No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

15 noviembre 2025

TRIQUITRAQUES.

La palabra "triquitraque" es de origen onomatopéyico, ya que imita el sonido de golpes repetidos y desordenados, triqui y traque. Es una voz expresiva del castellano antiguo que se utiliza en varias regiones de España y América.
Tiene un buen abanico de significados en la RAE, por ejemplo:
1.- Ruido como de golpes repetidos y desordenados
2.- Golpes repetidos y desordenados.
3.- Rollo delgado de papel con pólvora y atado en varios dobleces, de cada uno de los cuales resulta una pequeña detonación cuando se pega fuego a la mecha que tiene en uno de sus extremos.
4.- Rodapiés.
Cuando éramos niños los triquitraques o "ciquitraques" o mixtos, como también se les llamaba, eran muy comunes en nuestros juegos.
Una tira de papel con explosivos sucesivos que se explotaban con una piedra o con lo que fuera.
También decían, cuando tenían que decir a alguien que despertara, te voy a poner un "ciquitraque" en el trasero, a ver si despiertas.
Muchos deberían de despertar, con o sin triquitraques.


Foto extraída de Facebook.


14 noviembre 2025

LITOPEDIÓN.

Ayer leí un relato espeluznante.
Una señora de 70 años que vivía retirada, hace mucho tiempo en el campo, sin ir a la ciudad para nada, sufría molestias en el abdomen desde hacía, más o menos, treinta años.
Decidió ir al médico, donde el doctor decidió hacerle radiografías y una resonancia magnética, y la conclusión de los doctores fue que lo que tenía era un litopedion.
Fue operada, y el litopedion extraído, y la señora está bien, pero me quedé pasmado con lo que era un litopedion.
Por lo visto la señora quedó embarazada hacía treinta años, pero el embarazo fue extrauterino; el feto murió pocas semanas antes de lo que hubiera sido la hora de nacer, por lo tanto era un feto grande.
El cuerpo de la señora, al ser un feto muy grande para reabsorberlo, lo cubre completamente de calcio, calcificándolo y así mismo momificándolo; y ahí se quedó, por los años y los años, hasta que la señora, debido a su edad, ya no podía más.
Litopedion es una palabra que viene del griego "λιθοι"(litos) piedra y  "παιδιον" (paidion) niño; literalmente "niño de piedra".
No se cuánto pesaría el niño de piedra, pero...
¡Vaya vida la de la señora! Amor y dolor eternos, porque ella sabía que su hijo estaba dentro, no lo había parido, ni se lo habían sacado.

Foto de mi amiga Juani Mora.




EL EXITO.

En esta vida, todos, ¿Quién no?  Querríamos tener éxito, pero eso es muy difícil.
Si eres bueno en lo que haces y además tienes un poco de suerte, o te llevan bien, el éxito es asegurado; pero el logro no consiste sólo en triunfar, el especial logro es mantener ese triunfo durante mucho tiempo.
Mantenerse arriba.
Pero con el éxito hay que tener cuidado, mucho cuidado, porque cuando llega el éxito, llega el dinero, y cuando entra el dinero en una casa con éxito, la puerta de entrada es grande, pero la de salida es aún más.
Entonces es cuando en los exitosos ha de primar el orden, el orden de vida, el orden de comportamiento, porque una vida sin orden, tarde o temprano, lleva a resultados desastrosos.
Todo en esta vida no es el éxito, es saber mantenerlo y saber, todavía mejor, administrarlo.
Conocemos miles de exitosos que han destruido su vida con excesos, vicios y desmanes.
Otros y otras, en cambio, han sabido administrar genial sus ingresos y su físico, cuidándolo en demasía, y siguen triunfando.
No solo se triunfa en el mundo del espectáculo.

Foto de mi amiga Juani Mora.




13 noviembre 2025

TARACEA.

 El arte de la manufactura es impresionante.
Cualquier cosa, hecha manualidad, se convierte, literalmente, en una obra de arte.
Tal es el caso de la taracea.
Según la RAE, taracea es un embutido hecho con pedazos menudos de madera en sus colores naturales, o con maderas teñidas, conchas, nácar, u otras materias.
La taracea es el culmen de la ebanistería, de la carpintería fina, del mosaico de madera.
El origen de la taracea es milenario, con evidencias de su práctica desde el 3000 a.C. en Mesopotamia. La técnica se difundió por diversas culturas y llegó a la península ibérica con la expansión árabe, donde floreció especialmente en el reino nazarí de Granada. La palabra "taracea" proviene del árabe hispano "tarsi", que significa incrustación. 
Es una verdadera obra de arte, en algunos casos, un delicia para los ojos.
Es una manualidad que requiere mucha habilidad y que genera mucho trabajo.
Loor a los artesanos que mantienen viva la llama de lo eterno, algunas veces muy denostados, pero enormemente grandiosos.

