No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

10 abril 2025

SOLEDAD, MI PASIÓN.

 
Por palio tenías un cielo azul,
añoranzas de alegorías de muerte
el triunfo, ante un esqueleto inerte
y sobre el mundo de la Santa Cruz
el homenaje a tu titular
el dulce nombre de Jesús.
 
Con el crepúsculo de una tarde de pena
y con ojos llorosos sales a Sanlúcar;
bien sea con saya negra o púrpura,
los sanluqueños igual te esperan
para ver tu cara dulce de azúcar
fina, bella y radiante azucena.
 
¿Por qué miras al lado, Madre?,
¿Es que no quieres mirar al cielo
para no contemplar en tu palio
iluminado por el sol de la tarde
la muerte de tu hijo, Dios Cordero?
 
Tú estás sola, Soledad,
aunque estemos contigo esta tarde;
mas tan sólo con mirarte
y ver tu cara llorar,
da pena no ser estandarte
para poder aliviar
esa pena tuya grande.
 
la plaza es un revuelo
para ver tu caminar
la música empieza a sonar
rezuman arte tus costaleros
y pone su voz en capataz
mis ojos ya están llorando
y mis labios dicen al rezar:
 
¡Campanillas de cristal
que adoráis las bambalinas!
¡Decidle al aire que la quiero!
Y a la hora de mi muerte,
cuando suspire mi último anhelo…
¡Soledad, coge mi alma en tus manos
y llévala con tu hijo al Cielo.

Foto de la página de facebook de la hermandad
.


RESUCITANDO EN ESPARTINAS.

Foto del facebook de la Hermandad.

 Y Espartinas ya te espera,
para rezarte oraciones,
para traerte ovaciones
y despejar tu gran pena.
 
Y Espartinas ya te espera
para cantarte canciones
para regarte de flores
cuando vuelves la calleja.
 
Y Espartinas ya te espera
entre la flor del olivo
entre el sol, con alma en vilo
cara de dulce azucena.
 
Dios te salve María,
llena de gracia Tú eres
bendita porque eres luz,
y bendito el fruto de tu vientre
nuestro maestro Jesús.
 
Y Santa eres María,
Madre de nuestro Dios
ruega por nosotros pecadores
en este mundo sin sol.
 
Penden de los balcones
y cuelgan de la azotea
las colchas y colgaduras
que te contemplan serenas.
 
Y tu Hijo va delante
por amor resucitado
y concluye la Custodia
de Jesús Sacramentado.
 
Espartinas es capilla
a través de las aceras
y las varas son la cera
y ya el pueblo se arrodilla
cuando pasa la Custodia
a través de sus orillas.
 
Tu pañuelo se hace rosa
cara de dulce azucena
porque ya no sientes pena,
porque tu corazón goza,
porque te sientes torera
cuando llegas a tu casa.

Para Espartinas eres la Paz,
Eres Hiniesta, eres Rocío,
y la Amargura y la Estrella
del otro lado del río.
 
Para Espartinas eres Rosario,
eres de las cigarreras,
la de las Aguas, la del Dolor,
la del Refugio y las Penas.
 
Eres la del Patrocinio,
eres Angustias morena,
eres Reina de los Ángeles,
la de Santa Genoveva.
 
Eres Lágrimas, eres Piedad
eres Merced de los Cielos,
eres Palma y Caridad,
y Reina de los Cruceros.
 
Para Espartinas eres Luz,
eres la Aurora sin pena,
eres Reina de Esperanza
de Esperanza marinera,
eres la gloria bendita,
y por qué no, Macarena.
 
Por eso Virgen de los Dolores,
Espartinas te acoge plena
y proclama con orgullo
con el alma de amor llena
que para mí tus dolores,
tus dolores son mis penas.



DOLORES DE DESCENDIMIENTO Y MUERTE.

 
¡Descended aves del cielo!
¡Animales y hombres temblad1
¡Que cesen las campana de sonar!
Pues clavado en un madero,
acaba ya de expirar
el maestro, Jesús Nazareno.
 
No hay dolor más grande que una madre llore 
que ver sucumbir a su hijo lentamente.
y verlo clavado, maltratado por amor a su gente.
Mas… ¿no hay nadie Señora que contigo implore,
para agotar de tus penas la fuente,
María Santísima de los Dolores?
 
