No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

16 noviembre 2020

LLEGAR TARDE.

El otro día vi un extenso reportaje sobre una de las personas, quizá la que más, que influyó para que tengamos actualmente este orden europeo, si bien su mensaje, su decisión y su herencia haya sido violada, tergiversada, ocultada y escondida. 
Parece mentira que cuando una persona hace las cosas bien, o muy bien, no pensando en sus intereses personales sino en el beneficio de la comunidad, se olvide tan pronto su nombre.
Mijaíl fue una gran persona, que gracias a su trabajo, su dedicación (empezando por la agricultura de su comarca); y a fuerza de hacer las cosas bien, de trabajar para el pueblo, fue ascendiendo en el politburó hasta conseguir la presidencia.
Después de Leónidas Brézhnev (falleció en 1982) todo se precipitó en la URSS (Unión de repúblicas socialistas soviéticas); a Brézhnev lo sustituyó Yuri Andrópov que duró menos de dos años y a éste Kostantín Chernenko, que se mantuvo en el cargo menos de un año y porque lo agarraban por la espalda para que no se cayera, cuando daba las ruedas de prensa en el hospital, donde estuvo residiendo casi todo el tiempo de su gobierno.
En 1985 accedió al poder Mijaíl y fue cuando empezó la metamorfosis de la URSS, y... ¡Cómo cambió todo en tan poco tiempo! La alambrada de Hungría, el tratado de desarme nuclear firmado con Ronald Reagan, la caída del muro de Berlín, la unificación de Alemania, la reanudación de tratados con la Santa Sede de Juan Pablo II, y el cambio a la modernidad democrática que era lo que tenía en mente. Llegó a ser premio Nobel de la paz en 1990.
Pero...
Cuando se abrió la presa que aprisionaba a la URSS en el politburó, las ansias de poder de los dirigentes de las repúblicas soviéticas alentados por Boris Yetslin (Rusia, tras derogar el golpe de estado de los procomunistas tradicionales) en varias reuniones, obviando a Gorvachov, firmaron la independencia de las susodichas repúblicas, incluida la federación rusa obligándolo a su renuncia.
Pero lo que más me impactó fue la última contestación de su entrevista; realizada en una casa humilde, sin secretarios, chófer, criados, seguridad ni nada a cargo del estado; a la pregunta del entrevistador sobre cómo veía a Valdimir Putin, Mijaíl contestó:
-Quien llegue tarde en política será castigado de por vida. (Mijaíl Gorvachov-Stávropol 1931)
Es una pena que pervivan en la memoria de los pueblos los que hicieron tanto daño a la humanidad, los que se llevaron en sus espaldas tantas y tantas vidas, los que hicieron sufrir a tantísimas personas, millones diría yo, y que una persona como Mijaíl Gorvachov sea una figura casi olvidada hoy en día. De lo que hoy pulula en el mundo político ¿Quién será recordado?
Ahí lo dejo.

Foto extraída de la página: vozpopuli.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario