No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

10 enero 2024

SEGUNDA LECTURA.

El pasado día 28 de diciembre nos reunimos a comer, como desde hace 40 años, unos compañeros que lo fuimos del Banco de Sevilla, hasta que el Sr. Boyer, del gobierno del Sr. González, expropió a Rumasa. 
Aquello fue una debacle, sobre todo para los que estábamos trabajando allí, no sabíamos si seguiríamos con puesto de trabajo, o no. Lo cierto y verdad es que al día siguiente nos personamos en nuestro puesto de trabajo, y además, custodiados por la guardia civil.
Ahí empezó nuestro periplo bancario hasta acabar en la Caixa, posteriormente en Caixabank.
Desde el año siguiente empezaron estas reuniones, como la del pasado 28 de diciembre.
Solo somos algunos de los compañeros, no como la reunión del hotel Alfonso XIII de 2015, en la que si estuvimos casi todos; de esta se han ido ya algunos y algunas y de la reunión de los 28 de diciembre, también.
El periplo bancario empezó en el Banco de Sevilla (fondo de garantía de depósitos), al Banco de Granada; posteriormente del grupo Banco Central.
Al fusionarse el Banco Central con el Banco Hispano, sus filiales, Banco de Granada y Banco de Jerez también lo hicieron, dando lugar al Banco Granada-Jerez.
El grupo Central-Hispano vendió este banco al grupo Banco Alcalá, formado por accionistas de Banesto salidos con la entrada del Mario Conde.
Y por fin en 1996, en junio, pasamos a formar parte de la Caixa, bendita sea la hora, ya estábamos hartos de cambios de liderato.
Al final, todos los reunidos en la comida del pasado 28 trabajamos en la Caixa, a excepción creo de Pepe Luís, Paco y José Antonio.
¿Cómo tienen la desfachatez, ciertas personas, de exigir un impuesto a las empresas que abandonaron Cataluña en su momento?
¿No se estuvieron aprovechando antes de los beneficios de otras tierras?
En fin, espero que haya muchos 28 de diciembre en los que nos podamos encontrar, que es una felicísima oportunidad.

Foto extraída de la página todocoleccion.net





08 enero 2024

MORIGERADO.

Esta palabra proviene del participio del verbo morigerar, que a su vez proviene del latín "morigerare" (tratar de complacer).
Hoy en día morigerado tiene un significado un poco distinto:
-Bien criado, de buenas costumbres.
Pero lo que si está claro es que la buena crianza y las buenas costumbres no solo se inculcan en casa.
En el colegio primero, en la calle con los amigos después y en el trabajo son caldo de cultivo para la buena o la mala crianza de los niños, jóvenes y hombres.
Y si tienes que ser hombre antes de tiempo, yo ya tenía responsabilidades laborales con catorce años, todavía tienes que adoptar antes las buenas costumbres.
Tuve la gran suerte, que en casa me enseñaron buenas costumbres, en la Farmacia de Rossi, donde pasaba mis ratos de ocio cuando niño también; y en al Banco de Sevilla, de la plaza Nueva, donde empecé a trabajar también, un ejemplo.
Estaba esperando el ascensor cargado de sobres, pero cargado; y estaba esperando conmigo un compañero de los mayores, cuando llegaron el director general y el director de la oficina principal para subirse también.
Cuando llegó el ascensor mi compañero, que era en verdad el que estaba esperando primero se coló en el ascensor, y el director general lo dijo:
Fulano, en los ascensores se entra por orden de edad, por ello, primero entraré yo, después el director, más tarde usted, y el último Bou; pero como da la casualidad que Bou va cargado de cartas hasta las orejas, primero entrará el, después yo, más tarde el director y usted el último.
Morigerando en el trabajo desde pequeño.

Foto del antiguo Banco de Sevilla.







05 enero 2024

INTERFERÓMETRO.

