No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

28 julio 2015

HERENCIAS FAMILIARES.

Una persona mayor me dijo un día que todo lo material puede desaparecer en un momento determinado de tu vida. Puedes perder: el trabajo, tu casa, el coche, no tener comida, tu sustento, la salud, incluso a tu familia y amigos; mas lo único que no perderás nunca serán tus conocimientos, lo que has aprendido y has vivido.
Por eso, hablando un rato esta mañana a las diez y pico con la "fresquita" de mi familia y de la de mi interlocutora, he llegado a una conclusión; y es que creo que: fincas, depósitos, euros, pisos, chalets, grandes coches, inversiones, etc. etc. etc. voy a heredar más bien poco.
Ahora sí, quisiera recibir como legado: la armonía y la calma de mi abuelo Eduardo (el valenciano), la simpatía y alegría de mi abuela Concha (Conchita pan blanco), la elegancia y el porte de mi abuela Encarna (la del motorista), la concordia y el arte de mi abuelo Manolo (el motorista), la rectitud y la honradez de mi Padre (Pepito Bou) y cómo no, la bondad y la capacidad de lucha de mi madre (Encarnita la del motorista).
¿Hace falta más? ¡Ojalá pudiera heredar todo esto!, aunque lo tenga que compartir con mis hermanos.
Espero que mi descendencia (si la tengo) de vez en cuando "SUEÑEN UN PEQUEÑO SUEÑO DE MÍ."  Y si no toca la de los bombos que nos toque esta.

18 julio 2015

A VECES ME PREGUNTO YO.

A veces me pregunto yo si no es un catedrático, ni un licenciado, ni siquiera un maestro; si no es ni un psicólogo, ni un psiquiatra, ni un confesor; si no es ni tu mejor amigo a amiga, ni tu marido o tu esposa, si no es ni tan siquiera una persona, ni un padre, ni una madre, ni el diablo por viejo, ni por supuesto un animal...
¿Quien sabe más de ti?, ¿es una cosa?, ¿lo dudas?, seguro que sabes cual es…
Es la piedra en la que tropiezas una, otra, otra, y otra vez; esa piedra desgraciadamente sabe más de ti, de lo que tú podrás saber a lo largo de tu vida.
Por eso mismo, la humanidad, los seres humanos, tropiezan concienzudamente en la misma piedra a través de generaciones y generaciones. Pueblos enteros en el cenit del poder y de la sabiduría, tropezaron  queriendo conquistar a todo el mundo, quisieron ser más poderosos que nadie abusando de su poder y sucumbieron. Una civilización tras otra civilización, una cultura tras otra cultura, todas desaparecieron o desaparecerán víctimas de su avaricia. Y ya lo dice el refrán: La avaricia siempre rompe el saco.
A veces me pregunto yo…

Buen fin de semana a tod@s con calor para dar y para regalar, no sed avaros, regaladlo.

17 julio 2015

EL PARAÍSO.

El paraíso en la tierra puede ser… vivir en paz, divertirse moderadamente y saber aceptar los reveses con fuerza y dignidad.
No tratar a nadie como no te gustaría que te tratasen a ti y estar dispuesto a acercar tu mano a quien la necesite.
El paraíso en la tierra puede ser comerte un gazpacho hecho con tomates que no has robado a nadie, que los has podido comprar con el dinero ganado con tu trabajo.
El paraíso en la tierra puede ser sentirte amado, respetado y querido.
El paraíso en la tierra puede ser llorar en silencio y en privado y reír con los demás.
El paraíso en la tierra puede ser besar sin miedo, amar sin pensar, vivir sin esperar nada y dando todo.
Y cuando te toque irte a otros paraísos, marcharte de éste con la conciencia tranquila.
A conquistar el paraíso este fin de semana, sed felices.

16 junio 2015

¿DUELE?

¡Pues claro que duele buena amiga!; todo lo que te viene sin que pienses que lo mereces duele; duele la indiferencia de los que adoras, la falta de respeto con la que te tratan los seres a quien quieres, los engaños de las personas a las que amas, la deslealtad de los amigos, también duele; duele la prepotencia de los que comparten en algún momento tu vida, la crueldad de unas palabras dichas con intención, el abuso de tu jefe o compañeros, los juicios injustos que hacen de ti, los falsos testimonios que levantan de tu persona; duelen los destrozadores o destrozadoras de autoestima, los infames abusadores de: cuerpos, sentimientos, dinero, sexo o poder; duelen tantas cosas, que ya  nuestra alma se acostumbra a ello. Es como si tienes un dolor perenne  en la columna vertebral; duele, duele bastante; pero eso no te debe impedir seguir andando; al final, terminas andando con el dolor a cuestas.
Ahora bien, ¿Quién tiene la culpa de que te duela la espalda?; probablemente en la mayoría de los casos has sido tú la que lo ha propiciado casi sin darte cuenta: viciándote al andar, adquiriendo malas posturas, agachándote  incorrectamente, recibiendo algún traumatismo, doblándola en exceso  en el trabajo, exprimiendo la fregona, o golpeándote sin sentido… y cuando el médico te dice que ha sido culpa tuya,  además de dolerte, te jode; pues eso.