Un rio de seda blanca arropa
el descendimiento de su cuerpo sin vida al suelo;
del que fue sin duda el Hijo del cielo
y San Juan y la Magdalena lloran,
y desde lo alto lo contempla un blanco lucero;
mis ojos con suave pena se mojan
cuando bajan a Dios del madero.
Doblar de campanas de muerte,
para el que fue sin duda el Hijo de Dios
tu cuerpo muerto reposa, Señor
y en una urna se contempla inerte;
deja que este pueblo sea sábana de amor
donde reposes, Cristo Yacente.
 
Porque Señor:
en una burbuja de oro y cristal,
Sanlúcar llora tu muerte prematura;
pero en su corazón, hay una atadura
que ni el gladiolo siquiera podrá soltar,
y sólo se podrá liberar Cristo, de esa prisión oscura
cuando Sanlúcar, el domingo, te sienta resucitar.

Foto extraída de la pagina de facebook de la Hermandad.


09 abril 2025

LA HUMILDAD POR BANDERA.

Negro y estrellado el techo de estancia
donde fuiste humillado, Hijo de Dios;
mas aceptaste humilde tu dolor,
y desde que sales a la plaza
tu cara se llena de amor
al son de una sublime marcha.
 
¡Los sayones se celan en tu castigo!
¡Y nosotros te castigamos con celo!
¿Por qué no tenemos el anhelo,
siendo humanos y vivos testigos,
de la redención del cielo?
 
¡Que la túnica del esclavo no se meza!
¡Que las plumas del centurión no puedan volar!
¡Que los látigos sean de amor y amistad!
Y que no tengamos que esconder la vista
para poderte mirar.
 
¡Bruja! ¡Adiestra a tu cuadrilla,
que no abra mucho el compás1
Porque sangra a brecha abierta
y perdona con caridad.
¡Costalero, empuja de verdad!
Que con tu espalda dolorida
tienes el gozo de portar,
¡A ese cristo tan sublime,
el Señor de la Humildad!

Foto extraída de la página de facebook de la Hermandad.


LA ENCARNACIÓN DE MI MADRE.

Sanlúcar está en primavera,
el naranjo ya está en flor
y llena el alma de olor
a las gentes que te esperan
María de la Encarnación
cara de rosa y azucena.
 
Bambalinas púrpuras mecidas,
por la brisa y el arte del costal,
para que una fina cara de cristal
que los nardos iluminan,
nos ayude a caminar,
nos aliente y nos de vida.
 
¡He aquí la esclava[JB1]  del Señor!
¡Hágase en mí tu palabra!
Y el artista te crea con el alma,
como en una ensoñación,
al imaginar tu divina cara
María de la Encarnación.
 
¡Madre de todas las madres!
¡Encarnación de verdad y de vida!
¡Qué belleza en tu mirada!
¡Qué poder de convicción!
Señora, que las que estén encinta,
te lleven en su alma,
y reciban tu bendición.


Foto subida de la página de facebook de la Hermandad.




EL HUERTO DE LOS OLIVOS.

Rio de cauce estrecho
donde las gentes se agolpan,
rio de paredes blancas
con la música en su lecho,
rio de penas amargas
las de Jesús orando en el huerto.
 
Abandonado a tu suerte
y con un olivo por vigía,
mientras tus gentes dormían
aceptabas con amor tu muerte;
y al gran dios le pedías
con tu cuerpo en tierra inerte.
 
¡Padre mío de bondad
aparta este cáliz de mí!
Mas ahora, que ya bebí.
no se haga mi voluntad;
hágase sólo la tuya
y ten de mí piedad.
 
¡Capataz! ¡Implora a tu cuadrilla!
¡Que no se mueva el olivo en flor!
Pues en su cara de dolor,
una gota de sangre brilla
que está rezumando amor.

Foto de la página de facebook de la Hermandad.





CAUTIVO POR NUESTRAS CULPAS Y PECADOS.

¿Dónde vas tan solitario señor
con tus brazos maniatados?
¿Es que no hay nadie, por amor
que suba a desatarte?
¿O es que seguimos apretando
cada día aún más fuerte?
 
¿Por qué miras de soslayo?
¿Es que esperas otra traición?
O es que de tantas traiciones
y aun siendo el redentor
sientes pena por nosotros
que te producimos dolor.
 
Iluminado señor cautivo
con la tenue luz de los faroles
y el fino aroma de tus flores
¡Proclamas ser el hijo de Dios vivo!
Y Sanlúcar te da calor
con la llama de sus corazones.
 
Y ya estás en tu casa, Señor
en tu barrio y en tu calle,
y cuando llegues al final
y la cera blanca se apague;
un año más esperaremos
para verte en la calle. 

Foto de la página de facebook de la Hermandad.


DOMINGO DE RAMOS Y PALMAS.