Un interferómetro es un instrumento óptico que emplea la interferencia de las ondas de luz para medir, con gran precisión, longitudes de ondas de la misma luz.
¿Y ya está? 
Bueno es un instrumento que utiliza la interferencia de ondas para determinar longitudes de onda y velocidades de onda, medir pequeñas distancias y determinar índices de refracción.
¿Y ya está?
Hay muchos tipos de interferómetros, en todos ellos, se utilizan dos haces de luz que recorren dos trayectorias ópticas distintas, determinadas por un sistema generalmente de espejos y prismas que, finalmente, convergen para formar un patrón de interferencia.
Sus áreas de aplicación son: astronomía, agricultura, biotecnología, cosméticos, ciencias de la tierra, de la atmósfera y mineralogía, control medioambiental, alimentos y bebidas, ciencia forense, medicina y química clínica, investigación militar, industria del petróleo, industria farmacéutica, ciencia de los polímetros, ciencia de los materiales, industria textil, etc. 
Pero deberían de inventar un interferómetro que mida la longitud de la interferencia que algunas decisiones de nuestros gobernantes, tanto municipales, autónomos, nacionales, europeos y mundiales, mellan nuestras personalidades.
Ese mismo interferómetro debería también medir las interferencias de algunos líderes de las religiones mundiales, y determinar cómo influyen esas interferencias en la forma de comportamiento de sus fieles, de cualquier religión mundial.
Todos sabemos que las interferencias no nos dejan ver bien la televisión, ni escuchar bien la radio, ni sentir correctamente las llamadas de teléfono.
Cualquier mala interferencia es dañina para el desarrollo normal de la inteligencia de cualquier persona.
¡Ay si pudiéramos eliminar las interferencias que nos dañan! Otro gallo nos cantaría.


Foto de interferómetro extraída de wikipedia.


REGALITOS.

¿Os acordáis cuando éramos niños?
Nuestros padres nos decían que si habíamos estudiado y portado bien en el colegio, si habíamos sido buenos en casa, los Reyes Magos nos traerían regalos.
Y si habíamos sido malos...
Nos traerían carbón.
El "buenismo" de los padres actualmente hace que, a los niños malos, les regalen los Reyes: carbón dulce.
¡Anda que!
Ayer preguntaba un amigo en un grupo de WhatsApp que si para los que habían sido regulares, los Reyes les traerían algo, aunque fueran pocos regalos.
Inmediatamente cogí mi teléfono por satélite, como el de Jurasic Park, que solo utilizo para llamadas lejísimos a través de los continentes, y conecté con mi amigo, de toda la vida, Melchor.
En esos momentos, me dijo, estaba viajando saliendo de Holanda, camino de donde todos sabemos que debe ir primero en esa noche, para después dejar los regalitos a todos los niños del mundo, bueno a los que a él le corresponda, igual que hace conmigo desde tiempos inmemoriales.
Y le pregunté, le hice la pregunta que hacía mi amigo Manolo en el chat el grupo del colegio, y su contestación, como supuse, no tuvo dudas ni errores.
Mi querido Melchor me contesto esto, lo transcribo aquí para que quede constancia de ello, y sepáis correctamente como va el tema de los regalos en Reyes.
Melchor dixit:
- Si los niños, y los mayores, han sido malos, le llevaré a todos carbón.
De dulce para los pequeños y de cisco para los mayores.
- Si los niños, y los mayores, han sido buenos, les llevaré a ambos regalitos.
Pero tanto si los niños han sido regulares, así como los mayores; no tendré más remedio que llevarles a ambos:
REGULITOS.
Este año para los políticos que nos gobiernan, también me ha dicho que traerán mucho carbón de cisco, algunos "regulitos", y muy pocos regalitos.
Espero que hayáis sido buen@s y os hayan traído regalitos. 

"Regalazo" de foto de mi amiga Isabel Rodríguez Camacho.



03 enero 2024

ZOILO.

