No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

31 diciembre 2015

R.I.P.

Se acerca el final, la vida no ha pasado inadvertida para ti y ya las fuerzas no te acompañan. Has estado casi todo el  tiempo aguantando: abusos, injusticias, maltratos, dejadeces, abandonos, etc. , también ha habido algunos momentos de felicidad, pero pocos y casi todos ficticios.
Nos has tenido engañados a todos, así como han hecho sucesivamente tus predecesores, casi siempre contaron lo malo, y pocas veces lo bueno (así supongo que daban más pena, y nos tenían en vilo continuamente)
No sé, si diciendo la verdad hubieras sido más feliz; aun así no creo que se hubiera contado todo.
Agonizas, y como digo, antes de expirar, como han hecho y haremos todos, repasarás tu vida en un segundo; te enorgullecerás de lo bueno que has hecho y sentirás vergüenza por las veces que no has actuado bien.
En fin... tienes tantas cosas que repasar antes de abandonarnos, que te dejo tranquilo, en tu mundo, sedado, y consciente de que tu tiempo se acaba.
Buen viaje dos mil quince, para mí fuiste bueno, te portaste genial conmigo; y espero que tus descendientes mantengan siempre el bien por encima del mal.

D.E.P.

07 diciembre 2015

ACTOS DE AMOR RETROACTIVOS.

Todos, alguna vez,  o muchas veces, hemos tenido actos de amor: flores, un beso, un anillo, una caricia, un collar, entregar tu vida, una corbata, prestar tu brazo, unos gemelos, unas galletas, un arrumaco… bueno en fin, cualquiera que se os ocurra, todos pueden relacionarse aquí.
Pero hoy os quiero contar un acto de amor diferente, yo lo he bautizado: amor con carácter retroactivo, y me explico:
Como la mayoría de los que me conocen ya saben, en abril de 1992, tuve la inmensa suerte de pregonar la Semana Santa de mi ciudad, Sanlúcar la Mayor.
Me eligieron para tener ese honor allá por febrero de 1991; el año pasó entre nervios y ensayos, muchos ensayos, correcciones y mucho respeto.
Gracias a Dios, creo que todo salió medianamente bien, por lo que siempre me sentiré orgulloso de ello.
Un par de meses después perdí a mi abuela Encarna, la madre de mi madre, con la que estuve conviviendo tiempo y a la que me unía un entrañable cariño. Pasó el tiempo, años… varios años; quizás mi padre ya se había marchado también a su largo viaje; cuando mi madre me lo confesó.
-       Sabrás que tu abuela estuvo rezando desde que te nombraron pregonero, durante todo un año, hasta el día del pregón, para que todo saliera bien. Pedía que si le tenía que pasar algo, o incluso si tenía que morir, que fuera después del evento, para que nada pudiera interferir en mi ánimo.
Creo que no puedo calificar esta conducta de otra forma: Un acto de amor con carácter retroactivo, un regalo que abrí muchos años después de ser entregado.

 Regalad amor.

02 diciembre 2015

EL PEZ GRANDE, SE COME AL CHICO.

Este dicho, siempre se ha escuchado, y casi siempre es cierto; pero indudablemente se puede aplicar a muchas cosas en nuestra vida diaria, si no,  a saber.
Si vas a un sitio, esperando una bronca segura por algo que sabes que has hecho mal; ¿qué haces para aminorarla?. Pues llegas tú riñendo por otra cosa diferente y con más intensidad de la que esperas para tu riña. El pez grande, se come al pequeño.
Si quieres que un ruido, de algo que estás haciendo no se escuche; pues nada, haces ruido con otra cosa, pero más fuerte. Otra vez lo del pez.
Hay muchas formas de tener a las personas despistadas de lo que de verdad les debe interesar, haciendo que la noticia grande se coma a la chica. Léase:… El Lute, cuando se escapaba, partidos de fútbol importantes, cuando en realidad son 25 tíos en calzoncillos corriendo detrás de un "albondigón" (como decía una buena amiga), que si a Cristiano le duele el dedo chico del pie, que si Messi no va a poder jugar el próximo domingo, que si "fulanita" se ha ido con "menganito", que sálvame de luxe, que si corazón, corazón, que si gran hermano; debacles financieras con ánimo de lucro, meses debatiendo un asesinato quedando muchos sin cobertura, enfrentamientos políticos sin contenidos, nadar políticamente a contra corriente para que no podamos ver la mierda del fondo del río…en suma: cortinas de humo tan grandes, que se convierten en peces enormes que se comen a los pequeños (aunque éstos, los pequeños, sean más importantes o necesariamente más sustanciales.)
Feliz meridiano de semana




28 noviembre 2015

ALGÚN DÍA TE ABANDONARÉ.

Me visitas una vez al mes y te vas yendo progresivamente durante los días siguientes hasta tu próxima visita.
Me siento un privilegiado porque sé que vendrás todos los meses, otros no tienen esa seguridad y eso a veces puede ser insoportable.
No se... durante el tiempo en que te vas y no te vas, procuro atesorar algo de tí, para cuando no estés. Pero eso tiene un doble filo; si no apuro tu compañía, si algún día te abandono, o me abandonas, habré perdido mucho de compartir momentos contigo.
Al final, si no disfruto contigo, cuando me vaya, te quedarás aquí para que hagas disfrutar a otras u otros.
Y lo cierto es que tenerte, digan lo que digan, todo el mundo lo desea; ahora, también es verdad, que al que más te tiene más difícil le resultará abandonarte. 


