No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

19 noviembre 2020

AMIGOS FALSOS.

Las falsedades, las falsificaciones son el derrumbe de la cultura, del arte, de la ciencia, de la moda, y cómo no, también de la convivencia; una cosa falsa es una burda copia, o una muy buena copia de un original; pero no deja de ser una falsificación.
En la convivencia, los falsos y las falsas también son unas burdas copias de lo que debería ser un amigo, una pareja, un amor, o más allá si cabe, una fe.
La palabra falso proviene de "falsus", participio pasado del verbo "fallere" (engañar, engañarse a sí mismo), con esa misma raíz tendríamos: fallar, falta, falacia, fallecer o infalible.
Lo peor de todo es que muchas veces, muchísimas veces, lo falso se vende mucho más que lo original, porque siempre lo original suele ser más caro que una falsificación.
Con las personas pasa exactamente lo mismo; un falso amor puede parecer más fácil, más rentable, con más química; pero al final, con el paso del tiempo, ese amor se desvanece, hace sufrir al que ama de verdad, porque ese amor no era del caro, no era el amor original, el amor, ¡Ay el amor!.
Y los amigos...
¿Cuántos amigos pasan por delante tuyo durante tu vida?
¿Y cuántos son falsos, cuántos originales?
¿Cuántos están en el jiji, jaja, que desaparecen por arte de magia?
¿Cuántos hablan de ti a tus espaldas para decir lo que no tienen huevos u ovarios para decirte a la cara?
Busquemos siempre el original, porque el falso o la falsa nunca te van a decir la verdad, siempre van a hablar de lo que a ellos o ellas les interese porque...
"Los falsos amigos son como las sombras, sólo nos siguen cuando brilla un sol, que eres tú mismo".
"Por preferir, preferid entre los amigos, no sólo a aquellos que se entristecen con la noticia de cualquier desventura vuestra, sino más aún, a los que en vuestra prosperidad no os envidian, (Sócrates)"

Foto extraída de la página: diadelsur.com


16 noviembre 2020

LLEGAR TARDE.

El otro día vi un extenso reportaje sobre una de las personas, quizá la que más, que influyó para que tengamos actualmente este orden europeo, si bien su mensaje, su decisión y su herencia haya sido violada, tergiversada, ocultada y escondida. 
Parece mentira que cuando una persona hace las cosas bien, o muy bien, no pensando en sus intereses personales sino en el beneficio de la comunidad, se olvide tan pronto su nombre.
Mijaíl fue una gran persona, que gracias a su trabajo, su dedicación (empezando por la agricultura de su comarca); y a fuerza de hacer las cosas bien, de trabajar para el pueblo, fue ascendiendo en el politburó hasta conseguir la presidencia.
Después de Leónidas Brézhnev (falleció en 1982) todo se precipitó en la URSS (Unión de repúblicas socialistas soviéticas); a Brézhnev lo sustituyó Yuri Andrópov que duró menos de dos años y a éste Kostantín Chernenko, que se mantuvo en el cargo menos de un año y porque lo agarraban por la espalda para que no se cayera, cuando daba las ruedas de prensa en el hospital, donde estuvo residiendo casi todo el tiempo de su gobierno.
En 1985 accedió al poder Mijaíl y fue cuando empezó la metamorfosis de la URSS, y... ¡Cómo cambió todo en tan poco tiempo! La alambrada de Hungría, el tratado de desarme nuclear firmado con Ronald Reagan, la caída del muro de Berlín, la unificación de Alemania, la reanudación de tratados con la Santa Sede de Juan Pablo II, y el cambio a la modernidad democrática que era lo que tenía en mente. Llegó a ser premio Nobel de la paz en 1990.
Pero...
Cuando se abrió la presa que aprisionaba a la URSS en el politburó, las ansias de poder de los dirigentes de las repúblicas soviéticas alentados por Boris Yetslin (Rusia, tras derogar el golpe de estado de los procomunistas tradicionales) en varias reuniones, obviando a Gorvachov, firmaron la independencia de las susodichas repúblicas, incluida la federación rusa obligándolo a su renuncia.
Pero lo que más me impactó fue la última contestación de su entrevista; realizada en una casa humilde, sin secretarios, chófer, criados, seguridad ni nada a cargo del estado; a la pregunta del entrevistador sobre cómo veía a Valdimir Putin, Mijaíl contestó:
-Quien llegue tarde en política será castigado de por vida. (Mijaíl Gorvachov-Stávropol 1931)
Es una pena que pervivan en la memoria de los pueblos los que hicieron tanto daño a la humanidad, los que se llevaron en sus espaldas tantas y tantas vidas, los que hicieron sufrir a tantísimas personas, millones diría yo, y que una persona como Mijaíl Gorvachov sea una figura casi olvidada hoy en día. De lo que hoy pulula en el mundo político ¿Quién será recordado?
Ahí lo dejo.