Taracea, imagen extraída de wikipedia.




FERAZ.

La palabra "feraz" proviene del latín "ferax-feracis", que significa fértil, abundante en frutos. Este término latino está relacionado con el verbo "ferre" (llevar, producir) y con la raíz indoeuropea "bher-" (llevar). El sufijo "ax" indica una fuerte tendencia o capacidad hacia algo, por lo que "ferax" describe algo con una fuerte capacidad de producir. 
En la RAE nos indica que feraz es:
Fértil, fecundo, productivo, ubérrimo o fructífero. No tiene nada que ver con veraz, que es otra cosa.
Por lo tanto el significado actual dimana directamente del latín, y aquí se queda.
¿Somos realmente feraces por estos lares?
Producir es muy complicado, pero para mantener el estado de bienestar en el que estamos, es necesario producir, incluso producir el doble para cubrir a los que no producen.
Para sostener todo lo que hemos logrado es necesario más producción y un recorte de gastos superfluos, pero...
¿Quién le pone el cascabel al gato?
¡This is the cuestion! ¡Esta es la pregunta!.

Foto de mi amiga Juani Mora.



ESTAFERMO.

Esto no quiere decir que él esté enfermo aunque lo parezca.
Estar enfermo es otra cosa.
Estafermo es según la RAE:
- En juegos y ejercicios de destreza caballerescos, figura giratoria de un hombre armado con un escudo en una mano y una correa con bolas o saquillos de arena en la otra, al que golpeaban con una lanza los participantes, que debían evitar que, al girar, les devolviese el golpe.
- Persona que está parada, como embobada, sin acción.
Seguramente, si habéis visto películas de la edad media, donde se celebraban justas, veríais a estafermos cuando entrenaban los jinetes para las justas (Dibujo de abajo).
Parece que este país hay muchos estafermos, están parados, embobados, sin soluciones, sin acción.
Y los problemas crecen, y crecen, y crecen.
Deberían venir algunos caballeros con lanzas para quitar de en medio a tantos estafermos.
¡Dios!
Foto de mi amiga Juani Mora.




Foto de estafermo extraída de wikipedia.

COHETES.

La etimología de cohete tiene una estela larga. Viene de cola:
Latín, (cauda) 
Mozárabe, (codat)
Catalán, (coa)
y (Coet) en catalán es un canuto que lanza una cola de fuego.
Por tanto,  cohete, proviene del catalán, por la cola de fuego que deja al pasar. Este vocablo se incorporó al español, y " coete" es una variante de pronunciación y ortografía común.
Pues ni en latín, ni en mozárabe, ni en catalán, ni en castellano, por supuesto, no está la cosa para tirar cohetes.
Por cierto, cuidado a la hora de atiborrarnos de cohetes, hay personas que los soportan mal, y también muchos animales.
Aunque si se podrían tirar cohetes a alguno, o a alguna en el trasero, a ver si salen escopetados.

Foto de mi amiga Juani Mora.


SABINA.

 Joaquín Ramón Martínez Sabina es un cantautor, poeta y pintor español, andaluz para más señas, conocido como Joaquín Sabina , uno de los más reconocidos y exitosos de la música hispana.​ Su estilo musical fusiona géneros como la trova, el rock en español, el pop y el folk.​ Nacido en Úbeda (Jaén) en 1949.

Pero. como siempre, no es oro todo lo que reluce.

Supongo que su segundo apellido, y el apellido artístico, vendrá de un tipo de arbusto, todos los apellidos vienen de algún sitio.

Una sabina a todos los efectos es:

Un arbusto o árbol de poca altura, de la familia de las cupresáceas, siempre verde, con tronco grueso, corteza de color pardo rojizo, ramas extendidas, hojas casi cilíndricas, opuestas, escamosas y unidas entre sí de cuatro en cuatro, fruto redondo, pequeño, negro azulado, y madera encarnada y olorosa.

Diecinueve días y quinientas noches. Canción de Sabina.



12 noviembre 2025

EL SISTEMA D'HONDT.

