No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

19 octubre 2025

CLÍNICA.

Esta palabra, según su etimología, proviene del griego antiguo "κλινικός" (klinikos) que significa; relacionado con la cama. Procedente de "κλίνη" (kliné) que significa cama.

Por eso a los hospitales se les llama a veces clínicas.

En la RAE clínica significa:

Dicho de un establecimiento sanitario: Ligado, por lo general, a una institución docente y que 

atiende a pacientes de diversas enfermedades en régimen de internado o ambulatorio.

Por ello cuando vas al hospital decimos:

Va a la clínica.

Supongo, que hablando de clínica, hablaríamos de hospitales, no de día, sino con ingreso relacionado con la cama.

Pues eso.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.

17 octubre 2025

QUERIDA MAMÁ.

Querida mamá:
Espero que estés hoy más feliz que ayer en tu eternidad. Estabas deseando ver el musical, y te cuento...
¡Que bien han estado tu nieto y Marta!
Tu nieto ha creado una obra preciosa, llena de sentido y con una gran moraleja.
Marta y Fran han dominado sobradamente el escenario del teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaira, tu nieto y Marta han cantado como los ángeles; Fran con voz afinadísima y potente, Marta como los verdaderos serafines.
Un decorado minimalista completado con unos magníficos disfraces y unas voces, ¡Mamá qué voces!
Todo el teatro en silencio siguiendo la trama, la música y las letras; todo el teatro pendiente de tu nieto y Marta, todo el teatro aplaudiendo a Marta y a tu nieto a rabiar.
Sencillamente geniales, un año, o más,  de arduo trabajo hasta llegar a ésto.
¿No se para qué te cuento nada? Soy consciente que estuviste sentada en tu palco del anfiteatro de la eternidad, yo por lo menos así te sentí, espero que ellos también.
Como dije un día, un beso de eternidad, mamá.

Foto de mi colección particular.


15 octubre 2025

PERSONAS ODIOSAS.

Las personas odiosas deben de vivir solas o tienen que estar acompañadas por personas especiales.

Es muy difícil compartir la vida con alguien odioso, compañero de la escuela, amigo de la infancia, amigos de la juventud, compañeros de trabajo, o miembros de una familia.

Una persona odiosa solo tiene un camino, ser obviada, u olvidada, si no quieres que te amargue la existencia.

O bien soportada con estoicismo, viviendo en otro mundo, buscando desesperadamente buenas acciones, buenas actuaciones, buenas vibras.

Lo ideal sería que el emisor o emisora del odio, recibiera como contraprestación el amor incondicional, única forma de contrarrestar el odio en el alma.

Todo en esta vida debe estar en equilibrio, las fuerzas encontradas, el yin y el yang se compensan y se destruyen mutuamente.

Las mujeres odiosas tienen maridos devotos y viceversa.

Muchas de las personas odiosas suelen hacer leña de los árboles que le dieron sombra.


Foto de mi amiga Juani Mora.


LACUSTRE.

Esta palabra proviene, cómo no, del latín "lacustris". Del latín "lacus" que significa lago y el sufijo "tris" que significa, relativo a...
Por tanto lacustre según la RAE es:
-Perteneciente o relativo a los lagos (igual que la etimología)
-Que habita, está o se realiza en un lago o en sus orillas.
-Semejante a un lago.
Solo he tenido una experiencia lacustre en mi vida, y fue cuando mis hijos fueron con el grupo scout a los lagos del Serrano.
No he conocido más "humiditas" (humedad) en mi vida.
Hasta el bungaló donde pasamos la noche, tenía chorreones de agua a través de las paredes internas.
La tierra húmeda, los sombrajos húmedos, los cuerpos húmedos, en fin todo húmedo de lacustre; seguramente sería porque era invierno.
¡Pero vaya tela!

Foto Lagos del Serrano extraída de Turismo de la provincia de Sevilla.



UN ÁLBUM PARA UN MUSICAL.

Hoy ya tengo preparado mi álbum, totalmente en blanco, en  blanco para ser rellenado con recuerdos de esta tarde.
Espero, deseo y estoy seguro de que se abarrotará de recuerdos bonitos, de memorias bellas, de ilusiones plenas, de objetivos logrados y de aplausos en su banda sonora.
El álbum se va a titular El Fauno, el musical.
Y va a emerger del teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaira hasta todos los presentes, entre los que quiero estar ubicado.
Hay un día lejano de 2013, cuando debutaste con la comparsa Trapos sucios, de Sanlúcar la Mayor en este teatro.
De eso también tengo un álbum, de cuando os vestisteis tú y tu hermano Jesús en un bar, de la parte de atrás del escenario montando el forillo que pintaste, de la salida por el lateral del teatro con las felicitaciones...
Espero que hoy haya muchas felicitaciones, muchos besos, muchos abrazos, y mucha gente orgullosa, yo ya lo estoy.
¡Mucho ánimo Marta, mucho ánimo Fran hijo! Nos vemos a la tarde en EL FAUNO, y seguro que la abuela Encarna estará ansiosa en el palco de la eternidad para escuchar el musical entero.
¡Suerte! 
Foto del ensayo general de: EL FAUNO.