Como la mayoría de mis conocidos, amigos y seguidores sabéis, el comienzo de mi vida laboral fue el el Banco de Sevilla, perteneciente al grupo "Rumasa".
"Rumasa" era el acrónimo de Ruiz-Mateos, S.A. y era propiedad de la familia Ruiz-Mateos y Jiménez de Tejada.
Uno de sus hermanos Zoilo, también era natural, como todos los Ruiz-Mateos Jiménez de Tejada, de Rota, y fue el iniciador de la empresa Zoilo Ruiz Mateos, S.A. empresa vinatera en Jerez de la Frontera.
El mejor enólogo de la incipiente Rumasa, buen conocedor de los vinos.
Falleció el 31 de diciembre de 2014
Uno de sus más ricos es el: Don Zoilo.
Al primer día de entrar a trabajar en el Banco de Sevilla, el día que cumplí los 14 años, nos dieron a los empleados la cesta de Navidad, que contenía, una botella de fino Pando, otra de Canasta cream, otra de Drysack y otra de Don Zoilo, todos ellos de “Rumasa”.
Siempre me desubicó el nombre de Zoilo, por lo trillado que lo tenía en Rumasa me parecía normal, pero no sabía lo que significaba.
Después de toparme con la descripción no entiendo como se puede bautizar a un niño con ese nombre, aunque sea el nombre de un mártir de Córdoba; que curiosamente celebra su onomástica el mismo día que la Virgen del Perpetuo Socorro, para más inri, patrona de “Rumasa”.
Según la RAE Zoilo significa:
Crítico presumido y maligno censurador de obras ajenas.

Foto de Bodegas Belmonte.



EL "BUENISMO".

Esta es una palabra inventada, con la que hago referencia a las personas que practican a diario la bonhomía.
Personas que hacen el bien, que se comportan bien, y que derrochan generosidad.
Personas de las que se aprovechan enormemente: los abusadores, los abusones, los explotadores o los taseles.
Pero hay otra mirada hacia la conducta de los que actúan con bonhomía.
Los que reciben el comportamiento o el derroche de otros por su generosidad, no tienen por qué ser malos, también pueden ser indolentes.
Como lo tienen todo dado, no tienen que preocuparse en conseguirlo, y eso sí, además muchos van de gallitos o "gallitas" por la vida, ignorando el deterioro de su personalidad que todo ello acarrea.
Un pequeño ejemplo:
Si a un niño, al levantarse lo visten, le dan de desayunar, no le hacen, le dan; un chófer lo espera en la puerta de casa para llevarlo al colegio, y lo recoge después; etc. ese niño jamás aprenderá a vestirse, ni a desayunar, ni a ir al colegio.
¿En qué se ha convertido?
Apliquemos este ejemplo a todos los estadios de la vida; tanto en casa, como en el colegio, como en el trabajo, así como en la política social.
El "buenismo", llevado al extremo, aboca al "malismo". 
Buenismo y malismo son dos palabros inventados pero que creo que son muy entendibles.


Foto de mi amiga Juani Mora.



INDICIAR.

La palabra indicio proviene del latín "indicium" (indicación, revelación o anuncio de algo) (también puede ser denuncia).
Y de indicio, pues dimana el verbo indiciar que según la RAE significa:
-Dar indicios de algo por donde pueda venirse en conocimiento de ello.
-Sospechar algo o venir en conocimiento de ello por indicios.
-Dar a entender algo a alguien.
Dado el verbo, y la fecha, es preciso indiciar que hace menos de un par de días que se han acabado las fiestas de Navidad y año nuevo; y como todos los ciclos, la noria de la vida, ojalá, volverá a llevarnos por el Carnaval, la Cuaresma, la Semana Santa, la Feria, etc.
Espero que no volvamos a las oscuras fechas de la pandemia, en las que estuvimos agazapados y acojonados con lo que nos caía encima.
Indicio, con las campanadas, el inicio de un nuevo año.
Como indicia la leyenda: ¡Año nuevo, vida nueva!
Seamos menos egoístas, y más altruistas o generosos.
Seamos menos belicosos, agresivos, y más amantes de la paz.
Seamos menos afligidos, apenados, atribulados, mohínos o "siesos"; y seamos más alegres y divertidos.
Seamos menos avaros, tacaños, "agarraos" o mezquinos y más generosos o desprendidos.
En suma, seamos menos peores y más mejores.
Sumemos más y restemos menos, valga la redundancia.
Pues mismamente.

Foto de mi amiga Juani Mora.