 Entregada a Dios como capilla
en Ben-a-zuzar, fortaleza mora,
entre cascadas de palmeras
una luz en lo alto brilla,
y en un cauce de túnicas y hebreas
Sanlúcar espera a la orilla.
 
Asomaros a la calle, cristianos,
que montado en su pollina
y con amor en sus manos
va derramando bendiciones
ese Jesús de Nazaret
al que todos entregamos.
 
Humildad en su mirada,
bendición en sus manos,
reconforta su sonrisa
y llena de amor su cara
¡Costalero menos prisa!
que la plaza espera su llegada!
 
Cae suave en manto de la noche
sobre la sanluqueña Jerusalen,
oleadas de olivos, palmas y fe
quieren poner un bello broche,
ahora cuando vas a volver
y al alborear la tarde.
¡Ya la palmera se quiebra!
¡Ya las potencias echan a volar!
Con la cintura “quebrá”
y con las rodillas en tierra,
adentro y de una sola “chicotá”
que Benazuzar de aplausos se siembra.
 
Y cuando la luna se asoma
por la colina de tejas
y el azahar escarcha tiene
el capataz con voz firme y cansada
da al aldabón diciendo:
¡Ahí quedó, hasta el año que viene!

Foto extraída de la página de Arte Sacro.


06 abril 2025

CUANDO TE BUSCO, NO TE ENCUENTRO Y...

Esta mañana. al coger las pastillas que me tocan al levantarme, antes del desayuno (unas pocas, por cierto); una, se cayó al suelo de láminas de madera (donde hace más ruido); ¡Clon, clon. clon!
Enciendo la luz, no la veo y me pregunto:
¿Coño, donde ha caído?
Y una vuelta "pacá" y otra vuelta "pallà", y "parriba" y "pabajo", y "na", que no aparece la puñetera pastilla.
¿Dónde está joé?
Cojo el móvil y enciendo la linterna, para más "INRI", la pastillita de "los colones" es del color de la madera, y claro así es imposible, pero de otro color tampoco hubiera aparecido.
Me olvido de la pastillita, secreto para que no siente mal el café, y acabo de desayunar.
Recojo las cosas y las llevo al fregadero.
Pero ¡Ah, sorpresa!, a la vuelta del fregadero, ahí, en el suelo, frente a mí, iluminada tenuemente por la luz de la cocina, estaba la pastilla.
Cuando ya casi me había olvidado de ella aparece la desleal pastillita.
Y entonces pensé, o se mi vino a la cabeza...
¡Ya sé por qué las madres y esposas encuentran las cosas nada más llegar después de estar tú un buen rato buscando!
¡No se aturrullan con la pérdida!
Tú no encuentras las cosas cuando las pierdes, porque te aturrullas, porque te pones nervioso porque no aparecen. Cuando se te pierda algo, dalo por perdido, verás como pronto aparece.
Y si no aparece...
Pues llamas a tu madre, o a tu mujer, o incluso a tu hija, verás como sí lo encuentra.

No se de quién es la foto, pero es de mi pueblo.


 

05 abril 2025

QUERIDO AMIGO.

Estimado amigo Javi:

Recuerdo en estos momentos muchos años atrás, ya no en mi pregón de hace 33 años, sino en el de tu hermana de 2007.
En ese pregón sufrí muchísimo, en el mío no me dio tiempo a sufrir, porque lo que tenía dentro solo me hacía estar nervioso y preocupado.
Elo, dejó el pabellón de tu familia muy honrado, honradísimo, con su precioso pregón, extraído de una gran mochila llena de amor.
En 2009 te precedí en el atril para tu pregón de la Semana Santa de Espartinas, hoy te precedo aquí en Sanlúcar, aunque con 33 años de diferencia.
Te deseo lo mejor y espero darte un abrazo cuando finalices, un abrazo de complicidad, deseándote una buena y próspera vida, esa vida nueva de PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE SANLÚCAR LA MAYOR.
Todavía eres pregonero electo, que seas pronto un enorme pregonero con todas las letras.
Lo dicho, muchísima suerte amigo. Que tu Señor Orando en el Huerto y tu madre de la Encarnación te iluminen en esta mañana como lo han hecho en la preparación.
Espero que este día quede para siempre en tu recuerdo, para bien, y en la memoria de todos nosotros y tu familia.
Un beso a tu hermana y un abrazo fuerte para ti.
¡A ESTA ES!
Este que te aprecia...
José Manuel Bou.

