No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

22 octubre 2015

TRÁILER O PEATÓN, IT´S THE QUESTION.

El tráiler, en la carretera, abusa casi siempre del autobús, no obstante el bus asusta a menudo al todo-terreno; normalmente el 4 x 4 acobarda al utilitario, que a su vez amedrenta a la moto. La moto amilana a la bicicleta; y la bici acojona al peatón.
Y seguimos sin darnos cuenta que al final, cualquiera de los que conducen todos y cada uno de estos vehículos, es una persona, al igual que lo es un peatón "de los de a pie".
¿Entonces?, ¿qué somos?, ¿en qué nos hemos convertido?
¿Cuando tenemos el poder, avasallamos; y cuando no, protestamos porque nos pisan?
¿Somos imbéciles hasta tal punto de creernos superiores a otros por: cargo, linaje, estudios, herencia, dinero, sabiduría, belleza, fuerza, etc.? Pues lo llevamos claro, porque el chófer de un tráiler muchas veces también es peatón.

17 octubre 2015

A VECES, SOLO A VECES...

A veces, solo a veces, te toca la lotería; no por eso dejaremos de comprar algún que otro décimo. A veces, solo a veces, se enamora de ti la persona de la que estás enamorada; no por eso hay que dejar de enamorarse. A veces, solo a veces, encuentras un amigo o amiga incondicional para toda la vida, no por eso debes de apartarte de los que te brindan su amistad. A veces, solo a veces, somos felices, no por ello hay que dejar de buscar la felicidad. A veces, solo a veces, tus sueños se ven cumplidos; no por  ello hay que dejar de soñar. A veces, solo a veces, tus hijos aceptan tus consejos; mas nunca vas a dejar de asesorarlos. A veces, solo a veces… vives la vida como te apetece, ello no puede significar nunca que dejes de vivir.

10 octubre 2015

QUE NO PASE TU VIDA...

¿Realmente sabemos qué queremos hacer de nuestra vida?; ¿Estamos decididos a dejar pasar el tiempo con la monotonía de todos los días?; ¿Somos conscientes que estamos de paso por aquí, y que aquí se queda todo?; ¿Hemos descubierto cuan magnífico es reír a menudo?; ¿Sabemos lo que es vivir regalando sonrisas y buenas cosas?; ¿Nos conocen por lo positivo que somos o por lo negativo?.
En fin, cosas que plantearse de vez en cuando; y porqué no un sábado a mediodía.
Notemos que hemos vivido,
no olvidemos nuestras ilusiones ni nuestros bellos sueños;
no dejemos que pase el cariño,
y comprendamos que nos seguimos queriendo;
no tengamos soberbia y seguiremos estando en la gloria,
y si nuestra obra es buena, será siempre recordada;
los años pasarán, pero tenemos que seguir siendo jóvenes,
sobreponernos a los desengaños y seguir viviendo.
La vida pasará pero nunca debemos ser indiferentes a ella.

06 octubre 2015

LAS RUEDAS.

La vida es como una rueda. Te montas un día y empiezas a dar vueltas. Unas más rápidas, otras más despacio, algunas con baches, otras en llano; más de una vez se frena y no pocas arranca. Te caes, te vuelves a agarrar; y te vuelves a caer, y te vuelves a agarrar, sube puertos, baja cuestas. Te pillas los dedos, ves pasar ruedas que te pisan, algunas te acompañan en el recorrido, y otras se van rompiendo en el camino. Esperas llegar muy, pero que muy lejos pero poco a poco la cubierta se va desgastando y cada vez le cuesta más trabajo dar vueltas.
Un día te das cuenta que debes dejar a la rueda hacer su trabajo, no forzarla tan a menudo, no intentar redirigirla a la fuerza, ella sabe perfectamente que hacer para seguir rodando; y sí, seguirá rodando hasta que se rompa.

Las cosas, mientras más se fuerzan, antes se rompen. ¿O no?

29 septiembre 2015

CÓMO ME GUSTARÍA.

