No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

12 enero 2022

CÓMO DIBUJAR UN CABALLO SOLO EN CINCO PASOS.

Como gobernar un país, una autonomía o un ayuntamiento en solo cinco pasos:

-  Paso-1: Dibujar en un papel dos círculos esenciales, en uno recaudar fondos de los ciudadanos, y en el otro dónde gastar coherentemente esos ingresos en beneficio de la sociedad.

- Paso-2: Dibujar una pata para la sanidad, otra de la educación, de la seguridad ciudadana y de las pensiones; y en  el cuello el orden y la capacidad de trabajo.

- Paso-3: Dibujar una buena cara con la verdad por delante y unas orejas capaces de escuchar las quejas de los ciudadanos, que al fin y a la postre, son los sufridores.

-  Paso-4: Dibujar un pelo, aunque solo sea uno, de seriedad y formalidad.

- Paso-5:  Y ya solo queda agregar los pequeños detalles de la terminación, que al final son los más innecesarios:

El sueldo, los asesores, otro puñado de asesores, los debates inútiles, las rencillas, las culpas, las cesiones por mantenerse en el poder, las pensiones de los políticos retirados, las pagas vitalicias, las exenciones fiscales, las subvenciones, los gastos de transporte, los gastos de residencia, las pagas desorbitadas...
En fin, lo dicho, agregar todas esas cositas que hacen inevitables las ganas de aferrarse a la poltrona del poder y no dejarlo escapar ni con agua caliente; ¡Et voilà! Lo dicho, como dice el dibujo, cinco pasos para dibujar un caballo.




11 enero 2022

¡UN ANTÍDOTO POR FAVOR!

Cuando te han envenenado, cuando te ha picado una serpiente venenosa, o un alacrán, todos pedimos un antídoto.
Cuando nos llegó la plaga del SIDA, todos clamábamos por un antídoto, por una medicina que nos librara del contagio.
Y llegó el Ébola, y empezamos a reclamar urgentemente un antídoto, un medicamento eficaz, o por qué no, una vacuna.
Y ahora que estamos en la pandemia más grande de la historia de la humanidad, una pandemia por la que hemos clamado una vacuna; ahora que las hay, pues nada, a no ponérsela.
¡Hay gente "pa tó"!
Y es verdad que las hay...
Les das pan, y tiene muchos hidratos de carbono.
Les das leche, tiene mucha grasa y también lactosa por supuesto.
Les das carne, ufff.
Les das verduras o legumbres, y tienen muchos gases.
Les das agua, y tiene mucha cal.
Les das pescado, ¡Ay el mar, la mar!
La "mar de" que los parió.
Todos buscando y ansiando un antídoto, y un grupo de "antitodo" dando por culo.






 

ARISTÓTELES.

Aristóteles, 384 a.c., 322 a.c. fue un filósofo, polímata y científico que, junto a Platón, son considerados los padres de la filosofía occidental, de donde todos provenimos.
Hoy me ha apetecido dejar unas frases atribuidas a él que no tienen desperdicio, ninguna de las que he leído me ha parecido desdeñable, solo he dejado algunas importantes, detallistas y también simpáticas.
Espero que las gocéis igual que yo:
-Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por buenas leyes.

-Los tiranos se rodean de hombres malos porque les gusta ser adulados; y ningún hombre de espíritu elevado los adulará.

-Un amigo fiel es un alma en dos cuerpos.

-La verdadera felicidad consiste en hacer el bien.

-No basta decir solamente la verdad, más conviene mostrar la causa de la falsedad. 

-El castigo del embustero es no ser creído, aunque diga la verdad.

Y esta no deja de ser curiosa…
-La falta de sexo en el matrimonio hará que ambos se sientan solteros; en los hombres, el deseo sexual genera amor; y en las mujeres, el amor genera deseo sexual.

-La democracia es cuando los indigentes, y no los hombres con propiedades, son los gobernantes.

-La naturaleza nunca hace nada sin motivo.




10 enero 2022

ETEROMANÍA.

Esta palabra procede del griego y deriva de dos a saber: "ετερο = etero = otro, diferente" y  "μανια= mania =furia, rabia, excitación locura. Pues eteromanía debería ser literalmente:
Otro, diferente, parásito que depende de otro, y que se nutre con ellos y que además tiene ira, rabia, locura y excitación.
¿Me podéis decir cuántos parásitos que dependen de otros hay en nuestro país y encima se explayan con furia, con ira, con rabia?
Este sería el significado literal según la etimología de la palabra; porque eteromanía, según la RAE, es mucho más fácil de comprender:
"Hábito morboso de aspirar vapores de éter"
Y pareciera realmente que estos "eteromaníacos" se llevaran todo el día esnifando éter; porque trabajar poco, ayudar a los demás, menos; poner la mano, sí, y descansar también, y encima con la desfachatez de romper todo lo que se encuentran en su camino.
En fin, lo de siempre...
Recuerdo a mi madre que me decía cuando era pequeño...
¿Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?
-Siiiiii, decía yo.
No puedes contestar ni sí, ni no, solo que si quieres que te cuente el cuento de la buena pipa...
Y así hasta el final de los tiempos. 



