No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

19 noviembre 2024

PEDRO Y EL LOBO.

Érase una vez un joven pastor llamado Pedro que tenía un gran rebaño.
Pedro, además de cuidar a su rebaño, se entretenía en mentir a sus vecinos.
La vida pasaba en la pradera hasta que un día las mentiras se volvieron contra el.
Se divertía engatusando a sus vecinos...
¡Socorro el lobo, que viene el lobo!
La gente del pueblo cogió lo que tenía a mano y se fueron a auxiliar a Pedro, pero él, cuando llegaron, se burló de ellos porque no había lobo ni nada.
Los aldeanos se enfadaron y se fueron a sus casas.
Se dio cuenta, mientras que se reía todavía de lo ocurrido, que el lobo se estaba acercando, y empezó a gritar de nuevo:
¡Socorro, el lobo, que va a devorar a mis ovejas!
Pero sus gritos fueron en vano, era ya muy tarde para convencer a los aldeanos de que había venido el lobo.
Y mientras, el lobo se comió a muchas de sus ovejas y se llevó otras para la cena.
Aunque ya era tarde, Pedro se arrepintió profundamente de haber mentido a los aldeanos.
FIN.
Cualquier parecido con cualquier realidad es pura coincidencia.
 
Foto de mi amiga Juani Mora.


17 noviembre 2024

EL PANADERO.

Un panadero compraba mantequilla todos los días a un granjero.
El panadero, desconfiado de la cantidad de mantequilla que recibía, decidió pesarla para determinar que era exactamente lo que el granjero decía.
Al hacerlo descubrió que la mantequilla pesaba un poco menos de lo que habían acordado.
Indignadísimo el panadero llevó al granjero ante un juez acusándolo de engaño.
Cuando el juez le preguntó al granjero cómo pesaba la mantequilla, el granjero respondió que no tenía una balanza propia, en lugar de eso usaba el pan, que compraba del mismo panadero como medida.
Si el pan pesaba menos, la mantequilla también, porque él siempre daba la misma cantidad.
MOLALEJA: "Siempre vas a obtener lo que das, si intentas engañar a otros, a cambio, serás engañado.


Foto de mi amiga Juani Mora.



14 noviembre 2024

MARTÍN BERASATEGUI

El miércoles me asomé al Hormiguero para ver a Martín Berasategui.

Me resulta un tío muy cabal y entregado a su profesión.

En un momento dio tres o cuatro recetas fáciles para los novatos para las fiestas que se avecinan.

Me sorprendió que dijera que en la carne o el pescado al horno, la pimienta no se pone al principio, sino más bien al final, para que no nos sepa mal al comerla.

Dijo también que prefería una buena tajada de bonito que unas gambas.

Y otras perlas como...

-Si pides más que la familia y la salud es empacho.

-Usar la cultura del esfuerzo.

-Ser gente agradecida, y no tener ni miedo, ni pereza ni vergüenza para decir que vaya suerte que hemos tenido en nacer en el país que hemos nacido.

-Poner oro en los platos es una mamarrachada, el oro viene en la cesta de la compra.

Entretenido programa.


Martín Berasategui, foto de Wikipedia
.

13 noviembre 2024

EMPATÍA.

En la RAE determina que empatía significa:

1.- Sentimiento de identificación con algo o alguien.

o bien:

Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Queda muy bien determinado lo que significa empatía, pues bien, ayer un conductor de TUSSAM creo que no tuvo empatía. Quizás porque se lo tengan prohibido, pero llevó la prohibición a rajatabla.

Estábamos esperando el "2" en una parada principal, por lo que estaba parado, no detenido para transbordo de pasajeros.

Llegamos corriendo, gritando:

¡Un momento, un momento!

Pero nada, cerró sus puertas y echó a andar para detenerse a menos de un metro donde estaba el semáforo en rojo, no consintió abrir la puerta.

Lo siento, pero creo que el conductor no tuvo empatía.


Foto de mi amiga Juani Mora.




EL INFIERNO.

Desde tiempos inmemoriales en la religión católica nos describieron el infierno.
Bíblicamente el infierno es "el lugar y estado de castigo, con fuego eterno es la segunda muerte, para los que rechazan a Dios y a la salvación de Jesucristo. 
Algunas versiones de la Biblia utilizan infierno para traducir la palabra hebrea גֵיהִנוֹם (seol) y la griega ηαδεσ (hades).
Lo cierto y verdad es, que desde pequeños, imaginábamos el infierno como una bola de fuego, al igual que en películas y pinturas; y así lo representábamos.
A excepción del genial Michelangelo Buonarroti, autor de, (entre otras obras) la Capilla Sixtina.
En ella, en el fresco correspondiente al Juicio Final, en la parte baja se representa el infierno, un infierno mucho más parecido al vivido en la tierra natal de mi abuelo Eduardo, de donde proviene mi apellido Bou, Massanassa, el pasado día 29 de octubre.
El fuego se hizo agua, al igual que el fresco (basado en la divina comedia de Dante) y el barquero de la muerte, Caronte, llevaba a la gente a través de las aguas del Averno.
El agua en esas tierras valencianas se convirtió en un infierno para muchas personas que murieron y para otras miles que siguen luchando contra el agua y el barro.
¡Un infierno de aguas y barro!
Mi oración para los difuntos, y mi oración y ánimo para los que están inmersos en las tareas de reconstrucción. 
Cada político tendrá que aguantar su vela o responsabilidad.

Infierno del Juicio final.(Capilla Sixtina)



10 noviembre 2024

LA LECHERA. ( Fábula de Esopo)

Vulgarmente conocido como "El cuento de la lechera" 

Érase una vez una joven campesina que salió al mercado a vender un cántaro lleno de leche. Por el camino, iba pensando qué haría con las ganancias:

—Con el dinero que gane, compraré doscientos huevos. Los huevos me darán hermosos pollitos, que venderé al mejor precio. Con ese dinero, compraré un cerdito. Y cuando lo venda, me compraré el vestido más hermoso del pueblo.

Tan ensimismada iba la joven que no vio una piedra en el camino y tropezó. El cántaro cayó al suelo, haciéndose añicos. Adiós a la leche, a los huevos, los pollitos, el cerdito y al maravilloso vestido con los que había soñado.

Moraleja: Sueña cuanto quieras, pero no olvides mantener los pies en la tierra. Esta fábula de Esopo nos enseña a huir de las ensoñaciones y a valorar y ser felices con lo que tenemos.


Foto de mi amiga Juani Mora.


LA HORMIGA Y LA PALOMA (Fábula de Esopo)

 

Una hormiga bebía agua en un río, con tan mala suerte que cayó al agua. Pasaba por ahí una paloma que, al oír sus gritos de auxilio, corrió a salvar a la pequeña hormiga.

—Gracias, amiga paloma —dijo la hormiga muy agradecida—. Si algún día estás en peligro, yo te ayudaré.

Varias semanas después, un cazador vio a la paloma sobre una rama. Estaba a punto de disparar su escopeta cuando, de pronto, la hormiga se metió por debajo del pantalón y le mordió la pierna. Y así pudo la paloma escapar, sana y salva.

Moraleja: Haz bien y no mires a quién. Esto nos enseña a ayudar siempre a los demás, y que toda buena acción trae más acciones buenas.


Foto de mi amiga Juani Mora.