.

03 junio 2015

EL GRADUADO.

Desde que naces, estás escalando peldaños de las gradas que componen tu vida. Desde que asciendes el primer escalón empezando a respirar toda tu existencia está marcada por escalones y más escalones; balbuceas, masticas, gateas, andas, hablas, lees, discurres, piensas,  sin solución de continuidad.
Algunos escalones de las gradas son inmensamente altos, y cuesta mucho subirlos, y por ende tardas mucho tiempo en hacerlo; e incluso eres capaz de subir varios escalones a la vez antes de llegar a subir uno.
Hoy te gradúas; cuando termines el curso habrás subido un escalón que empezaste a escalar hace uffff, ¿20 años? No creas que se terminaron los escalones, en esa subida hay un continuo aprender, formarse y crecer intelectualmente.
Tienes que subir todavía, eso deseo fervientemente, muchas gradas; algunos escalones serán escabrosos, resbaladizos; otros serán muy altos; y algunos, los menos, cómodos y fáciles de superar; te encontrarás a personas que están subiendo contigo y que te harán fácil y amena la subida; otras te harán sudar la gota gorda, te harán sufrir o hasta llorar, hasta que cambies su compañía; de todas esas personas aprenderás cosas que te ayudarán a hacerte más fácil el ascenso.
Te deseo lo mejor, te doy la enhorabuena y me siento orgulloso de ti. Solo desearte que sigas subiendo escalones de tu vida, muchos, muchos escalones; y un consejo….
Utiliza para subir la ayuda de bastones:  la humildad, el humor, la sinceridad, el trabajo, el cariño, el respeto y el amor; con estos apoyos te resultará más fácil hacerlo.
Muchos besos hijo.


19 mayo 2015

MI ESLOGAN: ¡POR LA EVOLUCIÓN!.

Hoy quiero hacer una reflexión sobre las campañas políticas. Sólo es un pensamiento...
Todo en la vida tiende a cambiar, a mutar; es la evolución; nadie puede estar estancado durante toda su vida. En amoldarse a las circunstancias de la vida está el secreto del éxito en el trabajo, y en la vida misma.
Y ahora pregunto:
¿Qué haces, si medio estás contento con la compañía de teléfono que tienes y otra te llama todos los días a las cuatro de la tarde para ofrecerte sus servicios? Atosigan?
Pues eso.
Me parece que: tantas fotos de candidatos, tanto papel colgado, tanta cartelería, tantos panfletos, hastían y hasta llegan a fatigar. Tantas caras repetidas una y mil veces por paredes, farolas, vallas; tantas siglas.
Pues eso.
Más valdría un cartel grande, en letra grande, en la plaza del pueblo con la foto del equipo y los compromisos que adquiere cada uno de ellos con los ciudadanos (programa electoral), el que quiera que lo lea y sea consciente de lo que va a votar. Al que vote por afiliación, le va a dar igual los programas, su voto está decidido de antemano.
Ah, por cierto, lo mismo digo de tantos mensajes políticos al móvil, facebook, etc. me abruman y ni los abro.
Suerte a todos en las elecciones, y más todavía... suerte a  Sanlúcar.

18 mayo 2015

¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES ESPECIAL?

Discutí muchísimas veces con una persona a la que admiraba mucho. Yo afirmaba que él era “anormal”, y los que lo conocieron se harían una idea de lo que salía por su boca cuando yo le afirmaba eso.
Al final conseguí convencerlo que era “anormal”, hasta el punto que él mismo estaba de acuerdo.
En esta sociedad en la que nos toca subsistir, el mundo cada vez está más de revés. Lo que debe ser normal, se convierte por mor de la mala educación, la poca valentía, el mínimo respeto, el afán de poder, el dinero, y la falta de amor; en especial.
Y lo que debe ser especial; tanto para bien como para mal; por la utilización, el uso, el todos hacer lo mismo. O en el buen sentido, por la normalidad, la formalidad, el compromiso, el valor, el respeto y el amor; todo se ve normal.
Por tanto…  ¿Qué es especial? y ¿Qué es normal?.
-Bajarte de la acera a la calle, para dejar pasar a alguien y no recibir ni una mirada… ya no digo: Muchas gracias.
- Ser fiel a la persona que amas.
- Entrar en un sitio y dar los buenos días.
- Cumplir las promesas hechas, públicas o privadas.
- No quedarte con lo que no es tuyo.
- Querer trabajar lo mínimo y cobrar lo máximo.
- Ser leal a tus amigos.
- Intentar hacer feliz a los que están a tu lado.
- Honrar a tus padres.
- Rendir en tu trabajo por lo que cobras, o bien no explotar al empleado que te hace ganar dinero.
- Cumplir con tus compromisos  y deberes con la sociedad.
- Respetar a las personas que conviven contigo.

Y tantas y tantas cosas que se me ocurren…
Si no valoramos lo que tenemos, no consideramos especial lo que así es, y hacemos normal lo que debe ser normal,  quizás prefiriera que me consideraran “anormal” (anómalo, inaudito, insólito, inverosímil, raro). ¿O no?.

Sólo sé que no se nada.