No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

10 diciembre 2024

LOS OJOS DE LOS ASIÁTICOS.

Esta distinción facial propia de los orientales obedece a una necesidad adaptativa para proteger al sistema visual del exceso de luz  y los fuertes destellos -por ejemplo del hielo y de la arena del desierto- que pueden dañar estructuras delicadas de los ojos.
Es por ello que la abertura entre el párpado superior y el inferior se hace más estrecha. Popularmente se piensa que el ojo achinado o mongólico, como es conocido, se debe a que el globo ocular posee forma de almendra, algo que es totalmente falso. La fisionomía del ojo mongoloide viene en realidad determinada, además de por la estructura ósea facial, por lo que los antropólogos  llaman la brida mongoloide y el repliegue palpebral superior.
Este último, que se monta en el párpado superior, está  constituido en su parte interna por una bolsita de grasa que hace que el párpado aparezca hinchado y las pestañas más cortas, aunque la longitud de éstas es idéntica a la de otras razas.
La brida mongoloide acentúa aún más la anatomía rasgada del ojo. Se trata de una doblez cutánea que prolonga hacia adentro el repliegue palpebral para cubrir la carúncula lacrimal -pequeña prominencia en el lado interior del ojo-, y desaparece confundiéndose con la piel del rosto.
Como veis no tiene nada que ver con que están siempre estreñidos por comer mucho arroz.
Ni de coña.

Foto extraída de YouTube.



No hay comentarios:

Publicar un comentario