 A ver si puedo explicar esto y que yo lo entienda.
La ley D'hontd electoral.
A ver...
Cada provincia española por ley eligen a dos dipuados, Ceuta y Melilla uno sólo.
50 provincias por dos 100 escaños, más dos de Ceuta y Melilla 102 escaños.
los 248 escaños restantes hasta los 350 diputados del congreso se dividen según la población de cada provincia.
En primer lugar: Todo partido que no obtenga el 3% de los votos donde se presente, queda fuera.
El partido animalista en 2019 obtuvo 326.045 votos, pero en ninguna provincia obtuvo un 3% por lo que se quedó fuera.
Sin embargo, el PRC Partido regionalista de Cantabria con 52.197 votos obtuvo 1 escaño porque superó el umbral local del 3%.
Haremos un ficticio:
Se reparten 5 escaños, hay 4 partidos A,B,C y D censo de 10.000 votantes.
Los votos obtenidos se reparten tantas veces como escaños haya en juego. Y aquí me pierdo, como supongo que muchos. Aquí detallo una tabla en los cinco número de votos más alto son los que consiguen escaños. En este supuesto: El partido A dos escaños, el partido B dos escaños y el partido C un escaño.
¿Por qué tan complicado?
Ellos verán, a mi me parece demasiado enrevesado par diez.

Reparto de escaños según la ley D'hondt.



11 noviembre 2025

MEMORIA DEL TELÉFONO.

O a esto le pone remedio quien se lo tiene que poner, o nos van a tener que financiar gratuitamente una ampliación de memoria para los teléfonos móviles, a ver si pudiera ser con la nueva ley.
He estado haciendo un somero estudio de las llamadas telefónicas que recibo diariamente, y he estudiado las de hoy, desde las 0:00 hasta ahora a las 13:00.
He tenido un total de seis llamadas.
De esas seis llamadas el  66,66 % han sido llamadas para venderte algo, o timarte con algo y por tanto el 33,33% llamadas reales.
Cuatro de seis llamadas para incordiar y dar por saco.
Pues los números de teléfono que han llamado de esos cuatro sitios, para bloquearlos.
Y tacita a tacita, bloqueo a bloqueo, la memoria del teléfono se llena de números inservibles que solo sirven para molestar.
¿Yo le he llamado a usted para decirle que quiero cambiar de compañía de algo?
Y encima, muchos llaman mintiendo, como los que te dicen que son tus asesores de compañía eléctrica.
Y los más cara dura, te dicen que te llaman de Endesa, dicen, pero no tienen ni idea de tus datos y quieren que se los des.
Pues conmigo van dados, me va a costar ampliar la memoria de mi teléfono, pero bloquear no voy a parar de bloquear.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


EL RESPETO.

Según la Biblia, el respeto es un valor fundamental que implica honrar a Dios, mostrar amor al prójimo y tratar a los demás con dignidad, reconociendo su valor inherente.
Inmanuel Kant (Filósofo prusiano 1724-1804) decía sobre el respeto:
El respeto se fundamenta en que los seres humanos son un fin en si mismos, y poseen un valor intrínseco y absoluto. Este respeto es un imperativo categórico, una ley moral que exige actuar por deber, y no en función de deseos o consecuencias, reconociendo la dignidad inherente de cada persona.
Para Séneca (Lucio Anneo Séneca, filósofo cordobés, año 4 a.C.- año 65 d.C.)el respeto era:
El respeto comienza con el respeto hacia uno mismo, que se construye a través del dominio de las propias pasiones y el cumplimiento de las promesas. Esto significa no depender de la aprobación externa y tener la fortaleza para poner límites con calma, lo que a su vez permite establecer relaciones saludables y auténticas con los demás. 
Para mi, no es lo que hace la clase política en estos días, ni mucho menos; y sólo me remito a las enseñanzas de Jesucristo:
Respeta a tu prójimo como a ti mismo. Y con ello sólo haría falta un mandamiento:
Ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.
Pues eso.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.




05 noviembre 2025

MI CAMINO.

Muchos autores de canciones suelen contar, hoy en día, el génesis de sus canciones, de sus temas, de donde proceden, a quién están dedicados, y demás cosas.
Y yo, no voy a ser menos, os voy a contar la historia de estás sevillanas que escribí sobre el año 1991, MI CAMINO,  para el Coro Rociero Bajo Quema de Sanlúcar la Mayor, y que se grabaron en nuestro disco, con la guitarra de Juanito Sanlúcar en las entradas, y la voz de Antonio Rodríguez también en los solos.
La historia tiene su miga.
Íbamos en un todo terreno, cuatro o cinco personas, entre ellas Juan Salado y su hermana Patori, debatiendo sobre el camino del Rocío.
Yo ya tenía la melodía enjaretada del día anterior, pero de la letra no tenía nada.
Ellos decían que ¿Cómo se podía cantar a la Virgen del Rocío sin haber hecho nunca el camino?
Y eso fue lo que me hizo inspirarme para la letra.
Las dos primeras sevillanas las escribí en la ida hacia la Aldea del Rocío a cantar la misa de romeros, y las otras dos las hice en el camino de vuelta; y creo que se las canté hasta un poco.
Un precioso recuerdo y unas bonitas sevillanas que quedaron para mi historia rociera.
Abajo os dejo el enlace para escucharlas.



PERFIDIA.

La palabra "perfidia" proviene del latín perfidia, que significa "deslealtad" o "infidelidad". Se compone de per- ( "más allá de") y fides ("fe", "confianza"), por lo que su significado etimológico es "ir más allá de la fe" o "transgredir la confianza". Esto se traduce como una traición, deslealtad o quebrantamiento de la fe debida. 
Perfidia es, en cuanto a música, un bolero mejicano, compuesto por Alberto Domínguez Borrás en 1939.
También es, junto a la Casa del Sol naciente, una de las primeras canciones que aprendí a tocar con la guitarra, mis primeros pasos en la guitarra, como el de otros muchos, no fueron The Beatles, aunque eso sí, después irrumpieron con fuerza.
Mujer, si puedes tu con Dios hablar,
pregúntale si yo alguna vez
te he dejado de adorar.
Y el mar, espejo de mi corazón
las veces que me ha visto llorar
la perfidia de tu amor.
Hay más letras de los Panchos y Luís Miguel, pero esta es la que yo aprendí de Nat King Cole de 1959.




OPROBIO.

La palabra oprobio proviene del latín "opprobrium", que significa "reproche", "vergüenza" o "deshonra". Esta palabra latina se forma con el prefijo ob- ("en contra", "enfrente") y la raíz “probrum”, que hace referencia a un "acto vergonzoso" o "reproche". Por lo tanto, "oprobio" se refiere a algo vergonzoso que se le presenta a alguien frente a frente. 
En la RAE nos dice que oprobio significa:
Ignominia, afrenta o deshonra.
Podríamos hacer una lista muy detallada de personas o cosas que nos parecen un oprobio.
En todos los aspectos de la vida, en el día a día, o cada cuatro años.
La cantidad de gente, que cometen oprobios, y que pululan en esta sociedad parece que es infinita.
Te muevas por donde te muevas, vivas donde vivas, te roces con quien te roces, votes a quien votes, siempre te vas a encontrar con oprobios de todo tipo.
¡Dios nos coja confesados, y nos libre de ellos!

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


04 noviembre 2025

OLEASTRO.

Esta palabra tan feísima, no tiene un significado desagradable.

La palabrita de marras deriva del latín "olea" que significa olivo.

Y su sinónimo es un árbol muy conocido, sobre todo por los que hacen el camino del Rocío.

Oleastro, es un acebuche u olivo silvestre.

Lo bien que nos suena: acebuche u olivo silvestre y como choca en el oído la palabra oleastro.

Quizás por la semejanza a padrastro o hermanastro, posiblemente, pero eso chirría.

También oleastro es una forma de aceite, aceite de oleastro.

En fin seguiremos llamándolo acebuche que se cría en el acebuchal.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.






IMBATIBLE.

Los rankings de los programas de televisión y las cadenas, en España, son elaborados por Kantar Media, anteriormente Sofres. 
Esta compañía utiliza audímetros (people meters) en panales de hogares seleccionados para registrar automáticamente los hábitos de visionado y así calcular la audiencia de los programas.
Pero, al igual que con las encuestas del CIS, creo que algo va mal, o que cada uno arrima el ascua a su sardina, eso es seguro.
No puede ser que varias cadenas de televisión, acérrimas enemigas por cierto, sean "la más vista este mes".
¡O una, u otra!
Al programa más visto casi nunca le cogen el teléfono, o si lo cogen no están viendo el programa.
No entiendo nada.
Lo mismo que no entiendo las encuestas de intención de voto.
Yo puedo decir, ahora mismo, que el mío es el blog más leído de España y como, el que solo puede saber si es verdad, soy yo, que soy el que lo digo, pues eso.
Así supongo que va todo, 
¡Mi blog es el líder de visitas! ¡A ver quién me lo rebate! Pues yo mismo.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


03 noviembre 2025

BAJA ESTOPA.

Esta expresión se la debo a mi amigo Claudio, que me incita a escribir de ella.
Siempre creímos que ser de baja estopa, era ser de baja calidad, baja condición o baja alcurnia; nunca más cerca de la realidad.
Estopa significa:
- Parte basta o gruesa del lino o cáñamo, que queda en el rastrillo cuando se peina o se rastrilla.
- Parte basta que queda de la seda.
- Tela gruesa que se teje con la hilaza de la estopa.
- Rebaba o filamento que aparece en algunas maderas al tratarlas.
- Coloquialmente, agresión, ataque físico o verbal.
De ahí proviene el dicho de que el tío es una máquina repartiendo estopa.
O un dúo musical catalán
Entonces...
¿Qué sería baja estopa?, ¿Dar poquita leña?, ¿Dúo malo?, ¿O que la parte basta del lino o de la seda es baja de calidad?
Lo cierto y verdad es que la frase está mal armada, quizás por un error fonético o gramatical, pero rematadamente mal.
Lo correcto es para referirse a la baja calidad, la baja condición o la baja alcurnia es: BAJA ESTOFA.
¡Cuántos políticos hay hoy en día que son de baja estofa, por Dios!
Canción: Gente honrada de Estopa.




