Detalles etimológicos:
El origen de la "q":
En el latín, la letra "c" representaba el fonema /k/, como en "casa". Sin embargo, en algunas palabras, especialmente en préstamos de otras lenguas, la "c" se transformó en "q".
Adaptación al español:
En el español, la "q" ha mantenido su sonido /k/, a diferencia de otras lenguas donde puede tener un sonido diferente.
Ejemplos:
Palabras como "quid" (cosa), "quidam" (cierto), "réquiem" (dicho por los muertos) o "aquarela" (del italiano) muestran cómo la "q" se adaptó en español.
La "c" como alternativa:
En muchos casos, las palabras de origen latino que incluyen "qu" se han españolizado sustituyendo la "q" por la "c", la cual representa el fonema /k/ en español, como en "casa", "calle", etc.
En resumen, la secuencia "qu" en español es una adaptación del sonido /k/ que proviene de la letra "c" en latín, que en algunas palabras se ha mantenido como "q" y en otras ha sido sustituida por la "c" para adecuarse al sistema fonético español.