No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

24 diciembre 2016

EL ROSARIO

Un rosario de doce misterios,  a cada cual más recóndito, más escondido, más imprevisible y sorpresivo; con misterios algunas veces dolorosos, otras veces gozosos, otras luminosos y otras, las menos, gloriosos; vas rozando las veintimuchas o treinta y pocas cuentas; una a una (tienes todo un día para rezarla), vas tentando los misterios, uno a uno y sigues indefectiblemente rezando.
No todas las cuentas son iguales, esa es la virtud de este rosario; cada una de una forma: color, sentimiento o pasión, pero todas engarzadas sin solución de continuidad; solo, si se quiebra la cadena que une la última cuenta del último misterio con la primera del nuevo rezo; entonces, solo entonces, dejaremos de rezar.
La cuenta que estoy acariciando hoy me transmite dulzura, pero también amargor; a veces me enreda en un pasado aunque despierte en un presente, me produce gozo y dolor; amor y desamor, frio y calor, es una cuenta “polisémica” y como tal, tendremos que rezarla según la postura y la fe en nosotros mismos que tengamos, para el rosario que nos corresponda rezar en cada momento.
Feliz día a todos.


19 diciembre 2016

BAJAR PARA ABAJO, SUBIR PARA ARRIBA.

Tengo la costumbre de redundar cuando hablo de bajar y subir; suelo decir siempre: bajar para abajo o subir para arriba.
Esta forma de interpretar las bajadas y subidas por mi parte ha sido un debate continuo durante años con amigos y familiares, decían:
-      Repites dos veces lo mismo, eso está mal dicho, es una reiteración, ¿acaso se puede bajar para arriba?…
En fin, toda la vida con el mismo debate. Mas un día se me ocurrió una explicación: si bajas en una escalera mecánica que sube, ¿estás bajando para arriba, no?. Depende de la velocidad con la que bajes.
No obstante, ayer oí una frase que definitivamente me da la razón en esta polémica:
“Cuando la vida va cuesta abajo, es cuando más cuesta arriba se te hace”.

En fin, reflexiones de un día cualquiera, os deseo lo mejor.


Foto de mi amiga Toñi Domínguez 


13 diciembre 2016

HAY QUE VIVIR.

Pasa cada mañana delante de mi puerta, despacio, arrastrando los pies con el mismo ritmo acompasado que rueda el andador que la acompaña, te da los buenos días saludándote con una sonrisa triste pero luminosa. Hace tiempo perdió a sus dos hijos; el segundo, cuando se recuperaba de la partida del primero; y hace poco, cuando intentaba volver a soñar, su marido también se despidió para siempre.

Pero ella intenta seguir viviendo, siempre adelante, con las piernas y el alma cansadas, pero de frente.

¡Que ganas de vivir por Dios! 

Ante usted Sra. Carmen me quito el sombrero. Le deseo que el tiempo que le quede en nuestra compañía sea un tiempo de paz.


Foto de Matalascañas


24 noviembre 2016

¿EN QUÉ CHARCO NOS ESTAMOS METIENDO?

¿En que charco nos estamos metiendo?
Más bien tendría que decir: en qué lodo, en qué fango, o en qué arenas movedizas estamos entrando.
Hacemos trabajar a la gente más años habiendo tantísimos parados, permitimos que unos no tengan los mismos derechos ante la ley que otros (depende de poder o no poder pagar la fianza), no respetamos mínimamente las normas de convivencia, estamos peleados con todo y con todos y que los malos sean esos todos
Se ocupan casas sin control, te estafan sin control.
Hacemos concesiones sin valorar ni por un momento las consecuencias, solo en base al poder.
Podemos vomitar hiel por la boca o por la pluma y que no nos pase nada, ni nos repercuta en nada. Apuñalar por un partido de fútbol; destilar odio y violencia a diario, que atosiguen a tu hijo en el colegio y que los compañeros solo les importe grabarlo en istagram, que no todos tengamos que cotizar los mismos años para cobrar una pensión digna; que solo tengamos recuerdos de lo bueno que hemos hecho y de lo malo que han hecho los demás, en fin...
Si seguimos utilizando contínuamente el ancho del embudo, al final nos quedaremos sin agua para nadie.
Y si nos seguimos adentrando en el charco, no habrá ni barca ni remo que nos saque.