María Santísima de la Encarnación de la Hermandad del Huerto de Sanlúcar la Mayor(Sevilla)




04 abril 2025

EL SECRETO

Una pareja de ancianos con casi ochenta y pico de años, y más de sesenta años de casados, atendía a una entrevista de un presentador de televisión.
-¿Cómo les fue la vida?
-Bueno, contestó ella, no nos ha ido mal, tuvimos suerte, mucha suerte, tuvimos tres hijos, ya mayores, tenemos cinco nietos, y una biznieta, y lo mejor de todo es que están sanos.
-Pasamos, contestó él, penurias en la postguerra, las cartillas de racionamiento, pero con el trabajo extra en la huerta, la verdad es que nunca nos faltó para comer.
- ¿Estuvieron mucho tiempo de novios?
- La verdad es que sí, contestó él, siete largos años, pasando por las noches cerca de la reja de su casa para poder verla y hablar con ella.
-A mi me gustaba que él viniera a verme, contestó ella, se me iluminaba la cara cuando llamaba a través de la ventana.
- ¿Cuál es el secreto para mantenerse juntos después de sesenta años?
Ahora contestó él:
-Nacimos en un tiempo en el que si algo se rompía, se arreglaba, no se tiraba a la basura. 
Y yo añado a esta respuesta:
Que no se tiraba a la basura, si esa rotura tuviera un posible arreglo, digo yo, porque si no tenía arreglo...
¿Qué harías conviviendo con algo roto sin una posible reparación?


Foto de mi colección particular.




LA MOCHILA.

Ayer, un amigo mío se subió en el autobús urbano de Sevilla y me vino contando lo siguiente:
"Quillo", ayer iba en el autobús y se montó un chaval en la segunda parada del recorrido, llevaba a su espalda una mochila azul de Adidas, no lo digo por publicidad, es para que os imaginéis el tamaño.
La mochila debería, a mi entender, de ir repletita de cosas y cacharros; posiblemente: ropa de deporte, botines y calcetines limpios (espero que no fueran sucios), un "ipad" o una "táblet", o quizás un ordenador portátil, el cargador del ordenador, el cargador del móvil, una botella de agua, una toalla, los libros y blocs del colegio, en fin, lo que se dice repletita.
Como el zagal llevaba la mochila colgada a la espalda, seguramente ignoraba, o pretendía que así lo creyéramos, los "mochilazos" que iba dando a diestro y siniestro conforme penetraba en el autobús.
Si de verdad llevaba el ordenador, o el "ipad", o la "tablet", seguramente que se desconfiguraría,  en la entrada al autobús, con los trompazos que nos iba dando en el pecho, en el lomo, en los brazos o en la cabeza de los más bajitos, o bajitas.
Por favor señor, tenga un poco de educación urbana, esa tan escasa en estos días, y le ruego encarecidamente, que si por un casual, debe de entrar en el bus cargado con chismes, no se los eche a la espalda en su mochila, póngase la mochila en el pecho, como esa que se utiliza para levar a los bebes; ya que así, por lo menos, controlará usted a dónde desembocan los vaivenes que su cuerpo oscilante con el movimiento del autobús.
Por su comodidad, no moleste a los demás. Gracias.


Anda que es pequeñita, foto extraída de Amazón.


02 abril 2025

LA GOMA DE BORRAR.

Cuando escribimos con un lápiz sobre un papel, el carbón de la mina del lapicero se queda fijamente pegado a la superficie de la hoja a causa de la fuerza de adhesión.
Las gomas de borrar utilizan un truco muy bien inventado y muy sencillo.
El material del que están hechas -caucho generalmente- tiene una mayor fuerza de adhesión que el papel, por lo que tira del carbón hacia sí.
Adicionalmente, la sustancia base está mezclada con azufre y aceites especiales para eliminar la suciedad.
Estos componentes  son los encargados de que, al borrar, el carboncillo se quede pegado a las migajas que se desprenden de la goma.
¡Ay si se pudieran hacer componentes para una goma que pudiera borrar las palabras que han herido!
¡Ay si pudieran encontrar componentes para borrar las conversaciones comprometidas de los dirigentes!
¡Ay si hubiera goma de borrar para eliminar cicatrices en el cuerpo y en el alma!
¿Cuánto serían capaz de pagar por esa goma?
Pues no, de momento la única goma de borrar para todas estas cosas es:
¡Pedir perdón! Y que te lo concedan
Y con todo y con eso, las migajas manchadas, a veces, todavía duelen. 

Foto de mi amiga Juani Mora.


ARDOR DE ESTÓMAGO.