14 octubre 2025

UNA DE REFRANES.

 Una de refranes interesantes:
- No es oro todo lo que reluce. Ni mucho menos.
- Al mal tiempo, buena cara. Y si no, no la tengas.
- A llorar al valle.  Que nadie te vea llorar.
- Tirar la piedra y esconder la mano.  Lo que hacen muchos y muchas hoy en día.
- Una golondrina no hace  verano. Una persona sola es difícil que prospere.
- Tanto tienes, tanto vales. ¡Anda que no!
- El que no la debe, no la teme. Por lo menos, no debería.
También tengo, desde que era joven, refranes en lengua erudita, que a mi me parecen simpáticos, espero que a vosotros también.
- A equino asnal cedido gratuitamente, no le "periscopees" los incisivos. O lo que es lo mismo:
A burro regalado no le mires los dientes.
- Más vale ovíparo volador en oquedad metacarpiana, que la segunda potencia de diez surcando el espacio sideral.
O lo que es lo mismo: Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Y si te agobian las tribulaciones y los problemas te puedes echar las cosas por la espalda con:
- "Carcajeome" de los ovíparos piciformes de tonos irisados que pululan en el líquido elemento. 
Me río de los peces de colores que están en el agua.

Foto de mi amiga Juani Mora.




13 octubre 2025

PEÚCO.

Todos, o casi todos,  claro está, si han sido padres, conocerán la denominación de patucos.
Los patucos, o en algunos países sudamericanos, escarpines, son un tipo de calzado sin suela para los recién nacidos.
Pero lo que yo realmente desconocía era que también se podían denominar peúcos.
Según la RAE 
Patuco es: Calzado de punto, generalmente en forma de bota, que se usan para bebés.
Y peúco es: Calcetín o bota de lana para niños de corta edad.
Prácticamente lo mismo.
Un amigo mío, que vino a visitarme cuando nació mi hijo Fran, al salir a la calle, mirando al niño en el carrito y viendo que iba descalzo de un pie, espetó:
-¡Al niño se le ha caído una "babuchita"!
Pues no, no era una "babuchita", en todo caso, un patuco o, ahora que también lo se, un peúco.
Peúco, proviene del portugués "peúga" que significa calcetín.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


LA MUERTE.

Compadre, ayer tocó la campana del almanaque para avisarme que hace ya trece años, trece que te marchaste (joder qué desmesurada es la vida), y han pasado tantas cosas desde que te fuiste; han acaecido tantos avatares desde que el humo de tu alma subió, nubes arriba, hasta lo más alto del cielo, que no lo podrías creer.
Los que te quisimos, los que te queremos, los que te querremos, no te creas, vamos cumpliendo nuestros años y poco a poco vamos camino de tu destino, porque queramos o no queramos es el destino de todos.
La muerte no es ni más ni menos que la consecuencia de la vida, nada más ser concebido el ser humano, lo único que tiene claro es que su muerte ya está sentenciada; a cada cual le llegará cuando Dios quiera, cuando el cruel destino la adelante, si una enfermedad o accidente no lo deja vivir, o cuando esa persona prefiera abandonar voluntariamente a su cuerpo.
A la muerte se le ha llamado de tantas formas...
La mujer de negro, la de la guadaña, la parca, la "catrina", la novia fiel, doña fría, la igualadora (anda que no), y un sinfín de apodos más; pero la definición más bella, menos dolorosa y más esclarecedora que he escuchado, ha sido la hecha en la película "el médico", por el galeno y maestro de Ispahan, Ibn Sina; por cierto, papel interpretado magistralmente por Ben Kingsley, y decía así:
"La muerte es el umbral que todos debemos cruzar en silencio, con el impulso del último aliento, hacia la paz eterna"
Querido Juanjo, ahí en la paz eterna, donde espero te estés riendo de todos nosotros y de nuestras gilipolleces (¡Qué gilipollas es el ser humano!),  nos veremos seguro. Un beso allá donde mores amigo mío.


Foto de mi amiga Juani Mora.


10 octubre 2025

EL PERDÓN.

