buena razón de "kriptonita", pues eso.


Foto de mi buena amiga Isabel Rodríguez (la peluquera)



CACHONDEO.

Esta palabra tan traída y llevada por la gente que se lo pasa, o quiere pasárselo bien, tiene tres vertientes en las que investigar.
1.- Esta es la más  "lógica". Proviene de la marinería, se refiere a olas altas como dedos "deos"; y siendo cachón un golpe fuerte, así que cuando la mar está revuelta de forma que las olas golpean la nave, los marinos dicen: Perece que hay cachondeo. (Olas como dedos que golpean la nave).
2.-Por la ubicación geográfica del río Cachón en Zahara de los Atunes, y las actividades que en su orilla se realizaban: folgar (holgar, tener ayuntamiento carnal), o, cachar ( hacer cachos una cosa), desde Cervantes.
3.-Y por último, la definición que se acerca más a la actual de la RAE que dice que proviene de una reducción de "cachiondo" a cachondo.
Torionda=Dicho de una vaca que está en celo.
Verrionda=Dicho de un cerda que está en celo.
Cachonda=Dicho de la perra que está en celo.
Y cachondeo, lo que dice la RAE es:
- Acción de cachondearse.
- Juerga o diversión animada,
Sobre todo eso, animada.
Así que no digamos más, que España y sus políticos, son un cachondeo. Ni por un lado, ni por otro.

Foto de mi amiga Mª Isabel Rodríguez (peluquera)






07 septiembre 2023

NAFTALINA.

La naftalina (realmente se llama nafataleno) es un sólido blanco que se evapora fácilmente y se produce naturalmente cuando se queman combustibles. Combustibles como el petróleo o el carbón contienen naftalina. También se llama alquitrán blanco y alcanfor blanco, y se ha usado en bolas y escamas para polillas.
Las clásicas, y de toda la vida, bolitas de alcanfor; tienen un olor muy fuerte que puede resultar desagradable.
Pero los que si tienen un olor muy fuerte y muy desagradable, son los que emergen de su destierro dormidos en naftalina; despiertan, intentando gobernar a España con 7 u 8 diputados.
Ya va siendo hora de sacar también de la naftalina a la añeja ley d´hont.
La ley del recuento de votos debe de ser natural, no una ley que beneficie a unos pocos y a otros muchos los desahucie del congreso, la autonomía o el ayuntamiento.
Creo que si queremos ser democráticos, equitativos, equilibrados y justos; habría, primero que derogar la ley d´hont e instaurar una ley más justa y equiparable.
Listas abiertas, que cada cual vote a quien quiera, el reparto por provincias, y un sinfín de etcéteras que habría que reformar.
Una vez que los que salgan elegidos, sean los que realmente quiere la gente, entonces que empiecen a hablar de lo que quieran, porque ahora mismo lo que votamos son siglas no a personas. 

En esta página explican como es la dichosa ley d´hont:


Foto extraída del facebook












06 septiembre 2023

CRÉDITOS.

Recuerdo que cuando trabajaba en la banca, tanto en el Banco de Sevilla, el Banco de Granada, Banco Granada Jerez y por último, y no menormente, en la Caixa, siempre he dado créditos.
Los créditos se podrían conceder con una diversidad extensa de garantías, previa firma ante corredor de comercio o notario:
-Garantía personal.
-Garantía hipotecaria.
-Garantía dineraria.
-Garantía de efectos al cobro.
-O con garantía de avalista o avalistas.
Si no había una o varias de esas garantías, difícil era que te concedieran un crédito.
Pero había un crédito, que si correspondía a la etimología de la palabra.
Crédito, proviene del latín,"credititus", que es ni más ni menos que la sustantivación del verbo "credere" (creer) Véase dar crédito a algo, creer.
Y, haciendo honor a la etimología, el único crédito que se concedía creyendo literalmente en que te lo iban a devolver, era el descubierto en cuenta.
Dado el "mentirosismo" que nos invade últimamente...
¿A quién creeremos para darle nuestro crédito?
¡Hay que ver lo que hay que escuchar a diario! Más mentiras que el que me pidió un descubierto como anticipo de la pensión, tenía que ir a Córdoba porque su madre se había muerto; una semana después vino la pobre mujer a rogarme que no le diera más créditos a su hijo.
Y todavía las redes sociales estaban en pañales.
Ahora nos estamos acostumbrando a no dar crédito a nada ni a nadie. Penoso.
Foto de mi querida amiga M. Isabel Rodríguez C.