No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

26 junio 2024

TRENA.

La trena, vulgarmente, se utiliza como cárcel, o penal; pero tiene más significados.
Trena es, solamente cárcel o penal para reclusos, si hablamos coloquialmente, porque según la RAE significa:
- Plata quemada.
- Banda, generalmente trenzada, que usaban los soldados como cinturón o tahalí.
Considerando que tahalí es una pieza de cuero que sirve para llevar colgada un arma blanca.
Y la plata quemada no es una plata a la que se le haya dado calor, sino una plata que se ha sometido a un proceso de envejeimiento para lograr un efecto envejecido, valga la redundancia.
La palabra viene del latín "trina-trinus" que significa triple.
Posiblemente triple sería la tira de cuero con la que se confeccionaban los cinturones o los tahílis de los soldados.
Quizás, y lo digo también como suposición, lo de llamar trena a la cárcel podría ser por las correas con que se ataban a los presos para entrar en ella.
La verdad es que lo desconozco.
Pero hay tantos y tantas fuera de la trena.


Foto de joya de plata quemada extraída del facebook.


IKEBANA.

Con la introducción del budismo en Japón, a través de Corea y China en el siglo VI, llegó también la costumbre del "kuge" o la cultura de las ofrendas de flores en el altar.
Un sacerdote Ono-No-Imko, no satirfecho cómo se hacían las ofrendas florales a Buda, experimentó con arreglos que simbolizaban todo el universo.
Las flores y las ramas siempre se dirigían hacía arriba, nunca hacia abajo; y se disponían de tres en tres, simbolizando la armoniosa relación entre la tierra, el hombre y el cielo.
Ikebana sifnifica en castellano: Flor viviente.
Y verdad que parecieran estar vivas.
Después de leer esto se me viene a la memoria los adornos florales que hacen en nuestras hermandades para los triduos, los quinarios o lo septenarios.
Y también de la delicadeza del exorno floral de nuestros pasos, en especial los de la Virgen.
No se si sería bonito dicho exorno utilizando la técnica del ikebana.
Mejor que lo juzgueis vosotros; a cada cosa, lo suyo.




Fotos recogidas en redes sociales.



PRECAVER.

Hay que precaver la ignoracia, hay que precaver la salud, hay que precaver los disturbios, pero parece que no es preciso.
No es preciso invertir más hay que invertir bien; no es preciso gastar más dinero, es necesario no derrochar.,
No se cuánto derroche hay en sanidad, pero desde dejar encendidas las luces de todos los servicios hasta Dios sabe qué.
Hay muchos jefes y pocos soldados.
Y un magnífico médico que he conocido estos días está contratado tan precariamente, que le tienen que renovar el contrato cada tres meses, y tiene que estar pendiente del móvil para que no se le pase la renovación.
Si un médico, totalmente volcado en su labor, tiene que estar pendiente de su renovacíón, mal vamos.
Pues lo mismo pasa en la educación.
Y cada vez más asesores y cada vez menos dinero para contratos.
Y de los enzarzamientos entre dos bandos opuestos, calentando los sentimientos, sentimientos que tendrían que estar apaciguados desde hace una infinidad de años.
Señores dirigentes municipales, autonómicos y nacionales, ya es hora de precaver lo que se avecina, aunque parezca que nunca pase nada, o vaya a pasar nada.
Precaver: prevenir un riesgo, daño o peligro para guardarse de él y evitarlo.


Foto de mi amiga Isabel Rodríguez Camacho.


APÓLOGO

Un apólogo o una apóloga tiene un significado muy traído y llevado en estos días, aunque para nosotros esta palabra no sea muy conocida.
Un apólogo es un cuento, una apóloga es una fábula.
En este país nadamos, no en el mar o en piscina, que sería lo mejor dados los calores, nadamos entre apólogos y apólogas.
Escuchas y no crees lo que escuchas.
Timos de videntes a personas mayores, timos amorosos a solteras con dinero, violencia por el vil dinero.
Lamentablemente, aunque parezcan apólogos, son verdaderas realidades.
Pero donde más apólogo y apólogas hay es en la política.
¿Quién cuenta más fábulas?
¿Quién nos quiere colar más cuentos?
Dada la historia más reciente...
¿Son realidades todo lo que nos cuentan?
¿Las cifras y los número?
Muchi ojo con los giros políticos recientes.


Foto de mi amiga Isabel Rodríguez Camacho.


TIPOS DE PERSONA.

En esta vida hay tres tipos de personas, a saber:

LAS PERSONAS HOJAS:
Son personas que entran en tu vida solo por una temporada, están ahí para tomar lo que necesitan, y tan pronto que hace frío o sopla un viento en tu vida, se van.

LAS PERSONAS RAMAS:
Aunque son más fuertes que las hojas, tienes que probarlas antes de confiar plenamente en ellas, pueden quedarse contigo por algunas temporadas, pero se romperán cuando la vida se vuelva difícil.
Y finalmente...

LAS PERSONAS RAÍCES:
Estas personas son muy importantes, no hacen las cosas para ser vistas, su único deseo es apoyarte y ayudarte a vivir una vida fuerte y saludable; y aunque atravieses tiempos difíciles, ellos te sostendrán, te aman tal como eres.
Lo importante es diferenciar pronto qué tipo de persona es con la que te encuentras.


Foto de mi amiga Juani Mora Alés.


22 junio 2024

ASAZ.

Esta palabra es muy poética, se utiliza mucho en poesía.
Proviene del latín "ad satis" (hasta la saciedad)
Y como tal se traduce asaz: bastante, muy.
Podemos decir en idioma político que...
Estamos asaz hartos de la incompetencia de la gente que nos rige.
Estamos asaz saciados de la falta de empatía de nuestros dirigentes.
Estamos asaz saturados de discursos banales y enfrentamientos inútiles.
Estamos asaz acojonados por el cariz de las acusaciones y calificaciones de unos hacia otros, asaz cansados de las remembranzas de cosas pasadas hace casi 90 años.
Estamos asaz hastiados de las culpas de unos hacia otros y viceversa.
Estamos asaz desencantados de todo y de todos.
Pero habrá que seguir adelante.



Foto de Ademuz de mi colección particular.

MUTIS.

Mutis proviene el latín "mutare" (mudar, o, irse de un lugar)
Y de ahí viene la expresión archiconocida "mutis por el foro" que no es, que alguien en algún momento se calle, sino que alguien se marche de la escena, en un escenario. 
En la escena política de nuestro país no es necesario que muchos y muchas se callen, es imprescindible que algunos o algunas hagan mutis por el foro.
Y si puede ser en silencio, mejor.
Impresionante el nivel bajo cero de nuestra clase política.
Me atrevo a decirle a nuestros políticos...
Si no aman a su país, comunidad o ciudad, a sus ciudadanos; si no son capaces de anteponer los intereses de los españolitos o vecinos a sus propios intereses, si no tienen bastante con lo que les ingresan mensualmente de nómina y parabienes, si no tienen suficiente con 600 asesores, o 900, tanto en un color, como en  otro, sería mucho más honrado que hiceran mutis por el foro, y como dije antes, si puede ser en silencio mejor que mejor.


Foto de mi amiga Juani Mora.