02 noviembre 2025

MELITA.

 Érase una mujer harta del mal café. Si se hervía el café molido directamente en el agua, ( café de "pucherete")se vertía luego en una taza, esperando que el poso quedara en el fondo. Pero cada sorbo traía parte de residuos amargos.
Otros pasaban agua hirviendo una y otra vez para purificar hasta que sabía el café a quemado.
Otros probaban filtros de tela , imposibles de limpiar.
Otros filtros metálicos, que dejaban pasar casi todo.
Un día, en Dresde (Alemania) en 1908, una mujer de 35 años tuvo una idea...
¿Qué filtraría mejor de su casa?
Su mirada se posó en el cuaderno de su hijo, más exactamente, en el papel secante para la tinta.
En una pequeña cafetera de latón hizo agujeros con un clavo, colocó un trozo de ese papel sobre los agujeros, añadió café molido, y vertió agua caliente encima.
Salió un café suave, perfectamente infusionado.
Melitta Bentz se presentó en la Oficina Imperial de Patentes, quedando registrada la cafetera Melita el 20 de junio de 1908.
Después habría modificaciones, pero junto con su marido Hugo, y sus hijos, instauró el mayor imperio del café.
Melitta murió en 1950.

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


01 noviembre 2025

EXTREMADURA.

La palabra Extremadura no proviene como podríamos creer de que tengan un clima extremo y duro.

Realmente proviene desde la reconquista.

En la época de la reconquista,  se utilizaba el término: Extremadura para determinar las tierras fronterizas y las zonas de avance de los reinos cristianos hacia el sur, marcando un "límite" o "extremo".

Realmente, el nombre de Extremadura, proviene del latín: "Extrema Dorii, que significa, los extremos del Duero, o, en el otro extremo del Duero.

Se usaba para identificar los territorios situados al sur de este río, que eran, como he explicado antes, las tierras fronterizas recientemente conquistadas.

Entre el siglo XII y el siglo XV había: Extremadura portuguesa, Extremadura leonesa, Extremadura castellana y Extremadura aragonesa, como determina este mapa, siguiendo el curso del río Duero.

Foto extraída del facebook.


LAS ARRAS.

Publicado antes en 2022, pero se leía muy mal y he decidido publicarla de nuevo.


Arras viene del latín "arrhae" (dinero dado de garantía para hacer un contrato o compra).
Esto es un préstamo del griego "ἀρραβών" (arrabón-prenda de compromiso), tomado del hebreo "עֲרָבוֹן " (erabón-prenda de juramento).
Antiguamente las arras de boda eran consideradas una garantía del matrimonio, ya que si se faltaba a la promesa de fidelidad se perdían.
Esta costumbre se desarrolló a partir de la tradición de dar un "arrabón" que significaba, promesa.
Hoy en día las promesas se las lleva el viento, al igual que las arras.
Por cierto, en la ceremonia del matrimonio, el marido da las arras a la mujer, (adquiere el compromiso, y entrega la prenda del juramento (no tiene nada que ver con el dinero ni las dotes); y después ella las devuelve al marido con el mismo significado.
Por cierto...
La tradición señala que son 13 monedas, 12 de oro y una de platino, todas del mismo tamaño. Según el rito mozárabe, las trece arras representan los bienes repartidos en los doce meses del año, y una más –que antiguamente era de bronce–para compartir con los pobres.
Total, que hay un sinfín de hombres y mujeres que se pasan las arras por el forro de sus caprichos.

Foto de mi amiga Juani Mora.


31 octubre 2025

DÍA DE LOS DIFUNTOS.

Este día, más tarde o más temprano, terminará siendo el nuestro, queramos o no.
En este día, hoy, los que aquí quedamos, nos acordamos de los que se fueron.
¿Se acordarán de nosotros cuando hayamos partido?
O seremos un efímero recuerdo que se vaya como el humo de nuestras cenizas, o nuestras cenizas mismamente.
El día de hoy tiene una trascendencia enorme, y eso que casi toda mi familia proviene de fuera de Sanlúcar y también de Sevilla.
Mis ancestros, quitando el 25 % de Sanlúcar, provienen al 50% de Osuna, mi madre era ursaonense, y mi abuelo por parte de padre, el portador de la semilla del apellido Bou, provenía de Massanassa, en Valencia, localidad muy castigada por la DANA del año pasado.
En mi memoria están, cuando pasan los años los recuerdos se van difuminando, por ello, quien más reciente está, es mi madre, Encarna, otra silla vacía para estas navidades.
Cada vez que se va alguien, ya nunca es lo mismo.
Mi recuerdo para todos los que se fueron, algún día nos veremos de nuevo, espero que pase un poco de tiempo.
Celebrad el día de los difuntos como corresponda.