Foto del pueblo de Ademuz.




20 noviembre 2016

CUANDO UN CIEGO LLORA.

Todos tenemos la costumbre (mala por cierto) de recetar medicinas y por ende somos creyentes en lo que se refiere a las recetas que nos endilgan los demás.
Recetamos a nuestros amigos, a nuestros conocidos, a nuestros hijos, más tarde a nuestros padres y el colmo de los colmos, recetamos incluso a los que esperan con nosotros en la consulta del médico.
Aunque sea un error, con ello lo único que pretendemos es que nuestro mal o buen conocimiento sea trasmitido a los demás para intentar hacerles mejor su paso por este mundo.
Si hacemos esto con las medicinas; ¿por qué coño no lo hacemos con todo en la vida?
Trasmitir conocimientos, regalar alegrías, entregar abrazos, donar buenas acciones, ceder nuestra bondad, ayudar sin mesura, querer sin barreras…

Debe ser muy difícil, porque algunos, hasta se entretienen en hacerle la vida tan complicada a los demás que resulta tan dolorosa como si un ciego llorase.

15 noviembre 2016

CREER O NO CREER, THAT IS THE QUESTION.

Vas paseando durante toda una vida por una línea muy fina andando pausadamente unas veces, otras a una velocidad desmesurada, pero siempre por el mismísimo filo.
Si eres creyente, sigues la línea que te marcaron tus padres, pero a veces, miras al otro lado y piensas ¿qué habrá más allá?; y viceversa, si eres no creyente, también hay muchas veces en la vida en las que miras al otro lado de la línea.
Crees desaforadamente en personas a las que brindas tu amistad, tu cariño, tu amor, mas está demostrado que todos esos sentimientos también andan por una línea muy estrecha, tan estrecha que en cualquier momento se tornan en enemistad, desamor e incluso odio, y al final es lo que acabas recibiendo.
Crees que la vida va a ser de una forma, y la línea se encarga de demostrarte todo lo contrario; y cuando crees que todo va demasiado mal acaba llegando un ángel que redime tu falta de fe en ti mismo.
En fin, creer o no creer “That is the question”.

Pero eso sí, hay una línea fina, delgada y muy puñetera que determina lo que tú crees que eres o debes ser (tener buena autoestima) y la otra cara de la moneda: que seas un creído o creída (altivo, presumido, pedante, petulante, fantasioso, fatuo); en ese caso, hasta ahí habremos llegado.

10 noviembre 2016

¿QUÉ SERÁ, SERÁ?


Últimamente, por la mañana, me ubico en un lugar por el que pasan muchas mujeres de elevada edad, la mayoría viudas, que sobreviven con la pensión de viudedad de sus maridos difuntos.
Por su edad, conforme pasa el tiempo, su salud se va deteriorando paulatinamente como la de todos, necesitando cada vez más atención médica, más medicinas y más asistencia por su dependencia; pero además ahora, tienen miedo, mucho miedo, y cada día más, porque ven peligrar la pensión con la que sobreviven ellas, algunos de sus hijos y, por ende, sus nietos.
Ellas no tuvieron tiempo para trabajar en la calle, bastante hicieron con criar a sus hijos (y tuvieron bastantes más que ahora) para elevar la cuota de natalidad de nuestro país; si sus maridos trabajaban de sol a sol, ellas lo hacían de noche a noche; mi madre lo hacía desde antes del alba a la madrugada; y algunas tuvieron los ovarios suficientes para educar a sus hijos limpiando escaleras, planchando, etc. (eso sí, sin cotizar). Ellas no tienen la culpa de que no existiera una cotización de ama de casa para asegurarse una pensión postrera, como tampoco son culpables de los derroches, despilfarros, robos, engaños, malversaciones o poca previsión de los que debieron regir nuestro país con cabeza, y no con la cartera.
¡Ellos sí, que con "na" tienen pa "to"! , ellas por el contrario, ahora se sumen en la incertidumbre de sus nietos, de sus hijos y de ellas mismas preguntándose ¿qué será de nosotras si perdemos algo o mucho de esas migajas?, que es lo que les dan a algunas de ellas como pensiones.
Ánimo y un beso a todas esas que hicieron que este país fuera grande en un tiempo, y gracias especialmente a tí mamá.