Foto extraída de la página: vozpopuli.com


15 noviembre 2020

PULPO AHUMADO.

La presa ibérica es uno de los cortes más nobles del cerdo ibérico, se obtiene de la parte alta del lomo.
La carrillera ibérica, otras veces llamada carrillada, es un corte del cerdo procedente de los músculos maseteros (partes grasas a ambos lados de la cara).
El solomillo ibérico es una pieza de carne procedente de la parte lumbar del cerdo, alojado entre las costillas inferiores y la columna vertebral.
Muchas veces me he preguntado de dónde sacan tanta presa, tanta carrillera y tanto solomillo ibérico; ¿Hay tantos cerdos negros para que a su vez haya tanta presa, tanta carrillera y tanto solomillo?
Pues eso.
El otro día estábamos con unos amigos tomando unas tapas, eso sí guardando la distancia de seguridad; y antes de las 17:30 camino de casa.
Un sitio estupendo, con una tapas exquisitas; cuando había degustado tres tapas pasó el camarero con un plato tapado con una campana de cristal y humeando por dentro; le pregunté...
-¿Oiga, ese plato con humo que es?
-Pulpo ahumado, me contesto.
-¿Me puede traer una tapa?
-Lo siento, el pulpo ahumado solo es por raciones.
- ¡Coño, pues ya me he quedado sin probarlo!
-¡Otra vez que venga te pides de primero una ración de pulpo ahumado!, me dijeron.
-Pues así va a tener que ser, me dije yo, por la cuenta que me trae.
Por cierto, el pulpo (también llamado "octopus"  debe su nombre a "ocho patas".
Pero por muchas patas que tenga un pulpo, no  creo que haya pulpo suficiente en todo el litoral español para saciar las ansias de este octópodo cocinado que tenemos, por lo que...
Hice bien en no pedir la ración de pulpo y dejarla para una próxima ocasión, aunque estuviéramos toda la tarde con el "cachondeito" de la patita de pulpo de los cojones.
Ahora, eso sí, mucho cuidado con los de los tentáculos largos, que llegan a muchos sitios con sus brazos y patas; y esas no se pueden comer ahumadas.

Foto extraída de la página: afuegolento.com






06 noviembre 2020

VER SONREÍR.

¿Hay algo mejor que una sonrisa?
¿Podéis tener la seguridad que hubiera algo en el mundo más reconfortante que una sonrisa?
Hay tantas cosas que te pueden emocionar en este mundo, el amor, la sensibilidad, la música, la poesía...
Pero nada te hará tan feliz como la risa.
Sonrisa viene, cómo no, del latín: (son=sub=abajo) y (reír=risu)
Por lo que sonrisa podríamos catalogarla "un poco por debajo de reír"
Y aunque sea algo menos que la risa, sigue siendo igual de necesaria.
Con una sonrisa, uno es más amable, más simpático, va sembrando la alegría allá por donde va, hace feliz a la gente que lo rodea; en casa, en la calle, en el trabajo, en el bus, en el metro o en el tren; y diría más, incluso frente al espejo, si sonríes serás seguro más guapo, más atractiva o más bella.
En una carcajada movemos 430 músculos en oposición a los 40 que movemos cuando lloramos, pero ambas cosas son beneficiosas, no así los motivos del por qué.
Tres minutos de carcajada equivalen a 20 minutos remando o montando en bicicleta; mejora la capacidad pulmonar, mejora la tensión arterial, fortalece el sistema inmunitario, reduce el estrés, produce endorfinas y alivia el dolor.
Y aunque el llanto también es beneficioso para la salud, elimina malas sustancias en la lágrima que producen el estrés, libera hormonas que reducen el estrés y la angustia; mejora la respiración, produce endorfinas, y relaja.
Pero hay algo bastante más beneficioso que todo esto:
"La mejor sensación del mundo, es ver sonreír a alguien, y saber que tú eres el motivo".

Foto extraída de la página:  guiadis.es


EL DINERO y EL AGUA.