MUDO.

La palabra mudo viene del latín "mutus"; y ésta, a su vez, proviene de una raíz indoeuropea "mu" que es la onomatopeya de las personas que intentan hablar con la boca cerrada.
Esta raíz también dio el verbo "muttire" (murmurar, refunfuñar) y de ahí la palabra también "mote".
Pues con "muttire" y "mutus" hago un llamamiento a aquellos descerebrados que murmuran y murmuran, refunfuñan y refunfuñan y que para las barbaridades que expresan mejor que se queden "mutus".
¡Hay tantos que tendrían que estar mudos!
Bueno no vamos a desearle a nadie un contratiempo tan desagradable como perder el habla, pero si que no pudieran hablar en público si no tienen algo coherente e importante que decir.
Hay muchos y muchas que actualmente rigen nuestros destinos, y me refiero al poder y a la oposición, que lo mejor que podrían hacer una día, que sería feliz para muchísimas personas, es hacer un "mutis por el foro", (salir de la escena política); y si puede ser en silencio, mejor que mejor.
¡Por Dios cuantos impresentables!



 

CENOTAFIO.

Este nuevo "palabro" proviene también del griego y está compuesto por dos palabras a saber: κενος=kenos=vacío/a; y ταφος=tafos=tumba.
Por lo que un cenotafio es sencillamente una tumba vacía.
Según la RAE cenotafio es un monumento funerario en el que no está el cadáver del personaje a quien se dedica.
Un ejemplo muy singular de cenotafios son las cruces que había, e incluso todavía hay, en las plazas de nuestros pueblos dedicadas a los caídos en la insana guerra civil.
Pero aunque la palabra que voy a decir no exista, sí pudiéramos aplicarla como antónimo a cenotafio, y podría estar compuesta por "άγνωστος=angostos=desconocido/a y  τάφος=tafos=tumba; por lo que ese nuevo "palabro" que me acabo de inventar, "angostafio" podría ser aplicado a las gentes, tantas gentes, que están enterradas donde no sabe nadie, o incluso a los que descansan en una fosa común con gente desconocida.
Si una tumba vacía, recodando a alguien que no está allí enterrado es un cenotafio, podríamos llamar un "angostafio" a un enterramiento con personas que no sabemos quienes son.
Para los unos y para los otros, descansen todos en paz, a ver si así, de una vez por todas, descansamos de una guerra que dura tantos años y se hace interminable. No hay azules ni rojos, ni naranjas, ni verdes, ni blancos, ni negros, solo hay personas, con sus padres, sus hijos, sus hermanos, familias de ambos lados que fueron destrozadas; y no me refiero a los que apretaron los gatillos, ni a los que mandaron apretarlos, me refiero a los inocentes que solo tenían formas de pensar diferentes. Y hasta que no comprendamos esto, no podremos vivir en paz.




07 enero 2022

IDIOCRACIA.

Este "palabro" que me propone hoy mi amigo Claudio no existe en la RAE, si bien es vox pópuli a raíz de la película de 2006: "Idiocracy" dirigida por Mike Judge.
Al igual que demo-cracia (pueblo-forma de gobierno), teo-cracia, (representante de Dios-forma de gobierno), auto-cracia (una sola persona-forma de gobierno), merito-cracia (según el esfuerzo de cada uno-forma de gobierno), oclo-cracia (muchedumbre-forma de gobierno), hiero-cracia (sacerdotes-forma de gobierno) y una muy curiosa clepto-cracia (ladrones-forma de gobierno) ; y así un sinfín de métodos de gobiernos terminados en "cracia". Por ello, la "idiocracia" podría ser también, o es actualmente ya, una nueva forma de gobierno.
Aunque si bien, la forma de gobierno que más me atrae es la tecno-cracia (Sistema político en el que gobiernan aquellas personas que son especialistas en sus áreas), no todo es posible, y a falta de "tecno" pues la "demo".
Volviendo al principio, "idiocracia" va a tener que ser admitida por la RAE rápidamente, porque aquí está siendo ya, demasiado usual, su forma de gobernar.
ιδιωτης (idiotis=idiotez)  y κρατια (kratia=forma de gobierno, estado); no hay ni que explicarlo.
Esta palabreja, hace apología a una hipotética forma de gobierno controlada por gente de bajo intelecto, ya que el término "idiocracy" (en inglés) o "idiocracia" (en español) hacen referencia exactamente a esa forma de gobernar.
Aprendiendo día a día.