Después de una opípara comida o de beber en exceso, pueden aparecer en la boca del estómago unas molestias que se caracterizan por una sensación de quemazón en la zona inferior del tórax y en la parte superior del abdomen.
Este ingrato estado es conocido como: la acidez de estómago. Su causa es la irritación de la mucosa gástrica, debido a que los ácidos del estómago ascienden por el tubo digestivo hasta el esófago. En ocasiones, el músculo que lo impide (esfínter esofágico inferior, EEI) se relaja, lo que provoca el reflujo del ácido gástrico y la característica sensación de ardor.
Para evita esa trastorno, los médicos recomiendan eludir tres hábitos con que se terminan las comidas: la taza de café, el caramelo de menta, y la pequeña siesta tendidos.
El café puede relajar el esfínter esofágico y aumentar la producción de ácido estomacal.
La menta puede provocar molestias digestivas, incluyendo ardor de estómago en algunas personas.
Al acostarse a la siesta lleno, el estómago presiona sobre el esfínter EEI, y eso provoca el reflujo.
Se puede tratar con fármacos llamados antiácidos, pero a veces la acidez puede ser síntoma de algo muy serio, como una hernia diafragmática o una angina de pecho.
Y ahora ¿Qué tomamos para la acidez producida por la mala digestión de las acciones de los malos dirigentes que nos tenemos que tragar muchas veces?
¿Pastillas antiácido?
¡Válgame el Señol!

Foto de mi amiga Juani Mora.



EN OCASIONES..

Hay ocasiones en las que después de haber dedicado tu existencia a una persona, tu vida y tus esfuerzos, esa persona te traiciona.

Hay veces que siempre estás para tus hijos, para todo lo que necesiten, pero cuando el que lo necesitas eres tú, ¡Tururú!

Hay oportunidades en las que te dejas la piel, y el dinero, y más cosas, en ayudar a un amigo, o a una amiga, pero cuando necesitas de ella, desaparece o pone excusas.

Hay momentos en los que te brindas a un compañero, o compañera, poniéndote a sus órdenes, y después te pega la puñalada por la espalda para trepar.

Estoy de acuerdo, con los que dicen, que si fuiste feliz haciendo lo que hiciste lo debes dar por bien hecho, pasase lo que pasase después; pero también digo que nadie merece la traición, el olvido, el abuso, o el ninguneo.

Alguna vez dirás:

¡Ya está bien!

Y entonces...

A veces tienes que olvidar lo que sientes y recordar lo que mereces.

Pues eso, recodad que es de bien nacidos...

Foto de mi amiga Juani Mora.



LAS PAJITAS DE BEBER.

¿Cómo funcionan las pajitas para beber?
Pues se la mete uno en la boca (la pajita, por supuesto), mete la otra punta en el líquido del vaso y a chupar.
Pero no es tan fácil, y todo tiene una explicación física.
Cuando succionamos, lo que hacemos es dilatar nuestros pulmones. Este aumento provoca una disminución de presión del aire contenido en su interior y en el de la boca, con lo que se produce una diferencia de presión con respecto al ambiente exterior.
La presión atmosférica ambiental empuja sobre la superficie del líquido, forzando su ascensión a través de la pajita a fin de lograr el equilibrio de presiones entre sus dos extremos. Cuanto más corta sea la pajita, más fácil le resultará a la presión atmosférica vencer el peso de la columna de líquido que se encuentra en el interior de la susodicha pajita succionadora.
Hay motivos por los que no es conveniente beber con pajita si no es necesario, a saber:
-El líquido permanece más tiempo en contacto con los dientes lo que puede provocar placa y caries.
-Un líquido tintado puede manchar los dientes.
-Hinchazón, gases y dolor abdominal, ya que no se pueden cerrar bien los labios alrededor de la pajita.
-Arrugas en los labios del movimiento repetitivo al succionar.
No se si los acostumbrados a chupar del bote también pueden tener estas contraindicaciones.
¡Madre del "Señol"!

Foto extraída de Amazon



31 marzo 2025

CINCO DE ABRIL.

