No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

12 febrero 2023

SUEÑOS CONTIGO.

Hoy soñé con un amor soñado para mi vida, y eras tú.

Hoy soñé una vida nueva, y era contigo.

Hoy soñé que escribía lindas poesías, y eran para ti.

Hoy soñé que eras algo especial para mí, y es que eras como la luz del día.

Hoy soñé con una sonrisa franca y sincera y era le tuya.

Hoy soñé la esperanza, era una utopía, pero se hizo realidad.

Hoy soñé con tu mirada y tus ojos me estaban mirando.

Hoy soñé con viajar acompañado y estabas a mi lado.

Hoy soñé con la felicidad y tu eras la partícipe.

Hoy ya soñé, pero ya no quiero soñar, quiero que mis sueños se hagan realidad.

Lo cierto y verdad es que no se porqué tengo que soñar, pues te tengo a mi vera.


Foto de mi amiga Juani Mora.



TENER POTRA.

Esta expresión tiene su origen en otra de las acepciones de la palabra "potra", que a parte de la cría de la yegua, es una "hernia de una víscera u otra parte blanda" .
Desde el principio de los tiempos se decía que las personas con hernias tenían muchas molestias que aumentaban con los cambios climáticos, debido a las variaciones de presión y humedad.
Así, aquellos con "potras" (de hernias) podían predecir lluvias y otro tipo de fenómenos meteorológicos, lo que se consideraba de gran valor de cara a las cosechas.
Supongo que a los que tenían las hernias se le consideraban unos afortunados por este hecho, cosa que ha derivado en que a todos los afortunados en general, cuando les viene algo bueno, todos coincidimos que tienen mucha potra.
En otra acepción de la RAE determina un tipo de hernia, a la que también se le llama potra, que no debe de ser muy agradable: Hernia en el escroto. (estos no creo que tengan mucha potra, la verdad.
Y por último también se le puede considerar un partido de fútbol informal y amistoso.
Ahora si, los que de verdad tienen potra son los privilegiados a los que los papelitos, negociaciones y demás zarandajas les depara un puesto político importante.
-¡Mi niño, o mi niña, es político, vaya potra que tiene el tío!
Pues tampoco, hay muchos que se hartan de trabajar y su trabajo no es recompensado.
En fin, unos con potra y otros sin ella.

Foto de mi amiga Juani Mora.



09 febrero 2023

MUCHAS VECES...

¿Cuántas veces nos han hecho daño?
¿Cuántas veces nos ha dolido el alma con la actitud de algunas personas?
Algunas personas, incluso de la familia más directa, se han entretenido en hacerte daño, y a veces mucho daño.
Amigos, que desde ese momento dejaron de serlo, que fueron a por ti, y te dieron en la parte que más te dolía.
Gentes a las que ayudaste con tu mejor corazón, incluso con tu dinero; y que si te vi no me acuerdo. Y que hace muy real el refrán de:
Quien presta el dinero a un amigo, pierde el dinero, y al amigo.
Envidias, celos, malicia, muchas cosas que hacen a las personas perversas causar daño a otras personas.
Y no me quiero olvidar del bullying, esa sinrazón que disloca a muchos escolares que hacen mucho daño, mucho daño a los que comparten con ellos las aulas.
Lo cierto y verdad es que a las personas de bien, casi siempre, la gente de mal solo piensa en hacerle daño, porque realmente saben que, no les van a devolver el bofetón, en ningún momento.
Muchas veces nos hacen tanto daño, queremos hablar y decirles lo que se merecen, pero no vale la pena, creedme, todos tienen una versión de los hechos diferente a la nuestra.
Dejemos que el tiempo ponga a todos en su lugar, incluidos a nosotros mismos, callar es de sabios.


Foto de mi amiga Juani Mora.


DEPRISA.

¿Cómo se dice "aprisa" o "deprisa" cuando algo necesita de una urgencia?
Pues vamos a analizarlo.
La palabra aprisa se divide en dos partes a saber: a-prisa (a=hacia y prisa=del latín "pressa" presionado o apurado.
La palabra deprisa también se divide en dos partes también: de=de y prisa= con el mismo significado que antes.
Y la RAE tiene muchas entradas sobre ello, todas enfocadas a la celeridad.
Aprisa: Para referirse a quien parece que le falta tiempo para cumplir con las obligaciones y negocios que tiene a su cargo.
Deprisa: Con la mayor celeridad, atropelladamente, sin detención o pausa alguna.
Por lo que aprisa es que parece que falta tiempo.
- Voy aprisa, tengo que hacer muchas cosas en una hora.
Y deprisa es que lo hagas aprisa.
- A ver, deprisa, hágame estas fotocopias, por favor. 
Pero tengamos en cuenta que...
Por mucha prisa que tengas, haz las cosas deprisa, pero no demasiado aprisa.
Haz las cosas rápidamente pero sin atropellarte ni equivocarte en ello.
Hay muchas cosas que fracasan por ese motivo.