Edith Eva "Dicuka" Eger es una psicóloga y escritora que ejerce su profesión en los Estados Unidos. Nacida de padres judíos húngaros, es superviviente del Holocausto y especialista en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático.​ Tiene nada menos que 98 años.
Esta mujer era bailarina, y era miembro del equipo húngaro de gimnasia.
En marzo 1944 se vio obligada a vivir en el gueto de Kosice, y en mayo de ese mismo año fue deportada a Auchwitz.
Cuando fue seleccionada para la cámara de gas, Josef  Mengele la separó de su madre, que pereció en la cámara de gas, a ella la obligaron a bailar para el cuartel.
El premio fue una barra de pan duro que compartió con otras niñas.
En mayo de 1945, cuando los estadounidenses liberaron el campo de concentración (Gunskirchen) donde últimamente estaba, la dieron por muerta tres veces, pesaba 38 kg.
No obstante, se ha visto obligada a perdonar, no a olvidar.
"El perdón no cambia el pasado, solo ayuda a afrontar el futuro". (Edith Eva Eger, Kosice, Eslovaquia,1927 sobreviviente del holocausto Nazi).


Edith Eva "Dicuka" foto de wikipedia.



CHITÓN.

 Esta palabra es, o era, muy usada en nuestra lengua para hacer callar, o para decir que te callaras ante algo.

¡Ante eso, chitón!

¿Pero de dónde viene eso de chitón?

Chitón, dicen que es el aumentativo de chis, onomatopeya para pedir guardar silencio.

Por lo que si se dice ¡Chitón!, es como si se dijera ¡Calláos!

Posiblemente va a ver que decir chitón a tantos y tantos políticos que mienten más que hablan, o que tienen más tonterías que un mueble bar, de los de nuestros padres.

Cuando veo en la televisión que empiezan unos a echarle la culpa a los otros o viceversa, de lo único que me vienen ganas es de gritar...

¡Chitón! No se si antes o después de vomitar.

Foto de mi amiga Juani Mora.


09 octubre 2025

EL CAMBIO DE LOS SIGLOS.

Hay un par de series que me gusta ver a medio día, que están perfectamente ambientadas:
Una es Agatha Chrisie's Poirot, basada en las novelas de la afamada escritora Agatha Chirstie, esta serie está ambientada entre los años 1930 a 1940, En Inglaterra (Londres); y la otra...
Los misterios de Murdoch, ambientada entre los años 1890 a 1910 en Canadá (Toronto).
Y luego, cuando apago la TV vuelvo a la realidad, y me da que pensar.
En ciento y pico de años la vida ha evolucionado una barbaridad, es asombroso y a  veces da miedo.
En la serie de Murdoch había gente que moría de infecciones, abundaban los coches de caballos, si bien despuntaban un poco los coches mecánicos, y los teléfonos, eran de dos piezas, se alumbraban con candiles y velas, y lo único que yo he conocido era la máquina de escribir, que aquí en España era una Royal.
Esa misma máquina estaba presente en la serie de Poirot. En ella ya había luz eléctrica, coches, taxis, los teléfonos tenían cable en espiral, pero el protagonista vestía como los de los misterios de Murdoch., y tenían también una máquina de escribir, valga la redundancia, como la Royal donde yo aprendí a escribir a máquina (era de mi abuelo Manolo).
Ahora, todo es diferente, tan diferente, sobre todo porque llevamos en la mano: una linterna, una calculadora, un barómetro, una máquina de escribir, una cámara de fotos y vídeo, una enciclopedia universal; ah, y un teléfono.
Y la IA (Inteligencia artificial) que acaba de empezar y ya veis a qué velocidad va.
El cambio del día a día en ciento y pico de años. Uff.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


08 octubre 2025

LA POSICIÓN ALTA.

Muchos y muchas creen que por su posición tienen derecho a abusar de los demás, de, como decimos vulgarmente, pasarse unos pocos de pueblos.

Eso es detestable, porque algunos de ellos han empezado también desde abajo, del mismo sitio donde están de los que abusan.

¿Qué se creen?

¿A dónde creen que van?

Pero esa actitud deja ver otras muchas cosas de los abusadores porque...

Aquellos que usan su posición para humillar a otros, revelan, no su fuerza, sino su profunda ingratitud y su inmenso vacío espiritual.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


07 octubre 2025

MELINA. (CANCIÓN DE CAMILO SESTO)

Melina de Camilo Sesto fue inspirada en una mujer, obviamente.

La canción fue compuesta por Camilo Blanes (Camilo Sesto) junto con Pablo Herrero y José Luis Armenteros, y lanzada en 1975, en el álbum del mismo nombre: Melina. Aunque muchos creyeron que se trataba de un amor perdido o de una musa idealizada, en realidad fue escrita como homenaje a Melina Mercouri, una famosa actriz, cantante y política griega.

