No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

13 enero 2018

EL ARGOT TAURINO.

Muchas de las expresiones con las que nos comunicamos hoy en día, provienen directamente del mundo del toro; esos primeros toreros Pepe Hillo, Cúchares, Lagartijo; Joselito, Belmonte, etc. dejaron en nuestra lengua multitud de frases hechas, a saber de algunas:
¡Coger el toro por los cuernos!, ¡Hasta el rabo todo es toro!, ¡Saltárselo a la torera!, ¡Que no te coja el toro! y muchas más de las que podríamos hacer un glosario.
Pero hoy me quiero referir a una frase, la que hasta hace un rato, no he relacionado con el mundo del toro, y mira que la he escuchado veces, y mira que he estudiado cosas del toreo.
Mi hijo Jesús, canta mañana en el gran Teatro Falla de Cádiz, con su comparsa Cazagigantes; y como bien dice el refrán: De tal palo, tal astilla.
Cuando algo importante en mi vida tenía, tiene o tendrá que sucederme, los prolegómenos son los  que me matan; con la espera, se apoderan de mi los fantasmas, el miedo, y sobre todo la responsabilidad, y si esa responsabilidad conlleva, que lo que yo haga o diga, o como en este caso cante, deba ser parte del éxito o fracaso de un grupo, todavía peor; y así supongo que estará mi infante.
Me acuerdo, hace tiempo, que el mozo de espadas de Juan Antonio Ruiz Espartaco, Domingo Román, me decía que en la habitación del hotel, donde los toreros peor lo pasan, le ponía tres trajes de torear, cada uno en una silla, para que Juan se entretuviera en pensar cual de los tres decidía ponerse, para que así se le olvidara un poco la responsabilidad de la tarde.
Pues nada hijo, tendrás que intentar desviar tus pensamiento a otro sitio y olvidarte un poco del domingo por la noche.
Aplicando el dicho que antes comentaba, te conmino: ¡Ya estás en capilla!, esa a la que entran los toreros en las plazas justo antes de hacer el paseillo, de ahí la frase.
Pues si, ya estás en una capilla, ya sabes muy bien lo que tienes que hacer en ella.
Se abrirá el telón, y empezarás a cantar, todo fluirá sin problemas, como le pasa a los buenos toreros, el miedo se quedará en la capilla y si me apuras en el hotel.
Te acompañaremos los que están y los que no están, para darte toda nuestra fuerza.
¡Ea, a torear! ¡Y no dejes de soñar dentro de tu sueño!

11 enero 2018

LOS CAZAGIGANTES.

Hace meses que se abrió el libro de cuentos; un libro de historias con las hojas en blanco en las que Ramón ha ido desgranando letras y música. Han sido meses de dedicación, de idas y venidas, de trabajo, de mucho trabajo; poco a poco las horas de ensayo se han ido tragando a las horas de sueño y a las de descanso, y por fin, el domingo...
En el Falla os coserá los tipos el "SASTRECILLO VALIENTE", el "GATO CON BOTAS", os prestará las suyas para que piséis las tablas; desde la peña, camino hacia el teatro, echaréis migas de pan que os dará "PULGARCITO" para después poder regresar bien tras la pelea musical entre bambalinas.
Cuando se abra el telón, deberéis afrontarlo como "JUAN SIN MIEDO" , si no hay nada que temer, no hay ningún miedo; deberéis enseñar bien alto el anillo mágico como "FRODO BOLSON"; "JACK EL DE LAS HABICHUELAS", o Juan como prefiráis, las sembrará en los parterres de la platea para que crezcan rápidamente y así poder subir por ellas y besar a las Ninfas; "HANSEN, GRETEL Y GULLIVER" dirigidos por "DAVID", que se convirtió en rey después de vapulear a Goliat, os animarán a enamorar a esas gigantes sombras que representan el jurado; y el gran "HARRY POTTER" hará un hechizo con su varita mágica para dar luz a vuestras gargantas.
Todos ellos, en un momento de su historia, lucharon contra gigantes, contra ogros, contra bichos enormes, contra malvados y grandes magos; todos ellos al igual que vosotros, dirimieron esas contiendas, y además vencieron, vaya si vencieron.
El domingo hay muchos gigantes a los que derrotar, desde Antonio Martín hasta Tino Tovar; desde Antonio Martínez Ares a Joaquín Quiñones; desde los Carapapas a Juan Carlos Aragón...
En fin, gigantes del Carnaval de Cádiz a los que hay que dar caza, que para eso lo lleváis impreso en el nombre de vuestra comparsa: CAZAGIGANTES.
Que así sea, y yo que lo vea. ¡A vivirlo y a disfrutarlo!
¡Mucha mierda chicos!