Templo de Amón en Luxor con la visita de Ra.


30 octubre 2025

MATEMÁTICAS.

Esta temible palabra, o más bien asignatura, proviene del griego "μαθηματικός" (matemáticos) que significa: Cosas que se aprenden, o campo de estudio.

Casi en todos los años, la terrible espada de Damócles te amenaza cuando empieza el curso, y conforme va avanzando, la losa se va haciendo más y más pesada.

Pero hay privilegiados que no sufren el maltrato estudiantil de las matemáticas, nacen con esa virtud y la van desarrollando durante su vida.

Hay otros que revolucionan lo asumido y se quedan tan panchos.

Una vez, estudiando nocturno en el Instituto Bécquer, desarrollé la fórmula Peralías, inventada por nuestro paisano para dividir polinomios mucho más fácil de lo que hasta entonces se estudiaba; el profesor, más tarde afincado en Sanlúcar, quedó muy sorprendido y la llevó a la cátedra de matemáticas.

Un genio de las matemáticas, de Sanlúcar. Loor a él. Eduardo Peralías.


Foto de mi amiga Juani Mora,


XIFOIDES.

Esta palabra procede del griego "σπαθί" (xiphos) espada, y "ειδοσ" (eidos) Especie de...

Este nombre, se refiere a la forma puntiaguda y afilada del apéndice cartilaginoso en la parte inferior del esternón.

El término griego pasó al latín como "processus xiphoides", manteniendo el mismo significado de "apófisis xifoides". 

Hay que ver las cosas tan raras que tenemos en nuestro cuerpo.

Parece que el xifoides es un extra de hueso que sirve para que las costillas que no llegaban,

lleguen al esternón.

Como si fuera un añadido al esternón.

Si no fuera por el xifoides quizás no se sujetarían bien las susodichas costillas.


Xifoides, en rojo, extraído de wikipedia.



PAGAS EXTRA.

Como todo en la vida las pagas extra se han reciclado para sobrevivir en este nuevo estado.

La paga extra de julio se instauró en 1947 cuando Francisco Franco estableció una gratificación a los trabajadores justo antes del 18 de julio, día de la exaltación del trabajo, hoy en día, en democracia, es la paga del verano.

La paga extra de Navidad se instauró en 1944, también en el régimen de Francisco Franco; la orden ministerial decía que se creaba para ayudar a los trabajadores a soportar los gastos navideños en el contexto de la postguerra. Ahora se llama, gratificación extraordinaria de Navidad.

Antes no eran completas, eso ha ido cambiando con los tiempos, antes eran una especie de gratificaciones menores de la paga entera. 

Estas pagas hay cosas que las ven venir, cosas que las sienten y casi siempre se aprovechan de ellas.

 Los electrodomésticos y los coches son los que mejor huelen las pagas extras.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


28 octubre 2025

FOMENTO.

La palabra "fomento" proviene del latín “fomentum”, que significa "emplasto" o "compresa", derivado a su vez del verbo “fovere” ("calentar, animar"). Originalmente, el término se refería a una aplicación de calor con fines terapéuticos (un "fomento" médico), pero con el tiempo su significado se expandió metafóricamente para referirse a un estímulo, impulso o apoyo que se brinda a algo para promover su desarrollo. Por ello los préstamos de fomento.

Los préstamos de fomento son créditos dirigidos a impulsar proyectos empresariales, de inversión, de vivienda o sectoriales, a menudo ofrecidos por entidades de desarrollo o a través de líneas de financiación gubernamentales con condiciones más favorables, según el país. Estos préstamos pueden estar dirigidos a sectores específicos como la industria, el sector agropecuario o la construcción, y en algunos casos, el Estado ofrece bonificaciones, avales o ayuda directa para reducir los costes. 

Ahí debería estar el ministerio de fomento, ya desaparecido, que ha mutado a llamarse Ministerio de transportes y movilidad sostenible, cuyo ministro es actualmente  O. P.

El último ministro de fomento, ¿Sabéis quién fue?.

Exacto: J.L.A.

Estuvo fomentando fomentos en un ministerio de fomento,  bien fomentado.

Y así estamos.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


ONICOFAGIA.

Supongo que muchos y muchas hemos tenido durante nuestra vida este hábito compulsivo.

Su nombre proviene del griego "ονυχο" (uñas)    "φαγία" (alimento).

Es común entre niños y adolescentes, también la hay , a veces, en mayores.