Melina Mercouri (1920–1994) fue una actriz internacionalmente reconocida, protagonista de películas como Nunca en domingo (1960), que le valió el premio en Cannes y una nominación al Óscar. Sin embargo, más allá del cine, fue una mujer profundamente comprometida con la política y la libertad de su país.

En 1967, Grecia cayó bajo el régimen de los coroneles. Melina, opuesta a esa dictadura, fue exiliada, despojada de su ciudadanía y perseguida por su activismo. Desde el extranjero, se convirtió en voz de resistencia, denunciando los abusos del régimen y pidiendo libertad para su pueblo.

Melina Mercouri, por su parte, pudo regresar a su país tras la caída del régimen y llegó a ser Ministra de Cultura. Siempre defendió la idea de que el arte debía estar al servicio de la memoria y la dignidad humana. 

Ahí lleváis el vídeo de la canción.



RESILIENCIA.

La etimología de "resiliencia" proviene del latín, del verbo “resilire”, que significa "saltar hacia atrás" o "rebotar". Inicialmente, el término se usaba en física para describir la capacidad de un material de recuperar su forma original después de un impacto. Posteriormente, su uso se extendió a la psicología y otras áreas para definir la capacidad de un ser vivo de adaptarse y sobreponerse a la adversidad, volviendo a un estado de equilibrio.
Resiliencia en la RAE tiene el significado de:
-Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o una situación adversa.
- Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
Nosotros nos tenemos que acostumbrar a ser resilientes, por muchos encontronazos debemos intentar volver a los orígenes, es muy difícil, casi imposible.
Parafraseando a Bruce Lee: "Be water my friend" Se agua amigo. 
¡Se resiliente amigo mío!


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


CHICLE.

¿Hay una cosa más norteamericana que el chicle, aunque en EEUU le llaman gum?
Algunos dicen que la costumbre de masticar chicle en EEUU proviene del lejano oeste (far west)  cuando los vaqueros, o muchachos de las vacas (coy boys) mascaban tabaco como distracción.
Por ello los estadounidenses se han apoderado del chicle, o del gum, como  denominación de origen.
Pero ni mucho menos tienen ese derecho, los propietarios de esa denominación de origen son otros...
La palabra "chicle" viene del náhuatl (lengua uco-azteca) "tzic-tli", que significa "cosa pegajosa", refiriéndose a la resina del árbol chicozapote que los pueblos prehispánicos de Mesoamérica, como los mayas y aztecas, masticaban. Esta resina natural, extraída del árbol de chicozapote, es la materia prima de la que se obtiene el chicle, el precursor de la goma de mascar moderna. 
Se utilizaba en aquellos tiempos para:
-Higiene bucal: Para limpiarse los dientes. 
-Aliviar la sed: Durante períodos de sequía. 
-Rituales: Como parte de ceremonias religiosas. 
-Cierre de objetos: En algunas culturas, también se utilizaba para unir objetos. 
De norteamericano nada, más bien, sudamericano. Helo ahí.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.



LOS ÁRBOLES.

 Árboles hay de muchos tamaños, al igual que personas hay de muchos tamaños y condición.

Unos árboles son de raíces frágiles, y otros como algunos de aquí de mi barrio, de raíces tan fuertes que levantan las aceras y,  a veces, la calle.

También hay árboles que son altos, altos, altísimos, con un gran tronco, y que elevan sus copas a las más altas esferas.

En la política, al igual que en la vida, siempre hay que compararse con un árbol.

Un árbol puede tener ramas que lleguen a las nubes, pero si no tienen unas buenas raíces en el suelo, el viento de la vida se lo puede llevar.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


LA IRA.

Le etimología de la palabra ira dice que viene el latín "ira" (cólera o enojo)

La ira, aparte de ser uno de los pecados capitales, es un veneno que se lleva dentro.

La persona irascible (propensa a la ira), más tarde o más temprano se hace iracunda (que tiene o muestra ira)

El iracundo o la iracunda, no puede estar en ningún lado sin dar la nota.

Lo paga con quien sea: amigos, compañeros, pareja, hijos, padres, con quien sea.

Muchas veces dan miedo, y otras desdén; se te hace difícil convivir con una persona iracunda, o irascible también.

La ira es como cargar brasas encendidas con las manos para lanzarlas a otras personas, pero al final eres tú el que termina quemándose.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.



06 octubre 2025

EL POR QUÉ DE LAS OREJAS EN LAS CORRIDAS DE TOROS.