Cada vez se parecen más los billetes de euro a unas gotas de agua; las similitudes son tan evidentes que no tengo más remedio que dudar de qué están hechos los billetes o de cuál es la composición del agua que antes era: H2O.
Cuando coges un puñado de billetes, se te escurren como gotas de agua entre los dedos: carnicería, pescadería, fruta y ultramarinos, sin nada especial.
Si metes los euros en la bañera que puede ser la cuenta del banco, tiene tantos salideros: teléfono, luz, agua, contribuciones, impuestos, más impuestos, seguros, hipoteca y un etcétera, que en poco tiempo la bañera se ha vaciado; y eso,  teniendo suerte que cuando llegue el final de mes te la vuelvan a llenar, algunos no tienen tanta buenaventura.
Y si por un desliz, intentamos averiguar qué es lo que hacen los que manejan nuestra agua, que no es suya, que pueden gastar al libre albedrío regando a manguera llena por todos lados incluso dentro de su casa; y no tienen reparos en dilapidar hasta la última gota que no poseen, no teniendo más remedio que recibir un trasvase a menudo de la comunidad europea; entonces es cuando realmente nos daremos cuenta que los billetes son como gotas de agua.
Muchos tienen piscinas llenas y grifos que no  paran de echar agua, otros tienen un lago, y los pocos un pantano, y casi ninguno un mar; a estos no les va a faltar el agua, o el dinero como prefiráis, nunca.
Otros no tienen ni una birria de gota que echarse a la boca resquebrajada por la sed.
Sigo sin entender cómo siendo el agua un bien tan escaso se desperdicia de la manera que lo estamos haciendo, empezando por donde siempre.
En esta entrada hay veces que he metaforizado la palabra agua por billetes, o simplemente, viceversa.
Y lo peor de todo es que cuando el agua se acabe, y solo sea privilegio de unos pocos, entonces...
Apagaremos y nos iremos todos a tomar mucho por culo.


Foto extraída de la página: es.dreamstime.com



MIENTRAS ESTÉS...

Querido amigo/a:
Mientras que estés vivo, tienes que salir adelante,  no debes permitirte ni un solo renuncio a la vida, es un regalo tan inmenso que ninguno de nosotros tenemos derecho a quitársela a nadie ni tan siquiera a uno mismo.
Mientras que estés vivo, hay que levantar la cabeza cada vez que te caigas, incorporarte aunque te estén pisando, debes erguirte y salir adelante.
Mientras que estés vivo, no sabes quien te va a necesitar, desconoces a quién le podrás hacer falta, ignoras hasta si podrás salvar la vida a otros.
Mientras que estés vivo, no renuncies a nada, nada es imposible, ni el trabajo, ni una familia, ni el amor, por muchas veces que hayas tropezado en esa piedra que a veces es tan dura.
Mientras que estés vivo, surgir de nuevo es posible, o recuperar lo perdido; crecer, aprender, entender, enamorarte, todo es posible.
Mientras que estés vivo, que sepas que la vida sigue, y si no te das prisa, si no te apresuras a vivir, se pasará tu tiempo y entonces... Sí que sí.
Conforme vas siendo más mayor, conforme alcanzas metas, conforme pasas etapas llega un momento en el que ya no cuentas hacia adelante, tu vida se convierte en una cuenta atrás, pero hemos de tener en cuenta que sumar, siempre se suma hacia adelante, aunque se cuente hacia atrás.
Amigo, hay que seguir adelante sin ponerle pegas a la vida, porque la vida no es más que un regalo...
"Mientras estés vivo, siéntete vivo; si extrañas lo que hacías antes, vuelve a hacerlo. No vivas nunca de fotos amarillas; sigue, aunque todos esperen que abandones".


Foto extraída de la página: bassertiva.com





UN GALGO.

Esta palabra viene del latín (Gallicus) compuesta por (Galia=Francia) e (-icus=perteneciente a) la C pasa a G por fonética y desaparece la I, hasta el Gallgus y después galgo.
El (gallicus canis), can de la Galia, era como llamaban los romanos a los habitantes celtas de Francia y del norte de Italia, y de ahí viene lo de llamar a los franceses "galos". 
Tengo buenos amigos que se dedican a la cría del galgo, pero del perro en sí, los que se dedican a la caza de liebres.
Pero la palabra galgo tiene también unos significados muy dispares además del de perro, por ejemplo:
- Ser goloso, aficionado a comer golosinas.
-Erupción parecida a la sarna.
-Piedra grande que rueda desde la montaña.
-Piedra redonda del molino de aceite.
-Hormiga amarilla que anda muy velozmente.
Por cierto, a algunos va a haber que echarle los galgos para que echen a correr, porque más que personas parecen roedores, que van destrozando todo lo que tocan, y lo que pueden rapiñar (o ratear) para llevarlo a su nido.
Son como una erupción parecida a la sarna que te va saliendo en el cuerpo cuando los ves en la televisión o los escuchas en la radio.
Además son una piedra grande, o de montaña o de molino que van machacando a todos los que están alrededor para quedar ellos por encima de todo.
Ahora bien, si alguna vez se nos cambian los cables, y decidimos echarlos, seguro que correrán más que esas hormigas color castaño claro llamadas: wasmannia aeropunctata.

Foto extraída de la página: es.wikipedia.org