Se produce por varios motivos y está relacionada con la ansiedad y con el estrés, y es una cosa bastante peligrosa.

Además de las lesiones en los dedos, puede producir problemas dentales y serias infecciones.

Yo de pequeño, y de más mayor, la sufrí, y mi terapia para superarla fue tocar la guitarra flamenca, con las manos; no tuve más remedio que dejarme las uñas para no hacerme daño en los dedos.

¡Mala costumbre, muy mala costumbre!

Años me ha costado recuperar la forma normal de los dedos.

 

Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


GUALDA.

Muchas veces me he preguntado por qué se le llama a nuestra bandera nacional: roja y gualda.

Gualdo es el color amarillo, dorado, pero...

¿De dónde procede?

Pues procede de una planta silvestre.

Gualda es una hierba de la familia de las resedáceas, con tallos ramosos de 40 a 60 centímetros de altura, hojas enteras, lanceoladas, con un diente a cada lado de la base, flores amarillas en espigas compactas, y fruto capsular con semillas pequeñas en forma de riñón. Aunque abunda bastante como planta silvestre, se cultiva para teñir de amarillo dorado con su cocimiento.

No es oro, como se decía antiguamente, es gualda.


Foto extraída de la página de la Moncloa.

25 octubre 2025

INSULINA.

Por desgracia he convivido con la insulina mucho tiempo; desde mi abuela Encarna, que era diabética, hasta mi madre que lo fue 40 años.
Recuerdo que a la abuela le pinché muchas veces su dosis, cuando todavía había que hervir la jeringuilla antes de pinchar, mi madre fue autosuficiente hasta que salieron los bolígrafos que seleccionaban la dosis solos.
La insulina tiene un olor muy característico, tan característico que donde la utilicen la reconozco, como si fuera el olor a tabaco, por ejemplo.
La insulina, cuya primera prueba de fuego fue en 1922, imaginaros si ha salvado vidas.
Este momento es recordado como uno de los más increíbles en la historia de la medicina. En 1922, un grupo de científicos llegó a una sala de hospital llena de niños en coma, muriendo lentamente por cetoacidosis diabética. Imagina esa escena: un cuarto entero, padres sentados al lado de sus hijos, esperando lo inevitable… la muerte.
Los científicos fueron cama por cama, inyectando en cada niño un nuevo y purificado extracto: INSULINA. Justo cuando estaban administrando la inyección al último niño en coma, algo extraordinario sucedió. El primer niño en recibir la insulina comenzó a despertar.
Uno por uno, todos los niños salieron del coma diabético. Lo que era una habitación llena de dolor y pérdida se transformó en un lugar de alegría y esperanza.
Gracias, Sir Frederick G Banting, Charles H Best y JJR Macleod. Loor a ellos.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.


23 octubre 2025

LAS CITAS.

Esta es la cruz que nos ha quedado de lastre después de la pandemia.
Es lógico que las visitas sean por citas, pero lo que no es normal es el cómo conseguirlas; ¿Por qué? Porque no hay forma humana de conseguir una cita en condiciones.
Estoy intentando conseguir una cita para un organismo oficial, y después de dos días llamando me cogen el teléfono, ¡Sorpresa!
Ah, pero no para darme cita, sino para enviarme a otro estamento, para que lo gestione; estoy esperando desde el día 8 para que me den cita para pedir cita.
Volví a llamar al sitio y después de un buen puñado de llamadas me indican que tengo que sacar un impreso, rellenarlo y llevarlo a la entidad a otra oficina.
Descargo el impreso, lo relleno, y lo firmo; pero cuando llego al sitio, me preguntan que si tengo cita...
¿Una cita para que me atiendan para pedir una cita? ¡Increíble!
Pues al final, si no llega a ser por una persona que estaba allí, que se apiadó de mi, pues no tengo sitio.
Esa persona me indicó como gestionar una cita desde el teléfono para el próximo lunes.
Una cita concedida, gracias a esa persona, para pedir una cita en otro sitio; espero que el lunes haga efecto la cita y se pueda pedir la otra cita por fin.
¡Pobres las personas que no se hallan con los ordenadores o móviles y que no tengan impresora! Y después ¿"paqué? Eso es lo peor.
¡Vamos a tener que ir a pedir las citas a Frist date,  joé!
¡País!

Foto de mi amiga Juani Mora.






22 octubre 2025

HALLOWEEN.