 Extraído de Imanol Sánchez...

Cuando por el 1700 las Juntas de Hospitales y las Maestranzas de Caballería eran las encargadas de organizar las corridas de toros y los toreros realizaban faenas soberbias, estas otorgaban al matador las carnes del animal que acababa de estoquear. Con el apéndice del animal en la mano enseñándola al público el matador mostraba su propiedad, por lo que, al finalizar la corrida, éste se dirigía al desolladero y reclamaba su premio entregando la propia oreja para ser remunerado con las carnes del burel.

Años más tarde, cuando la fiesta se hizo del pueblo y comenzaron a salir negociantes que organizaban independientemente las corridas, la práctica de regalar los despojos del toro fue en contra de los intereses del empresario, de manera que, a cambio de la oreja, el matador recibía una onza de oro. Este premio era visto por los toreros de la época como una limosna, no como un homenaje a su valentía, así que la práctica de cortar orejas cayó en desuso hasta el 29 de octubre de 1876, día en la plaza de toros de Madrid, se volvieron a conceder premios.

Lo desconocía, siempre es bueno aprender de todo, y de todos.


Orejas de Oro, foto extraída de APM.


05 octubre 2025

USGO.

La palabrita de marras procede del castellano antiguo, y deriva del verbo "osgar" (odiar) un descendiente del latín vulgar "osicare" (estornudar).

Posteriormente, usgo, se vio influenciada y se tornó en asco, por el adjetivo asqueroso que proviene del latín, "escharosus"  del griego "εσψηαρα" (eschára) que significa costra.

Hoy en día, como he dicho, usgo lo podemos ver como asco.

Y hay tantas cosas que nos dan usgo.

Asco o repugnancia, que viene a significar lo mismo usgo, me dan usgo muchas cosas de las que pasan hoy en día.

Pero, no hay más remedio, me aguanto, a veces protesto, y para adelante. No hay otra.


Foto de mi amiga Juani Mora.


EL CACTUS.

La vida, sobre todo, los momentos difíciles, son como un cactus, unos más grandes, otros por suerte más pequeños, unos con las puyas más grandes y otras menos.

La trayectoria de la vida te pone por delante muchos, a veces infinitos cactus, y algunos con unas púas tremendas y afiladas.

Pero cuando vas caminando por la vida, y de pronto aparece un cactus, o dos, y te topes con ello...

No te quejes por los pinchazos que te pueda ocasionar pero no tienes más remedio que abrazarlo.

¡Tienes, antes las dificultades o trabas, que abrazar al cactus!

Cuando Mel Gibson fue a visitar a la cárcel a Robert Downey Jr. (Iron man), que estaba preso por sus abusos, sobre todo, en los estupefacientes, le espetó esa frase.

Abracemos cada uno el nuestro, no hay más remedio.


Foto de mi amiga Juani Mora.



CONSEJOS DE PADRES.

Recuerdo hoy los consejos que me daba mi padre, claro está, cada uno da los consejos con su temperamento, con su forma de ser, con su genio.
Cuando yo escuchaba sus consejos era demasiado joven, no llegué nunca a comprender algunas cosas que me quería decir.
Mi padre se fue, pero yo antes de irme, quiero que mis hijos sepan que:
Que si les doy un consejo, no significa que yo sea perfecto.
Yo nunca fui perfecto, y lo reconozco, la mayoría de las cosas que me han pasado en esta vida han ocurrido por ser imperfecto.
Por eso tengo la facultad de daros consejos, me lo permito, y en verdad es que estoy obligado por ser padre.
Significa que yo, me he equivocado muchas veces, muchas,  y vosotros estaís a tiempo de no equivocaros en esas cosas.


Foto de mi amiga Juani Mora.


02 octubre 2025

LISTOS.

¡Qué coraje me dan los listillos!, no los listos.
¡No soporto la suficiencia, o mejor dicho la prepotencia, de los que se creen listillos!
¿No sabes hacer eso, o esto? Pues yo sí, lo suelo hace habitualmente.
Y para colmo, van, meten las manos por delante de tu cara, y dejándote en ridículo, zas, zas, zas, y lo hace.
Y lo hacen, y te lo refriegan en la cara.
Parece mentira que no seas capaz de hacerlo.
Pues como eso, todo.
En el trabajo, en casa, en la calle, en todos lados, los impresentables listillos, sobran enteramente, por lo menos para mi persona.
¡No hay nada más lindo que la humildad, y la enseñanza sin prepotencia!
Se aprende más y, por supuesto, se respeta bastante más.

Foto de Rafa Castaño.


LOS PEORES ENEMIGOS.