Hoy cinco de Abril se cumplen exactamente 33 años, nada más y nada menos que 33 años de mi pregón de Semana Santa de Sanlúcar la Mayor.
Dos de los máximos pilares que tuve en esa fecha, más bien diría los tres, que me apoyaron durante todo el año y que rezaron mucho tiempo para que todo saliera bien, ya no están aquí.
Mi abuela Encarna, mi padre Pepe y la más reciente pérdida de mi madre Encarna (mi niña bonita, como la llama mi hermana, Encarni)
Fue una espiral inenarrable de jornada, que empezó con la oración a mi madre de la Soledad,  por la mañana temprano, con su cabeza cubierta con una toquilla de encaje blanco, que jamás olvidaré. Más tarde la función de Iglesia del Cristo de San Pedro, con la triste noticia del fallecimiento de José Recio y a la casa de la cultura.
Tembleque en la pierna derecha escuchando Amarguras y escuchando también a Rafael Sousa en su presentación y después la marcha dedicada a la Virgen de la Piedad, que sustituyó a la elegida por mí, "Refugio de San Bernardo" ,por petición de la hermandad al ser su estreno.
Y el pregón, ese que estuve preparando un año, y ensayando, y leyendo, y se leyó.
Al final, cuando pronuncié: "Que así sea" ,para finalizar, estuve a punto de caer de espaldas al perder pie cuando bajé de la tarima.
Y hasta la noche, paladeando la felicidad de mis padres y de mi abuela ( en la comida de la celebración) para intentar descansar.
Espero que mi amigo Javi Cantos pueda tener los miles de recuerdos que tengo yo hoy todavía,  aunque sea treinta y tres años después, mucha suerte para él mañana.
Os paso el enlace del pregón por si lo queréis ver un rato, hay una parte, que tenía música, que ha sido silenciada por Youtube.
Hay mucha gente que nos ha dejado, que ya no está con nosotros, un saludo al cielo.





ROCK AND ROLL.

El movimiento musical conocido como rock and roll surgió en los Estados Unidos a principios de la década de los cincuenta.
Por aquellas fechas, la música negra se había extendido por todo el país y tenía una enorme influencia.
El jazz y el "rhythm and blues" se escuchaban por todas partes.
En 1952 Alan Freed, un discjockey radiofónico de Cleveland, Ohio, descubrió el éxito comercial que tenía entre los jóvenes blancos las canciones de "rhythm and blues" cantadas por los negros, y decidió incluirlas en su programa.
Pero estos temas eran conocidos popularmente por las iniciales R&B. Para no tener que usar esta definición Freed comenzó a emitirlos usando otra expresión que aparecía con frecuencia en las letras de las canciones: rock and roll, voces inglesas con esta traducción:
- TO ROCK, verbo que significa  dar vueltas y 
- TO ROLL, verbo que significa , balancearse.
Pues ya sabemos el significado de Rock and Roll (Dar vueltas y balancearse).
Música para dar vueltas y balancearse.
¡ROCK AND ROLL MUSIC! Uno de los pioneros de esto, el magnífico Chuck Berry.





POP CORN.

Así es como le llaman a la famosas palomitas de maíz en U.S.A., porque la verdad, las palomitas provienen de allí mismo.

La receta para hacer palomitas de maíz fue ideada probablemente por los indios americanos (no olvidemos que son los habitantes nativos de América). Se sabe que ya las comían cuando Cristóbal Colón descubrió América, aunque se cree que formaban parte de su dieta varios siglos antes de nuestra era.

No todas las variedades de este cereal son aptas para la fabricación de las palomitas, ya que es necesario que los granos contengan al menos un 12 % de agua.

Los indios desarrollaron tres métodos para su obtención. El primero consistía en tostar los granos en una estaca colocada sobre el fuego. El segundo procedimiento era arrojar los granos, después de haberlos despojado de su cáscara, directamente sobre las brasas, de manera que se comían aquellos que al explotar saltaban fuera el fuego. El tercer sistema era mucho más sofisticado, calentaban arena en una cazuela plana de arcilla y, cuando alcanzaba la suficiente temperatura, enterraban lo granos de maíz, de tal forma, que al reventar saltaban a la superficie.

Muchísimos años después son un placer de entretenimiento cuando se está viendo una película, tanto en el cine como en casa.



28 marzo 2025

ALGUNOS SIGNIFICADOS DE CARGOS ECLESIÁSTICOS.

La nomenclatura eclesiástica tiene explicaciones, a ver si puedo expresarlo lo mejor posible, a saber:

FRAY: Es la abreviatura del italiano "fratello" que significa hermano.

SOR: Es la abreviatura del italiano "sorella" que significa hermana.

DIÁCONO: Que significa el servidor.

SACERDOTE: Viene del latín "sacer" que significa sagrado.

CURA. Por lo de curar las almas.

CAPELLÁN: Encargado de una "capella" (capilla).

ABAD/ESA:  Rector de una abadía, su nombre proviene el latín "abbas" éste a su vez del griego "αββα" y este a su vez también del hebreo "αββα" con el significado de padre.

