La palabra champiñón proviene del francés "champignon" y esta a su vez del latín, en la que presenta dos formas, "campiniolus" y "campinio-campinionis" para designar productos comestibles que crecen naturalmente en campos llanos y praderas.
La palabra viene de "campinia" (conjunto de campos llanos) y ésta de "campus" (llanura).
Los champiñones comparten raíz con: campo, campestre, campiña, campaña o acampar.
El champiñón es fuente de vitaminas B y D.
(Vitamina B) Mantenimiento de la piel, las mucosas, las uñas y el cabello. Interviene en la liberación de la energía de los hidratos de carbono. Participa en la formación de anticuerpos y glóbulos rojos.
(Vitamina D) Ayuda al cuerpo a absorber el calcio, su deficiencia puede llevarnos a la osteoporosis o al raquitismo.
Por mucho calcio que tomes, si no tomas vitamina D, o no te acaricia el sol para producirla, el calcio no se queda en el cuerpo, es expulsado.
Los champiñones tienen minerales como el: potasio, el fósforo y el hierro entre otros.
La composición química de los champiñones los convierte en un posible aliado en la prevención de enfermedades como: el cáncer, la diabetes, o el deterioro cognitivo (Perteneciente al conocimiento).
Por tanto, una cosa tan poco valorada por algunos es una alta fuente de salud.
Ahora que la ternera seguramente se va a poner por las nubes (ojalá me equivoque) al aceptar China la entrada de carne de ternera de España, habrá que tirar por otros derroteros.
![]() |
Preciosa foto de mi amiga Juani Mora. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario