No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

13 diciembre 2022

¡CUANTAS GANAS!

Desde muy pequeños, cuando comenzamos a tener uso de razón, empezamos a desear hacer cosas.
Yo tuve ganas de ser torero, pero después me dieron mucho miedo los bichos, hasta los perros, y así no se puede, no se puede.
Yo tuve ganas de ser empleado de un banco, incluso tenía mi máquina de escribir con dos o tres años, eso al final si lo conseguí, estuve casi cuarenta años en la máquina, y después en el ordenador.
Yo tuve ganas de ser miembro de un grupo rock, en este caso del embrión del grupo Los Escarabajos, lo conseguí por poco tiempo, porque la vida, la familia y el trabajo me llevaron por otros derroteros. Menos mal, que de vez en cuando, me puedo echar un cantecillo con el grupo.
Yo tuve ganas de ser locutor de radio, y de hecho estuve algún tiempo, pero como en el caso anterior, la vida, la familia y el trabajo me llevaron por otros caminos.
Yo tuve ganas de ser buen padre, y de hecho sigo intentándolo.
Yo tuve ganas de ser buen compañero de viaje, pero la compaña no fue constante, hasta hace unos años.
Yo tuve muchas ganas de ser capataz de un paso de Semana Santa, hice mis pinitos de pequeño, pero las circunstancias no fueron propicias para ello.
Siempre he tenido ganas de ser muchas cosas; ahora, desgraciadamente no puedo hacer todo lo que quisiera; pero lo cierto y verdad, es que cuando muchos y muchas no han llegado o llegado a poco; yo he llegado y he rozado muchas cosas en mi vida.
El secreto consiste en intentarlo siempre, siempre y siempre.
El: ¡No puedo! No es un verbo que debiéramos conjugar nunca.

Yo quise ser capataz o marinero, pero...
(Foto colección propia)




LA IMPORTANCIA DE UNA ESE.

Hoy quiero resaltar la importancia que tiene solo: una ese.
Simplemente eso, una ese.
Sin la ese, eso no sería eso, sería un rio de la vertiente cantábrica que nace en Fonteo, el río Eo.
Sin la ese, un peso no sería un peso, sería lo que todos ustedes están pensando.
Sin la ese, un beso no sería un beso, sería siempre sólo lo que "beo".
Sin la ese, no estarías leso, estarías leo que te leo.
Sin la ese, un cristiano confeso, sería un cristiano con feo, o sea, con un feo.
Sin la ese, en vez de meso tus cabellos, sería: meo tus cabellos.
Sin la ese, un queso, por  ejemplo de cabrales, sería sólo un "queo".
Y también y diferenciante es la ese entre: dije y dijes.
En dije, la RAE determina:
- Adorno de los que se ponían a los niños en el cuelo o atados a la cintura.
- Joya, relicario o alhaja pequeña que se usa como adorno.
- Persona de relevantes cualidades físicas o morales.
- Persona apta para hacer muchas cosas.
Pero, sin embargo, para dijes, la RAE determina:
- Dichos o hechos presuntuosos, propios de los fanfarrones.
¡Hay que ver lo que cambia la gente con una sola ese de más!
Por eso la clase política habla tan "fisno", ¿No?


Foto de mi amiga Juani Mora.


12 diciembre 2022

OPIMO.

Este adjetivo es un cultismo que proviene del latín "opimus"  (fecundo, lleno de recursos, copioso, abundante, opulento y gordo y bien nutrido cuando se refiere a personas.
Deriva de la palabra "ops-opis" (recurso, riqueza, medios, fuerza y poder) De ahí derivan también: opulento, opíparo.
Por tanto, una persona dedicada a la política con muchísimos votos es un ser opimo, porque al final, manejará fuerza y poder.
Un empresario que atesora riquezas con sus negocios, también es un opimo.
Una cosecha rica en productos y de gran cantidad de ellos, también es una cosecha opima.
Nuestro Belén viviente también es un espectáculo opimo, ya que es una representación llena de recursos.
La RAE determina el vocablo como:
- Que es rico, fértil o abundante.
Y yo, por favor, acercándome a uno de los significados del latín, me gustaría que dejáramos de llamar gordos o gordas a las personas rellenitas y los califiquemos, a partir de ahora de: OPIMOS, es mucho menos doloroso escuchar esto.
Espero y deseo que el próximo año sea opimo para todas las personas, sobre todo a los que todavía sufren la guerra.

Foto de mi amiga Juani Mora.


CUANDO TE ARAÑAS.

Normalmente te arañas la cara cuando piensas, meditas, recuerdas, o sientes algo delante del espejo.
Normalmente te la arañas de arrepentimiento.
Normalmente te la arañas de rabia.
Normalmente te la arañas porque no te explicas cómo es posible, que después de todo lo que has dado, de todo lo que te has ofrecido, de todo lo que has querido a una persona, de todo lo que te has volcado con algo o con alguien; al final, al final...
¡Todo ha quedado en nada!
Los surcos producidos por los arañazos son quizás bastantes más profundos, si lo que has entregado ha sido mucho amor y lo que has recibido es desprecio o incomprensión, o simplemente no has recibido, nada.
Hay personas que tienen la cara destrozada de tanto arañársela, hay hombres y mujeres que ya con el maquillaje de la compostura o los buenos modales no pueden llegar a ocultar los arañazos, y optan por colocarse una máscara de porcelana.
Las buenas personas normalmente tienen la cara muy arañada de tantas decepciones que se llevan a lo largo de su vida, de tantos sinsabores, y de tantas desilusiones.
Si me permitís un consejo...
Cuando aflore en vosotros el virus de la decepción, del desengaño, del desencanto, de la frustración, del dolor, cuando os miréis al espejo, y los notéis en vuestra cara...
¡No arañaros la cara, por Dios!
Arañad la que se refleja en el espejo, hará el mismo efecto, pero no os dejará marcados.
Bueno, sólo se os quedará marcada el alma.

Foto de mi amiga Juani Mora.



ZANAHORIAS.

Según dice el diccionario etimológico la palabra zanahoria proviene del vasco : "Aza horia" (piel amarilla).
Por lo visto, el euskera no diferenciaba el naranja del amarillo, y a este grupo de colores los llamaban "horias".
La mayoría de los idiomas europeos usan el derivado del griego "καροτο" cuya traducción es zanahoria y era un vegetal muy conocido por los griegos y romanos.
Otra versión coincide en que la palabra zanahoria proviene del árabe "جزرة" (isfannaryya).
Es esta ocasión prefiero el origen vasco de la zanahoria, aunque si bien la descripción griega es la más fehaciente, ya que el color naranja de la zanahoria es debido a que contienen muchos pigmentos de nombre "carotenos" de "καροτο" ; esos pigmentos solo reflejan la luz naranja.
Además contienen dos genes: alfacaroteno y betacaroceno.
A los y a las que tienen el pelo color naranja se le dice pelirrojos porque en Europa central, en la edad media, no se conocía el color naranja, no había naranjas en aquel tiempo por allí, y por eso a las personas con el pelo naranja se les llamó pelirrojos.
Ese color de pelo se debe a la poca producción de los pelirrojos de "eumelanina", que da el color castaño u oscuro al pelo.
Famosos con el pelo así:
Ed Sheeran, Rupert Grim, el actor que protagoniza a Ron Weasley; Nikole Kidman, y el príncipe Harry de Reino Unido entre otros, y no son así por comer zanahorias que conste.
Por cierto la zanahoria es una raíz napiforme muy buena para los ojos y la vista.

Foto extraída de wikipedia.



07 diciembre 2022

EL DESGASTE.

Todo se desgasta, hasta los presidentes del gobierno, el presidente de los EEUU y demás políticos, cuando llevan una legislatura a sus espaldas ya empiezan a asomarle las canas. Lo mismo pasa con la mayoría de los políticos.
Dicen las malas lenguas, que lo hacen adrede, dejando de teñirse, para dar la impresión que trabajan con extenuación y que con tanto trabajo le salen hasta canas.
Dicen las malas lenguas, que previamente, en las campañas electorales, se tiñen el pelo para parecer más jóvenes y así dar la impresión de poder llevar a cabo todo lo necesario para gobernar un país, una región o un ayuntamiento.
Eso es un precio que, en teoría, deben pagar todos los que llevan la responsabilidad de algo a sus espaldas:
Políticos, dirigentes de empresas, directores, jefes, etc.; e incluso  padres y madres.
Pero hay una cosa que tiene un desgaste excepcional, un desgaste descomunal con solo un roce, un desgaste que da a conocer la necesidad que tenemos de:
Cariño, amor, trabajo, dinero, paz, comprensión, familia; y sobre todo de salud.
Toda la necesitad acumulada en un beso; uno, y otro, y un millón, que hemos ido depositando en el talón derecho del Señor de Sevilla, del Señor del Gran Poder.
Un talón desgastado beso a beso, llanto a llanto, petición a petición, ruego a ruego.
Un talón que ha perdido: la pátina, la policromía, la imprimación y que se yergue inhiesto, triunfante a través del hueco de metacrilato que permite que los labios se acerquen a Él para besar su carne hecha madera.
En Mateo 19:14 Jesús dijo: ¡Dejad que los niños se vengan a mi!
Y eso es lo que realmente hacemos, ir hacia Él, aunque sea a costa de su deterioro.
¡Él nos proteja!


Foto tomada en la Basílica del Gran Poder.





05 diciembre 2022

CON HUMOR.

Todo en la vida se ve de otra forma con humor; incluso las cosas más duras, que no son para tomárselas con humor, pero el humor siempre es necesario.
Todos recordamos cuando, en los velatorios, se contaban chistes ya de madrugada; también dependiendo de la persona fallecida.
¡Ay si hubiera un poco de humor, solo un poco, en el congreso de los diputados!, ¡Ay, si hubiera un poco de humor, solo un poco, en la política!
Otro gallo nos cantaría.
El humor es necesario para subsistir, es necesario para ser felices, es necesario para afrontar los palos que nos depara continuamente la vida.
Pero realmente pareciera que la mayoría de la gente, cuando se levanta, cuando tiene que hacer algo, cuando tiene que trabajar,  cuando tienen que debatir en el congreso, en el parlamento andaluz, o mismamente en el ayuntamiento mas bien utilizan otro tipo de humor.
Cuando tienen que ver algo para determinar qué se está haciendo mal, cuando tienen que descubrir alguna cosa para intentar arreglarla, cuando tienen que observar que cada vez las cosas son más caras y los sueldos más bajos, entra en juego el humor vítreo. Un derrame de ese humor, hace que se nuble la vista con moscas que parecieran pulular dentro del ojo.
Y otro muy utilizado por demasiada gente, y más ahora en este tiempo, es el humor nasal, parece que todo lo que hablan, dicen, ven, hacen, etc.etc. son verdaderos mocos.


Foto de mi amiga Carmen Sáez.