El ojalá, que por cierto no viene del árabe "إن شاء الله" (in sha´a Allah) si Alá quiere; sino también del árabe "لو شاء الله" (Iaw sha´a Allah) Si Alá quisiese.
Un ejemplo: Mañana me pasaré a verte, si Dios quiere; (futuro cierto en tiempo presente). Cómo me gustaría pasar a verte, si Dios quisiera (imperfecto del subjuntivo) ¡Ojalá!
Cómo me gustaría que estuvieses aquí solo un rato, para darte la razón en tantas cosas que me reprochabas; cómo me gustaría que estuvieras aquí una pizca, para que escucharas a Jesús cantar fandangos como los que tú tarareabas; cómo me gustaría que estuvieses aquí unos minutos, para que te dejaras llevar en el coche conducido por Fran, ese al que tanto vigilaste en su parque. Cómo me gustaría que estuvieras aquí para una charla, un rato de risa con tus ocurrentes formas de llamar a los utensilios cotidianos; cómo me gustaría que estuvieses aquí solo un almuerzo, para comprobar por mí mismo esa fama que tenías de comilón.
Cómo me gustaría estar allí, cuando comprendas que todo lo que un padre o una madre hacen en esta vida es entregar la suya a sus hijos; cómo me gustaría estar allí, y pasear de la mano a alguno de mis nietos; cómo me gustaría estar allí y verte triunfar en lo que te propongas; como me gustaría estar allí para comprobar que ya no me necesitas; cómo me gustaría estar allí, para ver si es verdad que la vida pone a cada uno en su sitio; cómo me gustaría estar allí, para ver tantas cosas que tienen que pasar; cómo me gustaría parar el tiempo cuando estoy contigo. ¡Ojalá pudiera!
Todo son “gustaría”, todos son "ojalá" pero la vida cada día, cada hora, cada minuto te abre los ojos para confirmarte que del “gustaría” a la realidad, siempre hay un incontestable abismo.

Foto extraída de la página: harta.uy


27 septiembre 2015

VEINTICINCO AÑOS Y UN DÍA.

Un día una paloma blanca voló hasta una cruz arbórea y aletea cada Domingo de Ramos por Sanlúcar.
Ayer tuvimos la suerte de verla revolotear de nuevo. Veinticinco primaveras con la compañía de la obra de arte que nos realizó Francisco Limón, veinticinco años de esfuerzos de mucha gente para engrandecer esa obra.
En la tarde-noche-madrugada de ayer se fundieron en un abrazo y para la historia: el ayer, el hoy y el mañana. Él congregó a su alrededor a hermanos mayores de ayer, de hoy y por qué no,  de mañana.
Las túnicas se tornaron ternos oscuros y trajes de colores; los antifaces se convirtieron en palomas negras, blancas y cremas que revolotearon por el Barrio de la Paz y fueron a posarse en las peinetas de las guapas mujeres que Lo acompañaban.
Veinticinco años de capataces delante y costaleros debajo, de nuevo el ayer el hoy y el mañana.
Camisa blanca y pantalón oscuro, muchos años de cornetas y tambores unidos en una banda guadianesca; pasado y futuro en la familia Navarro, y cómo no, también el presente.
Y Él, con su nueva túnica blanca (que por cierto es como más me gusta, y como debe ser según la advocación) paseó orgulloso por su barrio y su ciudad después de  veinticinco años y un día, el día de hoy que pasará a la historia de nuestra Hermandad.
Enhorabuena a todos los que han colaborado y trabajado para este día.

Feliz domingo de resaca de una feliz tarea.

18 septiembre 2015

CONSEJO DE ANCIANOS.

En todas las culturas ancestrales, en todos los poblados, en todas las tribus, en todos los reinos; siempre había un consejo de ancianos que se reunía con el rey o jefe de la tribu antes de que éste tomara una decisión.
El refranero español, tampoco se queda corto en sus aseveraciones: EL DIABLO SABE MÁS POR VIEJO QUE POR DIABLO.
Considero necesario escuchar a los mayores; siempre, siempre habrán pasado seguramente por lo que nosotros estamos hoy pasando; no digo que sigamos al pie de la letra sus indicaciones (podrían ser consejos anacrónicos porque no estamos viviendo en la misma época), pero no me cabe la menor duda que seguramente nos podrán abrir una ventanita por la que pueda entrar la luz ante una ofuscación, un problema, una duda, iluminando un poco el camino por el que debemos caminar.
Solo por educación debemos escuchar a nuestros mayores.
Los viejos lo creen todo, los adultos todo lo sospechan, mientras que los jóvenes todo lo saben.
Es difícil ser joven y pensar como mayor, pero sí creo necesario que exista la comparación de ambos pensamientos.


El arte de hacerse mayor, es el arte de conservar siempre alguna esperanza.