Se ha producido el cambio de horario, del de verano al de invierno, y eso significa que octubre se va a marchar.
Se va a marchar con la costumbre norteamericana de Halloween.
Halloween o Hallowe'en, ​es una fiesta seudo cristiana que se celebra el 31 de octubre, víspera de la fiesta cristiana occidental de Todos los Santos. Inicia la conmemoración de Allhallowtide, (All hallow tide; Marea de todos los santos) el tiempo del año litúrgico dedicado a recordar a los muertos, incluidos los santos, los mártires y todos los fieles difuntos.​​​​
Por tanto halloween, no es una fiesta para disfraces, calaveras y calabazas, debería ser una preparación para el mes de noviembre, que como todos bien sabéis, el día uno celebra el día de todos los santos, conocidos y no conocidos; y el día dos,  en España y otros países se recuerda a nuestros antepasados difuntos.
Hablando de antepasados el otro día vi una lista de los antepasados de cada uno de nosotros, y me quedé sorprendido:
Cada uno de nosotros tiene:
2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos, etc. En 40 generaciones se cruzarían nuestras líneas de antepasados para entrar en muchas ramas comunes. Total que al final, todos familia.
Je, je, je.
¡Buen mes de noviembre!


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.




CYTISUS OROMEDITERRÁNEUS.

Esta es una planta que podríamos llamar también: Gayomba, canario o codeso; cítiso o borne; o piorno serrano; escoba de negrales, escoba negra o también calabón.
Convive con el enebro y otros arbustos, en los que se apoya para hacerse grande en las altas montañas.
Tiene flores amarillas y pequeñas, el fruto es una legumbre pequeña y muy comprimida, 
El estado es a veces almohadillado para hacer frente a la ventisca de la sierra, y se emplea como combustible para hornos, para techar chozas, para fabricar escobas o para hacer camas para ganado.
También se utiliza como diurético o purgante.
Se distribuye por la península ibérica, Francia y el norte de Marruecos.
Nuestra política necesita urgentemente el "cytisus oromediterráneus" como purgante urgente.
Es necesaria una purga,  ¡Pero una buena y gran purga!
El diurético se lo endosamos de regalo.

Foto extraída de Wikipedia.



19 octubre 2025

CLÍNICA.

Esta palabra, según su etimología, proviene del griego antiguo "κλινικός" (klinikos) que significa; relacionado con la cama. Procedente de "κλίνη" (kliné) que significa cama.

Por eso a los hospitales se les llama a veces clínicas.

En la RAE clínica significa:

Dicho de un establecimiento sanitario: Ligado, por lo general, a una institución docente y que 

atiende a pacientes de diversas enfermedades en régimen de internado o ambulatorio.

Por ello cuando vas al hospital decimos:

Va a la clínica.

Supongo, que hablando de clínica, hablaríamos de hospitales, no de día, sino con ingreso relacionado con la cama.

Pues eso.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez.

17 octubre 2025

QUERIDA MAMÁ.

Querida mamá:
Espero que estés hoy más feliz que ayer en tu eternidad. Estabas deseando ver el musical, y te cuento...
¡Que bien han estado tu nieto y Marta!
Tu nieto ha creado una obra preciosa, llena de sentido y con una gran moraleja.
Marta y Fran han dominado sobradamente el escenario del teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaira, tu nieto y Marta han cantado como los ángeles; Fran con voz afinadísima y potente, Marta como los verdaderos serafines.
Un decorado minimalista completado con unos magníficos disfraces y unas voces, ¡Mamá qué voces!
Todo el teatro en silencio siguiendo la trama, la música y las letras; todo el teatro pendiente de tu nieto y Marta, todo el teatro aplaudiendo a Marta y a tu nieto a rabiar.
Sencillamente geniales, un año, o más,  de arduo trabajo hasta llegar a ésto.
¿No se para qué te cuento nada? Soy consciente que estuviste sentada en tu palco del anfiteatro de la eternidad, yo por lo menos así te sentí, espero que ellos también.
Como dije un día, un beso de eternidad, mamá.

Foto de mi colección particular.


15 octubre 2025

PERSONAS ODIOSAS.

Las personas odiosas deben de vivir solas o tienen que estar acompañadas por personas especiales.

Es muy difícil compartir la vida con alguien odioso, compañero de la escuela, amigo de la infancia, amigos de la juventud, compañeros de trabajo, o miembros de una familia.

Una persona odiosa solo tiene un camino, ser obviada, u olvidada, si no quieres que te amargue la existencia.

O bien soportada con estoicismo, viviendo en otro mundo, buscando desesperadamente buenas acciones, buenas actuaciones, buenas vibras.

Lo ideal sería que el emisor o emisora del odio, recibiera como contraprestación el amor incondicional, única forma de contrarrestar el odio en el alma.

Todo en esta vida debe estar en equilibrio, las fuerzas encontradas, el yin y el yang se compensan y se destruyen mutuamente.

Las mujeres odiosas tienen maridos devotos y viceversa.

Lo peor es que muchas de las personas odiosas suelen hacer leña de los árboles que le dieron sombra.


Foto de mi amiga Juani Mora.