09 enero 2018

GLOBOS DE COLORES.

Sueños, tantos sueños y de tantos tipos, globos de colores que vamos hinchando con sueños y más sueños; globos  rojos cargados de amores, de pasiones imposibles, globos azules soñando con la libertad, con la verdad; globos rosas como flores de primavera que sueñan con la dulzura, la delicadeza, con la amistad; globos que surcan el cielo hinchados cada noche, cada madrugada. 
Sueños, tantos sueños, globos negros soñando con el poder, con silencio, con seriedad;  amarillos repletos de energía, felicidad y diversión;  globos naranjas cargados de alegrías, creatividad, éxito; globos morados inflados con poder, con lujo, con ambición; globos  ocres que portan la estabilidad y la seguridad; globos blancos con aires de pureza y de bondad; globos verdes cargados de esperanzas, al fin y al cabo... ¿Qué son los sueños sino esperanzas?
Cada noche, desde que tenemos uso de razón, al conciliar el sueño vamos rellenando globos de todos los colores y los vamos dejando escapar, por la ventana de nuestro alma, con la esperanza que muchos, o por lo menos alguno, llegue hasta el gran hacedor para que se nos conceda lo que llevan dentro.
Nunca nos detenemos en eso de llenar globos, si bien, conforme pasan los años, nuestra capacidad pulmonar para soplar cada vez es más escasa; y eso, al fin y a la postre, es lo que nos hace seguir adelante cada día, porque sabemos que el mundo está lleno de alfileres que ya se encargan muy concienzudamente de pinchar la mayoría de ellos, aparte de los que estallan por llenarlos demasiado.
Nunca dejad de llenar globos y dejadlos volar al firmamento.

08 enero 2018

GUERRA INCIVIL.

La otra noche estuve prestando atención a un reportaje sobre la última de nuestras vergüenzas nacionales, de unos y de otros; de los de arriba y de los de abajo; de los de la derecha y de los de la izquierda; esa condena que nos lastra todavía como personas libres (que creemos que somos), esa espada de Damocles que nos vigila desde arriba tengamos el color que tengamos, reviviendo cada día esa guerra incivil.
Era un programa bastante independiente, y por eso aguanté escuchando y viendo con atención; conforme pasaban los minutos empecé a sentirme mal, cada momento que se iba proyectando yo miraba la pantalla y cerraba los ojos; se me venía a la mente la imagen de mis hijos con esas anchas camisas, con los tirantes, la gorra y el mosquetón al hombro, cerraba y volvía a abrirlos y seguía viendo lo mismo.
Por Dios, ¿qué sería de ellos, criados como están, teniendo que pasar hambre?
¿Cómo afrontarían el tener que matar, algunas veces solo por matar?
¿Cómo podrían subsistir con unas alpargatas, y sin ni tan siquiera tener acceso a una bicicleta?
Bueno, siendo franco, nosotros tampoco estaríamos preparados ya para ello, nos hemos aburguesado con el paso del tiempo, además con el paso de muy poco tiempo.
Hubo un momento, en el que ya "se me cayeron los palitos del sombrajo" (como cantara mi amigo q.e.p.d. Andrés Algarrada) y fue cuando narraron el enfrentamiento entre dos hermanos, ambos ataviados con sus diferentes uniformes; dos hermanos que por fuera vestían uno de azul y otro de rojo, pero que por dentro llevaban la misma sangre.
Tuve que quitar el programa, era superior a mis sentimientos.
Se habla y se vuelve a hablar, con la valentía que da haber vivido esa barbarie solo en el recuerdo de los mayores, y parapetados en  una libertad actual que les permite ser más valientes que los propios combatientes; para más inri, tildando al de enfrente, con calificativos, o más bien descalificativos,   más propios de esa penosa época.
Y seguimos sin aprender nada.
Solo le pido a Dios que no se repita nunca.

04 enero 2018

QUERIDOS REYES MAGOS.