¿Quién es tu peor enemigo?
¿Tu contrincante de otro pueblo, u otra nación; o el que usurpa tu territorio?
¿El rival político con ideas completamente diferentes de las tuyas, o el de tu mismo partido que lo que quiere es trepar?
¿O quizás tu jefe que tanto te putea, o tu padre o tu madre, que según tú te tienen a cuello corto?
¿Al que disparas escondido detrás de una trinchera?
 Sabemos demasiado poco de los enemigos, según escribe Mateo 5:43-44, Jesús de Nazaret dice:
"Debes amar a tus enemigos, bendecir a quienes nos maldicen, y orar por quienes nos persiguen."
La gente piensa que sus peores enemigos están en el exterior, pero están dentro de ellos mismo. En su mente:
Miedo, ego, ignorancia, prepotencia, falta de humildad, escasez de caridad, y un montón de miedos más pequeños que nos hacen temer.
Frase leída en las redes.

Foto de Rafa Castaño.


01 octubre 2025

MARTA Y FRAN.

Queridos, estamos ya en Octubre y el día 16 a las 19:30 horas se hará realidad vuestro sueño, el estreno del musical, compuesto por tí hijo, e interpretado por ambos, por el que tanto estáis luchando.

Además del trabajo diario de ambos, lleváis a cabo un ardua tarea, atando y atando cabos; enfrentando problemas y, lo mejor de todo, solucionándolos.

Os admiro, admiro a los que vivamente os ayudan a expresar vuestro sueño, y más aún, admiro que hayáis arriesgado incluso vuestro dinero, espero que lo recuperéis.

También espero que todo salga estupendamente bien, y que nosotros lo podamos ver.

Vuestra unión multiplica por 100 el esfuerzo que hacéis a diario.

Aquí estamos para lo que necesitéis.

Hijo, Marta:

La verdadera riqueza se ubica en las manos que te sostienen cuando todo se tambalea, o se derrumba.

Hace mucho tiempo, en el pregón de Semana Santa de Espartinas, año 2009, me dijiste que estabas orgulloso de mi, ahora soy yo el que estoy orgulloso de tí.

¡¡¡Vamos!!! 💪💪💪💪💪💪💪💪 Mucha suerte.

EN ESTA WEB PODÉIS SACAR LAS ENTRADAS.


Foto de la página Web.


EL HOGAR.

Muchas veces nos podemos preguntar, ¿Dónde está mi hogar?

¿Dónde se encuentra el hogar de las personas?

Esas personas que van por el mundo procedentes de otros países, que han dejado: casa, familia, amigos y que están en lugar extraño, ¿Dónde tienen su hogar?

A veces, otras veces, eres tu el que vagas, mucho tiempo, buscando tu hogar; porque habías salido del centro del universo, que era tu hogar, pero todavía no lo habías vuelto a encontrar.

Al final, después de vuelas y vueltas, debes encontrar un sitio donde ubicar tu alma.

Y siempre llegas a la misma respuesta, a la misma solución...

"El hogar está donde está el corazón."


Foto de mi amigo y compañero Pascual Muñoz.


28 septiembre 2025

¡UN DESASTRE, VAMOS!

¿Cuántas veces nos habrán dicho, eres un desastre?

Nuestros padres, nuestros maestros, nuestros amigos, nuestro jefe, nuestra pareja, y ahora, lamentablemente, nuestros hijos.
Si supieran el significado de desastre no osarían tacharnos de eso.
Según la RAE desastre es:
Suceso desgraciado que causa gran daño o destrucción.
¿Tan malo soy, que soy un suceso desgraciado?
¿Tan horrible soy que causo destrucción?
Ni tanto ni tan calvo.
Pero, lamentablemente,  todo el mundo nada más que se acuerda de Santa Bárbara cuando truena, y te endosan el desastre cuando algo has hecho mal, o sale mal.
Pero de ahí a ser un verdadero desastre...

"Quizás sea un desastre, pero este desastre tiene mejores sentimientos que muchas personas no tienen."


Foto de mi amiga Juani Mora.


SACAR LA PIERNA.

Muchos tenemos la costumbre de sacar una de las piernas de debajo de las sábanas cuando estamos durmiendo, todo tiene una explicación, y puede ser que nuestro cuerpo busque inconscientemente soluciones, porque...

Sacar una pierna para dormir ayuda a regular la temperatura corporal al exponerla al ambiente y puede mejorar la circulación sanguínea al aliviar la presión que se ejerce sobre las venas cuando una pierna está encima de la otra, beneficiando especialmente a personas con varices o problemas circulatorios. Este hábito también reduce la tensión en la espalda y las caderas al no forzar la postura fetal, lo que alivia la rigidez muscular y puede ser útil para personas con dolores lumbares o ciática.