17 noviembre 2015

LOS ÓSCAR DE LA VIDA MISMA.

He abierto una “nueva sección” en el mundo de las suposiciones, para nominar a los Óscar;  películas  de terror, de guerra, de violencia de género, de engaños, de mala política, de robos, de corrupción que compiten por el Óscar al film más realista jamás filmado.
Las películas candidatas son:

“ EN EL NOMBRE DEL PADRE” 1993 Jim Sheridan.
“PARADISE NOW” 2005 Hanny Abu-Assad.
“SOLO MÍA”  2001 Javier Balaguer.
“EL GOLPE” 1973 George Roy Hill.
“EL GRAN DICTADOR” 1940 Charles Chaplin.
“TARDE DE PERROS” 1975 Sidney Lumet.
“EL POLÍTICO” 1949 Robet Rossen.

No sé… pero me da la impresión que va a estar competida la nominación; pero lo más lastimoso, lo más absurdo, lo que más molesta, lo que más duele, lo que te hace no comprender nada, es que la cruda realidad está superando con creces a la ficción.

¡Qué pena! Que os vaya bonito.

10 noviembre 2015

MEMORIAS.

Se puede tener: memoria a largo plazo, memoria sensorial, memoria física, memoria ram, memoria rom, memoria a corto plazo, memoria significativa, memoria fotográfica, memoria virtual, memoria mecánica, memoria histórica; pero coño...
¿Podemos tener solo un poco de memoria normal y corriente, para no caer en los mismos desmanes de hace menos de 100 años, y que sabemos a dónde conducen?
Parece mentira que la historia que aprehendemos a hierro y fuego, y que sigue escociendo, es la primera que se olvida; de nada sirven los años, los cambios de personas, la evolución, la subida de nivel cultural; al final, por desgracia, la vida sigue igual.

Foto de mi amiga Juani Mora Alés.


03 noviembre 2015

NO SÉ DÓNDE ESTÁ.

Lamentablemente, no sé dónde está. Llevo muchos días, meses, incluso años ya, intentando descubrir dónde se esconde, o por dónde se pierde, pero no lo encuentro.
Hace cuarenta o cincuenta años, nos levantábamos temprano, desayunábamos, preparábamos los libros y cuadernos del instituto, si no los habíamos aviado la noche anterior; lloviera, tronara, diluviara, venteara, o asolanara, íbamos andando al instituto; subiendo una cuesta, arropados solo por montones de arena gris que servían para la construcción de los bloques de pisos de la barriada.
Volvíamos a casa a almorzar, y casi masticando el último bocado regresábamos de nuevo a las clases de tarde.
Si había que estudiar o hacer la tarea, se hacía; si se necesitaba consultar algo importante para un trabajo, el que no tenía en casa medios, tenía que pasar por la biblioteca; cena, baño, un poco de Un dos tres, o misión imposible, o super agente 86, o doctor Gannon para las chicas; (en la merienda echábamos un vistazo a Mázinguer Z) y a la cama. El sábado era otro mundo y el domingo después de cantar en la misa de los Salesianos, también; nos entreteníamos en escribir cartas a los amigos o familiares lejanos, y postales de Navidad, charlábamos amigablemente en la puerta de casa con los vecinos en las calurosas noches de verano hasta altas horas, y  jugábamos en la calle con los amigos a multitud de cosas.
Los que teníamos la suerte de tener vecinos con teléfono, cuando teníamos que dar una razón los avisábamos para que se la transmitieran a la familia; autobuses para arriba, autobuses para abajo, y muchas veces andando desde los pueblos vecinos.
Hoy, con el google y otros buscadores en la red, los móviles, los coches, el cercanías, los autobuses modernos, las clases solo de mañana; los lavavajillas, lavadoras, secadoras, centros de planchado, cafeteras de cápsula, cocinas de inducción o vitrocerámica, y tantos y tantos adelantos, no tenemos ni un rato para hablar con nuestros hijos o con nuestros padres.
No sé dónde está, la verdad, se nos escapa entre los dedos; se desvanece entre las horas del día y entre los meses del año; y creo imaginar por qué.
La sociedad, y sobre todo la de consumo en la que estamos instalados, acelera los acontecimientos para vender, y vender, y vender; si no fuera así, no tendría sentido anunciar o vender: juguetes de Reyes en septiembre, lotería de Navidad en octubre, mazapanes y turrones en noviembre, disfraces de carnaval en diciembre, abonos de sillas de la Campana en enero, farolillos en febrero, botos camperos en marzo, reservar un  salón de celebraciones en abril del año anterior, viajes a la playa en mayo, moda de otoño en junio, ropas y libros de vuelta al cole en julio, flores de plástico en agosto, etc.. Estamos lamentablemente acelerados por la inercia del consumo, eso me hace reflexionar muchas veces, al no saber dónde está mi tiempo… o será que conforme eres más mayor, cada vez te queda menos y por eso quieres aprovechar… no sé, ¿y los jóvenes que tampoco tienen nunca tiempo para nada?



Foto extraída de wikipedia.