Queridos Reyes Magos:
Desde hace lustros no suelo escribiros antes de las Navidades para pediros los regalos que me gustaría recibir en el día de la Cabalgata.
Era pequeño, y pedía, pedía sin conocimiento de causa; ahora dejo lo que vayáis a traerme a vuestro libre albedrío, lo prefiero así, mayor sorpresa o mayor desilusión si cabe.
Pero hoy, hoy no os estoy escribiendo para pediros nada, no os estoy dirigiendo mis letras para solicitaros ningún regalo, solamente quiero enviar en este sobre una sola palabra enmarcada:
¡Gracias!
Gracias, en primer lugar, porque me regaláis la posibilidad de levantarme cada día; gracias por dejarme medio ver el mundo, gracias por permitirme escuchar las voces, la música; muchas gracias por concederme el paladar, el aire que respiro; gracias por facilitarme el tocar, besar, abrazar, bailar; muchas gracias por cederme la posibilidad de aspirar dulces aromas; muchas gracias por mis hijos, mi madre, mis hermanos, mis amigos, y por ella. 
Gracias enormes por haberme dejado vivir un año más.
En fin, agradecido porque me hayáis dado la oportunidad de nuevo, de poder abrir los regalos que me compran todos para este día; pero yo os doy gracias, porque me habéis dejado disfrutar de vuestros dones durante todo este año.
Espero poder dedicaros esta carta de nuevo, el año que viene por estas mismas fechas, si Dios y vosotros así lo queréis.
¡Muchas gracias!

02 enero 2018

EL PADRE DE ESPARTACO.

Tenemos la puñetera costumbre de querer imponer nuestro criterio a la fuerza; todo el mundo pretende estar por encima de los demás empujando; pero la mayoría de las veces lo que conseguimos es el enfrentamiento directo con los que intentan lo mismo, y al final el más fuerte, es más alto, el más belicoso, el que más protesta, es el que se impone; eso estamos acostumbrados a vivirlo día a día desde el principio de los tiempos.
Todo enseña en esta vida; la otra tarde vi una entrevista a Antonio Ruiz "Espartaco padre" en la que contaba su historia, sus vivencias con el "Pasmo de Triana" Juan Belmonte, y en la que narraba esta anécdota:
"Espartaco padre" se estaba preparando para ser torero en la plaza de tientas de Gómez Cardeña (finca de Belmonte); Juan le echó un toro bien puesto, grande y con buenas defensas; Antonio, que era muy valiente, salió al ruedo a plantarle cara al astado.
Cada vez que se arrimaba al burel, éste le daba a “Espartaco padre” un buen revolcón.
Después de una buena serie de ataques sucesivos, Antonio se refugió en el burladero de la plaza de tientas, exhausto por la paliza que llevaba encima.
Espartaco, cuenta que Belmonte se acercó por detrás y le tocó en el hombro...
- "Remendao" (así lo llamaba), agáchate y saca la cabeza por el lado del burladero.
- ¿Cómo? (contestó Antonio) 
- Que te agaches y te asomes por debajo de la tronera del burladero.
- ¿Para qué?
- Tú asómate, ¿ves los pedazo de huevos que tiene el toro?, ¿A que son mucho más grandes que los tuyos?, pues ya sabes, la única forma que tendrás para derrotarlo será con tu inteligencia, "a cojones" te va a resultar imposible. 
Pues eso mismo digo yo.

ANTÓNIMOS.

Los antónimos son palabras que expresan lo contrario de los sinónimos, evidentemente. El otro día,  dándole vueltas a esta sesera mía, que no para de elucubrar, de pensar cosas nuevas, llegué a una conclusión; que si todo lo que hablamos, lo probamos decir al contrario, al final comunicamos también, lo que en realidad queremos dar a entender.
Baste para muestra este botón, en el que entre comillas detallo palabras a las que podemos cambiar por su antónimo, teniendo la frase el mismo sentido que con su sinónimo.
Ahí va la experiencia:
Es "complicado" estar rodeado de gente que te "desprecia", gente que te "desampara", gente que te "sustrae" cosas buenas.
Pero lo verdaderamente "fácil" es tener que compartir tu vida, tu tiempo, tus buenas intenciones, con personas que se "preocupen" de tí, que te muestran "interés" y te "estiman" como persona.
Cuando esa gente "no existe" en tu vida, por "suerte" para tí, es conveniente "interesarse" por ellos; siendo así, tu existencia será mucho más  "difícil".