Foto de mi amiga Juani Mora.






SE SIEMPRE BUENA PERSONA.

¡Hay que ver lo bonito que es el poder ser siempre una buena persona!
Pero es tan difícil.
Es difícil por una sucesión de motivos que voy a intentar determinar.
Desde que te levantas por la mañana te propones ser buena persona, pero...
Empiezas encontrándote en el bus a cafres, que aparte de no lavarse por la mañana para salir a la calle, pareciera que se hubieran levantado tomándose una infusión de arsénico, de veneno.
Llegas al trabajo intentando ser buena persona con los clientes y los compañeros pero recibes bofetadas por doquier, de algunos clientes por delante, del jefe por detrás, de los compañeros por los lados... y etc., etc., etc.
¿Ofú, cómo puede ser esto?
Y encima te sientes desamparado, has intentado ser buena persona durante todo el día, hasta que el sueño te rinde, pero has comprobado que no ha habido nadie que lo haya reconocido; no ha habido ninguna persona que se haya dado cuenta, que te haya dicho en algún momento: ¡Que buena gente eres!, aunque solo sea por cumplir.
Pero pese a quién pese, ser buena persona, aparte de ser una virtud que pocos tienen, te hace ser un poco más feliz.
¡Se siempre una buena persona, pero no pierdas el tiempo en demostrarlo!
Jackie Chan (Chang-Kong Sang), Hong Kong 1954.


Foto de mi amiga Juani Mora.


MUSIVARIA.

El vocablo es un cultismo procedente del latín, de la forma femenina del adjetivo latino "musivarius" , que significa, tanto lo relativo a un mosaico como al artesano que elabora mosaicos.
Musivaria es la técnica, siendo musivario o musivaria los artesanos que se dedican a utilizar esta técnica.
Por tanto, musivaria es la técnica y la artesana, y musivario es el arte y el artesano, en fin un lío, como un mosaico en si. Un experto en el arte de encajar teselas es el amigo Ricardo Martínez Amores, paisano nuestro, que tiene infinitas obras musivarias; es profesor de esta técnica y ha derramado su arte por toda Sanlúcar, Aljarafe y allende nuestras fronteras.
Ricardo, aparte del arte musivario que desarrolla con teselas, también desarrolla la musivaria con la recopilación de retazos de la historia y personajes de nuestra Sanlúcar, que va atesorando en su blog y que después pasaron, pasan o pasarán a formar parte de libros de historia de nuestra ciudad.
Ricardo, aparte de buena memoria, ha tenido, y tiene que bucear constantemente en nuestra memoria colectiva, y eso es un trabajo importante, y casi siempre mal pagado y poco reconocido.
Ah, se me olvidaba, Ricardo fue uno de los primeros en Radio Sanlúcar, embrión de nuestra Solucar Radio, y lo disfruté en mi primer programa "A LA CAZA DEL TESORO" donde hacía, con su estupendo control, una parodia en tono de humor de ese programa de Miguel de la Cuadra Salcedo e Isabel Tenaille.
Buenos recuerdos, y adelante Ricardo con esa ardua tarea de recopilar teselas de la historia de Sanlúcar para formar un lindo mosaico.


Foto del mosaico PRIMAVERA extraído de la página web del mismo Ricardo.



LAS PERSONAS MÁS SENCILLAS.

Todas las persona tienen ideas y sentimientos, absolutamente todas; las más simples, las más inteligentes, las más calculadoras y las más improvisadoras, todas.
Incluso las que por algún motivo perdieron mucha o alguna parte de su capacidad mental también las tienen.
Y esas ideas o pensamientos pueden decidir hasta lo que puede pasar con tu vida, con tu existencia.
Hace mucho tiempo, casi cuarenta años atrás, mi abuelo Manolo q.e.p.d. yacía en su cama después de la enésima trombosis sufrida.
Parecía que había perdido la consciencia, no atendía a ninguna llamada, ni te miraba, ni hablaba, por supuesto; solo comía y con una dificultad terrible.
Estuvo así una semana, supongo que luchando por su vida, y su cerebro intentaba recomponerse como había hecho en otras cinco ocasiones.
Pero tras la visita del médico la cosa cambió para siempre.
Cuando terminó la visita, el doctor le comentó a mi madre (su hija) en la puerta de la habitación, suponiendo que no lo escuchaba el enfermo:
- Está mal, pero puede salir, mas si sale de ésta, seguramente no se va a volver a levantar de la cama.
Y eso fue definitivo.
Mi abuelo, como era de atrevido y decidido a tirar siempre adelante, se pensaría...
¡Ya quedarse postergado en una cama es demasiado!
Y al poco tiempo empeoró, y por desgracia falleció. 
Pienso que hasta las personas más sencillas tienen ideas y sentimientos que nadie puede compartir, y a mayor diferenciación, más debe de sufrir uno por esta causa. (Miles Franklin 1879-1954)


Foto de mi amiga Juani Mora.