VICARIO: Viene de Vice, (por representación de) Representante del párroco.

PÁRROCO: Viene del latín "parochus" que significa anfitrión o abastecedor.

PRESBÍTERO: Viene del griego "πρεσβιτεροσ" "presbiteros" que significa anciano, o sabio.

CANÓNIGO: Consejero del obispo, atienden catedrales o basílicas.

CABILDO: Conjunto de canónigos.

OBISPO: Del griego "ἐπίσκοπος" "eposcopos" que significa inspector, supervisor.

ARZOBISPO: Palabra compuesta por "archi" , "arzo", (preminencia o superioridad) y obispo.

CARDENAL: Del latín "cardinalis" que significa principal o fundamental, consejero del Papa.

PAPA: Del griego "πάππας" "papas" que significa papá.

Unas pocas palabras muy escuchadas.

Cristo de la Vera Cruz de Sevilla.

MIENTRAS MÁS TE QUIERO.

Hay que ver, mientras más te quiero, más te quieres ir; no se, me paso el tiempo valorándote, dándote lo que necesitas; pero me avisas, les dices a mis amigos y familiares que algún día te irás; estás continuamente presionando con tu partida, no sé por qué; si realmente te vas a marchar, dime una fecha determinada para que pueda hacer frente a mis planes, por favor.

Desde que te conocí, toda la gente que me rodeaba ya me advertía de que te irías; que me dejarías inerte, inexpresivo, y seguramente el día que lo decidas, así pasará.

Pero me niego a existir con la incertidumbre de cuándo te irás, no se cuándo será, pero lo cierto y verdad es que a partir de hoy , voy a intentar aprovecharme absolutamente de ti, te voy a sacar hasta el último euro, voy a exprimir hasta el último segundo a tu lado; para que cuando decidas irte, te vayas exhausta, agotada, fatigada, consumida, débil, acabada, harta de verdad de estar conmigo.

A pesar de todo, querida vida, aguanta un poquito más a mi lado, ¿no?

Que la vida os sea propicia.

Foto de mi amiga Juani Mora.


24 marzo 2025

LAS LÁGRIMAS-

Tal vez estén llorando mis sentimientos,
mis lágrimas son perlas que caen al mar.
Y el eco adormecido, de este lamento,
hace que estés presente en mi soñar.
Así decía el principio de la canción Ansiedad (1976) de Albert Hammond  (Londres 1944), que te pongo más abajo.
Y las lágrimas son tan inapelables, en muchas ocasiones, que sería para escribir una oda solo para ellas.
Las lágrimas son muy necesarias física y emocionalmente; una lágrima te salva del dolor insoportable que genera una mota de polvo, o una pestaña en tu ojo; unas lágrimas alivian el dolor insoportable que genera el puñal clavado en tu corazón por una pérdida irreparable. Pero también, es el culmen de una risa inconmensurable, supongo que como vía de escape, para evitar reventar de la risa.
Cuando el cuerpo no tiene modo de expresión para algo sublime...llora, y cuando conoce las lágrimas, está listo para saber qué es la alegría. 




EL COLLAR DE LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN.

Os voy a contar una historia...
Hace muchos años, cuando yo era infante, vivía en la calle Queipo de Llano ( Hoy Jiménez Becerril) de Sanlúcar la Mayor. Mi madre q.e.p.d. tenía un collar de brillantes de bisutería que había sido de su madre, y que hoy, será de mi hermana.
Ese collar lo cedía mi madre, todos los años, para adornar la pechera de la Virgen de la Encarnación de la Hermandad del Huerto. Mi entrañable amigo Lázaro Rodríguez, iba a recogerlo a mi casa (vivía en frente) todas las cuaresmas para que, cuando su madre (que creo era la camarera de la Virgen), la fuera a vestir para la estación de penitencia, lo tuviera localizado. El collar, creo que tenía tres brillantes de bisutería grandes en el centro, y muchos pequeños que adornaban las cintas que cerraban el collar alrededor del cuello. Este collar se dejó de utilizan hace muchos, muchos años, pero todavía me acuerdo cómo mi madre quitó de la circulación ese collar desde la primera vez que lo utilizó la Virgen y lo guardaba como si fuera de oro puro y brillantes y todavía sigue guardado. Hoy, por ser su onomástica os dejo una foto de un collar particular de mis Encarnas; mi querida abuela Encarna, alta y fuerte, mi querida y añorada mamá, Encarnita, la del motorista, menuda y dicharachera; y mi hermana Encarni, dulce y abnegada. Esta foto es el collar que me gustaría que llevara imaginariamente la Virgen de la Encarnación este año en honor a ellas. Además, me gustaría recuperar esa tradición, la del collar de bisutería, aunque solo fuera en una Semana Santa, y aunque el collar tuviera que ir por dentro del vestido de la Santa imagen, en memoria de mi abuela y de mi madre, si el vestidor actual así lo tiene a bien.

