No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

26 octubre 2022

RESMA.

Esta palabra procede el árabe, ya era hora que apareciera alguna, porque me gustan muchos la palabras que proceden del árabe.
"حزمة" (rizmah)=paquete.
En la RAE la determina como:
Conjunto de veinte manos de papel, siendo una mano de papel la cantidad de cinco pliegos de cinco hojas cada uno, o sea, 25 hojas.
Y las veinte manos de papel suman en total 500 pliegos de papel.
Por lo que la palabra resma hace honor a su etimología y es un "paquete" de folios mismamente.
Pero paquetes hay de muchas formas y tamaños.
¿Os imagináis cuántas resmas de papel habrán tenido que utilizar para hacer los presupuestos generales del estado de 2023?
Lo que me gustaría saber es en cuantos folios se escribe, lo que no se quiere escribir, para tener la cantidad de apoyos suficientes para que estos presupuestos sean aprobados.
También me gustaría saber en cuantas hojas va escrito lo de claudicar y conceder en base a esos apoyos.
En fin, resmas y resmas y más resmas, pero remar, lo que se dice remar en común, poco; rema cada uno para lo suyo.
La verdad es que a muchísimos españolitos no les conceden ni un prestamito para comprar un coche de segunda mano, mucho menos una hipoteca, ni para ponerse unos dientes; pero eso sí, cada uno de nosotros, tenga la edad que tenga; la condición, el sueldo, o la clase social a la que pertenezca, debe ya más de 30.000 € del endeudamiento del estado. De esto han sido culpables todos. Y seguimos.



Foto de mi amiga Juani Mora.


24 octubre 2022

¿DÓNDE ME DOY?

Recuerdo que hace unos años me fracturé, por aplastamiento, el dedo pulgar de mi pie izquierdo; la venda de rigor junto con otro dedo, y la espera paciente a que el dedo soldara.
No volvió a quedar como estaba, pero da el avío.
Y así, desde entonces, hay dos sitios donde...
Me pisen, me tropiece con la base de la cama, se me caiga algo encima, y un mil etcéteras los golpes van siempre al mismo sitio.
Uno, el susodicho dedo "gordo" del pie, y el otro, más común en todos y en todas, el callito del dedo meñique del otro pie.
Cuando te has hecho daño, por ejemplo, un corte en una mano; todos los rozones, todos los toques, al mismo corte.
¿Por qué el destino tiene la puñetera manía de atacar, en los accidentes,  a las partes más dolorosas del cuerpo?
¿Por qué todos los porrazos van al mismo sitio?
Donde te duela, no lo digas nunca, porque ahí es donde te atacarán los desalmados y las desalmadas.
Tienen la suficiente mala leche para hurgar en las heridas más profundas y más dolorosas; ante este panorama, un "porracillo" en un callo, es una nimiedad, ¡Pero coño, duele!

Foto de mi amiga Juani Mora.



23 octubre 2022

CREAR LA NECESIDAD.

El otro día me decía una persona a la que quiero mucho:
- No te ofrezcas a nada hasta que no te lo pidan, porque te puedes encontrar con una "frescada" como respuesta.
Y no ha sido nada más que así, me ofrecí para una cosa que creía que era necesaria para las personas mayores, y he recibido la callada por respuesta.
¿Por qué?
Porque lamentablemente estamos acostumbrados a que cuando se te acerca alguien, te llama alguien, ya estamos todos con las orejas levantadas.
Pensamos encarecidamente que el, o la que viene a ofrecerse, es porque lo más probable busque algo en beneficio propio.
También te pueden contestar, que... ¡A ti que te importa!
O, ¿Te ha dado vela alguien en este entierro?
Pero es que algunas veces me arde la sangre.
Por ejemplo: 
Sentado en la piscina, los niños pequeños corriendo por el borde, les dices que como se caigan se van a hacer daño, o si es muy pequeño, que no se vaya a caer al agua; y te miran con mala cara.
O como hoy...
En una terraza de un bar una familia con una niña en un carrito; la niña empieza a molestar, y el padre, con un cigarro en la boca, se dirige a ella y le dice, con la colilla perpendicularmente a la cabecita de la niña...
- Ya está, ya está.
Y como la niña no paraba, con el cigarro todavía en la boca, se agacha al carro y coge a la niña en brazos sin tirar el cigarro.
¡Ea, me hierve la sangre, pero sigo los consejos, me callo!
Y al final es la más pura verdad del mundo, en la boca cerrada no entran moscas, el que quiera algo que lo pida.



Foto de mi amiga Juani Mora.


UN TODO INDIVISIBLE.