El cuerpo humano es tan sabio que, una acción  que hacemos porque creemos que estamos más cómodos, nuestra salud física nos lo pide en el subconsciente, y lo hacemos sin pensarlo.

Ya sabéis, es muy bueno sacar una pierna de debajo de las sábanas cuando vayamos a dormir, por lo menos hasta que se nos hiele la pierna.

¿O no?


Foto de mi amiga Juani Mora.




26 septiembre 2025

DEJÉ DE...

Hoy en día la cosas que aparecen en las redes sociales pueden estar trastocadas, modificadas o tergiversadas.

Ayer leí una cosa que, en teoría, había dicho Mr. Been (Rowan Atkinsond,  Consset, Reino Unido 1955).

Cosas para las personas a las que ayudas, para las personas a las que invitas, cosas para las personas a las que llamas continuamente para salir.

Al final, cuando tu lo necesitas, se quedan missing, no aparecen.

Invitas mil veces a alguien, pero no recibes ni una triste invitación.

Y si llamas para verte con ellos o ellas, pero nunca tienen tiempo, siempre tienen algo que hacer, con otras personas claro.

Por eso Rowan Akinsond dice... 

"Dejé de ayudar, dejé de invitar, dejé de llamar, y al final me di cuenta de que el amigo era yo, ¡no ellos!

Foto de mi amiga Juani Mora.


DESTINO.

¿Tendremos cada uno un destino determinado?
Quizás sea la explicación a las cosas que normalmente nos van pasando.
Posiblemente no tengamos determinadas las cosas que nos pasan en la vida, seguramente no tendremos determinada la fecha de nuestra muerte, como mucha gente cree, pero seguro que el destino tiene mucho que ver con nuestra existencia.
A veces pasan cosas que las achacamos al destino, también podríamos achacarlas al azar.
¿Quién muere y quién no en el derrumbe de un edificio?
Pues depende de donde esté ubicada esa persona en el momento del derrumbe.
¿Cómo es posible que se haya librado esa persona de esa muerte segura?
Pues porque no estaba en el sitio determinado.
¿Por qué le han tocado 180.000.000 de euros a esa persona en el euro-millón?
Pues primero porque ha jugado, y segundo, porque han salido los números que llevaba, y tercero porque nadie ha puesto los mismos números.
Por ello he llegado a una conclusión:
"No sé si cada uno de nosotros tiene un destino, o si todos estamos flotando accidentalmente, como en una brisa... pero creo que tal vez, ambos están sucediendo al mismo tiempo"

Foto de mi amiga Juani Mora.


25 septiembre 2025

A CAL Y CANTO.

Esta expresión proviene de una técnica utilizada en la construcción antiguamente y se determina de esta manera:  A calicanto.

En el pasado, especialmente en épocas donde se vaciaban casas o se construían fortificaciones, se tapaban las aberturas con una técnica llamada "a calicanto". 

Esta técnica utilizaba cal (un material que servía como cemento o argamasa) y cantos, que eran piedras de diferentes tamaños y formas. 

La mezcla de cal y cantos resultaba en muros muy resistentes y sólidos, ideales para cerrar y proteger una casa o una fortificación. Se utilizaba también para proteger las casas de los posibles okupas, si se dejaba o abandonaba temporalmente.

Actualmente la expresión se usa para describir algo que está bien cerrado, sin posibilidad de acceso, de la misma forma que los muros hechos con cal y cantos eran difíciles de abrir. Por lo tanto, cuando decimos que algo está "cerrado a cal y canto", nos referimos a que está herméticamente sellado y protegido. 

Una expresión mil veces utilizada que desconocíamos de donde procedía.


Foto de Ademuz de mi colección particular.


24 septiembre 2025

ARREPENTIMIENTO.

Si alguna vez sientes que te arrepientes de alguna decisión sólo recuerda a esta persona: mujer, que hace unos años hizo su cambio de mujer a hombre, pensando que era lo que necesitaba en la vida.

Lamentablemente eso le trajo dificultadas para su trabajo y también el rechazo masivo de la gente, Incluso algunos afirmaron que se habría arrepentido de esta decisión tan grave.

Esto solo nos enseña a que antes de tomar una decisión que nos cambie para siempre la vida, hay que darle una larga revisión a todos los escenarios posibles, y no soportar, si la tomamos, a nadie que nos esté recordando continuamente lo que hemos hecho, siempre en plan crítico, nunca constructivo.

Siempre hay que reflexionar detenidamente todo tipo de decisiones; ya sean de casa, ya sean del trabajo, ya sean sobre la vida misma.