Montaje de mi colección particular.

 

21 marzo 2025

UNA SIMPLE MULTIPLICACIÓN.

-A ver niños:
-¿Cuánto es 9 por 0?
--Cero señorita.
-¿Y 19564 por 0?
- Cero también señorita.
-¿Os dais cuenta? 
-Cuando el esfuerzo es solo de un lado el resultado siempre es nulo. 
- Esto hay que aplicarlo a relaciones profesionales, políticas, amorosas, familiares, románticas, o de amistad.
Si de un binomio de dos, solo aporta uno, el binomio cojea, si solo tienes una pierna tu cuerpo no se mantiene en equilibrio.
Si quien está a tu lado multiplica siempre por cero, mucho mejor que no multiplique, o que lo haga aunque solo sea por uno.
¡Así nos va!

Foto de mi amiga Juani Mora.


LAS LATAS.

¿No habéis ido nunca andando por la calle y os habéis encontrado una lata de refresco vacía que un desalmado ha dejado tirada en el suelo?
El impulso es muy difícil de reprimir, y le das una patada para ver a dónde llega.
Clon, clon, clon, clon, clon, tras. Después de varias vueltas de campana a través de la calle acaba estrellándose en el bordillo de la acera.
¿Nunca os habéis preguntado por qué?
Pues por lo mismo que una caja con 10 nueces, si la agitas, hace más ruido que una llena de nueces.
¡Mucho ruido y pocas nueces!
U otro refrán...
'Perro ladrador poco mordedor!
Que más o menos viene a  significar lo mismo.
O también le podríamos aplicar este:
¡Quien mucho abarca, poco aprieta!
Y así seguiría hasta los cerebros.
Hacen siempre más ruido las latas vacías que las llenas, lo mismo pasa con los cerebros, los vacíos, hacen mucho más ruido que los repletos de ideas o sabiduría.
Por cierto, las latas vacías tiradas en la calle, mejor recogerlas y tirarlas a una papelera.

Foto de mi amiga Juani Mora.


ESTAR VIVO.

Esta conversación es común en el pueblo, más que nada, porque allí se conoce y nos conoce todo el mundo; no así en la capital donde no se conoce a casi nadie.

¿Cómo? ¿Murió? ¿Pero cuántos años tenía?

Y empiezan las explicaciones, explicaciones que se dan más de cincuenta veces por lo menos, expresando la edad del fallecido/a y de qué murió.

Todos y todas sabemos en nuestras propias carnes lo fatigoso que es eso, pero son trámites comunes.

Has de revivir momentos, en algunas ocasiones, dolorosísimos, muchas, muchas veces; y les dices la edad, y te contestan que no era tan mayor, y les dices que sufrió mucho, y entonces se conforman.

¿Qué importan los años que tenía? Ya no está.

Lo que realmente importa es comprobar que, a fin de cuentas, la mejor edad de la vida era cuando estaba viva.

¡Gracias a todos por las condolencias tras la muerte de mi madre!  D.E.P.


Foto de mi amiga Juani Mora,


20 marzo 2025

NEPOTISMO.

El término "Nepotismo" deriva de "nepote" y el sufijo -ismo, "nepote", a su vez, proviene del latín "nepös" (sobrino) en referencia a la práctica de los papas en la Edad Media y el Renacimiento de nombrar a sus parientes (casi siempre sobrinos) como cardenales.

En la RAE nos indican que nepotismo es:

-Utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otro tipo de favores, al margen del principio de mérito y capacidad.

Pero bueno, en nuestros días no tienen por qué ser sobrinos del papa, o del cargo; también pueden ser hermanos o también pueden ser "amigas" íntimas.

El nepotismo, literalmente se podría sustituir por otra palabra que tiene la misma terminación, enchufismo.

Y, que conste, que  el enchufismo es una desvergüenza, pero si el enchufismo es a personas que no tienen ni idea del cargo para el que se han enchufado, o tiene la poca vergüenza de no picar ni un solo día para entrar a trabajar, eso ya clama al cielo.

Esperemos que el nepotismo no nos conduzca nunca al despotismo.

¡Nepotes, nepotes, que no somos carajotes!


Foto de mi amiga Juani Mora.