Está claro que el que nace lechón, muere cochino, como decían nuestros abuelos.
Un buhito es un búho, un potro un caballo, un cachorro de perro es un perro, y un hijo pu... o una hija de pu.. chico se convierte en un, o una gran hija de pu...
No se puede ser un encanto, caso de que no se esté actuando como un magnífico actor de Hollywood, y después maltratar a tu esposa e hijos.
No se puede ser una magnífica esposa, cariñosa, encantadora, y ser una jefa más mala que la carne de pescuezo.
No se puede ser un tío o una tía encantadores en la calle, con los amigos, con la pareja, con los compañeros de trabajo y maltratar física o psíquicamente a tus padres.
No se puede ser muy religioso, ir a misa todos los días, rezar el rosario, comulgar a diario y después no pagarle a la gente el dinero que les pides, o el sueldo que le corresponde, o engañar a todo el que se te ponga por delante.
No se puede ser un mentiroso compulsivo, engañifa, trolero o embustero en el trabajo, en casa y decirle la verdad sólo a los amigotes.
No se puede ser bueno si se es malo, o viceversa.
"Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible."
Y si eres bueno y te acosan las sombras, porque te acosarán; recuerda:
Nunca temas a las sombras, sólo constituyen el indicio de que en un lugar cercano hay una luz resplandeciente que lleva tu nombre.


Foto de mi amiga Juani Mora Alés.


VAINAS.

La palabra vaina proviene del latín "vagina". En latín clásico, se refería a la funda que cubre una espada; también se refiere a la parte de la anatomía femenina que recibe el pene durante el coito, de ahí su nombre.
Y en botánica, vaina se refiere a una cáscara larga que guarda semillas.
Eso en latín, en la RAE hay alguna que otra acepción más, por ejemplo, aparte de las anteriormente citadas:
- Parte metálica de la munición, el casquillo.
- Dobladillo que se hace en el borde de una vela (de barco) para reforzarla.
- En América central, contrariedad o molestia.
Y por último la más conocida, aunque sea la última de las definiciones y no esté detallada en la etimología.
Vaina, de vaina; esta es una palabra que vale lo mismo como femenino que como masculino, vaina.
- Persona poco seria e irresponsable.
Y yo añadiría, como muchos de nosotros, una acepción más que podría ser un sinónimo de vaina; un sinónimo que tampoco dirime el femenino del masculino: ¡Gilipollas!
Y los más y las más vainas de todas, son los que se ufanan de sus victorias, los que se creen superiores a los demás y los avasallan.
Ahora que también pudiéramos llamar vainas a los que se amilanan con los fracasos y se hunden en la miseria.
!No dejes que tus victorias se suban a tu cabeza, pero tampoco que tus fracasos aniden en tu corazón!



Foto de mi amiga Juani Mora.


HE AHÍ LA DIFICULTAD, ELEGIR.

Muchas veces, tomar la decisión correcta puede ser duro, o muy duro.
Muchas veces, decidir con ecuanimidad, aunque debería ser fácil, resulta imposible.
Otras tantas veces, decirle a un amigo o a una amiga, a un hijo o una hija, o incluso a un padre y una madre, que está equivocado, que está obrando mal, que está fuera de lugar, o que progresivamente se está pasando con todo, puede resultar incluso insoportable.
La mayoría de las veces que abogas, aconsejas o actúas por lo correcto suele haber una desazón de dolor en el que lo recibe, porque a todos nos resulta duro que nos digan la verdad a la cara.
Y algunos hasta se cabrean contigo, dejan de hablarte, o te tratan con desdén.
Lo fácil, decir a todo que sí, que bien lo haces, que buena decisión has tomado, que bien te comportas con tus amigos, con tus hijos, o en otro caso, con tus padres.
Eso es lo fácil, no meterse nunca en intentar solucionar un problema, en mediar en una discusión sin tomar partido por nadie, alabar los éxitos de los descarados, estafadores, usureros, iracundos, y un sinfín de etcéteras de gentes a los que, sería mejor no tenerlos como amigos pero...
¡Cuídate de los lisonjeros y escucha a los críticos, seguramente te quieren y te enseñan más!
Lo correcto es difícil, y lo otro es lo fácil. Pero siempre en la vida hay que elegir, y he ahí la dificultad.


Foto de mi amiga Juani Mora.


EL ÁBREGO.

Por favor, necesitamos al ábrego, nos es ya estrictamente necesario; mucho prometer el móvil, pero como muchos y muchas, cumplir poco o nada.
¡"Pa" un día que cumple!
Cinco o seis días amagando, amenazando, acojonando; nubes "parriba", aguas "pabajo" y al final, como decía mi añorado compadre Juanjo:
¡Leche, como la calle de la paja!
¿Será que tiene tanto respeto a nuestras oraciones que no se atreve? ¿O que la atmósfera está hasta los cataplines del yoduro de plata?
Se pueden evitar precipitaciones en un día concreto utilizando el yoduro de plata que aseguran que vierten los aviones rompe-nubes. Pero esta sustancia no para la lluvia, sino que la provoca durante los días anteriores para que las nubes se diluyan.
Esta palabra viene del latín "africus"  (áfrica) o de "apricus" (abrigo).
Y en la RAE lo designa como:
- Viento húmedo y templado del sudoeste que sopla en la región atlántica de España y Portugal.
El ábrego, origina abundantes precipitaciones.
Vamos a tener que rezar ya para que llueva y no mandar a la atmósfera más cohetitos o aviones con el dichoso yoduro de plata; porque si no, nos vamos a crear muchos problemas.
¡Ave ábrego del cielo!


Foto de mi amiga Juani Mora.