La vida da muchas vueltas.


Foto de mi amiga Juani Mora.


MEDIO AÑO.

El tiempo es tan efímero...

Celebras la Navidad y en un suspiro estás cantando villancicos de nuevo.

Este año será diferente, el destino hizo que nos fuéramos acostumbrando, ya llevábamos dos o tres años sin celebrar la cena de nochevieja en casa. Dos años por el COVID y el último por tu estado de salud, no quisimos darte quehacer.

Parece que fue ayer, pero increíblemente ya hace más de seis meses y medio que te fuiste.

¡Todo pasa tan rápido!

Pero el dolor no es así de rápido, el dolor y tu memoria serán perdurables.

 Todavía, cuando voy a subir a Sanlúcar, pienso: me voy a llegar a ver a mamá. Incluso después de rezar diariamente por tu eterno descanso no me hago a la idea que estés descansando eternamente.

¡Besos de eternidad!


Foto de mi amiga Juani Mora.





23 septiembre 2025

ANESTESIA.

Poco después de que Joseph Priestley (1733-1804) descubriera el óxido nitroso, los científicos se percataron de que este gas no era tóxico, pero producía unos efectos insólitos cuando era inhalado: las personas se alteraban y se ponían a cantar, pelear y, sobre todo, reír.
De ahí que fuera bautizado como gas hilarante. Éste se puso de moda en las fiestas a uno u otro lado del Atlántico. El azar tomó cartas en este asunto gaseoso en 1844, durante un espectáculo con óxido nitroso organizado por el profesor Gadner Colton, en Hartford (Connecticut). Casualmente , en la atracción se hallaba una joven y su amigo Horacio Wells, un dentista.
Colton pidió voluntarios para inhalar el gas. Cooley no se lo pensó dos veces. Después de aspirarlo, el joven se puso violento, provocó una pelea y cayó accidentalmente. El golpe lo calmó y se sentó tranquilamente junto a Wells. Al cabo de un rato, éste notó un charco de sangre bajo la silla de su amigo. Al seguir su rastro, se encontró de que venía de un corte profundo en la pierna de Cooley.
El dentista se percató del significado del suceso, poco después, llamó a un colega de profesión y le pidió que le extrajera una muela picada bajo los efectos del gas de la risa.
La carrera hacia los anestésicos había dado el pistoletazo de salida.
Otro monumento para Horacio Wells, al igual que para: Willis Haviland Carrier inventor del aire acondicionado. Gloria a ellos.

Foto de mi amiga Juani Mora.


22 septiembre 2025

RIESGOS.

En esta vida la mayoría de las cosas tienen un riesgo, cualquier cosa, un parto por ejemplo, la cosa más natural del mundo, tiene sus riesgos.
Los médicos ya, antes de hacer cualquier intervención, te hacen firmar la intemerata de papeles , eximiéndolos de responsabilidades, mirad si hay riesgo o no.
Para las vacunas no se firmaron autorizaciones, por ejemplo.
En el banco antes de firmar una operación con riesgo de capital, te hacen firmar un documento que dice que sabes a lo que te estás arriesgando.
Ya no se si cuando se si cuando firmas una hipoteca a interés variable también has de firmar algo que diga que sabes a qué te arriesgas.
Total, que todo en la vida es un riesgo.
Montar en bici y circular por carretera, o en moto, circular en coche, o bien viajar en tren o en avión.
Riesgos, riesgos y más riesgos.
Pero, no tengas miedo de asumir riesgos, el fracaso es parte del éxito.

Foto de mi amiga Juani Mora.



19 septiembre 2025

CHORIZOS.

Hay mucho ladrón suelto por el mundo.
Ladrones de guane blanco, ladrones que además cobran sueldos, para que no les falte.
Con lo que van robando se podría rellenar el fondo para la pensiones, modernizar y ensalzar la seguridad social y la educación.
Una verdadera pena.
Vulgarmente los llamamos "chorizos", chorizos para alimentar a un regimiento durante muchos años.
En el caló, el idioma del pueblo gitano, "chori" o "choro" tiene el significado de ladrón, y por ello se les dice a los ladrones: "chorizos".
En caló "chorar", no chorizar, es robar. Lo de chorizo o chorizar proviene de la trasformación fonética al castellano.
Es una etimología completamente independiente del embutido de cerdo que conocemos, a pesar de que la palabra sea idéntica. 
El origen de la palabra chorizo, el de comer, proviene del latín "salsicium" (salado), la palabra nos viene a través del portugués "souriço".
Si los chorizos, los que roban, se pudieran comer, otro gallo nos cantaría...

Foto de mi amiga Juani Mora.